viernes, 4 de enero de 2019

PROFEPA CLAUSURA PREDIO POR CAMBIO DE USO DE SUELO SIN AUTORIZACIÓN EN PARQUE NACIONAL EL VELADERO, EN ACAPULCO, GUERRERO



+ La medida de seguridad fue impuesta por la remoción de vegetación en un predio forestal de 300 m² de superficie, sin contar con autorización de cambio de uso de suelo de terrenos forestales.

+ Los responsables podrán ser sancionados con una multa de 100 hasta 20 mil veces la UMA vigente, de acuerdo con lo establecido en el artículo,157 fracción II de la LGDFS.

         La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), impuso la Clausura Total Temporal a un predio forestal ubicado dentro del Parque Nacional El Veladero, en Acapulco, Guerrero, donde se realizó la remoción de vegetación sin contar con autorización federal de  cambio de uso de suelo en terrenos forestales que expide la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).

         En visita de inspección en materia forestal, el personal actuante de la PROFEPA constató la remoción total de la cubierta vegetal y suelo en una superficie de 300 metros cuadrados (m²), realizada con maquinaria pesada,  por lo que se afectó vegetación de Selva Baja Caducifolia como son apánico (Cochlospermum vitifolium), cacahuananche (Gliricidia sepium) y parotillas (Enterolobium cyclocarpum).

         Los inspectores no pudieron determinar el volumen de la vegetación afectada, toda vez que los fustes quedaron enterrados, quedando expuestas solo las raíces en el predio.

          Cabe señalar que las actividades de cambio de uso de suelo están a cargo de personas físicas, quienes durante la inspección, no acreditaron contar con la autorización para el cambio de uso del suelo en terrenos forestales.

         Por ello, con fundamento en el artículo 155 Fracción VII, de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable (LGDFS) y con la finalidad de evitar que se continuaran ocasionando daños al ambiente, se impuso como medida de seguridad la Clausura Total Temporal en el predio inspeccionado.

         Es importante señalar que los responsables de realizar las actividades de Cambio de Uso de Suelo en Terrenos Forestales, sin contar con la autorización de la SEMARNAT, podrán ser sancionados con una multa por el equivalente de 100 hasta 20 mil veces las Unidades de Medida y Actualización vigentes, de acuerdo con lo establecido en el artículo 157 fracción II, de la LGDFS.

         Asimismo, en relación con el artículo 156 Fracción VII de la misma Ley, podrán ordenarse medidas de restauración en el área afectada, independientemente de las sanciones penales que resulten.

CAE UN HOMBRE CON DOS KILOS DE APARENTE MARIHUANA


 
 
Policías pertenecientes a la Unidad de Protección Ciudadana (UPC) Morelos, de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC-CDMX), arrestaron a un hombre en posesión de presunta droga en la colonia Morelos, alcaldía Cuauhtémoc; durante la acción se decomisó un aproximado de dos kilos de hierba, parecida a la marihuana. 
 
Oficiales en campo que realizaban recorridos de seguridad y vigilancia sobre las calles Tenochtitlán y Bartolomé, se percataron de un hombre en actitud inusual, quien manipulaba una bolsa de plástico, al parecer, contenía droga.

De inmediato los policías se acercaron y, conforme al protocolo de actuación policial, se le realizó una inspección de seguridad, donde se encontró hierba seca, con las características propias de la marihuana, por lo que fue detenido y presentado ante la Agencia del Ministerio Público CUH-2, donde se inició la carpeta de investigación correspondiente.
 
Previo a su presentación ante las autoridades, al imputado de 42 años, se le comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y a enterar a algún familiar de su detención por la Policía Preventiva de la Ciudad de México.
 
Prevenir y salvaguardar la integridad de los ciudadanos es el compromiso de la SSC capitalina, por lo que, pone a sus órdenes el 911, la aplicación para teléfonos inteligentes “Mi Policía” y el número 52089898, para solicitar apoyo en materia de seguridad.

HABILITA SECRETARÍA DE FINANZAS MÓDULOS INTEGRALES DE RECAUDACIÓN



• Instalan 10 módulos en plazas comerciales y en Centro de Servicios Fiscales del Valle de México.
• Podrán realizar el pago de sus contribuciones estatales, así como trámites de Registro Civil.

Toluca, Estado de México, 25 de diciembre de 2018. Con el objetivo de acercar los trámites y servicios que presta el Gobierno del Estado de México a la ciudadanía, la Secretaría de Finanzas habilitó los módulos integrales de recaudación, en los cuales los contribuyentes podrán realizar pagos de trámites vehiculares, predial, tenencia vehicular, así como trámites de Registro Civil.

