miércoles, 16 de octubre de 2019

Países de la región analizaron en Comité Plenario de la CEPAL las perspectivas del desarrollo sostenible en la actual coyuntura económica


(15 de octubre, 2019) Representantes de 35 Estados miembros y asociados de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) participaron este martes 15 de octubre en el trigésimo cuarto período de sesiones del Comité Plenario del organismo regional, durante el cual revisaron el programa de trabajo de la institución y analizaron las perspectivas del desarrollo sostenible en la región en un escenario de incertidumbre y desaceleración económica.
La reunión, celebrada en la sede de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Nueva York, fue inaugurada por Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, y Ana Silvia Rodríguez Abascal, Representante Permanente Alterna de Cuba ante las Naciones Unidas, país que ejerce la Presidencia pro témpore del Comité Plenario.
“Hoy el desafío de América Latina y el Caribe es poder alcanzar el desarrollo sostenible cerrando brechas económicas, sociales y ambientales en un contexto complejo”, planteó Bárcena ante los embajadores de la región. “El proceso de desaceleración económica continúa con tasas negativas para el promedio de la región y para América del Sur. En el primer trimestre de 2019, la actividad económica en América Latina se contrajo un 0,1% con respecto a igual período de 2018”, apuntó la alta funcionaria.
El menor crecimiento, dijo, ha estancado los avances en materia de pobreza y distribución del ingreso, lo que se suma al impacto de fenómenos globales como el cambio climático, al que América Latina, y especialmente el Caribe, es especialmente vulnerable, recordó. 
Entre 1990 y 2017 se registraron 408 desastres en el Caribe: 90,4% se originó por fenómenos hidroclimáticos, como inundaciones, tormentas y ciclones tropicales, indicó Bárcena.
“El cambio climático nos demanda actuar hoy”, remarcó la Secretaria Ejecutiva, quien compartió con los representantes de la región los avances de dos coaliciones temáticas lideradas por la CEPAL para enfrentar este y otros temas acuciantes como la migración.
La primera es la estrategia “El Caribe Primero”, uno de cuyos objetivos es operacionalizar la iniciativa de canje de deuda por adaptación al cambio climático, además de ofrecer apoyo para el desarrollo de capacidades estadísticas y para la prevención y evaluación de desastres en la subregión.
La segunda es el Plan de desarrollo integral para el norte de Centroamérica y México, que pretende crear un espacio económico y social entre los 8 Estados del sur-sureste de México y El Salvador, Guatemala y Honduras, basado en cuatro pilares estratégicos seleccionados por los países: desarrollo económico; bienestar social; sostenibilidad ambiental y adaptación al cambio climático; y gestión integral del ciclo migratorio.
Durante el encuentro, Bárcena reiteró que “el cumplimiento de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en América Latina y el Caribe se encuentra en un punto crítico”, por lo que “urge reorientar el desarrollo hacia un gran impulso ambiental como articulador de políticas, sectores y actores”. “Es tiempo de invertir en proyectos que reduzcan las emisiones de carbono”, insistió.
En la reunión, la Representante Permanente Alterna de Cuba ante la ONU, Ana Silvia Rodríguez Abascal, informó sobre los preparativos de la Cuarta Reunión del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible, que tendrá lugar en abril de 2020 en La Habana. Lo mismo hizo Rodrigo Carazo, Representante Permanente de Costa Rica ante la ONU, respecto del trigésimo octavo período de sesiones de la CEPAL, que se celebrará en San José del 25 al 29 de mayo del mismo año. Ambos embajadores invitaron a las delegaciones a participar activamente en dichas citas regionales.
También durante la sesión del Comité Plenario el Secretario Ejecutivo Adjunto para Administración y Análisis de Programas de la CEPAL, Raúl García-Buchaca, presentó el informe de actividades de la Comisión correspondiente al año 2018, así como el proyecto de programa de trabajo del sistema de la CEPAL para 2021.
Los representantes congregados en Nueva York subrayaron los amplios resultados alcanzados por la CEPAL en las distintas áreas de trabajo, destacando su enfoque en los resultados y su capacidad de respuesta a las necesidades de la región. Además de aprobar el plan de trabajo de la Comisión para 2021, resaltaron el hecho de que este se alinee y adapte a los nuevos requerimientos derivados de la Agenda 2030 y sus objetivos y metas, así como de los planes de acción e instrumentos internacionalmente acordados.

Dimension Data Americas, NTT America y NTT Security se convierten en NTT


*Con el cambio de marca, NTT ofrecerá soluciones tecnológicas aún más inteligentes a clientes en toda la región de las Américas y en todo el mundo, y lo hará a un ritmo más rápido y a una escala aún mayor.

