miércoles, 16 de octubre de 2019

ALIMENTACIÓN POCO SALUDABLE, PRINCIPAL FACTOR DE RIESGO PARA DESARROLLAR ENFERMEDADES CRÓNICAS NO TRANSMISIBLES (ECNT)


      Más del 10% de la población en el mundo padece hambre
      En México 1 de cada 10 niños menores de 10 años presentan de desnutrición mientras que uno de cada 3 tienen sobrepeso u obesidad
Guadalajara, Jalisco, octubre 16 de 2019.- De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés), en el mundo existen 820 millones de personas que padecen hambre, sin embargo las personas que presentan trastornos de nutrición como la obesidad y el sobrepeso, prácticamente duplican esta cifra.
Reportes de la Organización Mundial de la Salud (OMS), mostraron que en el 2016 existían más de mil 900 millones de adultos con sobrepeso, de los cuales más de 650 millones tenían obesidad.
En nuestro país el panorama no es muy alentador, información recopilada por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) indica que México ocupa el segundo lugar en obesidad en adultos, sólo después de Estados Unidos, y el primero en obesidad infantil.
En este contexto la Dra. Irma Luisa Ceja Martínez, médico especialista en medicina interna y Gerente Médico de Nutrición y Endocrinología de Grupo PiSA, indicó que “es importante diferenciar entre desnutrición y mala nutrición. La desnutrición se refiere a la falta de alimentación causada por la ausencia de ingesta o una ingesta insuficiente e incompleta. Cuando esto sucede por un tiempo prolongado, especialmente en la infancia, se pueden presentar problemas de crecimiento y desarrollo, retraso cognitivo y afectación de las funciones cerebrales”.
Llevar una nutrición adecuada es fundamental para el desarrollo integral de un niño, los primeros dos años son claves, si esta no es óptima, también se incrementa la propensión a padecer enfermedades como obesidad, diabetes, e hipertensión  en la edad adulta, puntualizó la también miembro del American College of Physicians (ACP por sus siglas en inglés).
La Encuesta Nacional de Salud y Nutrición de Medio Camino 2016 (ENSANUT 2016), reveló que la prevalencia combinada de sobrepeso y obesidad en niños y niñas en edad escolar es de 33.2%, presentando mayores índices en las urbes (34.9%) que en las zonas rurales (29.0%); mientras que los adolescentes presentan una prevalencia de 36.3%.
La perspectiva en cuanto al tema de nutrición se hace más grave si miramos a los adultos, la OMS indica que en México 73% de la población adulta padece de obesidad. Esta prevalencia equivale a un 75.6% en las mujeres y un 69.4% en los hombres.
Estos datos parecen indicar que el problema no sólo es la falta de alimentos, sino la distribución y la calidad de éstos. De  acuerdo a las cifras del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF, por sus siglas en inglés) en México 1 de cada 10 niños menores de 10 años padecen de desnutrición mientras que uno de cada 3 tienen sobrepeso u obesidad.
La especialista en medicina interna, Ceja Martínez, explicó que del otro lado de la moneda, está la mala nutrición, “esta es consecuencia de una dieta mal equilibrada, puede ser por exceso o falta de nutrientes y usualmente desencadena condiciones como la obesidad o carencias de vitaminas y minerales”.
“Una persona que tiene obesidad o sobrepeso puede estar mal nutrida, ya que el consumo excesivo de comida, no significa necesariamente que los alimentos ingeridos contengan los elementos para que el organismo se nutra adecuadamente”, detalló la ex presidente del Colegio de Medicina Interna Capítulo Jalisco.
La especialista médica precisó que cuando se trata de una alimentación saludable y balanceada, no sólo debemos fijarnos en los alimentos que consumimos, “solemos poner mucha atención a los alimentos procesados que ingerimos pero pasamos por alto el contenido de las bebidas. El agua siempre será la mejor opción para hidratarse, pero si preferimos o sentimos antojo de beber algo  con sabor, debemos buscar bebidas con bajo contenido de azúcar, preferentemente que estén endulzadas con glucosa en vez de azúcares altamente procesados como el jarabe de maíz de alta fructosa, mieles o  concentrados de jugos. También es importante no endulzar en exceso el agua fresca de fruta que se prepara en casa”.
Combatir los índices de obesidad y sobrepeso es tan importante como combatir la desnutrición, ya que en la actualidad, las Enfermedades Crónicas No Transmisibles (ECNT) como el Síndrome Metabólico, la Diabetes Mellitus y sus complicaciones, ambas, en la mayoría de los casos, derivadas de estos trastornos alimenticios, ocasionan el 77% del total de las muertes en México, según la OMS.
Para crear conciencia sobre la importancia de una alimentación saludable, la OMS declaró “Una Alimentación Sana para un Mundo Hambre Cero”, como el lema del Día Mundial de la Alimentación este año.
La desnutrición y la mala nutrición, no sólo representan un reto para los sistemas de salud de México y el mundo, también para el desarrollo de las naciones ya que repercuten directamente en un insuficiente desarrollo físico y mental, lo que reduce considerablemente las posibilidades de desarrollo personal y movilidad social.