La Secretaría de Finanzas informó que al momento se han instalado 10 módulos en plazas comerciales de Coacalco, Cuautitlán Izcalli, Ecatepec, Naucalpan, Nezahualcóyotl y Tecámac, así como uno más en el Centro de Servicios Fiscales de Texcoco.

Añadió que estos módulos o kioscos son una alternativa vanguardista que ofrece mayor facilidad de realizar el pago de las contribuciones estatales de manera cómoda, sencilla, rápida y segura.

Asimismo, cuentan con la asesoría de facilitadores que orientan a los usuarios en el manejo del módulo.

Para mayor información los interesados pueden comunicarse al 01800-715-4350, al 01-722-226-1751, al correo electrónico asismex@edomex.gob.mx y en el sitio web finanzas.edomex.gob.mx.

10 tendencias que transformarán las relaciones públicas en 2019


*Las relaciones públicas continúan evolucionando, y es necesario cambiar junto con la industria para lograr mejores resultados en la estrategia.

156px image
La brecha entre relaciones públicas y marketing está cerrándose cada vez más, y hoy las RP no sólo contribuyen a los esfuerzos de marketing sino que son una parte esencial del mismo; por lo que resulta casi imposible separar unos esfuerzos de los otros.
Así, la línea que antes separaba al marketing de las relaciones públicas está cada vez más difuminada, y ahora no podemos hacer marketing sin hacer también un poco de RP, y viceversa. Esto seguirá impactando la labor de Relaciones Públicas, delineando las tácticas y estrategias en el futuro próximo. Por ello, quiero compartir las tendencias que, desde nuestra perspectiva, seguirán teniendo crecimiento y ayudarán a mejorar tu estrategia de RP en 2019.
1. El contenido será inseparable de los esfuerzos de RP
El trabajo de un profesional de RP está impulsado cada vez más por el contenido, así que no debería sorprender que la creación de contenido continúe siendo una gran parte de las actividades de RP el próximo año. Es claro que las marcas han entendido que los contenidos tienen un rol clave para dar visibilidad, ganar confianza y buena reputación, pero también para lograr un marketing efectivo. Para obtener éxito, RP tendrá que personalizar su estrategia de marketing de contenidos, enfocándose en lograr que su cliente o los clientes de su cliente obtengan el máximo valor de la marca; y llevando a cabo una distribución de contenido justo en los canales donde están sus audiencias.
2. Estrategia de Marketing de Contenidos… ahora por voz
Además de generar contenido valioso, buscable, compartible, relevante y consistente; optimizado con backlinks y palabras de búsqueda alineadas a la forma en que buscan las audiencias (durante el viaje de compra – concientización, consideración y acción); ahora se espera que el 50% de las búsquedas en línea sean a través de voz, de acuerdo con Wordstream. Por lo tanto, los profesionales de RP serán una guía en la creación de contenidos con las palabras de búsqueda adecuadas a la manera en que las audiencias buscan los productos, soluciones o servicios de las marcas.
3. Hacia un Liderazgo de Pensamiento más confiable y creíble
Ante un panorama en el que las instituciones han perdido la confianza de las audiencias, los expertos tienen una oportunidad para convertirse en líderes de pensamiento y ganar la confianza y credibilidad de los públicos interesados, gracias a que cuentan con las experiencias, historias, ideas y datos únicos y específicos con lo que ofrecen a las audiencias justo lo que están buscando para resolver un problema o tomar una decisión de compra. En este sentido, será vital el contenido de Liderazgo de Pensamiento para mostrarte como un experto confiable y construir conexiones auténticas.
4. Las marcas buscarán a los micro influenciadores
El marketing de influencia seguirá ocupando una parte importante de las estrategias digitales de las Relaciones Públicas, sólo que con mayor enfoque en los micro influenciadores orgánicos de nicho. Y es que una mayor audiencia no significa realmente mayor influencia; de manera que con los micro influenciadores orgánicos -aquellos con audiencias de menos de 15,000 seguidores-, no sólo contarás con la voz de un tercero para promocionar tu mensaje, sino que también impulsarás una conexión más auténtica y profunda con la audiencia, lo que se traduce en lealtad e interés para leer, escuchar, ver y compartir tus contenidos.
5. Ante las crisis potenciales, la planificación será crítica
Las organizaciones tendrán que ser mucho más conscientes de la importancia de anticiparse a las crisis con una planeación de comunicación para crisis predecibles que ayude a cuidar su buena reputación –lo que hacen, lo que dicen y lo que otros están diciendo sobre ellas-, respondiendo de manera ágil y adecuada. El rol de RP será esencial para construir la buena reputación online/offline, detectar situaciones potenciales de crisis, ayudar a planificar y aprovechar cada oportunidad para fortalecer tu marca y construir un escudo o “cúpula de hierro” que le permita defenderse cuando lo necesite.
