martes, 7 de enero de 2020

SE APROXIMA LA 5ª EDICIÓN DE ENERGY MEXICO, FORO DE CLASE MUNDIAL PARA CONTRIBUIR AL FORTALECIMIENTO DEL SECTOR ENERGÉTICO MEXICANO


La plataforma internacional más relevante de la industria energética en México se realizará del 28 al 30 de enero de 2020, en el Centro Citibanamex, Ciudad de México.
  • Se presentará, por primera vez en México, S.E. Mohammad Sanusi Barkindo, Secretario General de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).
  • ENERGY MEXICO brindará cuatro componentes principales: Congreso Internacional, Conversatorios, Foro de Innovación y Tecnología, así como Piso de Exposición.
  • Contará con la presencia de organismos internacionales, gobierno de México y la iniciativa privada.
Ciudad de México, 07 de enero de 2020. ENERGY MEXICO OIL GAS POWER® 2020 EXPO & CONGRESS, la plataforma internacional líder de la industria energética en nuestro país, celebrará su 5ª edición del 28 al 30 de enero de 2020, en el Centro Citibanamex de la Ciudad de México. En el marco de este magno evento, se presentará por primera vez en México S.E. Mohammad Sanusi Barkindo, Secretario General de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).
El sector de energía es estratégico para la economía de las naciones y representa un factor clave para las finanzas públicas, la política, el comercio exterior y la competitividad. Datos de la Secretaría de Energía (SENER) señalan que los ingresos públicos de este sector representan el 6.7% del Producto Interno Bruto Nacional (PIB), 5% provienen de hidrocarburos y 1.7% del sector eléctrico.
Frente a un escenario de transición, donde los participantes del sector requieren mantenerse informados e intercambiar ideas para tomar decisiones oportunas, ENERGY MEXICO 2020 presentará los temas de interés nacional y el contexto actual del mercado energético internacional.
En este marco, ENERGY MEXICO es el punto de reunión donde se concentran empresas, instituciones de gobierno, organizaciones y las voces con mayor autoridad de los distintos sectores de la industria: petróleo, gas, electricidad y renovables. Desde diferentes enfoques como tecnología, financiamiento, operativos y regulatorio, con un enfoque B2B de actividades de networking para facilitar la creación de negocio entre los diferentes jugadores del mercado a nivel nacional y global.
Por quinto año consecutivo, ENERGY MEXICO aportará una gran riqueza de discusión y una visión integral del sector en México desde la perspectiva del gobierno, la iniciativa privada y los organismos nacionales e internacionales, a través de cuatro componentes:
Congreso Internacional. Se realizará los días 28 y 29 de enero con un programa de conferencias del más alto nivel, impartido por expertos internacionales. Conformado por siete bloques, el Congreso Internacional abordará temas como: Perspectivas estratégicas globales; Financiamiento, cadena de suministro y Sistema Eléctrico Nacional; Exploración y producción; Gas natural; Energía para el transporte; Energías limpias; Innovación en tecnologías de información, entre otros. Revisa el programa completo en: http://bit.ly/2Za4AQp
El Congreso contará con la participación de personalidades que se suman a la del Secretario General de la OPEP como: Alfonso Romo, Jefe de la Oficina de Presidencia; Ed Morse, Jefe de Investigación de Commodities de Citi; Antonio Merino García, Economista en Jefe de Repsol; Nymia Almeida, Vice Presidenta Senior de Moody’s; Guy Caruso, Asesor Principal de Centre for Strategic & International Studies (CSIS); Norma Leticia González Aragón, Comisionada de la CRE; Jaime Martínez Negrete, Presidente de Morgan Stanley México, y América Porres Luna, Comisionada de la CNH, entre otros. Visita el perfil de los ponentes http://bit.ly/2rf2Bhj *Programa sujeto a cambios.
Conversatorios.  Una de las grandes novedades de la 5ª edición de ENERGY MEXICO son los Conversatorios, un espacio con mesas de discusión para el intercambio de ideas y experiencias sobre asuntos de gran relevancia. Éstos se llevarán a cabo el último día del evento y constarán de tres rondas.
Los Conversatorios, mismos que se impartirán en español, abrirán el debate a temas de interés nacional como: el impacto de los nuevos estándares laborales en el sector energético, la igualdad de género y la consulta social, la importancia de la seguridad física de instalaciones energéticas, el incumplimiento de contratos y certidumbre jurídica, tendencias ambientales, financiamientos de proyectos, prácticas anticorrupción y ciberseguridad, por citar algunos. Conoce la agenda completa de los Conversatorios en: http://bit.ly/36YMtjk
Foro de Innovación y Tecnología. Por primera vez se expondrán temas técnicos dentro del marco regulatorio nacional, dando a conocer sus resultados y los siguientes pasos a seguir en el mercado energético de México.
El Foro de Innovación y Tecnología se presentará en el piso de exposición y participarán: Warren Levy, Director General de Jaguar E&P; Rubén López Barrera, Director General de Orca Energy, y John Bressi, Gerente General del Puerto de Tuxpan de SSA; Francisco Javier Fernández Perroni, Director General de Marina Mercante de la SCT; y Fernando Bustamante Igartúa, Director General de Puertos de la SCT.
Piso de exposición. Las empresas expositoras ofrecerán soluciones operativas, financieras, regulatorias y tecnológicas, además de productos y servicios que contribuyan a la generación y vinculación de negocios entre todos los eslabones de la cadena productiva de las distintas ramas de la industria energética. Destacan empresas patrocinadoras como Grupo Protexa, Tagsec Group, Ienova, Perforadora Central, SSA México, Mexoil, ExxonMobil, Demar, Kiewit, GBM.
La inversión, la tecnología, el ambiente y la participación de la sociedad serán factores determinantes para avanzar en materia energética. De la misma forma, los cambios disruptivos y el impulso que brinde el gobierno, así como la iniciativa privada, permitirán aumentar la confianza y generar procesos más eficientes para la industria.
Estas acciones podrán analizarse en ENERGY MEXICO OIL GAS POWER® 2020 EXPO & CONGRESS con una visión integral que reúne a los representantes de la industria y los principales proveedores transversales que conforman la cadena de valor.
ENERGY MEXICO, un evento dirigido a CEO’s, directores generales, altos directivos, líderes de proyecto, técnicos especializados, ingenieros, asesores financieros, inversionistas, compañías proveedoras y operadoras del sector, autoridades gubernamentales, regulatorias y empresas consultoras.
Adelanta tu registro en línea: www.energymexico.mx
***
Sobre ENERGY MEXICO

