• Encabeza Secretario de
Justicia y Derechos Humanos, Rodrigo Espeleta, la primera reunión de
2019, para dar seguimiento al mecanismo de protección a niñas,
adolescentes y mujeres.
• Trabajarán en conjunto autoridades municipales, estatales y legisladores, en acciones para erradicar la violencia de género.
• Plantean nuevos enlaces municipales disposición para sumar esfuerzos para atender esta Alerta.
Toluca, Estado de México, 7 de febrero de 2019. El
Secretario de Justicia y Derechos Humanos, Rodrigo Espeleta Aladro,
encabezó la primera reunión interinstitucional de 2019 para dar
seguimiento a la atención a la Alerta de Violencia de Género contra las
Mujeres que opera en 11 municipios del Estado de México.
Al encuentro asistieron los nuevos representantes de los municipios
considerados en la Alerta, luego del cambio de administraciones locales,
además de la Vocal del Consejo Estatal de la Mujer y Bienestar Social
(CEMyBS), Melissa Vargas, y la diputada Karina Labastida, Presidenta de
la Comisión Especial para Combatir y Erradicar la Violencia vinculada a
los Feminicidios.
También la titular de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas del
Estado de México (CEAVEM), Isabel Sánchez, la Comisionada para la
Búsqueda de Personas, Sol Salgado, y la Fiscal Central para la Atención
de Delitos Vinculados a la Violencia de Género, de la Fiscalía General
de Justicia de la entidad (FGJEM), Dilcya García.
Espeleta Aladro dijo que la atención de la Alerta es un tema
multicompetencial, en el que el estado y los municipios deben sumar
esfuerzos para erradicar la violencia de género en tres ejes: seguridad,
justicia y prevención.
“Si sigue habiendo víctimas de violencia es por una razón en específico,
es que los hombres siguen siendo violentos, entonces tenemos que
trabajar también en ese flanco, trabajar con los hombres para que dejen
de ser violentos, y eso tiene que ver también con generar nuevas
masculinidades.
“En buena medida, lo que logremos en estos 11 municipios, es el
precursor para ver cómo generamos una política transversal y efectiva en
el resto del estado”, manifestó el Secretario de Justicia y Derecho
Humanos.
Durante el encuentro, se informó que el CEMyBS signará con las
administraciones municipales entrantes, un convenio que se enfoca en
tres vertientes: la instalación de los Sistemas Municipales de Igualdad
de Trato y Oportunidades, tareas de prevención y atención de la
violencia de género y la creación de las Unidades de Género de los
ayuntamientos.
“Y por supuesto también estamos incluyendo otros temas que no vienen
considerados como lo son las unidades de atención sobre todo en los
municipios alertados y de igual manera estamos contemplando la
capacitación como un tema inmediato y sobre todo en los 11 municipios, a
las policías municipales para que sepan de alguna manera, cómo brindar
atención primaria en caso de violencia intrafamiliar y de género”,
apunto Melissa Vargas.
Karina Labastida reconoció los avances en la atención a la alerta, pero
pidió a las nuevas autoridades locales redoblar esfuerzos para frenar la
violencia contra las mujeres.
Indicó que se autorizó un incremento al presupuesto para dicho fin, en el que se debe privilegiar la prevención.
“Hay un presupuesto muy importante para los municipios, pero vale la
pena también que todos estos proyectos sirvan para prevención. A ustedes
-enlaces municipales de alerta- les toca trabajar mucho también esa
parte, la parte de la alerta sí, también meterse mucho en el tema de
prevención”, puntualizó la legisladora.
La titular de CEAVEM, Isabel Sánchez, dio un informe de acciones en
atención a la Alerta decretada en 2015. Resaltó que con base en las
experiencias exitosas, se deben emprender nuevas acciones focalizando
las necesidades de cada municipio.
En tanto, la Fiscal especial para la Atención de Delitos Vinculados a la
Violencia de Género se comprometió a mantener una comunicación estrecha
para dar seguimiento a casos específicos, para garantizar el
seguimiento a los casos y para hacer justicia a cada mujer que haya sido
víctima de violencia.
Las y los nuevos enlaces resolvieron dudas sobre la aplicación de protocolos y de contacto con las autoridades estatales.