OFRECEN PJCDMX Y PGJCDMX DISCULPA PÚBLICA A LORENA GONZÁLEZ HERNÁNDEZ


 
·         El presidente del Poder Judicial de la CDMX, magistrado Guerra Álvarez, se manifestó por que las personas implicadas sean procesadas y sancionadas de manera adecuada y proporcional.
 
·         La procuradora Ernestina Godoy Ramos admitió el reconocimiento de responsabilidad y ofreció la disculpa pública.
 
·         Al aceptar las disculpas públicas, González Hernández pidió que se realicen las acciones pertinentes para evitar situaciones como las que vivió.
En cumplimiento a la Recomendación 64/2018, emitida por la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), el Poder Judicial (PJCDMX) y la Procuraduría General de Justicia (PGJCDMX), ambas de la Ciudad de México, ofrecieron disculpa pública a Lorena González Hernández, por violaciones a los derechos humanos, a la seguridad jurídica, libertad personal, debido proceso, a una defensa adecuada y a la presunción de inocencia, así como de acceso a la justicia, en su modalidad de administración de justicia.
 
En el evento, el presidente del PJCDMX, magistrado Rafael Guerra Álvarez, ofreció una disculpa pública y se comprometió a reforzar todas las medidas necesarias para prestar juicios justos, breves, transparentes y eficaces, que abran los cauces de la justicia de forma igualitaria a todas las personas. Se comprometió a consolidar la profesionalización en materia de derechos humanos y género, a fin de cumplir con los más altos estándares en la materia.
 
Por su parte, la titular de la PGJCDMX, Ernestina Godoy Ramos, dijo que la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México, “por mi conducto y a nombre de todo el personal, de frente, con todo el respeto, admito el reconocimiento de responsabilidad y ofrezco una disculpa pública al honor de Lorena Hernández González y a su familia, por las afectaciones ocasionadas, por la violación a sus derechos humanos, de legalidad, seguridad jurídica, debido proceso, la libertad personal, a tu vida privada y a tu dignidad”, documentadas en la recomendación de la CNDH. Refrendó el compromiso de dar seguimiento a los procesos que siguen abiertos hasta su total conclusión; pagarán quienes fueron responsables.
 
Por su parte, Lorena González Hernández, aceptó las disculpas del PJCDMX y de la PGJCDMX. “Las acepto, porque necesito y exijo un futuro con instituciones capaces de tomar estas experiencias de injusticia para que no vuelvan a ir en contra de los principios básicos de justicia y que reconozcan que hay más víctimas y les pido que sus tiempos, sus conocimientos, sus capacidades las dirijan a ello hacer justicia”, agregó. Agradeció, también la determinación de las instituciones para aceptar la recomendación emitida por la CNDH.
 
A su vez, el presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), Luis Raúl González Pérez, señaló que la disculpa pública que ahora se ofrece a la víctima y sus familiares, es una oportunidad invaluable para que las autoridades concreticen su compromiso con la verdad, la justicia y la observancia de los derechos humanos. Pidió que se fortalezcan las instituciones y las leyes con la finalidad de evitar cualquier tipo de abuso y contaminación del sistema por intereses de terceros.
 
En el evento, celebrado en el Museo de la Ciudad de México, también intervinieron, María Elena Morera Mitre, presidenta de Causa Común A.C.; José Antonio Guevara Bermúdez, director Ejecutivo de la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos A. C., y el abogado Rodrigo Higuera Zogaib.
 