ENERGY MEXICO es el primer evento del país que integra todas las ramas de la industria energética mediante una agenda de conferencias y exposiciones de primer nivel, ofreciendo a los asistentes acceso a nuevas soluciones operativas, financieras y tecnológicas, así como la posibilidad de generar oportunidades de negocio.

ENERGY MEXICO es el congreso líder del sector energético en México porque reúne en un mismo espacio a las voces que definen la agenda energética en México y en el mundo, junto a las principales empresas del sector a nivel global. ENERGY MEXICO OIL GAS POWER® 2020 EXPO & CONGRESS, se llevará a cabo del 28 al 30 de enero 2020, Sala A, Centro Citibanamex, en la Ciudad de México.

Mayor información del evento, Congreso Internacional y Conversatorios: www.energymexico.mx
Síguenos en redes sociales:
LinkedIn: Energy Mexico Twitter: @Energy_Mex Facebook: Energy Mexico

Policías de Chimalhuacán regalan juguetes a niños de escasos recursos



•          Por cuarto año consecutivo “Haz un Corazón feliz dona un juguete” reúne más de cuatro mil donaciones

Como cada año, durante la festividad de Día de Reyes elementos de la Dirección de Seguridad Ciudadana y Tránsito de Chimalhuacán llevaron presentes a niños de escasos recursos, del 5 al 7 de enero, repartieron más de cinco mil juguetes en distintos puntos del municipio.