6. Crecerá la importancia de tener voceros entrenados para los medios
La generación de noticias 24x7 es una de las razones principales por las que es imperativo contar, en todo momento, con un vocero capacitado para hablar con los medios. Esto, aunado al potencial de crisis, hará cada vez más necesario que, al menos un vocero, esté preparado para dar la cara a las audiencias y hablar con la prensa. Tener las habilidades para enfrentar a los medios ya no deberá verse como un gasto frívolo, pues un entrenamiento en medios dará las bases para posicionarse en el mercado y coadyuvar para abordar adecuadamente cualquier situación que pueda causar un daño irreparable a la marca.
7. Mayores habilidades para avanzar como profesionales en RP
La tecnología y las herramientas continuarán impulsando la práctica de relaciones públicas, permitiéndonos trabajar de manera más eficiente y demostrar nuestro valor como profesionales. Distintas herramientas online serán parte de nuestro arsenal cotidiano para identificar audiencias y escuchar sus conversaciones, escuchar y entender las redes sociales, identificar micro influenciadores, medir los resultados, y demás. Saberse adaptar a este cambio no sólo será un requerimiento crítico para mantener la presencia en el mercado, sino también para diferenciarse de la competencia.
8. Métricas más inteligentes se vuelven una realidad
Herramientas como Google Analytics o TrendKite están revolucionado la manera en que los profesionales reportan el ROI de sus esfuerzos en medios de comunicación, integrando el monitoreo de medios con analíticos avanzados. La implementación de métricas con indicadores más inteligentes como el número de visitantes a un sitio web, tasa de clics, porcentaje de rebote, páginas de mayor tráfico, contenido compartido, alcance de los contenidos, menciones en redes sociales, entre otras más; servirán para demostrar que las RP son una inversión, y no un gasto; además, para obtener resultados confiables y tomar decisiones más acertadas.
9. Aumentará el gasto general en RP
En los últimos años, la brecha entre marketing y Relaciones Públicas se ha hecho cada vez más corta. Muchos equipos de marketing ya cuentan con personal interno dedicado a las RP, y se espera que aumenten su gasto en este rubro en los próximos años. Según la ANA (Asociación de Anunciantes Nacionales), los departamentos de marketing están aumentando su gasto en relaciones públicas para aumentar la exposición. El 62% planea aumentar el gasto en personal interno de RP, mientras que el 75% planea aumentar el gasto general de RP durante los próximos cinco años.
10. IA impactará el quehacer de las Relaciones Públicas
Uno de los cambios más grandes en 2019, impulsado por la era digital, será la IA (Inteligencia Artificial), que impactará en lo que hacen los profesionales de relaciones públicas, y en cómo lo hacen. Varias de las tareas más rutinarias que se realizan, como crear listas de medios o monitorear redes sociales, podrán automatizarse. Si bien IA en RP está en “pañales”, ya se vislumbran distintas posibilidades en cómo los profesionales podrán utilizarla para eficientar sus labores y mejorar su estrategia, tales como crear más contenido, apoyar la gestión de crisis, enviar comunicados de prensa, etcétera.
Como puedes darte cuenta, si hay alguna constante entre estas tendencias, es que las relaciones públicas continúan evolucionando; y si tú como profesional no estás cambiando junto con la industria, podrías quedar al margen y lograr resultados limitados en tu estrategia.
Una frase de Coco Chanel dice así: “Para ser irremplazable, uno debe buscar siempre ser diferente”. Así que con la información y las herramientas adecuadas, puedes estar al tanto de lo que sucede en el “campo de juego”. Y justo estas 10 tendencias te pondrán en el camino correcto para convertirte en un RP exitoso en el 2019.
Por Héctor Meza, Director General de InfoSol. MBA y Consultor en Comunicación.
Contáctalo en @HectorMezaC o LinkedIn héctor-meza-curiel
Contáctalo en @HectorMezaC o LinkedIn héctor-meza-curiel

ENERGY MEXICO 2019 ANUNCIA LOS AVANCES DE SU CONGRESO INTERNACIONAL



  • Los temas más relevantes que deben escucharse en 2019 en voz de más de 80 ponentes en el Congreso Internacional.
  • Un foro B2B organizado por empresas mexicanas con participación internacional.
  • La evolución del sector energético mexicano y del mercado mundial en ENERGY MEXICO 2019.


