jueves, 7 de febrero de 2019

FORTALECE GEM DESARROLLO INTEGRAL DE COMUNIDADES INDÍGENAS A TRAVÉS DE PROYECTOS PRODUCTIVOS



• Entregan 31 proyectos productivos del programa Familias Fuertes, Desarrollo Integral Indígena para beneficiarios de 21 municipios.
• Prevén que el financiamiento para apoyar los proyectos pase de 60 a 80 por ciento.

Toluca, Estado de México, 7 de febrero de 2019. Para impulsar el crecimiento integral de las comunidades indígenas potencializando la actividad productiva y la generación de nuevas fuentes de empleo, el Gobierno del Estado de México, a través del Consejo Estatal para el Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas del Estado de México (CEDIPIEM), entregó 31 proyectos productivos para beneficiarios de 21 municipios de la entidad.

Estos primeros 31 proyectos productivos tuvieron una inversión superior al millón de pesos y permitirán que familias de San Felipe del Progreso, Aculco, Huixquilucan, Toluca, Villa de Allende y Villa Victoria, entre otros 15 municipios, reciban recursos que van desde los 7 mil hasta poco más de 60 mil pesos por proyecto, para la compra de materia prima para sus actividades, o herramientas, mobiliario y equipo para sus negocios.

Estos apoyos forman parte del programa Familias Fuertes, Desarrollo Integral Indígena en su vertiente de proyectos productivos, que está orientado para que familias indígenas de la entidad tengan acceso a un porcentaje de financiamiento para iniciar un negocio o actividad productiva que mejore su ingreso familiar y coadyuve a reactivar la economía de sus comunidades.

Para este año, de acuerdo con lo aprobado en la Junta de Gobierno del CEDIPIEM, se prevé que el financiamiento para apoyar estos proyectos pase de 60 a 80 por ciento del costo total del proyecto, lo que permitirá que más indígenas de la entidad tengan la oportunidad de acceder a este beneficio.

Quienes estén interesados en acceder a un apoyo de este programa pueden acudir a las oficinas del Consejo Estatal para el Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas, ubicado en la capital mexiquense, o bien consultar los requisitos y reglas de operación del programa en www.cedipiem.edomex.gob.mx.

GARANTIZA BUENA RELACIÓN OBRERO-PATRONAL CERTIDUMBRE ENTRE INVERSIONISTAS



• Visita Secretaria del Trabajo, Martha Hilda González Calderón, empresa Titán y se reúne con directivos del Grupo Bio Pappel.
• Comenta que la comunicación entre autoridades, empresarios y sindicatos evita que haya factores para desestabilizar la armonía que existe en este sector.
• Destaca Director de Zona Centro, Jesús Rincón Barraza, que Bio Pappel es altamente productivo, sustentable y comprometido con el cuidado del medio ambiente.

Tlalnepantla, Estado de México, 7 de febrero de 2019. La Secretaria del Trabajo, Martha Hilda González Calderón, manifestó la disposición del Gobierno del Estado de México, de mantener la buena relación obrero-patronal y la paz laboral, que genere certidumbre entre los inversionistas para la creación de más empleos en beneficio de los mexiquenses.

Durante una visita a la empresa Titán, dedicada a la producción de empaques de cartón corrugado, y reunión con directivos del Grupo Bio Pappel, encabezados por el Director de Zona Centro, Jesús Rincón Barraza, dijo que la comunicación entre autoridades, empresarios y sindicatos evitará que haya factores para desestabilizar la armonía que existe en este sector.

En el encuentro, la Secretaria del Trabajo puso a disposición de esta empresa los cursos del Instituto de Capacitación y Adiestramiento para el Trabajo Industrial (ICATI), con el propósito de que en un futuro contraten a personal altamente calificado.

El ICATI tiene como objetivo principal promover acciones de capacitación, a fin de que los egresados obtengan conocimientos, desarrollen habilidades y destrezas en cursos técnicos, administrativos y de servicios, dijo González Calderón.

Por su parte, el Director de Zona Centro, Jesús Rincón Barraza, dio a conocer que Bio Pappel seguirá trabajando con las autoridades estatales, luego de señalar que destacan por ser una empresa que mantienen una estrecha relación con su sindicato de trabajadores y se distinguen por la igualdad laboral y no discriminación.

Expresó que son altamente productivos, sustentables porque sus productos se elaboran con papel y cartón reciclado, y por ende comprometidos con el cuidado del medio ambiente.

Rincón Barraza informó que anualmente fabrican 1.5 millones de toneladas de papel y 1.2 millones de toneladas de productos de papel y empaques sustentables, sin dañar los bosques de nuestro país.