El comisario de la Policía Municipal, Cristóbal Hernández Salas, informó que a las acciones de proximidad social se sumaron efectivos de las seis Regiones y 19 Cuadrantes en que está dividida la localidad para su vigilancia, Departamento de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia (DPSVyD), Agrupamiento de Motociclistas Relámpagos, Rescate, Protección Civil y Bomberos.

Igualmente, por cuarto año consecutivo, la Unidad Especializada de la Policía para la Atención a Víctimas de Violencia Intrafamiliar y de Género (UEPAVIG), realizó su campaña “Haz un corazón feliz dona un juguete” en la cual, niños de todo el municipio donaron juguetes nuevos o en buen estado para regalarlos durante la festividad a sus similares en condición más vulnerable.

El acopio inició en el mes de noviembre de 2019 hasta el 5 de enero del presente año, recolectó más de cuatro mil juguetes, además de ropa y calzado que fueron entregados en puntos estratégicos.

Hernández Salas destacó a los policías de la corporación que destinaron de manera voluntaria recursos propios para regalar un juguete a los menores.

Las acciones se suman a las realizadas por el Gobierno local, a través del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Chimalhuacán, que organiza 60 eventos para repartir más de 200 mil juguetes.

La policía local pone a disposición de la ciudadanía el número telefónico de emergencias 5853-6128, así como la App Seguridad Chimalhuacán, para reportar cualquier delito. El servicio es gratuito y opera las 24 horas del día.

Nota Oportuna Encuesta Citibanamex de Expectativas



Se espera que el ciclo de recortes de tasas continúe. Después de cuatro recortes consecutivos de 25pb en la tasa de política monetaria, todos los participantes en nuestra Encuesta Citibanamex de Expectativas anticipan que Banxico seguirá relajando su postura monetaria, con el analista mediano esperando un recorte de 25pb en la tasa en la próxima reunión de febrero. En contraste con encuestas recientes, nadie anticipa que el próximo movimiento en la tasa de política sea un recorte de 50pb. El consenso continúa previendo que la tasa de política se ubique en 6.50% al cierre de 2020, como en nuestra encuesta previa. Por primera vez preguntamos a los participantes de la encuesta por su pronóstico para la tasa de fondeo al cierre de 2021, y la estimación mediana fue de 6.00%.

Se fortalece la expectativa del tipo de cambio para 2020. Se anticipa que el tipo de cambio cierre el año en un nivel de 19.85 pesos por dólar, por debajo de la estimación de 20.00 pesos por dólar en nuestra última encuesta de 2019. Para 2021, el consenso anticipa que el peso se deprecie marginalmente para llegar a 20.00 unidades por dólar al final del año.

El consenso prevé que la inflación general anual cerró 2019 en 2.8%. Los participantes en nuestra encuesta anticipan que el INPC aumentó en 0.51%m/m en diciembre. Esta cifra implica una tasa anual de 2.78%, menor que tanto la de 2.97% observada en noviembre como la pronosticada por el consenso de 2.86% para el cierre de ese año, de acuerdo a nuestra encuesta previa. Se espera además una inflación subyacente en diciembre de 0.41%m/m, o 3.59%a/a, por debajo de la tasa observada en noviembre (3.65%) e igual a la estimación para diciembre en la encuesta previa. Así, la inflación no subyacente pronosticada para diciembre sería de 0.42%a/a, menor que la tasa anual de 0.98% observada hace un mes, y lo que implicaría la tasa más baja desde 1983. Para enero de 2020, el consenso pronostica una inflación general mensual de 0.35%, o 3.06% anual, mientras que espera una tasa subyacente de 0.29% mensual, o 3.68% anual.

Las expectativas para la inflación general al cierre de 2020 no cambian, con la estimación mediana todavía en 3.50%. La expectativa para la inflación subyacente al cierre de 2020 aumentó ligeramente a 3.50% desde 3.45% hace dos semanas.

