lunes, 5 de agosto de 2019

CÓNDORES DE LA SSC BRINDAN AMBULANCIA AÉREA PARA UN ADULTO MAYOR POR INFARTO AL CORAZÓN


 

* El traslado se realizó a solicitud del Centro Regulador de Urgencias Médicas de la Ciudad de México para un hombre de 75 años.
 
 
Personal de la Dirección General de Servicios Aéreos -Cóndores- de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, a cargo del maestro Jesús Orta Martínez, trasladó a un hombre con diagnóstico de infarto agudo al miocardio en evolución.

La mañana de hoy, en acciones de la Estrategia de Proximidad por Cuadrantes, a petición del Centro Regulador de Urgencias Médicas (CRUM) de la Ciudad de México, se solicitó el apoyo para la atención médica prehospitalaria y traslado aeromédico por parte del grupo Cóndores.
 
El paciente se encontraba en el hospital Rubén Leñero, ubicado en la calle de Plan de San Luis y Díaz Mirón, colonia Santo Tomás, alcaldía de Miguel Hidalgo, y para facilitar el traslado, una ambulancia de la CRUM canalizó al hombre al estacionamiento de una plaza comercial, ubicada en la Calzada México – Tacuba, donde el Cóndor recibió al paciente.
 
El hombre de 75 años presentaba un estado de salud crítico, por lo que se le atendió con el objetivo de estabilizarlo y salvaguardar su integridad durante el vuelo, hasta llegar a las instalaciones del hospital de Especialidades Doctor Belisario Domínguez, ubicado en la avenida Tláhuac, colonia San Lorenzo Tezonco, alcaldía de Iztapalapa, donde fue recibido por personal del área de hemodinámica para su atención médica definitiva.
 
Con estas acciones, la SSC capitalina no sólo previene la comisión de delitos, sino también auxilia a los diversos sectores de la población, particularmente en alguna situación que ponga en riesgo su integridad física.

Prevenir y salvaguardar la integridad de los ciudadanos es el compromiso de la SSC capitalina, por lo que, pone a sus órdenes el 911, la aplicación para teléfonos inteligentes “Mi Policía” y el número 52089898, para solicitar apoyo en materia de seguridad.

RECIBEN MAESTROS CONSTANCIA DE PERIODO SABÁTICO PROMOCIÓN 2019



• Impulsan y fortalecen la preparación profesional de los maestros del Subsistema Educativo estatal con esta prestación que otorga el Gobierno del Edoméx.
• Entrega Secretario de Educación 310 oficios a docentes de educación básica, media superior y superior.

Toluca, Estado de México, 2 de agosto de 2019. Para fortalecer la formación y profesionalización de maestras y maestros, el Gobierno del Estado de México entregó 310 constancias de autorización a docentes beneficiados con el Programa de Periodo Sabático, Promoción 2019.

Ante docentes de los niveles básico, medio superior y superior, el Secretario de Educación, Alejandro Fernández Campillo, aseguró que el Gobierno estatal siempre apoyará al magisterio más grande e importante del país para que tengan más oportunidades de crecimiento y desarrollo.

Asimismo, acompañado de José Manuel Uribe Navarrete, Secretario General del Sindicato de Maestros al Servicio del Estado de México (SMSEM), Fernández Campillo destacó el trabajo en equipo que se lleva a cabo para favorecer a los docentes, ya que son el pilar de la enseñanza de todos los mexiquenses.

“Reciben este estímulo gracias a la participaron en un proceso de selección equitativo y transparente, donde se consideró su interés, su formación académica, su trayectoria profesional, pero sobre todo, el compromiso que tienen con nuestros estudiantes”, expresó.

Añadió que el tiempo que destinen a sus estudios de posgrado, a la realización de alguna investigación académica, obra pedagógica o de docencia, fortalecerá su liderazgo y ampliará su visión sobre las necesidades del sistema educativo del Estado de México, por lo que pidió a los docentes que cuando regresen a las aulas, compartan sus experiencias y conocimientos a fin de explotar sus habilidades por el bien de sus alumnos.

Por su parte, el Secretario General del SMSEM, celebró la coincidencia con el Gobierno estatal al impulsar el Periodo Sabático como ventana hacia la profesionalización de los docentes y agradeció que siempre haya puertas abiertas para el diálogo.