Ciudad de México, octubre de 2019.- NTT Ltd., el proveedor líder mundial de servicios tecnológicos, anuncia que Dimension Data Americas, NTT America y NTT Security se unirán hoy formalmente a otras 28 empresas y marcas de más de 70 países y regiones en todo el mundo, renombradas ahora como NTT, la compañía global de servicios tecnológicos de $11 mil millones de dólares. La región de las Américas de NTT Ltd. operará 51 oficinas.

Cuando se lanzó el 1 de julio de 2019, NTT Ltd. integró a 40,000 personas de marcas como Dimension Data, NTT America y NTT Security en una sola compañía. La compañía ya se asocia con más de 10,000 clientes en todo el mundo, incluidas organizaciones líderes en los siguientes sectores: servicios financieros, farmacéuticos, telecomunicaciones, energía y servicios públicos, manufactura, automotriz y tecnología. Al convertirse en NTT, Dimension Data Americas, NTT America y NTT Security podrán ofrecer a los clientes una gama incomparable de habilidades y capacidades a través de muchas tecnologías.

Las marcas que se combinarán durante un período gradual para formar NTT Ltd. incluyen Arkadin, CAPSIDE, DPA, DTSI Group, Emerio, e-shelter, Euricom, e2y, Global IP Network (GIN), Gyron, Netmagic Solutions, NTT Communications Cloud Infrastructure Services (NTT Com CIS), NTT Communications Managed Services, NTT Global Networks, NTT Indonesia Nexcenter (NTTI Nexcenter), NTT i3, Oakton, RagingWire, Secure-24, SQL Services, Symmetry, Training Partners, Transatel, Viiew y WhiteHat Security.

Con el cambio de marca completo, NTT ofrecerá soluciones tecnológicas aún más inteligentes a clientes en toda la región de las Américas y en todo el mundo, y lo hará a un ritmo más rápido y a una escala aún mayor. Esas soluciones son inteligentes porque están basadas en datos, están conectadas, son digitales y seguras: todos los elementos críticos de la transformación digital que NTT considera están adoptando los clientes en las Américas. Las historias de éxito regionales ya incluyen: la ciudad de Las Vegas; PREPA Networks; LLC, en San Juan, Puerto Rico; y el Observatorio Atacama Large Millimeter Array (ALMA), en el norte de Chile.

Además de poder ofrecer soluciones industriales más exhaustivas para los clientes, Dimension Data Americas, NTT America y NTT Security se beneficiarán del centro de innovación de NTT en Japón, además de poder utilizar su red de asociación completa. Además, NTT Group invertirá $3.6 mil millones de dólares en investigación y desarrollo cada año. Esa dedicación a la innovación sostenida empodera a NTT para ayudar a los clientes y las comunidades a usar la tecnología para evolucionar y transformarse de manera que les permita superar los desafíos y crear nuevas oportunidades en América. NTT continuará brindando servicios a escala global; sin embargo, con flexibilidad local, manteniéndose fiel a la herencia de la compañía en el desarrollo de soluciones personalizadas adaptadas a las necesidades comerciales específicas de cada cliente.

Jason Goodall, CEO de NTT Ltd. y CEO interino en las Américas, comentó: "Estamos encantados de ver a Dimension Data Americas, NTT America y NTT Security en el cambio de marca hacia NTT y sabemos que el equipo de las Américas jugará un papel importante en ayudar a nuestros clientes a hacer grandes cosas todos los días. Creamos NTT Ltd. para convertirnos en un proveedor de servicios de tecnología que puede ofrecer soluciones para satisfacer cualquiera de los desafíos digitales de nuestros clientes en todo el mundo, y la región de las Américas es crucial para esa ambición".

"Estamos encantados de ver a Dimension Data Americas, NTT America y NTT Security en el cambio de marca hacia NTT y sabemos que el equipo de las Américas jugará un papel importante en ayudar a nuestros clientes a hacer grandes cosas todos los días. Creamos NTT Ltd. para convertirnos en un proveedor de servicios de tecnología que puede ofrecer soluciones para satisfacer cualquiera de los desafíos digitales de nuestros clientes en todo el mundo, y la región de las Américas es crucial para esa ambición".

Jason Goodall
CEO de NTT Ltd. y CEO interino en las Américas

Acerca de NTT Ltd.

NTT Ltd. es una empresa global líder en servicios de tecnología. Nos asociamos con organizaciones de todo el mundo para dar forma y lograr resultados a través de soluciones de tecnología inteligente. Para nosotros, inteligente significa datos impulsados, conectados, digitales y seguros. Como proveedor global de TIC, empleamos a más de 40,000 personas en un lugar de trabajo diverso y dinámico que abarca 57 países, comercializando en 73 países y brindando servicios en más de 200. Juntos habilitamos el futuro conectado.