La expectativa de crecimiento del PIB para 2019 se mantiene en 0.0%, con estimaciones que varían apenas entre -0.2% y 0.1%. Para 2020, la mediana de pronósticos de crecimiento del PIB otra vez se ubica en 1.0%, por debajo del 1.1% registrado en nuestra encuesta previa, pero igual al pronóstico del consenso hace un mes.

Esta nota es una traducción libre realizada por el analista del texto original publicado en Citivelocity con el nombre “Mexico Economics Flash: Citibanamex Expectations Survey”.

VERSIÓN ESTENOGRÁFICA DEL ENCUENTRO CON MEDIOS DE SECRETARIO DE SEGURIDAD CIUDADANA LIC. OMAR GARCÍA HARFUCH, POSTERIOR A LA CONFERENCIA EN EL GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO

 
OMAR GARCÍA HARFUCH: … no ha habido una semana…
 
PREGUNTA: ¿Pero le llama la atención alguna característica en específico, (INAUDIBLE) que no sea de esto…?
 
OMAR GARCÍA HARFUCH: Muchos han sido en el Centro, han sido en el Centro Histórico, pero eso no quiere decir que sean de un grupo como tal, o sea de un nuevo grupo como tal, no tenemos conocimiento de un grupo Unión Tepito Nueva Generación, pues no.
 
PREGUNTA: ¿Pues es difícil que se pueda conformar una nueva agrupación?
 
OMAR GARCÍA HARFUCH: Lo que pasa es que dos personas o tres pueden conformar una nueva agrupación, pero eso no lo hace una agrupación importante, es decir los seis detenidos, no sé si se acuerdan había un…
 
PREGUNTA: Sí, de Manuel Doblado.
 
OMAR GARCÍA HARFUCH: Los de… esos fueron muy relevantes y sí pertenecían a un grupo delictivo de ahí de Tepito.
 
PREGUNTA: Secretario, rapidísimo, ¿hay alguna estrategia para lugares como “El Rico”, “Pata Negra”, y toda esa zona de Condesa, donde se vende cocaína en los baños?
 
OMAR GARCÍA HARFUCH: Tenemos un incremento de patrullaje en Roma, Condesa, en la zona Restaurantera, ustedes lo pueden corroborar de jueves a sábado y en Polanco también, lugares donde nos han denunciado que hay venta de droga, que hay personas armadas…
 
PREGUNTA: Usted va al baño y se la venden así tal cual.
 
OMAR GARCÍA HARFUCH: Bueno ahí ya… también corresponde, y estamos trabajando con gobierno donde para donde tengamos denuncias de bares donde venden droga, sería un trabajo de cerrar los bares, es decir es un trabajo distinto, no tanto de nosotros dentro del bar.
 
PREGUNTA: De hecho una investigación en toda la zona que es Tamaulipas, toda esa zona en cada baño hay un repartidor de droga, sería esto también en Zona Rosa ¿Hay alguna estrategia en específico para ir en contra de ellos?
 
OMAR GARCÍA HARFUCH: Ahorita lo que nosotros estamos haciendo y tenemos ya detenidos constantemente son, por narcomenudeo, sí tenemos en Condesa, en Roma, pero fuera de los bares, nosotros ahorita como Secretaría no podríamos detener dentro de un bar.
 
PREGUNTA: ¿Qué necesitarían?
 
OMAR GARCÍA HARFUCH: Es un trabajo de investigación, que la Procuraduría General de Justicia lleva a cabo con la Policía de Investigación.
 
PREGUNTA: ¿La Policía Cibernética va a tener algún apoyo o va a ser fortalecida, dados estos intentos de soborno desde la cárcel, va haber refuerzo en la Policía Cibernética?
 
OMAR GARCÍA HARFUCH: El refuerzo que estamos haciendo para la Subsecretaría de Inteligencia, donde se encuentra adscrita la Policía Cibernética, va a recibir un refuerzo, junto con, pero lo que más va a reforzar a toda su subsecretaría de Inteligencia es esta unidad de análisis que les comento, donde se aumenta el número de investigadores de gabinete, de investigadores de campo con la nueva ley para que puedan fortalecer a la Policía Cibernética, a todas las áreas de la policía.
 
