sábado, 12 de octubre de 2019

DIF Chimalhuacán alista taller preventivo contra la depresión



El gobierno de Chimalhuacán a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) local, alista el taller preventivo de depresión ¿Es difícil ser mujer?, enfocado a féminas de entre 19 y 59 años de edad.

“De acuerdo a especialistas, en México el 15 por ciento de la población padece depresión, por ello, es importante crear acciones preventivas que coadyuven a preservar la salud mental de la ciudadanía”, comentó el alcalde, Jesús Tolentino Román Bojórquez.

Autoridades municipales informaron que el taller iniciará el próximo 18 de octubre, con charlas impartidas por especialistas que abordarán los temas: ¿Qué es la depresión?, ¿Por qué nos deprimimos?, Historia infantil, Acontecimientos de vida, Condición social de la mujer, ¿Qué hacer?, ¿A dónde ir? y Guía de actividades para el futuro.

“En las instalaciones del Centro de Desarrollo Comunitario (CDC) San Pedro, atendemos en promedio a 500 féminas al año, de ellas, el 70 por ciento son amas de casa de entre 40 a 59 años, el resto, son mujeres de entre 19 y 39 años de edad”, indicó la titular del DIF municipal, Alma Delia Aguirre Mondragón.

La funcionaria explicó que, factores como la discriminación, desigualdad y conflictos sobre el rol dentro del hogar, afecta a las mujeres, lo que puede ocasionar depresión.

El taller se impartirá una vez a la semana, en un horario de 10:00 a 12:00 horas, con duración de ocho sesiones. “Para mayor información, la población puede acudir al CDC San Pedro, ubicado en avenida Morelos, número 15, en el barrio del mismo nombre”.

De acuerdo con especialistas se estima que en nuestro país el 60 por ciento de los casos de depresión se relacionan con mujeres en edad adulta.

Gobierno municipal y CECyTEM firman convenio para impulsar desarrollo de estudiantes



El gobierno de Chimalhuacán y el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de México (CECyTEM) firmaron un convenio de colaboración, a fin de que estudiantes de nivel medio superior se incorporen a programas de educación dual, a fin de impulsar el crecimiento académico y laboral.

“Reconocemos la visión que tiene el CECyTEM al vincularse con otras instituciones, ya que se preocupa por impulsar a los alumnos de nivel medio superior al campo laboral. Estamos muy contentos de que el municipio reciba a estos jóvenes”, señaló el alcalde, Jesús Tolentino Román Bojórquez.

Por su parte, el secretario de Ayuntamiento, Saúl Torres Bautista, precisó que los estudiantes, provenientes de los planteles Chimalhuacán I y II, Nezahualcóyotl II y Chicoloapan, podrán integrarse a diversas áreas municipales en labores alusivas a programación, diseño organizacional, soporte y mantenimiento de equipos de cómputo, y animación digital.

“Ustedes van a contribuir, con energía y visión, a poner en marcha proyectos para brindar un mejor servicio y atención a la ciudadanía. La juventud tiene un lugar especial en Chimalhuacán”.

El convenio fue firmado por el secretario del Ayuntamiento, así como por el director general del CECyTEM, José Adán Ignacio Rubí Salazar.

“Con los programas de educación dual, los alumnos pueden combinar las enseñanzas teórica y práctica, y con ello ingresar más preparados a una actividad productiva. Mi reconocimiento al Ayuntamiento por su gran sensibilidad al darle cabida a estos jóvenes, mostrando sus conocimientos, habilidades, destrezas y competencias en dependencias y organismos auxiliares, para beneficiar a toda la población”.

Cabe destacar que el gobierno local ha firmado convenios con diversas instituciones como la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y el Tecnológico de Estudios Superiores de Chimalhuacán (TESChi), entre otras, con el propósito de coadyuvar en la formación profesional de los estudiantes.

Apoyamos estancias infantiles



El gobierno de Chimalhuacán apoya a 47 estancias infantiles, ubicadas en la demarcación, atendiendo a más de 1,700 infantes, a fin de mejorar su desarrollo.

El alcalde, Jesús Tolentino Román Bojórquez, informó que, pese al nulo apoyo por parte de la federación y la eliminación del programa Estancias Infantiles, el gobierno local coadyuva a los centros con la asignación de recursos.

“Las estancias tienen un papel importante en los primeros años de vida de los infantes, ya que los especialistas ayudan al desarrollo psicomotor, cognitivo, social y de lenguaje de los menores, por ello, continuaremos apoyando a estos centros, para beneficio de la niñez chimalhuacana”.