En la reunión y recorrido estuvieron presentes el Director Administrativo de Titán, Miguel Lara Rincón, el líder sindical de los trabajadores de esta empresa, Miguel Cervantes Bárcenas, así como personal de la Junta de Conciliación y Arbitraje del Valle Cuautitlán-Texcoco, entre otros.

PREVIENE Y ATIENDE ISEM ENFERMEDADES BUCODENTALES



• Ofrecen tratamientos para diversas afecciones.
• Cuenta con 945 odontólogos que laboran en Centros de Salud y hospitales.

Toluca, Estado de México, 7 de febrero de 2019. Al otorgar más de 19 millones de atenciones odontológicas cada año -que son esenciales para promover la salud bucal y reducir el riesgo de enfermedades-, el Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), mejora la calidad de vida de los mexiquenses al ofrecer estos servicios en Centros de Salud y hospitales mediante consultas, diagnósticos, tratamientos y cirugías.

Adicionalmente, brinda atención preventiva en población escolar a través de la participación de especialistas en la Estrategia Educativo-Preventiva, en la que anualmente, se beneficia a más de 300 mil alumnos de nivel básico.

Con motivo del Día del Odontólogo que se conmemora cada 9 de febrero, la institución informa que cuenta con 945 profesionales en esta área, quienes suman esfuerzos con el Centro de Especialidades Odontológicas (CEO) del Instituto Materno Infantil (IMIEM) durante las dos Semanas Nacionales de Salud Bucal, jornadas para la colocación de Selladores de Fosas y Fisuras, así como en las campañas de cirugía de labio y paladar hendido.

Otorgan además, atenciones preventivas enfocadas a la revisión de tejidos bucales y placa bacteriana, aplicación de barniz con flúor, capacitación para la técnica de cepillado y uso de hilo dental, además, realzan tratamientos por infecciones o enfermedades bucodentales a mujeres embarazadas como parte del Programa Estatal de Control Prenatal.

Actualmente el ISEM tiene 759 áreas dentales en clínicas y hospitales, 350 cámaras intraorales, 80 unidades móviles y 11 Clínicas Geriátricas con atención a la salud dental, por su parte el CEO alberga 25 unidades dentales, cuenta con servicio de rayos x, tres ortopantomógrafos y quirófano y es la única clínica dental de alta especialidad en el estado.

ACUERDAN REFORZAR ACCIONES PARA ERRADICAR LA VIOLENCIA DE GÉNERO EN EDOMÉX



• Encabeza Secretario de Justicia y Derechos Humanos, Rodrigo Espeleta, la primera reunión de 2019, para dar seguimiento al  mecanismo de protección a niñas, adolescentes y mujeres.
• Trabajarán en conjunto autoridades municipales, estatales y legisladores, en acciones para erradicar la violencia de género.
• Plantean nuevos enlaces municipales disposición para sumar esfuerzos para atender esta Alerta.

Toluca, Estado de México, 7 de febrero de 2019. El Secretario de Justicia y Derechos Humanos, Rodrigo Espeleta Aladro, encabezó la primera reunión interinstitucional de 2019 para dar seguimiento a la atención a la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres que opera en 11 municipios del Estado de México.

Al encuentro asistieron los nuevos representantes de los municipios considerados en la Alerta, luego del cambio de administraciones locales, además de la Vocal del Consejo Estatal de la Mujer y Bienestar Social (CEMyBS), Melissa Vargas, y la diputada Karina Labastida, Presidenta de la Comisión Especial para Combatir y Erradicar la Violencia vinculada a los Feminicidios.

También la titular de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas del Estado de México (CEAVEM), Isabel Sánchez, la Comisionada para la Búsqueda de Personas, Sol Salgado, y la Fiscal Central para la Atención de Delitos Vinculados a la Violencia de Género, de la Fiscalía General de Justicia de la entidad (FGJEM), Dilcya García.

Espeleta Aladro dijo que la atención de la Alerta es un tema multicompetencial, en el que el estado y los municipios deben sumar esfuerzos para erradicar la violencia de género en tres ejes: seguridad, justicia y prevención.

“Si sigue habiendo víctimas de violencia es por una razón en específico, es que los hombres siguen siendo violentos, entonces tenemos que trabajar también en ese flanco, trabajar con los hombres para que dejen de ser violentos, y eso tiene que ver también con generar nuevas masculinidades.

“En buena medida, lo que logremos en estos 11 municipios, es el precursor para ver cómo generamos una política transversal y efectiva en el resto del estado”, manifestó el Secretario de Justicia y Derecho Humanos.

