-
El secretario de Comunicaciones y Transportes, Javier Jiménez Espriú, encabezó el 61 aniversario de CAPUFE
-
Dijo
que el organismo debe ser eficiente, solidario, de respeto con quienes
usan sus rutas, que cuide a las personas que ahí trabajan y con enorme
calidad en lo que realiza
La
infraestructura es un elemento esencial para el desarrollo económico,
social, educativo, cultural de todo el país, aseguró el secretario de
Comunicaciones
y Transportes, Javier Jiménez Espriú, quien señaló que esta
administración hará del sector, no un vehículo de comunicación de un
punto a otro, sino una enorme red logística eficiente que coadyuve en el
crecimiento de México.
Al
encabezar el 61 Aniversario de Caminos y Puentes Federales de Ingresos y
Servicios Conexos (CAPUFE), Jiménez Espriú estableció que, en los
objetivos
de desarrollo, la institución tiene una alta responsabilidad, porque
está a su cargo las carreteras de cuota, que deben vincularse con el
resto de la red de carreteras, con la red ferroviaria, con los puertos y
así detonar el bienestar de los mexicanos.
Ante
el director general de CAPUFE, Genaro Enrique Ultrilla Gutiérrez,
funcionarios y empleados, el titular de la SCT recordó que hace unos
días se
planteó la necesidad de impulsar el proceso económico nacional y mucho
de ello está basado en lo que se pueda hacer en crecimiento de las
carreteras y puentes.
CAPUFE
es un instrumento fundamental para el país, afirmó el secretario de
Comunicaciones y Transportes. Por ello, esta entidad de las carreteras
de
peaje debe ser eficiente, solidaria, de respeto con quienes usan sus
rutas, que cuide a las personas que ahí trabajan y con enorme calidad en
lo que realiza, para convertirse en palanca de la Cuarta
Transformación.
Dijo
que el organismo tiene una riqueza enorme en sus colaboradores, talento
excepcional que no ha sido suficientemente valorado, con grandes
recursos
y posibilidades. Por lo que, los exhorto a
abatir totalmente la corrupción y la impunidad; tomar el camino de la
ética, la profesionalización y el sentido fundamental del servicio
público.
Acompañado
por el director general del Centro SCT Morelos, Héctor Armando
Castañeda Molina, Jiménez Espriú dijo que la instrucción del presidente
de
la República, Andrés Manuel López Obrador, cuando era candidato, fue
convocar a personas que tuvieran tres características: 60 por ciento de
su valor debe ser la honestidad a toda prueba; 30 por ciento vocación de
servicio público, y 10 por ciento que sepan
lo que van a hacer, que sean profesionales y no improvisados.
Y
esto es lo que hemos cumplido, enfatizó, para hacer las cosas bien y no
barbaridades a cargo del Estado. Esa es la filosofía del sector de
Comunicaciones
y Transportes y debe ser la de CAPUFE.
Por
su parte, el director general de CAPUFE, Genaro Enrique Ultrilla
Gutiérrez, dijo que actualmente el organismo registra más de 460
millones de cruces
vehiculares al año por plazas de cobro distribuidas en más de 4 mil
kilómetros lineales de autopistas y puentes. Es uno de los operadores
más grandes del mundo y el mayor operador en este país.
Ultrilla
Gutiérrez manifestó que todo esto habla del relevante rol, considerando
que, en México, la inmensa mayoría de las personas y las mercancías
se transportan por carretera.
CAPUFE
se creó por Decreto Presidencial el 31 de julio de 1958, tiene a su
cargo cerca de la mitad de la Red Nacional de Autopistas de cuota y dos
terceras
partes de Puentes de Cuota.
En
el evento, la niña de 6 años Alisson Díaz Juárez, hija de una
trabajadora de CAPUFE y alumna del Centro de Desarrollo Infantil
(CENDI), dio a conocer
las efemérides del mes de julio, entre las que destacó, la creación del
organismo.