Por su parte, la titular del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) local, Alma Delia Aguirre Mondragón, indicó que, a partir del próximo 26 de octubre, el gobierno municipal entregará a los centros de enseñanza recursos para su operación, así como servicio médico y desayunos fríos gratuitos a los infantes.

“Exhortamos a los padres de familia a acercarse a las estancias infantiles, son el mejor lugar donde sus hijos se pueden desarrollar. Con el respaldo del DIF municipal juntos velaremos por el bienestar de los niños”.

Finalmente, autoridades municipales informaron que continuarán gestionando ante la Secretaría de Bienestar Social, la inclusión de grupos vulnerables a diversos programas sociales federales.

EL FRENTE FRÍO No. 4 Y LA MASA DE AIRE FRÍO QUE LO IMPULSA ORIGINARÁN EVENTO DE "NORTE" MUY FUERTE EN EL LITORAL DE TAMAULIPAS, VERACRUZ Y SURESTE DE MÉXICO

REPORTE DEL CLIMA EN EL EDOMÉX

Estado de México, 12 de octubre de 2019
 


Para hoy,  el frente frío No. 4 cruzará el noreste del Golfo de México hasta el sur de Veracruz, la masa de aire frío que lo impulsa, cubrirá el norte, noreste, centro y oriente del territorio nacional, generando descenso de temperaturas en estas regiones, además de "evento de Norte" con rachas superiores a 70 km/h y oleaje de 1 a 3 metros de altura en las costas de Tamaulipas y Veracruz, así como en el Istmo y Golfo de Tehuantepec.

Por otra parte, la onda tropical No. 43 se extenderá al sur de las costas de Guerrero y Michoacán; la onda Tropical No. 44 se desplazará lentamente sobre la Península de Yucatán y sureste del país y el aporte de humedad de una zona de inestabilidad con probabilidad de desarrollo ciclónico al suroeste de las costas de Baja California Sur, favorecerán el siguiente potencial de lluvias.

Pronóstico de precipitación para hoy: Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 litros por metro cuadrado): Sinaloa, Tamaulipas, San Luis Potosí, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Morelos, Estado de México, Ciudad de México, Querétaro, Tlaxcala y Quintana Roo.

Pronóstico de temperaturas mínimas para hoy: Temperaturas de 0 a 5°C: Sonora, Coahuila, Nuevo León, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Michoacán, Estado de México, Puebla, Hidalgo, Tlaxcala y Veracruz.

Pronóstico de viento para hoy: Viento con rachas superiores a 40 km/h: Zonas de la Península de Baja California, Sonora, Sinaloa, Chihuahua, Coahuila, Zacatecas, San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro, Estado de México, Hidalgo y Puebla.

Pronóstico por regiones:

Valle de México: Cielo nublado por la tarde con lluvias puntuales fuertes en la región. Viento del norte y noreste de 10 a 25 km/h con rachas que pueden superar los 40 km/h. En la Ciudad de México se prevé una temperatura máxima de 22 a 24°C y mínima de 13 a 15°C. Para el Estado de México, temperatura máxima de 22 a 24°C y mínima de 7 a 9°C.

Las lluvias máximas de las últimas 24 horas (en milímetros) se registraron en: Isla Socorro, Col. SEMAR* 80.5; Tepatlaxco, Ver. SGT* 34.4; Puente Club Campestre, Chis. SGT* 31.9; Matamoros, Tamps. SMN* 29.0; Yaqui, Cuajimalpa, CdMx., 18.0; Secundaria Técnica 59, Chis. SGT* 15.7 y Dos Ríos, Huixquilucan, Estado de México, 14.1.

Las temperaturas mínimas (en °C) se registraron en: Monterrey, NL,12.0; Toluca, Estado de México, y Morelia, Mich., 13.0; Querétaro, Qro., y Durango, Dgo., 14.0; San Luis Potosí y Aguascalientes, Ags., 15.0; León, Gto. y Aeropuerto, CDMX, 16.0.

De manera coordinada con las distintas autoridades del ramo, la CAEM vigila las diferentes  plantas de bombeo, así como los cauces naturales y barrancas, con la finalidad de salvaguardar la integridad física y patrimonial de los mexiquenses.