Visítenos en nuestro sitio web www.hello.global.ntt
+++

Sony Corporation, socios de la industria musical y artistas líderes se reúnen para revelar un nuevo ecosistema musical con 360 Reality Audio

Cuatro servicios de streaming de música se unen para marcar el inicio
de un hito musical
 
SAN DIEGO — 15 de octubre de 2019 — Sony Corporation anunció el día de hoy la próxima disponibilidad comercial de 360 Reality Audio, una experiencia sonora inmersiva que usa la tecnología de sonido espacial basado en objetos. A finales de octubre de 2019, usuarios en Estados Unidos, Europa y otras regiones como Latinoamérica podrán tener acceso a alrededor de 1,000 canciones en este nuevo formato  de artistas como Mark Ronson y Pharrell Williams a través de los servicios de streaming Amazon Music HD, Deezer, nugs.net y TIDAL[1].
 
Desde que se presentó el concepto durante CES 2019, 360 Reality Audio de Sony ha obtenido gran apoyo por parte de socios y artistas de la industria musical que están ansiosos por compartir la potencia de esta nueva experiencia. La tecnología de sonido espacial basado en objetos le permite a los artistas y creadores de música producir una experiencia musical al mapear diferentes fuentes de sonidos como voces, coros e instrumentos con información posicional y ubicarlos dentro de un espacio esférico. Cuando los usuarios escuchan el contenido producido en formato 360 Reality Audio, viven una inmersión auditiva que se asemeja al sonido omnidireccional de un concierto en vivo.
 
Sony está trabajando con tres grandes casas disqueras (Sony Music Entertainment, Universal Music Group y Warner Music Group), Live Nation, servicios de distribución de música y otras organizaciones para promover la tecnología que permite desarrollar un ecosistema musical basado en 360 Reality Audio, que incluirá la creación, distribución y reproducción de contenido musical. Sony también emitirá especificaciones para el formato de música 360 Reality Audio con ayuda de Fraunhofer IIS, que forma parte de la organización de investigación aplicada más grande de Europa. A través de estos esfuerzos, Sony está trabajando para promover esta nueva experiencia entre creadores de música, artistas y melómanos, con la meta de crear un mundo de entretenimiento musical completamente nuevo.
 
“La experiencia que ofrece 360 Reality Audio, demuestra que todavía hay mucha evolución en el mundo del audio y la música, y en esa innovación, Sony siempre está a la vanguardia construyendo esta experiencia musical realista” comento Koichiro Tokunaga, Director de Audio para Latinoamérica.

Servicios de streaming participantes (lanzamiento programado para otoño de 2019)
  • Amazon Music HD[2]
  • Deezer
  • nugs.net
  • TIDAL
 
Sony también está trabajando con Napster para desarrollar la solución de streaming 360 Reality Audio para seguir expandiendo la cantidad de proveedores de servicios.
 
Contenido compatible
En las próximas semanas, 360 Reality Audio contará con aproximadamente 1,000 canciones, aunque está programada la adición de más música propiedad de Sony Music Entertainment, Universal Music Group y Warner Music Group. Las 1,000 canciones planeadas incluirán artistas contemporáneos como Billy Joel y Bob Dylan, así como grandes clásicos. El servicio también contará con más de 100 canciones grabadas de una variedad de conciertos de artistas como CHARLI XCX y Kodaline, capturados a través de una asociación con Live Nation Clubs & Theaters.

Dispositivos compatibles
360 Reality Audio se podrá disfrutar tanto en audífonos como en bocinas inalámbricas durante el lanzamiento del servicio.
 
  • Audífonos: 360 Reality Audio se podrá experimentar con audífonos de la mayoría de los fabricantes cuando se usa con un smartphone Android™/iOS que tenga instalada una aplicación de servicios de streaming participantes. El servicio estará disponible inicialmente en el lanzamiento a través de Deezer, nugs.net y TIDAL.
 
Asimismo, los usuarios podrán disfrutar de un campo musical inmersivo y personalizado perfectamente optimizado para cada usuario cuando usa audífonos Sony selectos[3] y la aplicación “Sony | Headphones Connect”[4]. Esta aplicación única en su tipo analiza las características auditivas del usuario mediante el uso de imágenes de las dimensiones del oído con el algoritmo único de Sony.
 
  • Bocinas: será requisito que los usuarios cuenten con un sistema de bocinas con el decodificador único Sony del formato de música 360 Reality Audio, unidades de múltiples bocinas y tecnología de procesamiento de señales. Las canciones compatibles se podrán reproducir desde Amazon Music HD con el uso de Echo Studio.
 
Asimismo, nos estamos asociando con proveedores de plataformas y paquetes de chips, para permitir que 360 Reality Audio se pueda usar en una gran variedad de futuros dispositivos.
  • Amazon Alexa[5]
  • Google Chromecast integrado[6]
  • Paquetes de chips fabricados por Media Tek Inc., NXP Semiconductors N.V. y Qualcomm Technologies International, Ltd.
 