Estuvieron presentes juezas, jueces, magistradas y magistrados, personas servidoras públicas de la PGJCDMX, de la CNDH y del PJCDMX, así como familiares y amigos de González Hernández.
 

Logra Antorcha más bacheos para Atizapán de Zaragoza



Atizapán de Zaragoza, México.- Como parte del Trabajo que viene realizando el Movimiento Antorchista del municipio, se encuentra el arreglo y bacheo de calles, esto porque en la mayoría de las avenidas el pavimento se encuentra, después de más de 25 años de uso, en mal estado, ello porque las calles en la zona norte del municipio se encuentran en colinas y lomas, señaló el dirigente social en la región, Esteban Alavez Hernández.
En esta ocasión, el gobierno de la alcaldesa, Ruth Olvera Nieto, bacheó la calle Francia de la colonia México 86, obra que beneficia a cientos de familias de la comunidad. Pero no solo en esto trabaja Antorcha en las localidades de Atizapán de Zaragoza, también trabaja en organizar a la gente para que se una y luche por instaurar una sociedad más justa y equitativa en la que se garantice el reparto de la renta nacional para todos.
Para ello, la organización social promueve la instauración de cuatro ejes económicos, en los que de lograrlo, se crearían fuentes de empleo para todo aquel que este en edad de trabajar, se garantizarían sueldos bien remunerados, de ser posible para que alcance a cubrirse la canasta básica, la cual ronda en los 470 pesos diarios, que exista una política fiscal progresiva en la que aquel que gane más pague más impuestos y aquel que gane menos, por el contrario, pague menos impuestos, y por último que el gasto social que ejerce el gobierno se ocupe en crear la infraestructura social que requieren las comunidades humildes.
Esto último sería –dijo– que lleguen a las comunidades humildes pavimentos, redes de agua potable, energía eléctrica y drenaje, guarniciones y banquetas, aulas, laboratorios y talleres para las escuelas, centros de salud y hospitales, áreas recreativas y deportivas. Todo lo anterior en beneficio del mismo pueblo, y para que esto suceda solo hay que unirse con el Movimiento Antorchista, puntualizó.

Se manifiestan por obras y servicios en Nicolás Romero



Nicolás Romero, México.- Cientos de vecinos de diversas colonias de Nicolás Romero, se manifestaron en la sede del Gobierno Municipal, para exigir el cumplimiento de las obras establecidas en una minuta de trabajo presentada por el Movimiento Antorchista al presidente municipal, Armando Navarrete López, el pasado mes de marzo y que hasta la fecha no se han llevado a cabo, señaló el dirigente social en la zona, César Navarro García.
Es así que habitantes de las colonias populares Pedro Sánchez Camacho, San Miguel Hila, Loma del Río, Cahuacán, San Francisco Magú, entre otras comunidades se manifestaron porque a sus localidades se cumpla el pliego petitorio con obras de pavimentaciones, introducción de redes de drenaje, arcotechos, aulas para escuelas, remodelaciones de módulos sanitarios y construcción de bardas perimetrales, entre otras obras más.
Esto, porque a dos meses y medio de que termine el presente año, el gobierno de Armando Navarrete López no ha realizado ninguna de las obras con las que se comprometió, al excusar que ya se terminó el recurso para dichas acciones, respuesta que no aceptan los afectados, porque son obras pactadas desde el inicio de la administración y por consiguiente el recurso económico debe estar apartado para dichas obras.
Entre las obras que destacan por su importancia están 11 pavimentaciones, siete obras de educación, seis redes de drenaje, seis arcotechos y llevar a cabo cuatro obras más de infraestructura que se comprometió a realizar el Ayuntamiento en diferentes comunidades adheridas y simpatizantes del Movimiento Antorchista, refirió.

Antorchistas de Zumpahuacán llegan a acuerdos en materia de salud con gobierno local