Los mexiquenses tienen a su disposición los teléfonos del Centro de Operaciones de Monitoreo y Concentración de Información (COMCI) donde podrán reportar emergencias relacionadas con las lluvias las 24 horas del día. Para el Valle de México 800-2012489 y para el Valle de Toluca 800-2012490.

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional. Comisión Nacional del Agua.

FONART Y FOMENTO CULTURAL BANAMEX, A.C. RECONOCEN A LOS GRANDES MAESTROS DEL PATRIMONIO ARTESANAL DE MÉXICO 2019


 
·         Se entregaron 18 premios con una bolsa total de 1 millón 300 mil pesos
·         Las piezas ganadoras formarán parte de una exposición en la Casa de las Artesanías de Tlaxcala
 
Con la finalidad de reconocer el talento, sensibilidad y creatividad de destacados maestros artesanos que previamente hayan obtenido algún galardón nacional, premio especial o primer lugar en su categoría en otros concursos nacionales, el día de hoy se llevó a cabo la ceremonia de premiación correspondiente a la VI edición del Concurso Nacional Grandes Maestros del Patrimonio Artesanal de México, en el Palacio de Gobierno de la ciudad de Tlaxcala.
 
El evento fue encabezado por Emma Yanes Rizo, directora general del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart); Cándida Fernández de Calderón, directora de Fomento Cultural Banamex, Natalia Toledo, subsecretaria de Diversidad Cultural de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México; José Luis Sánchez Mastranzo, director de la Casa de las Artesanías de Tlaxcala; Sandra Chávez Ruelas, presidenta honoraria del DIF estatal; Juan Antonio González Necoechea, director del Instituto Tlaxcalteca de Cultura y Fructuoso Zalapa Luna, maestro artesano en representación de los participantes de este certamen.
 
En esta edición del denominado “galardón de galardones” del arte popular, al que convocan la Secretaría de Bienestar, la Secretaría de Cultura, el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart); Citibanamex Compromiso Social, a través de Fomento Cultural Banamex, Fundación Roberto Hernández Ramírez y Fundación Alfredo Harp Helú, con el apoyo del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (Fonca) y el Gobierno del Estado de Tlaxcala, a través de la Casa de las Artesanías de Tlaxcala, se entregó una bolsa total de 1 millón 300 mil pesos dividido en 1 galardón nacional, 3 premios especiales, 9 premios únicos por categoría y 5 menciones honoríficas.
 
Durante el periodo de registro, que se abrió del 12 de julio al 13 de septiembre, se recibieron 154 piezas de 16 entidades federativas, siendo el Estado de México, Michoacán, Guerrero y Chiapas las de mayor participación.
 
Emma Yanes Rizo, directora general de Fonart, agradeció el apoyo de las instancias que colaboraron en esta convocatoria, así como la confianza de los artesanos reflejada en la amplia participación registrada.
 
Destacó que con estos concursos “no solo celebramos a 18 maestros, porque en realidad lo que se hace es que ellos forman escuela. No están solos, van a sus comunidades y son un ejemplo a seguir, es una cadena artística la que ellos fomentan”.
 
Por su parte, Cándida Fernández de Calderón, directora de Fomento Cultural Banamex, comentó: “El Banco Nacional de México; convencido de la gran riqueza cultural y artística, del extraordinario trabajo que realizan los Grandes Maestros del Arte Popular, reitera su compromiso, a través de Fomento Cultural Banamex, de impulsar la actividad artesanal de nuestro país. Con la aportación económica para conformar la bolsa de este importante certamen, buscamos incentivar no sólo la creación innovadora, sino también reconocer la trayectoria de nuestros Grandes Maestros. Este compromiso ha contado siempre con el invaluable apoyo de la Fundación Alfredo Harp Helú y Fundación Roberto Hernández Ramírez, ambas, fundaciones amigas y socios culturales, con quienes impulsamos proyectos e iniciativas en beneficio de la población a través de la cultura.”
 
El maestro artesano Fructuoso Zalapa Luna, ganador del Galardón Nacional declaró que la selección de una guitarra como pieza ganadora de este premio “es un homenaje a uno de los instrumentos más representativos de nuestra cultura” y agregó que sin los apoyos otorgados a través de estas convocatorias “no existirían las obras que nosotros hacemos, estaríamos trabajando lo que vendemos normalmente”.
 
“Son premios muy significativos para nuestra economía, entonces le metemos toda el alma y corazón, toda esa herencia que nos dejaron nuestros antepasados lo retomamos con muchísimas fuerzas y siempre tenemos en mente mejorar cada una de las cosas que hacemos”.
 