PREGUNTA: Pero de manera operativa porque se comentó que solamente se va a combatir los fraudes o estos intentos de extorsión con sesiones informativas, con información, ¿la policía no va a hacer nada?
 
OMAR GARCÍA HARFUCH: Como te comento, claro, no es que no vayamos a hacer nada, ya lo estamos haciendo, tenemos detenidos todas las semanas por extorsión, todas las semanas, pero sí es importante que la ciudadanía conozca la información, porque hay extorsiones donde son… simplemente son telefónicas, es decir, no hay, no hay una amenaza real, entonces es importante que la ciudadanía conozca qué es lo que va a hacer el consejo ciudadano para que la ciudadanía pueda conocer y colgar de manera directa cuando se trate de una extorsión que es simplemente telefónica, cuando son las extorsiones presenciales vamos a actuar de la manera que hemos venido actuando desde hace tres meses, la gente se acerca con nosotros, no necesitamos una denuncia como tal, la policía con una simple noticia criminal comienza su trabajo de campo y ha dado como resultado personas detenidas por extorsión.
 
 PREGUNTA: ¿Y cuáles son los medios para hacerle llegar la información a la gente?
 
OMAR GARCÍA HARFUCH: Lo va a hacer el Consejo Ciudadano. Muchas gracias.

LA SECRETARÍA DE SEGURIDAD CIUDADANA PRESENTA LAS ACCIONES DE SEGURIDAD A CORTO PLAZO


 
*Las acciones se basarán en cuatro ejes: Operación Policial, Desarrollo Policial, Inteligencia y Rendición de cuentas
 
Para seguir las instrucciones de la Jefa de Gobierno, doctora Claudia Sheinbaum Pardo, el titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, presentó las acciones que se realizarán para los primeros 90 días de este año.
 
Dichas acciones se basan en cuatro ejes fundamentales, el primero es la Operación Policial, en el que se prevé la incorporación de efectivos de la Policía Auxiliar y de la Policía Bancaria e Industrial, a la Policía Preventiva. En este tenor el secretario fue enfático en señalar que la adición de 5 mil efectivos de la fecha a diciembre de este año repercutirá en “el fortalecimiento de la operatividad y la presencia policial en cada uno de los sectores y cuadrantes existentes en la Ciudad de México”.
 
En este primer eje también se tienen contempladas algunas acciones en materia de Tránsito, principalmente un despliegue operativo en el paradero de Tacubaya, el cual permitirá inhibir la comisión de delitos, disminuir las emisiones de contaminantes en la zona y reducir los tiempos de traslado.
 
El segundo eje es el del Desarrollo Policial, para el cual se ampliará la formación inicial de los policías, de los tres meses que cursan actualmente, a ocho meses, en los que se incluirá el curso de cualquiera de las siguientes especialidades proximidad, inteligencia, investigación, control de tránsito, reacción, prevención y seguridad turística.
 
Además, destaca la creación del nuevo Reglamento de Carrera Policial, que “incluirá procesos claros y transparentes de promociones y ascensos; de condecoraciones, estímulos y recompensas”; así como la creación de la escuela de mandos, que permitirá profesionalizar a los mandos medios y altos, para que obtengan los conocimientos necesarios y perfiles de acuerdo a las responsabilidades.
 
El tercer eje es el de la Inteligencia, en el que se creará el Centro de Análisis, el cual tendrá como premisa el fortalecimiento de las relaciones interinstitucionales, que hay un clima de colaboración, para que los productos que se generen sirvan como herramienta operativa para todas las instancias responsables de la seguridad y la procuración justicia.
 
El cuarto y último eje, es el de la Rendición de Cuentas, en el que esta Secretaría se compromete a dar a conocer a la Ciudadanía las diversas acciones que se realizan, como detenciones relevantes, siempre en estricto apego a los derechos humanos y protegiendo los datos personales.
 