Dicho Periodo Sabático consiste en permitir que los docentes se separen de las labores que realizan diariamente en su centro de trabajo durante un año, sin que ello implique la pérdida de sus derechos o prestaciones.

Este beneficio se otorga a quienes cuentan con seis años de servicio ininterrumpido y participan en un proceso de selección que considera la formación académica y trayectoria profesional, entre otros.

Para el periodo 2019 se postularon 905 docentes, de los cuales, 310 fueron dictaminados favorablemente con base en cuatro principios: objetividad, transparencia, imparcialidad y legalidad.

domingo, 4 de agosto de 2019

IMPULSA GEM PROYECTOS DE COMUNICACIONES AMIGABLES CON EL MEDIO AMBIENTE



• Asegura Luis Gilberto Limón Chávez, Secretario de Comunicaciones, que el Gobierno estatal trabaja en proyectos de infraestructura para transporte público que combatan eficientemente los efectos nocivos de la contaminación.
• Participa funcionario y vecinos de Villa Victoria, en campaña de reforestación en este municipio.

Villa Victoria, Estado de México, 2 de agosto de 2019. Resultado de los trabajos coordinados en la región de Valle de Bravo, el Gobierno de Estado de México realizó una jornada de reforestación en la comunidad de San Pedro Rincón, en Villa Victoria, con el objetivo de disminuir los efectos del cambio climático y alcanzar la meta de sembrar 15 millones de árboles en territorio mexiquense durante este año.

Esta jornada, donde plantaron 3 mil árboles, fue presidida por el Comisionado Regional XIX Valle de Bravo, Luis Gilberto Limón Chávez, Secretario de Comunicaciones, quien informó que el Gobierno estatal trabaja en proyectos de infraestructura para el trasporte público que combatan eficientemente los efectos nocivos de la contaminación.

“Trabajamos en proyectos que beneficien directamente la calidad de vida de las familias mexiquenses, reduciendo los tiempos de traslado de personas, bienes y servicios, pero que al mismo tiempo sean amigables con el medio ambiente”, puntualizó el funcionario.

Ejemplo de lo anterior es el sistema de transporte Mexicable, que opera a través del uso de energía limpia, empleando celdas solares, lo que representa una reducción de 17 mil toneladas de dióxido de carbono, por ejemplo.

“El Gobernador Alfredo Del Mazo Maza ha instruido que los proyectos a ejecutar por parte de la Secretaría de Comunicaciones propicien el uso de tecnologías amigables que cuiden y respeten al medio ambiente, tomando en cuenta los objetivos de desarrollo sustentable de la agenda 2030 de la ONU”, reiteró.

El Presidente municipal de Villa Victoria, Mario Santana Carbajal, explicó que su administración propuso plantar 600 mil árboles, en diferentes predios de los 27 ejidos con los que cuenta este municipio, y buscar que el Estado de México siga siendo la única entidad en el país que aumenta su masa forestal y que, al hacerlo, preserva los mantos acuíferos y se evita la erosión de la tierra, entre otros beneficios.

Durante la campaña de reforestación se contó con la participación del Diputado local, Eduardo Zarzosa Sánchez, el Delegado de Probosque, Marco Guzmán, así como personal de la Fiscalía Regional Valle de Bravo.

ABRE COMECYT CONVOCATORIA DEL CONCURSO DE FOTOGRAFÍA CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA


 
• Invitan a ciudadanos mexiquenses y residentes del Estado de México a participar.
• Entregarán un total de 69 mil pesos en premios repartidos entre los tres primeros lugares de cada categoría.

Toluca, Estado de México, 2 de agosto de 2019. Con el objetivo de acercar a la población mexiquense con la ciencia, la tecnología y la innovación, el Gobierno del Estado de México, a través del Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología (Comecyt), invita a participar en el Concurso Estatal de Fotografía Científica y Tecnológica 2019.

La convocatoria está dirigida a ciudadanos mexiquenses y residentes de la entidad, con una estancia efectiva e ininterrumpida mínima de cinco años, que sean aficionados a la fotografía o profesionales en el ramo.