Creación de contenido
Sony está colaborando con Live Nation y las tres grandes casas disqueras para agregar aún más contenido 360 Reality Audio en 2020. Sony también está trabajando con estudios para preparar un ambiente de creación de contenido. Hasta el momento, entre los estudios participantes se encuentran Battery Studios, Chiller Sound, Live Nation Content Studio en EE.UU. y The Crypt Studio en el RU. Esta lista crecerá con el tiempo.
 
El formato musical de 360 Reality Audio
Con el apoyo de Fraunhofer IIS, que forma parte de la organización para investigación aplicada más grande de Europa, el formato cumplirá con MPEG-H 3D Audio, un estándar internacional de audio abierto, y optimizado para streaming de música. Como licenciatarios, Sony y Fraunhofer IIS continuarán trabajando para expandir la biblioteca de contenido disponible, los servicios de streaming participantes y los dispositivos de audio compatibles en el futuro.
 
Para información adicional, visite los siguientes sitios web:
Sitio web oficial de 360 Reality Audio: https://www.sony.net/360RA/
 
Explore historias de los artistas sobre 360 Reality Audio en la plataforma de narrativa musical Music.com: http://www.music.com/360RA
 
Acerca de Sony Electronics Inc.
Sony Electronics es una subsidiaria de Sony Corporation of America y una filial de Sony Corporation (Japón), una de las compañías de entretenimiento más completas del mundo, con un portfolio que abarca electrónica, música, películas, tecnología móvil, videojuegos, robótica y servicios financieros. Con oficinas centrales en San Diego, California, Sony Electronics es líder en electrónica para los mercados de consumo y profesional. Entre sus operaciones se encuentran investigación y desarrollo, ingeniería, ventas, marketing, distribución y servicio al cliente. Sony Electronics crea productos que innovan e inspiran generaciones, como las premiadas cámaras con lentes intercambiables Alpha y los revolucionarios productos de audio de alta resolución. Sony también es fabricante líder de soluciones integrales, desde transmisión profesional 4K y equipo A/V hasta televisores 4K y 8K Ultra HD líderes en la industria. Visite http://www.sony.com/news para obtener más información.
 
# # #
 
 
*Todos los productos enlistados son marcas comerciales o registradas de Sony Corporation o de sus respectivos propietarios.
*Amazon, Echo, Alexa y todos los logotipos relacionados son marcas comerciales de Amazon.com, Inc. o sus filiales.
*Google y Chromecast son marcas comerciales de Google LLC.

REDES DE APOYO, FUNDAMENTALES PARA ACTUAR EN LA PREVENCIÓN DEL SUICIDIO

      De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), anualmente 800 mil personas cometen suicidio a nivel mundial
      En el país, los actos de suicidio son cometidos por 14 mil mexicanos al año; es decir, una de cada diez personas que atentan contra su vida, lo logra
      Lema del Día Mundial de la Salud Mental: “40 segundos para actuar”