El Secretario de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch señaló, que estas acciones “sumadas a la participación y colaboración de la ciudadanía, del sector empresarial, asociaciones y grupos de la sociedad civil, nos permitirán crear una Secretaría fuerte y capaz de hacerle frente al fenómeno delictivo”.

EMITE VOLCÁN 141 EXHALACIONES ACOMPAÑADAS DE VAPOR DE AGUA, GASES VOLCÁNICOS Y BAJO CONTENIDO DE CENIZA. CONTINÚA SEMÁFORO EN AMARILLO FASE 2

REPORTE DE MONITOREO DEL VOLCÁN POPOCATÉPETL

Estado de México, 7 de enero de 2020.
 


Por medio de los sistemas de monitoreo del volcán Popocatépetl se identificaron 141 exhalaciones compuestas de vapor de agua, gases volcánicos y bajo contenido de ceniza. Adicionalmente, se registraron 289 minutos de tremor y un sismo volcanotectónico ayer a las 13:29 horas con magnitud calculada de 1.6.

Desde la mañana se ha tenido visibilidad hacia el volcán. Además, se han presentado exhalaciones con bajo contenido de ceniza, las cuales se han dispersado de manera preferencial al Noreste.

El monitoreo del volcán Popocatépetl se realiza de forma continua las 24 horas. Cualquier cambio en la actividad será reportado oportunamente. El nivel del Semáforo de Alerta Volcánica dependerá de la evolución de la actividad del volcán, por el momento permanece en AMARILLO FASE 2.

Los escenarios previstos para esta fase son que continúe la actividad explosiva de escala baja a intermedia, lluvias de ceniza leves a moderadas en poblaciones cercanas, posibilidad de flujos piroclásticos y flujos de lodo de corto alcance.

El Cenapred exhorta a NO ACERCARSE al volcán ni al cráter, por el peligro que implica la caída de fragmentos balísticos y en caso de lluvias fuertes alejarse de los fondos de barrancas por el peligro de flujos de lodo y escombro.

Ante la probable caída de ceniza se recomienda cubrir nariz y boca con pañuelo o cubreboca, limpiar ojos y garganta con agua pura, utilizar lentes de armazón y evitar los de contacto para reducir la irritación ocular, cerrar ventanas o cubrirlas y permanecer lo más posible dentro de la casa.

Las recomendaciones para la población ante esta actividad son no hacer caso a rumores y estar atentos a la información que emita la Coordinación Nacional de Protección Civil por sus canales y cuentas oficiales www.gob.mx/cenapred y @CNPC_MX.

Asimismo, se le recomienda elevar la atención a los avisos de las autoridades de su localidad. A las autoridades de Protección Civil, mantener sus procedimientos preventivos, de acuerdo con sus planes operativos.

La Coordinación General de Protección Civil del Estado de México invita a la población en general a mantenerse informados a través de los sitios oficiales http://cgproteccioncivil.edomex.gob.mx, www.gob.mx/proteccion-civil y www.gob.mx/cenapred, así como en los números telefónicos para reportar emergencias 800-713-4147 y 911.

Fuente: Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred). Coordinación General de Protección Civil del Estado de México.

Informe muestra que nueve de diez mexicanos quieren que las leyes de privacidad de datos del consumidor sean más fuertes