Durante el encuentro, se informó que el CEMyBS signará con las administraciones municipales entrantes, un convenio que se enfoca en tres vertientes: la instalación de los Sistemas Municipales de Igualdad de Trato y Oportunidades, tareas de prevención y atención de la violencia de género y la creación de las Unidades de Género de los ayuntamientos.

“Y por supuesto también estamos incluyendo otros temas que no vienen considerados como lo son las unidades de atención sobre todo en los municipios alertados y de igual manera estamos contemplando la capacitación como un tema inmediato y sobre todo en los 11 municipios, a las policías municipales para que sepan de alguna manera, cómo brindar atención primaria en caso de violencia intrafamiliar y de género”, apunto Melissa Vargas.

Karina Labastida reconoció los avances en la atención a la alerta, pero pidió a las nuevas autoridades locales redoblar esfuerzos para frenar la violencia contra las mujeres.

Indicó que se autorizó un incremento al presupuesto para dicho fin, en el que se debe privilegiar la prevención.

“Hay un presupuesto muy importante para los municipios, pero vale la pena también que todos estos proyectos sirvan para prevención. A ustedes -enlaces municipales de alerta- les toca trabajar mucho también esa parte, la parte de la alerta sí, también meterse mucho en el tema de prevención”, puntualizó la legisladora.

La titular de CEAVEM, Isabel Sánchez, dio un informe de acciones en atención a la Alerta decretada en 2015. Resaltó que con base en las experiencias exitosas, se deben emprender nuevas acciones focalizando las necesidades de cada municipio.

En tanto, la Fiscal especial para la Atención de Delitos Vinculados a la Violencia de Género se comprometió a mantener una comunicación estrecha para dar seguimiento a casos específicos, para garantizar el seguimiento a los casos y para hacer justicia a cada mujer que haya sido víctima de violencia.

Las y los nuevos enlaces resolvieron dudas sobre la aplicación de protocolos y de contacto con las autoridades estatales.

BENEFICIAN A MÁS DE 3 MIL PRODUCTORES MEXIQUENSES CON ENTREGA DE SEGURO AGRÍCOLA CATASTRÓFICO



• Realiza Sedagro la segunda y tercera entregas de este apoyo al campo.
• Tiene una inversión superior a los 7.2 millones de pesos.
• Apoyan a familias productoras de ocho municipios mexiquenses.

Metepec, Estado de México, 7 de febrero de 2019. En sedes de los municipios de Metepec y Amanalco, el Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedagro), realizó la segunda y tercera entregas, respectivamente, del Seguro Agrícola Catastrófico con el que se benefician a más de 3 mil 600 productores de ocho municipios de la entidad.

Con una inversión superior a los 7.2 millones de pesos, el programa de Seguro Agrícola Catastrófico impacta positivamente a productores y sus familias de los municipios de Almoloya de Juárez, Amanalco, Donato Guerra, Jiquipilco, Metepec, Otzoloapan, Valle de Bravo y Villa Victoria.

En Metepec, el titular de la Sedagro, Darío Zacarías Capuchino, aseguró que este beneficio que se desprende del Fideicomiso Mixto de Inversión Rural del Estado de México (FOMIMEX) es único en su tipo en el entorno nacional y brinda respaldo a los pequeños productores que por causas climatológicas perdieron parte o la totalidad de sus cosechas durante 2018.

“El interés del Gobernador Alfredo Del Mazo Maza es apoyar en cada momento a los pequeños productores de la entidad que por causas ajenas a cualquiera de nosotros han sufrido pérdidas parciales o totales de sus parcelas, siembras, cosechas y producción”, aseguró el funcionario en representación del Ejecutivo estatal durante el evento de la segunda entrega.

Cabe destacar que este respaldo está destinado a beneficiar a más de 10 mil 500 pequeños productores en todo el Estado de México, según lo anunció el Gobernador mexiquense durante la entrega regional a municipios del norte de la entidad en el mes de enero, evento en el que además aseguró que en 2019 el presupuesto total destinado al campo será de 2 mil 455 millones de pesos, con objeto de mantener nuestros primeros lugares nacionales en la producción de flores, haba, chícharos y aguacate, entre otros productos del campo mexiquense.

DEFINEN A INTEGRANTES DE LA DELEGACIÓN MEXIQUENSE PARA ENCUENTRO MACRO-REGIONAL DE BOLICHE



• Comienza preparación del equipo que participará en el selectivo regional rumbo a la Olimpiada Nacional 2019.
• Enfrentarán mexiquenses a sus similares de Guanajuato, Querétaro, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Colima e Hidalgo.