Guadalajara, Jalisco, octubre 15 del 2019.- La salud mental es un estado de bienestar en el cual una persona es consciente de sus propias capacidades y se siente preparada para afrontar los retos de la vida, al mismo tiempo se siente útil y  percibe que retribuye a su comunidad. Sin embargo, cuando la salud mental no es óptima, se puede incurrir en prácticas que ponen en peligro la vida; de acuerdo la Organización Mundial de la Salud (OMS), un total de 800 mil personas a nivel mundial se quitan la vida cada año.
En el marco del Día Mundial de la Salud Mental, el Gerente Médico de Psiquiatría y Sistema Nervioso Central de Grupo PiSA, el Dr. José Manuel Hernández Arias, explicó que sentirse bien consigo mismo es fundamental para tener una calidad de vida adecuada; el médico también precisó que cuando existen trastornos mentales, deben ser atendidos por un médico especialista en salud mental.
El especialista en psiquiatría adscrito al Antiguo Hospital Civil de Guadalajara, indicó que las personas entre 15 y 29 años son especialmente vulnerables, pues la adolescencia es la etapa en la que se manifiestan la mayoría de estas enfermedades. “Los trastornos más frecuentes en los adolescentes son la ansiedad, el déficit de atención, la depresión y el uso de sustancias, así como los intentos suicidas. A estos últimos se les debe de prestar especial importancia, ya que un intento de suicidio es el principal factor de riesgo para que este acto sea consumado”.
“Es importante detectar la ideación suicida a tiempo para poder actuar de manera pertinente. Muchas veces las personas piensan que quienes cometen suicidio lo hacen porque son egoístas y sólo piensan en ellos mismos, pero esto está muy alejado de la realidad. Los pensamientos suicidas son un síntoma de una enfermedad mental, que como cualquier otra, requiere de la intervención de un especialista de la salud mental”, puntualizó Hernández Arias, quien también es miembro de la Asociación Psiquiátrica Mexicana (APM).
En México, un estudio realizado por el Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública (CESOP) de la Cámara de Diputados, reveló que el 24.7% de los adolescentes se han visto afectados por algún problema relacionado con la salud mental; por lo que desmitificar los tabús en torno a la salud mental es una pieza clave para la prevención y el bienestar social. Datos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) revelan que, en promedio, una persona con depresión puede tardar hasta 14 años para buscar ayuda profesional.
Por su parte, la Gerente de Endocrinología y Nutrición de Grupo PiSA, la Dra. Irma Luisa Ceja Martínez, aseguró que cuando se habla de salud mental, las personas se sienten avergonzadas de compartir su experiencia; pero cada vez son más las personas que buscan ayuda profesional y entablan un diálogo abierto de la importancia de una adecuada salud emocional.
“Atender nuestra salud mental debería de formar parte de nuestra cultura del cuidado de la salud. Así como ir a revisiones con el médico general o familiar una vez al año, el seguimiento de nuestra salud mental también debería de ser de forma periódica, especialmente cuando se padece de alguna enfermedad mental como depresión y la ansiedad”, enfatizó Ceja Martínez, miembro del American College of Physicians.
La APM indicó que en México se comenten 14 mil suicidios al año. Esto implica que de cada 10 intentos, uno se consuma. De acuerdo con datos del Instituto  Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en nuestro país se cometen 17 suicidios por día, siendo los hombres de entre 20 y 29 años el grupo poblacional más afectado. De los 6 mil 291 suicidios cometidos en 2016, 5 mil 116 corresponden a hombres, ya que los hombres utilizan métodos más letales que las mujeres.
Para generar mayor conciencia sobre la magnitud del suicidio en todo el mundo y la relevancia de la óptima salud mental, la OMS designó como el lema de este año “40 segundos para actuar”. En el año 2016, en México, el suicidio fue la segunda causa de muertes en los jóvenes entre 15 y 29 años, los casos se han incrementado en casi un 50%, pasando de 4 mil 277 en 2006, a 6 mil 370 casos en 2016, de acuerdo con el INEGI.
La depresión es la principal causa de suicidio, el número de personas diagnosticadas con depresión a nivel mundial es de más de 300 millones, la mayor cantidad de suicidios en México y en el mundo van de la mano de esta condición. La depresión es más frecuente en las mujeres que en los hombres y puede presentarse en cualquier edad, pero es más común que se vea después de los 21 años, informó Hernández Arias.
Según la OMS, algunos factores de riesgo que aumentan la decisión de atentar contra la vida se pueden producir no sólo como consecuencia de un estado depresivo, sino en momentos de crisis. Algunos ejemplos son cuando se disminuye la capacidad para afrontar problemas de la vida, como la presión económica, rupturas de relaciones o incluso la falta de relaciones interpersonales. Se ha encontrado que pasar más de 8 horas sin compañía o padecer alguna enfermedad crónica, pueden suponer un riesgo especial.
En este contexto, las redes de apoyo son una estrategia de gran importancia, ya que en algún momento de crisis se puede ayudar a prevenir una situación de suicidio; en este tema, la familia y amigos juegan un rol importante, así como distintas instituciones que son capaces de aportar una ayuda en caso de tener alguna dificultad.
Actualmente existen instituciones y líneas telefónicas de emergencia, como la Línea Abierta de Apoyo Psicológico por Teléfono de la Radio Abierta de la Universidad Autónoma de México (UAM), y la Línea SAPTEL de la Cruz Roja Mexicana, que proporcionan ayuda en casos de que una personas esté sufriendo un episodio grave relacionado con la salud mental.
Todos podemos contribuir a crear consciencia sobre la importancia de la salud mental:
      Tómate 40 segundos para informar a alguien sobre qué es la salud mental y cómo prevenir el suicidio.
      No tengas miedo de hablar sobre tu salud mental.
      Si crees que necesitas ayuda profesional, no sientas temor de pedirla. Acude a alguna persona de tu confianza o a tu Unidad de Salud más cercana.
      Cuando alguna persona cercana a ti se sienta deprimida, hazle saber que no está solo.

8 “espeluznantes” cosas que no sabías del Halloween




Se acerca una de las fechas más “terroríficas” del año y con ella, la adrenalina y la emoción de decorar nuestra casa de forma tenebrosa, disfrazarnos de nuestros personajes favoritos, ver películas de terror y llenarnos de dulces de todos los tipos y sabores. ¿Sabes a cuál nos referimos?

Así es, ¡al Halloween! Como toda celebración también tiene su significado, origen e historia. Si quieres conocer más sobre ella, The Home Depot nos comparte 8 cosas que a lo mejor no sabías y que te pondrán los pelos de punta.