* El segundo informe de Acquia revela que el 90% de los mexicanos quieren más seguridad en línea y leyes más estrictas sobre la privacidad de datos del consumidor.
Ciudad de México, enero 2020 – Los consumidores mexicanos actualmente confían en que las marcas tengan en cuenta sus intereses cuando usan y almacenan sus datos. Sin embargo, el 90% de los mexicanos informan que desean leyes de privacidad de datos más estrictas y más seguridad en línea, según la segunda encuesta anual sobre la experiencia del cliente (CX) por encargo de Acquia, la empresa de experiencia digital abierta.
Por su parte, el 92% de los vendedores creen que sus compañías están equipadas para manejar las últimas regulaciones en materia de privacidad de datos, además de considerar que las cumplen. Casi tres de cada cinco especialistas en marketing dicen que los clientes se sienten cómodos al proporcionar sus datos personales a cambio de una experiencia mejorada, lo cual coincide con el dato de que más de la mitad de los mexicanos confirman sentirse cómodos con esto. Una razón es la confianza que los consumidores tienen en que las marcas cuidan sus mejores intereses cuando usan, comparten y / o almacenan los datos personales.
Los hallazgos adicionales de la encuesta de Acquia muestran que los consumidores también desean experiencias mejores y más seguras basadas en la información que comparten con las marcas:
El 83% de los consumidores mexicanos dice que la tecnología debería mejorar sus experiencias con las marcas.
Tres de cada cinco (60%) comentan que cuando interactúan con negocios en línea, sienten que son tratados como cualquier otro cliente genérico, no como un individuo con sus propias preferencias y necesidades.
Tres cuartos de los mexicanos dicen que una vez que son leales a una marca, lo son de por vida, hasta en tanto enfrentan una mala experiencia, en cuyo caso siete de cada diez (70%) confirman que no tienen problema en cambiar para una nueva alternativa.
Con base en los resultados obtenidos por la encuesta aplicada en México, Enrique Valladares, Director Regional para Acquia en América Latina comenta: “Está claro que para lograr un mayor y mejor conocimiento de los consumidores, el uso de datos y la personalización de las experiencias son clave hoy en día. Sin embargo, esto representa un gran reto para las empresas, tanto por la cantidad de información que se debe procesar como lo delicado de las regulaciones relacionadas con el manejo de datos personales", y agrega: "Actualmente, las empresas que compiten en el campo de batalla de la experiencia del cliente, a través de los canales digitales mediante el uso de tecnologías abiertas y flexibles, es posible conseguir una interacción personalizada en tiempo real, al mismo tiempo que se mantiene una gestión adecuada de la privacidad de los clientes. Hoy en día, las marcas necesitan un enfoque con una visión basada en la tecnología de marketing abierto"
El informe de Acquia "Entregue el CX que esperan: Tendencias de la experiencia del cliente" encuestó a 1.006 consumidores y 100 comercializadores de México. Los especialistas en marketing son directores y superiores, y sus empresas tienen un ingreso anual de US $10 millones o más. Acquia encargó a Regina Corso Consulting que realizara una encuesta a vendedores y consumidores en seis países.
“Está claro que para lograr un mayor y mejor conocimiento de los consumidores, el uso de datos y la personalización de las experiencias son clave hoy en día. Sin embargo, esto representa un gran reto para las empresas, tanto por la cantidad de información que se debe procesar como lo delicado de las regulaciones relacionadas con el manejo de datos personales”.
Enrique Valladares
Director Regional para Latinoamérica en Acquia
Sobre la encuesta:
El informe "Entregue el CX que ellos esperan: Tendencias de la experiencia del cliente" fue encargado por Acquia y realizado por Regina Corso Consulting entre el 15 y el 26 de julio de 2019. Los encuestados en línea fueron 6.013 consumidores: 1.000 de Australia, 1.002 de Francia, 1.001 de Alemania, 1.006 de México, 1.001 del Reino Unido y 1.003 de los Estados Unidos) y 600 mercadólogos (100 de Australia, 100 de Francia, 100 de Alemania, 100 de México, 100 del Reino Unido y 100 de los EE. UU.). Los consumidores tenían 18 años o más y la muestra está equilibrada por edad y género para cada país. Los especialistas en marketing son directores de compañías con ingresos anuales de US $10 millones o más.
Sobre Acquia:
Acquia es la empresa de experiencia digital abierta. Brindamos a las marcas más ambiciosas del mundo tecnología que les permite adoptar la innovación y crear momentos importantes para los clientes. En Acquia, creemos en el poder de la comunidad, brindando a nuestros clientes la libertad de construir el mañana en sus propios términos. Para obtener más información, visite www.acquia.com.
+++