Zinacantepec, Estado de México, 7 de febrero de 2019. Luego de cuatro fechas del Selectivo Estatal de Boliche, quedó definida la delegación mexiquense que participará en el encuentro macro-regional, rumbo a la Olimpiada Nacional 2019, con cuatro integrantes en la rama femenil y cuatro en la varonil.

Los mexiquenses que participarán en el selectivo son Aleni Asenet García Santoveña, Paulina Ávalos Ávila, Samia Paulina Rodríguez Pérez, Trishelle Leal Uribe, Rubén Adrián Suárez Ortiz, Brian Arturo Suárez Fernández, José Adrián Elechiguerra Valdivia y Miguel Ángel Acosta Remigio.

El Presidente de la Asociación de Boliche del Estado de México, Pedro López, explicó que el regional será en marzo, en sede por definir, y que la escuadra mexiquense enfrentará a los equipos de Guanajuato, Querétaro, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Colima e Hidalgo.

“Estamos a la espera de que nos concreten el lugar y la fecha, pero nosotros ya estamos aplicando un programa de entrenamiento para llegar en las mejores condiciones a la competencia”, detalló.

Agregó que el objetivo de la temporada no sólo es clasificar a la Olimpiada Nacional 2019, sino llegar al evento y pelear por las medallas, tal como lo hicieron el año pasado cuando el Edoméx logró el primer lugar por puntos.

“Tratamos de formar un equipo fuerte, que sea competitivo para buscar los mismos resultados que el año pasado”, comentó el Presidente de esta Asociación, quien aseguró que además de la preparación técnica y física, se buscará el apoyo de un psicólogo deportivo.

GANA COMPAÑÍA DE ARTES ESCÉNICAS DE TOLUCA MUESTRA ESTATAL DE TEATRO 2018



• Representa “Legión Teatro” a la entidad mexiquense en la etapa regional de esta muestra, Zona Centro, que incluye ocho estados de la República.
• Abren telón las presentaciones este fin de semana en El Oro, Estado de México.

Toluca, Estado de México, 7 de febrero de 2019. La Secretaría de Cultura realizó con éxito la Muestra Estatal de Teatro 2018, donde la compañía ganadora es “Legión Teatro”, proveniente de la capital mexiquense, misma que representará a la entidad en la Muestra Regional de Teatro Zona Centro a partir de este fin de semana.

La Muestra Estatal promueve la actualización y profesionalización de los creadores escénicos a partir de las actividades académicas y de intercambio que realizan, al tiempo que genera un espacio que permite a las y los artistas contar con una oportunidad de proyección escénica y establece un vínculo entre la comunidad artística y el público.

Javier Méndez, Subdirector de Artes Escénicas de la Secretaría de Cultura estatal, explicó que la esencia del proyecto es apoyar lo que se está haciendo en el Estado de México y para la edición 2018, se tuvo un registro de 21 compañías, las cuales quedaron seleccionadas para hacer sus presentaciones teatrales.

“Seleccionamos a las 21 compañías que se registraron, con lo que estamos rompiendo el número de inscritos; estas agrupaciones se presentaron en Lerma en el Foro Cultural Tiempo y Espacio “Thaay”.

“Tratamos de hacer las conexiones necesarias con diversos grupos teatrales tanto del Valle de México como del Valle de Toluca y los jurados seleccionaron una obra principal y una obra suplente, que es la que nos representa en la muestra regional de teatro de la zona centro, compuesta por ocho estados y que inicia este fin de semana”, resaltó.

De igual manera, comentó que la compañía ganadora es “Legión Teatro”, de Toluca, cuyos integrantes realizarán las presentaciones de la muestra regional con la puesta en escena “Los hombres que miran hacia el norte”.

La compañía suplente es “Compañía Tierra en medio de la CMTTB”, del municipio de Tlalnepantla”.

La obra teatral ganadora, bajo la dirección de Cristian Milton Albarrán Bernal, habla acerca de Zaida y Salvador, quienes están al borde de la muerte en un pueblo que hace justicia por su propia mano y los ha enjuiciado.

En su trayecto a la muerte se enfrentarán a situaciones al límite, donde personajes como las autodefensas, una familia disfuncional, militares, un tendero y una joven, los conducirán inevitablemente a su trágico destino.

El Gobierno del Estado de México otorgó un estímulo económico de 11 mil 600 pesos a cada una las 21 compañías que participaron, con lo que se reafirma el compromiso de aumentar la producción  teatral, así como los apoyos, las muestras y los festivales.

La Muestra Regional, en la que participan ocho estados, incluido el Estado de México, inicia actividades este este fin de semana, en el Teatro Juárez, del municipio de El Oro, donde los días 9 y 10 de febrero, la compañía de la entidad “Legión Teatro” será la encargada de abrir el telón.