De origen celta

El Halloween es una tradición que nació en Irlanda y es originaria de los celtas, en la que se conmemora el último día de la cosecha y el principio del invierno. Se celebra desde el año 1,000 D.C. y en sus inicios era una fiesta pagana que llamaban Samhain (“fin del verano”). Los celtas creían que ese día los espíritus de los muertos regresaban y encendían hogueras para ahuyentar a los que no iban con buenas intenciones.

Su significado

El Halloween, también conocido como el Día de Brujas, es una celebración popular de culto a los muertos tradicional de los países anglosajones.

La palabra Halloween, como tal, procede de la expresión inglesa All Hallow’s Eve, que significa “Víspera de Todos los Muertos” y correctamente se escribe Hallowe’en.

Simbología y Decoración

En Halloween se emplean muchos símbolos con diferentes significados. Los principales son las calabazas de expresión malévola con fuego o iluminación en su interior, las brujas, los gatos negros, los fantasmas, las calaveras y los disfraces.

La mayoría de estos símbolos son recurrentes en la decoración en casa para crear esa atmósfera misteriosa y escalofriante. Otros objetos característicos de la época son las velas, telarañas, murciélagos, fantasmas y espantapájaros, mismos que también podemos encontrar en inflables, calabazas iluminadas en todos los tamaños, efectos de sonidos e iluminación, entre otros.


INFLABLE ILUMINADO HALLOWEEN ESCENA DE BRUJAS Y CALABAZAS 1.40 M | The Home Depot México
CALABAZA DECORATIVA CHICA DE HALLOWEN 30.48 CM | The Home Depot México
BOLSA DE HUESOS PLÁSTICO HALLOWEEN 12 PIEZAS | The Home Depot México

Inflable iluminado de brujas y calabazas

SKU138643
Calabaza decorativa grande y chica

SKU138651 / SKU138650
Bolsa de huesos de plástico

SKU138649

Segunda festividad más comercial del año

Justo después de la Navidad, Halloween es la segunda fiesta más comercial del año en Estados Unidos y, de acuerdo con la NRF (National Retail Federation), se gasta anualmente $9.1 millones de dólares en dulces, disfraces, fiestas y, aunque no lo creas, también en disfraces para mascotas.

¿Por qué nos disfrazamos?

La tradición de disfrazarse en Halloween viene de los celtas, quienes creían que durante este día el mundo de los muertos se mezclaba con el nuestro y debían evitar ser reconocidos por los espíritus malvados.

En la actualidad, las personas (y sus mascotas) se disfrazan con el vestuario que desean, aunque muchos mantienen la tradición y se visten como seres del otro mundo y espíritus malignos.

Truco o trato

En inglés trick or treat, conocido en México como “pedir calaverita”, es un juego que consiste en que los niños y adolescentes, disfrazados y con canastas, salen a pedir de puerta en puerta golosinas. Se dice que en esta fecha una persona consume aproximadamente 7,000 calorías en dulces.

¿Miedo al Halloween?

Temo decirte que padeces de Samhainofobia, llamado así al miedo atroz al Halloween (samhainofóbico). ¿De dónde viene esta palabra? Del nombre que llevaba la fiesta pagana celta: el Samhain.

Todo aquello que tiene que ver con la fiesta de Halloween crea fobia a los que la padecen. No soportan la decoración, las calabazas, músicas tétricas, los disfraces, gatos negros y sobre todo, los sustos.

Halloween en México

La fiesta de Halloween se celebra cada 31 de octubre alrededor de todo el mundo, pero adquiere un toque diferente en México, ya que comparte protagonismo con el tradicional Día de Muertos, que se festeja el 2 de noviembre. Durante ese fin de semana, México se convierte en una fiesta, sus calles se llenan de color, música, puestos de comida y, sobre todo, muchas risas y buen humor.

Si te han gustado estos datos curiosos y buscas divertirte al máximo en esa fecha, anímate a disfrutarla decorando tu casa con The Home Depot, donde encontrarás prácticas y “espeluznantes” opciones para Halloween.
+++

Forcepoint ofrece la plataforma de seguridad para la nube más amplia de la industria


 
Satisfaciendo las necesidades empresariales de la ciberseguridad moderna en un mundo cloud-first, Forcepoint ofrece de forma exclusiva una cobertura de nube global con 160 puntos de presencia, las certificaciones de nube más completas de la industria y un endpoint sin proxy de patente pendiente
  
AUSTIN, Texas – Octubre 15 , 2019 – El líder global en seguridad cibernética, Forcepoint, anunció hoy la expansión de su infraestructura global de nube para permitir que las empresas y las agencias de gobierno tengan acceso de forma segura al contenido basado en web, sin importar si están en la oficina, si cuentan con personal remoto o tienen empleados móviles. Forcepoint tiene el compromiso de ofrecer a sus clientes soluciones de seguridad líderes en el mercado, diseñadas para el mundo de hoy en el que la nube es prioritaria (cloud-first). El amplio alcance de la infraestructura de nube de la compañía está brindando seguridad de nube mejorada de clase empresarial con disponibilidad ubicua y continua.  Dicha infraestructura asegura que los clientes de todo el mundo cumplen o exceden las estrictas regulaciones relativas a la privacidad de datos y el cumplimiento, sin comprometer el desempeño o la productividad. 
 
