viernes, 10 de enero de 2020

SE REGULARIZA PAULATINAMENTE SUMINISTRO DE AGUA EN LA ZONA CENTRO-ORIENTE DE NEZAHUALCÓYOTL



Luego de los trabajos de mantenimiento realizados en los ramales Tláhuac, Mixquic-Santa Catarina los pasados 3, 4 y 5 de enero realizados por la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), el suministro de agua en las zonas centro y oriente del municipio de Nezahualcóyotl ha comenzado a restablecerse, así lo informó el alcalde Juan Hugo de la Rosa García, aunque precisó que será en las próximas horas cuando el abasto del vital líquido se normalice totalmente.    

El presidente municipal señaló que la Comisión Nacional del Agua ha informado que concluyó en tiempo los cuatro operativos de rehabilitación de infraestructura del sistema de distribución de agua en bloque a la Ciudad de México y al Estado de México, en los que resaltó se rehabilitaron equipos y componentes que tenían hasta 44 años en operación.

Detalló que se espera mejore el servicio de agua en bloque en la ciudad pues incluso se eliminaron fugas en el tren de descarga de las bombas de la Planta La Caldera, principal fuente de abasto del municipio y otros municipios y alcaldías de la CDMX.

Recordó que en el afán de hacer mas eficiente el servicio en Nezahualcóyotl se lleva a cabo la sustitución de mas de 500 kilómetros de la red hidráulica municipal de un total de mil 272 kilómetros, lo que representa más del 40 por ciento de la misma, cifra que, por su magnitud, ningún municipio ha realizado en el país.

De la Rosa García indicó que paulatinamente se ha venido regularizando el servicio particularmente en las colonias Loma Bonita, Reforma, Benito Juárez, Metropolitana en sus tres secciones, Villada y Ampliación Vicente Villada, El Sol y Estado de México, sin embargo, detalló aún hay puntos en los que el suministro esta por restablecerse.

Indicó que durante las próximas horas el gobierno municipal por medio de ODAPAS continuará el reparto de agua por medio de camiones cisternas en las zonas que aun lo requieran, aunque se espera en las próximas horas se regularice el servicio en su totalidad.

Por último, el presidente municipal Juan Hugo de la Rosa agradeció a los habitantes la paciencia ante las molestias al tiempo que celebró ahora la infraestructura hidráulica que abastece del preciado elemento a la ciudad se encuentra en mejores condiciones en beneficio de todos.

ES LA MARQUESA ESCENARIO PARA LA RECREACIÓN, LA AVENTURA Y LA GASTRONOMÍA TÍPICA



• Brindan mexiquenses turismo de naturaleza y aventura en este lugar situado a 30 minutos de Toluca y de la Ciudad de México.
• Pueden visitantes degustar la gastronomía que los habitantes del sitio ofrecen en cualquier época del año.

Ocoyoacac, Estado de México, 7 de enero de 2020. Uno de los sitios recreativos más visitados del país es, sin duda, el Parque Nacional Miguel Hidalgo y Costilla, mejor conocido como La Marquesa, situado en una de las regiones más altas del Estado de México, a casi 3 mil metros de altitud.

Este parque, ubicado a sólo 30 minutos de Toluca y de la Ciudad de México, debe su nombre oficial al célebre insurgente, por la importante victoria que obtuvo en este lugar, en la famosa batalla del Monte de las Cruces.

Enclavado entre las montañas, La Marquesa cuenta con bosques de coníferas, como cedros, encinos y oyameles, que llenan con su aroma los distintos valles y parajes, consintiendo a quienes lo visitan para comer y divertirse, o bien, a los que acuden para acampar y escalar sus desafiantes picachos y farallones.

En los numerosos valles que alberga, como el Valle del Silencio, el de Salazar, las Monjas, del Conejo y de la Amistad, entre otros, es posible realizar actividades de aventura, como lanzarse en tirolesa, correr en cuatrimoto y sentir la adrenalina a bordo de los go-carts.

Para los que prefieren algo más tranquilo, en La Marquesa es posible dar un agradable paseo a caballo, remar, jugar a la pelota, volar un papalote o disfrutar de sus atractivos paisajes y del clima frío que predomina a lo largo de casi todo el año, pues la temperatura media oscila entre los 10 y 12 grados, aunque en invierno puede bajar hasta los cero grados.

La Marquesa, que abarca los municipios de Ocoyoacac, Lerma y Huixquilucan, goza de la preferencia tanto de los capitalinos como de los habitantes del Estado de México, pues, además de los atractivos ya descritos, es escenario de diversas actividades especiales.

Tal es el caso del Festival Medieval que se celebra una vez al año, con divertidas atracciones de la época, ideadas para los amantes de la era de los escudos, los caballos y las armaduras.

Desde luego, la experiencia no estaría completa sin la exquisita cocina típica que se puede saborear en las numerosas cabañas distribuidas por todo el parque, en donde los aromas y sabores se fusionan con el olor a leña de los fogones donde se preparan los alimentos.