Zumpahuacán, México.- A fin de revisar avances en el rubro de salud, una comisión representativa de integrantes del Movimiento Antorchista de la región Tierra Caliente-sur del Estado encabezados por Germán Juárez Nieto, líder antorchistas en la zona, se reunieron con el director del Centro de Salud de Zumpahuacán, Alberto Muciño.
En la mesa de diálogo que sostuvo la comisión antorchista con el también jefe de jurisdicción, justificaron ambas partes agilizar la reapertura de los centros médicos, así como la dotación de medicinas y médicos de todas las comunidades de Zumpahuacán pues dijeron, son de las demandas principales que solicitaron al gobierno local en un pliego petitorio que entregaron a inicio de la administración para que fueran resueltas de manera inmediata.
Por su parte, el funcionario de salud se comprometió con los antorchistas a abastecer con medicamentos en un 80 por ciento a los centros de las comunidades y la de la cabecera municipal, también, prometió enviar periódicamente una unidad móvil a las localidades de San Pedro Guadalupe, Ahuatzingo, Santa Catarina, San Antonio Guadalupe y consignar un médico a la población de Chiapa San Isidro en donde en el año 2000, mediante la gestión del pueblo organizado y Antorcha, se construyó un centro de salud para que la población no careciera de este servicio tan elemental.
Al respecto Juárez Nieto señaló que entre las muchas necesidades que existen en la comunidad, la de mayor prioridad es la de atención a la salud, “la gente no se puede enfermar por las noches o los fines de semana porque ahí no hay médicos o medicinas" ya que las personas en estos casos tienen que trasladarse de urgencia a Tenancingo o Toluca para ser atendidos, lo que implica tiempo además de un gasto que se pudiera evitar si tuvieran sus clínicas en óptimas condiciones las 24 horas del día.

Ante la inequitativa distribución de la riqueza social, la gestión popular



Nicolás Romero, México.- Mientras se instaura un modelo económico que ofrezca empleo, sueldos bien remunerados, una política fiscal progresiva y la reorientación del gasto social, los cuatros ejes económicos que promueve el Movimiento Antorchista, la organización social trabaja en la gestión popular, para ello organiza asambleas generales en las comunidades humildes en donde primeramente leen el artículo semanal del Secretario General de Antorcha, el ingeniero Aquiles Córdova Morán, y segundo, se ven las necesidades de la comunidad, señaló el dirigente social en la zona noroeste del Estado de México, Héctor Javier Álvarez Ortiz.
En este fin de semana -dijo- como se hace en todas las colonias adheridas a Antorcha, se llevaron a cabo asambleas generales en las colonias, Loma Larga y Pedro Sánchez Camacho, con el fin analizar el volante de Aquiles Córdova Morán, cuyo tema es “La Importancia de conocer y respetar la ley”, para luego dirigir la atención en los problemas que afectan a cada una de las comunidades en específico.
Problemas que van desde falta de agua potable, alumbrado público, pavimentaciones, drenajes, energía eléctrica e inseguridad entre otros temas, hasta los problemas municipales como es la falta de servicios de salud o la falta de infraestructura educativa. Temas que llevan primero a la unión como clase y luego hacia la gestión popular, única forma de lucha para que el gobierno intervenga en la solución de los problemas que afectan a las comunidades humildes, sostuvo Álvarez Ortiz.
Es así que en la colonia Pedro Sánchez Camacho, además de estudiar el volante y ver las posibles soluciones a sus carencias, también se reunieron para festejar un logro más de su trabajo organizado, al concluirse la primera etapa de la introducción de la red del drenaje en esta colonia en donde todos sus habitantes son de origen humilde. Así se comprueba que la organización social, con base en la unión y gestión, es la única que trabaja con y al lado de los más pobres, afirmó el dirigente social.

Antorcha gestiona beneficios en favor de habitantes de Otzolotepec



Otzolotepec, México.- Pobladores de Otzolotepec acompañaron a Susana Arenas Palacios, dirigente del Movimiento Antorchista en este municipio, a la alcaldía para revisar los avances en el pliego petitorio de este año entregado en meses pasados.
Cabe señalar que hace unos días el ayuntamiento se había comprometido a realizar varias obras como electrificaciones en varios puntos de la localidad, reparación de las escuelas que fueron dañadas por el sismo de 2017, pintura para banquetas y guarniciones, mejoramiento a la vivienda, silla de ruedas, revestimiento de la calle El Capulín, así como mayor vigilancia para los ciudadanos. Sin embargo, los avances han sido pocos.
Al respecto, Susana Arenas Palacios indicó que la administración 2019 2021 les agendó una cita para el próximo martes en donde se revisarán los progresos de las obras antes señaladas y se verificarán otras más.
La líder campesina enfatizó que el Movimiento Antorchista continuará gestionando ante la administración encabezada por Erika Sevillano Alvarado, hasta lograr que las familias de escasos recursos sean beneficiadas.