En su oportunidad, la subsecretaria de Diversidad Cultural, Natalia Toledo, felicitó a los ganadores “por todo lo que hacen, por su trabajo creativo donde utilizan no nada más las manos sino su corazón y su pensamiento y todo lo que representa la cultura que ustedes tienen consigo”.
 
Asimismo, destacó el trabajo que diariamente realizan todas las áreas de la Secretaría de Cultura en la ciudad de Tlaxcala.
 
Al concluir la ceremonia, se dio paso a la inauguración de la exposición de las piezas ganadoras a cargo de las autoridades presentes y un recorrido por la misma en compañía de los artesanos ganadores.
 
 

GANADORES
Galardón Nacional
 
Premio único a la mejor obra del concurso
Fructuoso Zalapa Luna
 
Premios Especiales
 
Mejor obra en técnica y material tradicional
Tomás Alaníz Peña
 
Mejor pieza de rescate antigua
Leticia Gómez Segura
 
Mejor obra en diseño
Martín Díaz Manjarrez
 

Premios únicos por categoría
 
A.  Alfarería y cerámica
(al natural, bruñida, alisada, policromada o decorada con engobes minerales)                                                                                                                                                                                                                                                    
Samuel Torres Briones
 
B.  Alfarería y cerámica vidriada
(libre de plomo, mayólica, talavera y alta temperatura)                                                                                                                          
Germán Montoya Vázquez
 
C.  Textiles
Verónica Esther Mendoza Antonio
 
D.  Maque y laca, madera tallada, máscaras y mobiliario                                                                  
Guadalupe Patrón Jiménez
 
E.     Fibras vegetales
María Marta Angelina Tzeek Tzeek
 
F.      Cartonería, papel, hoja de maíz y juguetería
"Premio cedido a la categoría C"
Crescencio Tlilayatzi Xochitemol
 
G.     Pintura Popular
Marcelino Eduardo Sánchez Rodríguez
 
H.     Miniaturas
Elsa Abigail Mendoza Antonio
 
I.       Materiales diversos
Leonardo Vázquez Fuentes

Impulsan profesionalización en responsabilidad social con Beca José Ortega Romero




● Fundación Amigos de la Juventud (Fundaju) entregó su primera beca para estudiar la maestría en Responsabilidad Social en la Universidad Anáhuac

Viernes 11 de octubre, 2019. ​ Fundación Amigos de la Juventud (Fundaju) ​ Facultad de responsabilidad Social de la Universidad Anáhuac y Fundajo, entregaron a Sandra Vargas, la primer beca a nivel maestría, la cual, premió a la estudiante por no solo contar con un promedio de excelencia en su licenciatura, sino también, por compartir un sentido de querer hacer un impacto social y cambio en México.
La beca “José Romero y Teresa Martínez de Ortega” es entregada para cursar los estudios en la Maestría en Responsabilidad Social Empresarial en la Universidad Anáhuac. La convocatoria, fue lanzada el pasado 22 de julio, en el cual se especificó que la persona que fuera merecedora de esta beca debía cumplir con los siguientes requisitos: contar con un promedio mínimo de 8.0 en sus estudios de licenciatura, comprobar que requiere el apoyo económico para cursar la Maestría, describir una propuesta u operación de actividad con impacto social que incide realmente en comunidades vulnerables y que esté inspirada por los principios universales y Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Sandra Vargas Flores, quien fue la galardonada en este evento, desarrolló “Culturalia Alianza Social A.C.” y “Fundación Culturalia I.A.P” , ambos Centros de cultura que buscan la disminución y erradicación de la pobreza, hambre y violencia a través del acercamiento de la cultura a jóvenes en comunidades vulnerables. “La cultura es lo único que puede salvar a un pueblo, nos permite ubicar nuestros problemas y estructurar un combate, ubicar lo bueno que debe permanecer y lo malo que debemos erradicar” Declaró Sandra. “Agradezco a la Fundación Amigos de la Juventud y a la Facultad de Responsabilidad Social de la Anáhuac por convertirse en mis aliadas en la profesionalización que me ayudará a potencializar el trabajo que llevo ya 6 años desarrollando. En dos años, estaré graduándome de la maestría de Responsabilidad Social, convirtiéndome, si ustedes así me lo permiten, en una aliada permanente de la Responsabilidad Social”.
Al evento, asistieron Miguel Ángel Santinelli, Director de la Facultad de Responsabilidad Social; José Ortega Romero, Presidente del Consejo Administrativo de Grupo Fodeli; Ángeles Ortega de Reyes, Presidenta de la Fundación Amigos de la Juventud; Sandra Vargas, Ganadora del reconocimiento a la Beca y Edgar López, Director de Expok.
+++

Se propone Conapesca reestructurar el Programa de Fomento a la Productividad Pesquera y Acuícola.