De entrada, y para calmar el frío, es obligada una deliciosa sopa caliente, ya sea azteca, de hongo o de médula, servidas en los tradicionales platos de barro, condimentadas -según sea el caso- con aguacate, chicharrón y crema, o bien con limón, cebolla picada y chile seco de árbol.

Además, en grandes comales se preparan los famosos tlacoyos de maíz azul rellenos de frijol, requesón, haba o de moronitas de chicharrón, con nopales y queso encima, coronados con salsa verde, roja o con un rico guacamole.

Desde luego, nadie se puede ir de La Marquesa sin comer las sabrosas quesadillas elaboradas con tortillas de maíz hechas a mano y rellenas de múltiples guisos e ingredientes, entre ellos, de chorizo, hongos, flor de calabaza, tinga de pollo, cuitlacoche o las tradicionales, rellenas del famoso queso Oaxaca.

El aromático café de olla endulzado con piloncillo y los dulces típicos como las alegrías de amaranto, las palanquetas de cacahuate, las cocadas y los dulces de leche con trozos de nuez, son el postre perfecto para cerrar esta aventura en La Marquesa, un lugar emblemático que todo turista debe conocer cuando visita el Estado de México.

MENOR DE EDAD REPORTADA COMO DESAPARECIDA EN IZTAPALAPA, YA SE ENCUENTRA EN SU NÚCLEO FAMILIAR


 
La Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México (PGJCDMX) informa que desactivó los protocolos de búsqueda para localizar a una menor de 16 años, quien ya se encuentra con su familia, luego de que se desconociera su paradero desde la tarde del viernes pasado, cuando salió de su domicilio.
 
En la carpeta de investigación, iniciada en la Coordinación Territorial en Iztapalapa Cuatro, se detalla que la joven salió de su hogar, previo permiso de su madre; no obstante, al transcurrir el tiempo no regresó y no fue posible contactarla por telefonía móvil. 
 
Al tomar conocimiento de los hechos, personal de la Fiscalía Especializada en la Búsqueda, Localización e Investigación de Personas Desaparecidas (FIPEDE), estableció comunicación con la familia y le brindó la atención correspondiente, hasta que se conoció su paradero; de acuerdo con información preliminar, la menor no fue víctima de ningún delito. 
 
Las y los ciudadanos que requieran de este servicio pueden acudir a la Fiscalía, ubicada en avenida Jardín 356, colonia Del Gas, alcaldía Azcapotzalco; llamar a los teléfonos (55) 5345 5067 y con terminación 84 y 82; al correo f_desparecidos@pgj.gob.mx o en la página pgj.cdmx.gob.mx
 
La Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México, además, pone a disposición de la ciudadanía los números de teléfono (55) 5200 9000 y 800 745 2369 para orientación jurídica gratuita.
 
La Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México pone a disposición de la ciudadanía el teléfono (55) 5200 9000 y 800 745 2369 para orientación jurídica gratuita.

DETIENE PGJCDMX A PROBABLE RESPONSABLE DEL DELITO DE COHECHO


 
Agentes de la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México (PGJCDMX) pusieron a disposición del agente del Ministerio Público a un hombre, detenido esta mañana en la colonia Argentina, alcaldía Miguel Hidalgo, por su probable responsabilidad en la comisión del delito de cohecho.
 
El hombre, de 43 años de edad, quien viajaba a bordo de un vehículo particular, fue detenido cuando agentes de la PDI llevaban a cabo labores de vigilancia en el marco de las acciones implementadas por el Gobierno de la Ciudad de México para abatir el robo de vehículos y a transeúntes.
 
Esta información se emite en términos del Artículo 11 de la Ley de Protección de Datos Personales para la Ciudad de México.
La persona mencionada en este comunicado tiene el carácter de probable responsable y se presume su inocencia hasta que, en su caso, la autoridad jurisdiccional resuelva lo contrario.
 
La Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México pone a disposición de la ciudadanía el teléfono (55) 5200 9000 y 800 745 2369 para orientación jurídica gratuita.

MENOR DE EDAD REPORTADA COMO DESAPARECIDA EN IZTAPALAPA, YA SE ENCUENTRA EN SU NÚCLEO FAMILIAR


 
La Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México (PGJCDMX) informa que desactivó los protocolos de búsqueda para localizar a una menor de 16 años, quien ya se encuentra con su familia, luego de que se desconociera su paradero desde la tarde del viernes pasado, cuando salió de su domicilio.
 
En la carpeta de investigación, iniciada en la Coordinación Territorial en Iztapalapa Cuatro, se detalla que la joven salió de su hogar, previo permiso de su madre; no obstante, al transcurrir el tiempo no regresó y no fue posible contactarla por telefonía móvil. 
 
Al tomar conocimiento de los hechos, personal de la Fiscalía Especializada en la Búsqueda, Localización e Investigación de Personas Desaparecidas (FIPEDE), estableció comunicación con la familia y le brindó la atención correspondiente, hasta que se conoció su paradero; de acuerdo con información preliminar, la menor no fue víctima de ningún delito. 
 