En total se otorgarán 69 mil pesos en premios repartidos en las tres categorías Profesional, Aficionado y Celular.

Cada participante tiene la posibilidad de enviar hasta dos fotografías por categoría, las cuales deberán ser originales, propias e inéditas y tomadas en el Estado de México, teniendo como fecha límite el 3 de septiembre del presente año.

Para mayor información, los interesados pueden consultar el sitio web del Comecyt http://comecyt.edomex.gob.mx o enviar sus preguntas al correo electrónico concurso.foto.comecyt@gmail.com.

SSC IMPLEMENTA DISPOSITIVO DE SEGURIDAD EN APOYO A CUATRO VEHICULOS INCENDIADOS EN GUSTAVO A. MADERO


 
 
* A decir de vecinos el hecho está relacionado con rencillas familiares, de ahí que no obedecen a un acto de extorsión ni cobro de piso
 
  
Policías de la Secretaria de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, a cargo de su titular, adscritos al Cuadrante del sector Quiroga, implementaron un dispositivo de seguridad y vialidad en la alcaldía Gustavo A. Madero, a consecuencia de un incendio donde se vieron implicados cuatro vehículos.
 
De acuerdo al informe policial, los elementos preventivos realizaban sus funciones de patrullaje cuando un ciudadano solicitó apoyo, ya que en la avenida de Las torres, en la colonia Santa Isabel Tola, salía humo proveniente de un vehículo que se encontraba estacionado en la vía pública.
 
Al arribar, los uniformados se percataron que una camioneta de la marca Ford tipo Windstar, color blanco, con placas del Estado de México, se encontraba incendiándose, por lo que de inmediato solicitaron los servicios de emergencia y resguardaron la zona.
 
A consecuencia del fuego, tres vehículos más que estaban próximos resultaron afectados, de ellas una camioneta Silverado, modelo 2002, otra camioneta Dodge y un automóvil modelo Attitude, con placas del Estado de México.
 
Minutos después arribó personal del Heroico Cuerpo de Bomberos y controlaron el fuego, sin que se registraran personas lesionadas.
 
A decir de vecinos el hecho está relacionado con problemas familiares, lo que se hizo del conocimiento de la Agencia del Ministerio Público de la Coordinación Territorial correspondiente, donde se iniciaron las diligencias de Ley.
 

POLICÍA RIBEREÑA DE LA SSC PRESERVA LA VIGILANCIA EN CANALES DE LA CIUDAD DE MÉXICO


 
* El agrupamiento cuenta con equipo de patrullas acuáticas, lanchas y material de seguridad para brindar una mayor protección al turismo nacional e internacional.
 
Son alrededor de 65 elementos que conforman el Grupo de Operaciones Ribereñas de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, a cargo del maestro Jesús Orta Martínez, que diariamente realizan recorridos en lanchas por los mantos acuíferos que se encuentran en la capital, con la única prioridad de resguardar la integridad física de los habitantes y visitantes.
 
La policía ribereña es un grupo especializado perteneciente al Agrupamiento Fuerza de Tarea, que fue creada en el año 2002, tras la necesidad de preservar la seguridad e inhibir hechos delictivos, a lo largo de más de 180 kilómetros de  canal en las zonas turísticas de Xochimilco y Nativitas, así como sus embarcaderos, donde miles de personas acuden a conocer. 
 
La unidad cuenta con suficiente equipo para brindar una mayor protección y auxilio al turismo nacional e internacional, tales como lanchas, patrullas acuáticas, equipo de buceo, embarcaciones tipo acuamoto jet sky y zodiac para operaciones de búsqueda, además de una alta capacitación por parte de dependencias como la Secretaría de Marina (SEMAR). 
 
De acuerdo al policía segundo Maximino Domínguez Dolores, buzo de la primera sección del Grupo de Operaciones Ribereñas, afirma que “su trabajo está en los canales, el cual consiste en rescatar a las personas que llegan a caer a las aguas del canal que tiene una profundidad variable y debido a la vegetación que existe, pero sobre todo a la falta de visibilidad dentro del mismo, por lo que es necesario ayudar con equipo especializado y así resguardar a los lugareños que trabajan en la ribera y también el turismo”.
 