·         El Componente de Ordenamiento y Vigilancia Pesquera y Acuícola desarrollará acciones sustantivas de la Conapesca para propiciar el aprovechamiento de los recursos a estándares de sustentabilidad y fortalecer los esquemas de vigilancia, en colaboración con las entidades.
·         A partir del próximo año, los 20 subcomponentes de la Conapesca serán modernizados en nueve y reagrupados en tres componentes: Impulso a la Producción, Impulso a la Acuacultura e         Impulso a la Transformación y Comercialización.
Con el objetivo de ser más eficientes en la ejecución de los programas que van dirigidos al sector de la pesca y la acuacultura, la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) señaló que se propone la reestructuración del Programa de Fomento a la Productividad Pesquera y Acuícola para el ejercicio fiscal 2020.
Con esta modernización se fortalecerán las acciones en materia de inspección y vigilancia y ordenamiento pesquero en las entidades del país, detalló el comisionado nacional de Acuacultura y Pesca, Raúl Elenes Angulo.
“La restructuración del Programa de Fomento a la Productividad Pesquera y Acuícola nos permitirá además hacer una planificación financiera y direccionar las actividades sustantivas de la Conapesca, donde nosotros, de manera directa, haremos las labores en materia de inspección y vigilancia”, planteó en reunión de trabajo a los integrantes de la Comisión de Pesca de la Cámara de Diputados.
Impulsamos una política ordenada y sin simulación para crear convenios con facultades compartidas con los gobiernos de los estados y que éstos coadyuven en las labores de inspección y vigilancia, subrayó.
Indicó que de avanzar esta propuesta el subcomponente de Ordenamiento Pesquero será incorporado en las acciones sustantivas de la Conapesca, lo que posibilitará que el personal de la Comisión realice la elaboración de censos y supervisiones de campo para la revisión de los permisos de pesca.
Explicó que está previsto que en esta reestructuración los 20 subcomponentes, que opera actualmente la Conapesca, se ajusten en nueve y que éstos se integren en tres componentes:
1.         Impulso a la Producción, comprenderá los subcomponentes Equipamiento y Mejora de Embarcaciones, Obras de Infraestructura Pesquera y Acuícola, Apoyo a Energéticos, Bienpesca y Capacitación y Asistencia Técnica.
2.         Impulso a la Acuacultura, con los subcomponentes Desarrollo de la Acuacultura y Desarrollo de la Maricultura.
3.         Impulso a la Transformación y Comercialización, que tendrá como ejes principales la Transformación y Desarrollo de Cadenas Productivas y la Comercialización y Promoción de los Productos.
En la reunión, encabezada por el presidente de la Comisión, Maximiliano Ruiz Arias, el director en jefe del Instituto Nacional de Pesca y Acuacultura (Inapesca), Pablo Arenas Fuentes, resaltó que por primera vez la parte de la política pesquera y la investigación están trabajando de manera coordinada en apoyo al sector pesquero y acuícola.
“El instituto anualmente realiza cerca de mil 600 opiniones técnicas, en su mayoría para la Conapesca”, expuso.
Informó que actualmente la producción pesquera en México se mantiene estable y en algunos casos está subiendo; sin embargo, agregó, a fin de aprovechar de manera responsable y sustentable los recursos se deben de respetar las opiniones técnicas del Inapesca y, sobre todo, reforzar las acciones en materia de ordenamiento para propiciar el aprovechamiento de los recursos pesqueros y acuícolas en el país.
En el encuentro participaron el coordinador general de Enlace Sectorial de la Sader, Víctor Manuel del Ángel González; los legisladores Eulalio Ríos Fararoni, Lucinda Sandoval Soberanes, Francisco Favela Peñuñuri, Ana García Grande, Carlos Ayala Bobadilla, Casimiro Zamora Valdés, Olegaria Carrasco Macías, José Luis Elorza Flores, Ramón Cambero Pérez, María Alonzo Morales, Claudia Yáñez Centeno, Manuel López Castillo y Carmen Cabrera Lagunas, y funcionarios de la Sader, la Conapesca y el Inapesca.