Las y los ciudadanos que requieran de este servicio pueden acudir a la Fiscalía, ubicada en avenida Jardín 356, colonia Del Gas, alcaldía Azcapotzalco; llamar a los teléfonos (55) 5345 5067 y con terminación 84 y 82; al correo f_desparecidos@pgj.gob.mx o en la página pgj.cdmx.gob.mx
 
La Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México, además, pone a disposición de la ciudadanía los números de teléfono (55) 5200 9000 y 800 745 2369 para orientación jurídica gratuita.
 
La Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México pone a disposición de la ciudadanía el teléfono (55) 5200 9000 y 800 745 2369 para orientación jurídica gratuita.

CHIMALHUACÁN EN LA CONSTRUCCIÓN DE UN PRÓSPERO 2020



Chimalhuacán, México. –  Con el inicio del nuevo 2020 en Chimalhuacán el gobierno de extracción antorchista planea seguir trabajando por el bienestar de sus habitantes. “Vienen nuevas metas por cumplir, proyectos por los que abogamos para que sigan en pie y demás que deseamos avanzar lo más pronto posible, en algunos casos lograr concluir este año”, explicó el diputado por Chimalhuacán Telésforo García Carreón.
Tras las elecciones del año 2000 los alcaldes del municipio mexiquense pertenecen a las filas del Movimiento Antorchista, lo que ha significado un cambio en el plan de desarrollo que se ha llevado a cabo en el territorio, situación que se refleja en la incorporación de obras públicas a beneficio de la educación, cultura, deporte y en el mejoramiento de la calidad de vida de los colonos.
En los últimos 20 años Chimalhuacán ha incrementado la matrícula estudiantil con la apertura de más centros educativos, así como mayor oferta educativa en nivel superior, debido a que pasó de tener solo una a tener ocho en la actualidad. Entre ellas la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex), en donde se oferta la carrera de Medicina; además son reciente creación la Universidad Politécnica de Chimalhuacán (UPCHi) y el Centro Universitario Tlacaélel (CUT), entre otras.
“En materia de electrificación el territorio está cubierto en su totalidad, mientras que seguimos en trabajando para que alcanzar el suministro de agua en todos los barrios y colonias, principalmente en la zona del Ejido Santa María, que es donde nos enfocaremos para aumentar el porcentaje de obras que se requieren en esta zona”. Explicó el también dirigente social García Carreón.
Uno de los aspectos a destacar es el sistema de abastecimiento de agua potable que tiene el territorio que no depende del río Cutzamala, sino que tiene su propia reserva y sistema de absorción de aguas que se conserva en el subsuelo y es la que le permite a Chimalhuacán no depender de otro método hidráulico, más que de la perforación de pozos que abastecen a cada barrio y colonia. Actualmente cuentan con 31 y este 2020 se trabajara en el nuevo pozo “San Pablo Xochitenco”, el cual abastecerá a 25 mil habitantes de la zona.                                                                                                           

EN NEZA SE HAN RECUPERADO MÁS DE 250 MIL METROS CUADRADOS DE ESPACIOS PÚBLICOS EN CERCA DE 40 PARQUES




-Con nuevo parque recreativo y regalos celebran en Neza día de reyes


Para celebrar el Día de Reyes y garantizar a los niños y familias de Nezahualcóyotl espacios recreativos dignos, se inauguró un nuevo parque de 400 metros cuadrados en los que de manera incluyente se han destinado áreas y mobiliario urbano para niños, jóvenes, adultos mayores e incluso personas con discapacidad, alcanzando con esta obra la cifra de 250 mil metros cuadrados recuperados con una inversión de 294 millones de pesos en los últimos cuatro años.

El secretario del Ayuntamiento Marcos Álvarez Pérez a nombre del alcalde Juan Hugo de la Rosa García y acompañado de integrantes del Cabildo, directores de área y vecinos, celebró la apertura del nuevo centro recreativo en esta fecha tan especial para los niños, pues dijo el lugar es un regalo que sin dudas disfrutarán mucho tiempo, para lo cual señaló es necesario el apoyo de todos para darle buen uso a las instalaciones y cuidar de ellas.

Álvarez Pérez informó que la unión familiar es una de las principales preocupaciones del gobierno municipal por lo que en total en los últimos años se han recuperado cerca de 40 espacios públicos, lo cuales han sido transformados en parques y centros recreativos, ofreciendo con ellos mejores lugares para el esparcimiento y la diversión familiar.

Detalló que el nuevo parque ubicado en calle Tacubaya S/N, en la colonia Metropolitana Tercera Sección cuenta en con juegos infantiles, trota pista, bancas, palapas, áreas verdes, bardas perimetrales, nuevas banquetas y gimnasio, todo ello al servicio de la población, la cual también podrá acudir al lugar durante la noche pues cuenta con iluminación y la constante supervisión de elementos de la policía municipal.

Finalmente, el secretario Marcos Álvarez Pérez indicó que además en Neza se celebró a los niños el Día de Reyes en 6 eventos realizados en diferentes puntos de la ciudad, donde además de payasos y números musicales se obsequiaron juguetes y regalos a los menores, al tiempo que invitó a los padres de familia a visitar con sus hijos el nuevo centro recreativo Metropolitana.