También en opinión del policía segundo Valencia Meléndez Jorge, comandante de la primer sección de operaciones rivereñas, comenta que “nuestra labor es navegar los 180 kilómetros de canales existentes en el área, donde el principal motivo de los reportes que recibimos o en su defecto nosotros observamos, es la caída de personas al canal, debido a que la zona de canales ya se convirtió en una zona de esparcimiento donde los visitantes muchas veces abusan del alcohol, y es uno de los principales motivos de que pierdan el equilibrio y sufran ese tipo de accidentes”.
 
“De igual forma hacemos trabajos en la parte exterior, ahora en este tiempo de lluvia, por la afectación pluvial, salimos a las calles y por lo general donde se inunda es en bajo puentes, lugares donde la gente se queda atrapada intervenimos nosotros”, agregó el comandante.
 
En cuanto a las acciones delictivas, las riñas a bordo de las trajineras por personas en estado inconveniente es uno de los principales casos de acción del grupo especializado, “había bastantes denuncias, todo eso nosotros lo vigilamos y lo controlamos para que no se siguiera cometiendo y hasta la fecha seguimos alentando a la comunidad que nos visita, a que sean responsables con su manera de beber”, señaló Jorge Valencia. 
 
Cabe mencionar que la policía ribereña alienta al turismo y a la población en general que visita la zona turística de Xochimilco a no preocuparse en cuestiones de seguridad, “nosotros estamos en los más de 10 embarcaderos, recorriendo el canal a todas horas, por lo que la recomendación es venir a disfrutar y no a ingerir bebidas embriagantes” puntualizó el policía segundo Valencia Meléndez Jorge.
 
Con estas acciones, la SSC capitalina fomenta la preservación de los sitios turísticos de la Ciudad de México, además de prevenir delitos y auxiliar a los diversos sectores de la población, particularmente en alguna situación que ponga en riesgo su integridad física.
 
Prevenir y salvaguardar la integridad de los ciudadanos es el compromiso de la SSC capitalina, por lo que, pone a sus órdenes el 911, la aplicación para teléfonos inteligentes “Mi Policía” y el número 52089898, para solicitar apoyo en materia de seguridad.

SSC Y DIF CAPITALINA REALIZAN JORNADA DE SALUD EN LA ALCALDÍA XOCHIMILCO



* 32 colonos fueron atendidos.

*El contenido de la plática es abordar los tres tiempos del delito antes, durante y después.   
 
Personal de la Dirección Ejecutiva de Participación Ciudadana (DEPC) de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, a cargo del maestro Jesús Orta Martínez, en coordinación con trabajadores del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) capitalina, participaron en una Jornada de Salud que se llevó a cabo en la alcaldía Xochimilco.

En el marco de la Jornada de Salud que se realizó en las calles Prolongación de Constitución esquina Prolongación Acueducto, en la colonia La Conchita, los policías de la DEPC, adscritos a la Subsecretaría de Prevención del Delito y Participación Ciudadana de la SSC, impartieron una plática enfocada a la prevención del delito.

32 colonos asistieron a dicha charla, cuyo contenido abordó los tres tiempos del delito “antes, durante y después”. Además recibieron folletos informativos con tips referentes a cómo prevenir la comisión de delitos, de datos ilustrativos sobre los programas institucionales encaminados a mejorar la seguridad en la capital.

Antes de dar por concluidas las actividades, los uniformados asignados a la vigilancia de la zona, proporcionaron el número de nextel, con el fin de mantener contacto con los policías del cuadrante correspondiente.

Estas diligencias buscan crear vínculos con la ciudadanía y que tengan acercamiento con los cuerpos de seguridad pública.

Con estas acciones la SSC capitalina colabora en pro del bienestar de la ciudadanía, y no sólo previene la comisión de delitos, sino también auxilia a los diversos sectores de la población, particularmente en alguna situación que ponga en riesgo su integridad física.

Prevenir y salvaguardar la integridad de los ciudadanos es el compromiso de la SSC capitalina, por lo que, pone a sus órdenes el 911, la aplicación para teléfonos inteligentes “Mi Policía” y el número 52089898, para solicitar apoyo en materia de seguridad.