Con el anuncio de hoy, Forcepoint ofrece de forma exclusiva la presencia de nube global más amplia de la industria, con la disponibilidad de Forcepoint Web Security a través de 160 Puntos Públicos de Presencia (PoPs) en 128 países – una cobertura global total de más del 65%. Esta expansión de los PoPs lleva los servicios de Forcepoint todo el mundo de manera virtual, al tiempo de brindar capacidades óptimas que mejoran la seguridad y la productividad, incluyendo baja latencia, protección de datos y localización de contenidos.
 
“En un mundo donde la nube es primero, la gente es el nuevo perímetro. Es por eso que estamos comenzando a ver a proveedores de seguridad tradicionales que siguen adoptando un enfoque centrado en la infraestructura, el cual es cada vez más irrelevante”, aseguró Matthew Moynahan, CEO de Forcepoint. “Si la industria de la seguridad no avanza de un mundo de productos independientes a las capacidades nativas de la nube, también se perderá de esta oportunidad que ofrece el negocio global de la transformación digital, cuyo valor asciende a $100 billones de dólares. Utilizar la ciberseguridad moderna de las compañías de clase mundial que desarrollan primero a la nube como Forcepoint pueden, en efecto, ayudar a las empresas a superar a sus competidores al acelerar sus iniciativas de transformación digital con seguridad dinámica y proactiva, diseñada para el panorama moderno de amenazas de hoy”.
 
Forcepoint Web Security incluye certificaciones amigables con el GDPR que garantizan la privacidad de datos a lo largo del ciclo de vida completo de las operaciones. Con el más alto nivel de seguridad en la nube disponible para los clientes en cada uno de los centros de datos físicos de la compañía, incluyendo SOC2, ISO 27001 y Privacy Shield, Forcepoint hace a la transformación digital segura, compatible y sencilla para las organizaciones globales.
 
Además, Forcepoint Web Security ofrece el nivel más completo de seguridad de la industria, incluyendo dos importantes certificaciones con las que otros proveedores no cuentan actualmente, como ISO 27018, que regula la información personalmente identificable, y Cloud Security Alliance (CSA) Star Gold, basada en el Código de conducta del GDPR, el cual rige la seguridad del software y las operaciones interdisciplinarias en un entorno de nube.
 
Las organizaciones globales altamente distribuidas también pueden depender de Forcepoint para brindar una opción endpoint única para apoyar a su personal remoto y móvil. Forcepoint Direct Connect Endpoint™ (DCEP) es un endpoint sin proxy, con patente pendiente, que asegura a casi un millón de endpoints. Como el único endpoint sin proxy de la industria, DCEP amplía la conectividad segura, reduce la latencia y aumenta la productividad para mejorar la compatibilidad de las aplicaciones y obtener una geolocalización precisa y crítica para el negocio. DCEP es ideal para asegurar una fuerza de trabajo altamente móvil o se utiliza detrás de otras defensas, como las redes para invitados o usuarios dentro de redes que no son amigables con los proxys.
 
“En Forcepoint, estamos comprometidos con brindar experiencias óptimas a los clientes de todo el mundo que dan prioridad a la nube”, afirmó Nico Fischbach, CTO global de Forcepoint. “Mediante una experiencia hiperlocalizada del usuario final, podemos elevar la productividad al entregar contenido directamente donde éste se ubica, en lugar de donde se localiza el centro de datos. Esta expansión permite que Forcepoint Web Security siga brindando un amplio soporte a las necesidades de localización a las que históricamente no se ha atendido en América Latina, Europa Oriental y Medio Oriente”. 
 
Para consultar información adicional sobre la amplia infraestructura global de seguridad en la nube de Forcepoint, visite https://www.forcepoint.com/deployment/cloud-data-security.
 
Acerca de Forcepoint
Forcepoint es una empresa mundial de seguridad cibernética centrada en los humanos. Transforma a las empresas digitales al adaptar la respuesta de seguridad a los riesgos planteados por los usuarios individuales y las máquinas. El sistema Human Point de Forcepoint brinda Protección Adaptada a los Riesgos para garantizar el uso confiable de datos y sistemas. Con sede en Austin, Texas, Forcepoint protege los puntos humanos en miles de clientes corporativos y gubernamentales de más de 150 países. https://www.forcepointblog.com/mx-ca
 
Siga a Forcepoint en las redes sociales
Instagram: https://www.instagram.com/forcepoint 

¿Cómo las PyMEs pueden usar una línea de crédito de forma inteligente?




  • Existen innovaciones como Pagaloop que ayudan a los pequeños y medianos empresarios a desbloquear su línea de crédito y mejorar sus finanzas.

Ciudad de México, 15 de octubre de 2019.- El Banco de México (Banxico) calculó que entre 2017 y 2018 el número de tarjetas de crédito en el país creció en más de dos millones. No obstante, su uso entre emprendedores no es frecuente por las altas comisiones que implica disponer de los fondos de una línea de crédito y porque aún hay lugares en que esta forma de pago, no es aceptada.

Bajo este contexto los emprendedores deben utilizar su capital disponible de manera inteligente y con objetivos estratégicos. Para tal efecto, existe Pagaloop, la app móvil que ayuda a personas, PyMEs y startups a liquidar con tarjetas de crédito a terceros que no aceptan esta forma de pago (como proveedores, empleados y arrendadores).

“Al desbloquear el crédito de sus tarjetas con Pagaloop, el emprendedor tiene en sus manos la oportunidad de acceder a fondos adicionales que seguramente no había considerado. Una cualidad de este motor de pagos es que se liquida cualquier adeudo con el crédito, tan solo con hacer transferencias a las tarjetas de débito o cuentas bancarias de sus proveedores que no reciben tarjetas de crédito”, informó el CEO de la aplicación, Alejandro Servín.

Con esta liberación de crédito, por ejemplo, los empresarios pueden hacer abonos o adelantos a terceros, un movimiento inteligente para asegurar la continuidad de la relación con sus proveedores.

Servín expone algunas situaciones en las que usar las tarjetas de crédito es una alternativa estratégica:

1.- Para estrechar relaciones con socios y pagar a tiempo
Si por diversos factores, la liquidez se ve pausada al momento de tener que pagar un bien o servicio puntualmente, es conveniente recurrir al financiamiento de una tarjeta. De esta forma, no habrá un incumplimiento con los socios de negocio y adicionalmente se evitarán posibles recargos, intereses o multas; además de aprovechar las ventajas de diferir el cargo a meses.

“Supongamos que un cliente nos pagará un servicio una semana después del plazo acordado, pero la renta de la oficina está por vencer y si no pagamos puntualmente, nos pueden cobrar intereses moratorios. Es ahí donde entra Pagaloop, al facilitar la disposición de efectivo de una tarjeta, ya que el arrendador no siempre puede cobrarnos con una terminal”, explicó Servin.

2.- Para estar en el rango del presupuesto deseado
Si por precaución los empresarios no quieren comprometer la totalidad o gran parte de su capital para pagar un concepto considerable, lo pertinente es aprovechar la línea de crédito como complemento para que continúen beneficiándose de los servicios o productos que les brindan sus proveedores.

La mejor manera de lograrlo es realizar un balance sobre los gastos que pueden pagarse con recursos propios y cuáles no, así se podrá mantener una parte de recursos disponibles para cualquier eventualidad.

3.- Para enfocarse en metas de negocio mientras se paga
Entre los factores que afectan a startups y PyMEs está la compleja brecha de liquidez, ya que muchos de sus clientes pagan a plazos desde 30 hasta más de 90 días de acuerdo con la Asociación de Emprendedores de México (ASEM).

Mientras el flujo de efectivo de tu negocio sea el óptimo, podrás enfocarte en trabajar las metas y objetivos deseados. El pago de conceptos como nómina o renta ya no será una preocupación más.

“Como emprendedor puedo decir que, desde el inicio, las PyMEs tenemos el denominador común de la falta de liquidez, debido a los largos plazos de pago por parte de los clientes, pero nosotros no podemos replicar ese esquema de pago con nuestros proveedores, que en muchos casos son otras PyMES, arrendatarios y colaboradores”, comentó Servin.

De este modo, es recomendable trazar una estrategia sobre el uso de tarjetas de crédito para el negocio y combinarla con Pagaloop para reducir las posibilidades de muerte temprana de las empresas. Esta app lanzada recientemente integra los más altos estándares de seguridad para la protección de información personal, además de ofrecer una de las comisiones más accesibles (3.9%) y diferir el cargo a meses.


* * *
Acerca de Pagaloop
Es una aplicación móvil mexicana que facilita la liquidación de pagos recurrentes que las PyMEs adquieren con terceros, tales como empleados, proveedores, arrendadores o servicios básicos; utilizando el crédito de sus tarjetas, a través de transferencias bancarias.

Pagaloop permite extender el flujo de efectivo de una empresa hasta 50 días, dependiendo de la tarjeta y fecha de corte y brinda la opción de diferir el cargo a meses.

Además, Pagaloop ayuda a las personas en su vida cotidiana para el pago de conceptos como remodelaciones en casa, escuelas, gastos médicos y muchos otros que hasta ahora solo pueden ser pagados en efectivo.

Para mayor información, visite: https://pagaloop.com/