ENERGY MEXICO OIL GAS POWER® 2019 EXPO & CONGRESS se realizará del 29 al 31 de enero de 2019 en el Centro Citibanamex de la Ciudad de México, reuniendo a toda la cadena de valor más influyente del petróleo, gas, electricidad y energías renovables desde diferentes enfoques como tecnología, financiamiento, operativo y regulatorio.

Se trata de un foro B2B organizado por empresas mexicanas con participación internacional con el objetivo de facilitar las actividades de networking enfocadas a la generación de negocio entre los diferentes jugadores del mercado a nivel nacional y global. Además, es considerado como el principal evento del sector energético el cual ha convocado más de 10,000 asistentes provenientes de 29 países a lo largo de sus tres ediciones.
Por su parte, desde su primera edición en 2016, el Congreso Internacional de ENERGY MEXICO se ha caracterizado por el nivel de conferencistas nacionales e internacionales otorgando una perspectiva del mercado mundial y nacional; y, para su próxima edición, se prevé la participación de ponentes* de la talla de:

  • Alfonso Romo, Jefe de Gabinete del Presidente para la nueva administración (invitado)
  • Luis Téllez Kuenzler, Asesor Senior y Jefe de la oficina de México, KKR & Co. Inc.
  • Jesús Seade Kuri, Negociador clave del TLCAN para la nueva administración (invitado)
  • Ed Morse, Jefe de Investigación de Commodities, Citigroup
  • Victor Gao, Vicepresidente, Center for China and Globalization
  • Philippe Boisseau, Miembro del Consejo Asesor, Carlyle Group
  • Marcos Martínez Gavica, Presidente, Asociación de Bancos de México
  • Guy Caruso, Presidente de la U.S. Association for Energy Economics, y Asesor Principal, Programa de Seguridad Nacional y Energía, Centre for Strategic & International Studies (CSIS)
  • Peter Nance, Director Ejecutivo, QueAdvisor
  • John Auers, Vicepresidente Ejecutivo, Turner & Mason
  • Juan Carlos Belausteguigoitia Rius, Director, Centro ITAM Energía y Recursos Renovables
  • Mark Brownstein, Vicepresidente Senior, Environmental Defense Fund (invitado)
  • Alberto de la Fuente, Presidente, Asociación Mexicana de Empresas de Hidrocarburos
  • Adrián Fernández Bremauntz, Director Ejecutivo, Iniciativa Climática de México
  • Michelle Foss, Economista en Jefe de Energía, Center for Energy Economics, Bureau of Economic Geology, University of Texas
  • Herman Franssen, Director Ejecutivo, Energy Intelligence Group
  • Guillermo García Alcocer, Comisionado Presidente, CRE
  • Héctor A. Garza Cervera, Socio, Ritch Mueller
  • David L. Goldwyn, Presidente, Goldwyn Global Strategies
  • David Knapp, Presidente, International Association for Energy Economics, y Economista en Jefe, Energy Intelligence Group
  • María de Lourdes Melgar Palacios, Experta en energía y Miembro del Center for Collective Intelligence, MIT
  • Tania Ortíz Mena López Negrete, Directora General, IEnova (invitada)
  • Carlos Morales Gil, Director General, Petrobal
  • Jesús Reyes Heroles G.G., Presidente, EnergeA
  • Mariano Ruiz Funes Macedo, Socio, EnergeA
  • Iván Sandrea Silva, Director General, Sierra Oil & Gas
  • Frank Verrastro, Vicepresidente y Miembro Fiduciario, Centre for Strategic & International Studies (CSIS) (invitado)
  • Duncan Wood, Director, Mexico Institute, Woodrow Wilson Center

La agenda del Congreso Internacional incluirá los temas más relevantes para el sector:

Día 1 - martes 29 de enero.
  • Perspectivas del mercado petrolero a corto y mediano plazo: los próximos cinco años
  • La política energética de México
  • El cambio de las políticas energéticas en México y Estados Unidos
  • Mercado norteamericano de gas natural.
  • El nuevo Acuerdo Comercial Canadá-Estados Unidos-México: implicaciones para la energía
  • La perspectiva de downstream en Estados Unidos y México.
  • Nuevo balance energético global.
  • Expansión de las fronteras de producción en México: tight oil & shale gas

Día 2 - miércoles 30 de enero.
  • Nueva arquitectura del mercado eléctrico mexicano.
  • Desempeño de las empresas privadas en el sector eléctrico.
  • Energía y medio ambiente: hidrocarburos.
  • Perspectivas en energías limpias: electricidad.
  • Financiamiento de proyectos E&P
  • Financiamiento de proyectos de midstream y downstream
  • La política energética de México (2019 - 2024) vista por el Congreso

Día 3 - jueves 31 de enero.
  • La Suprema Corte de Justicia y controversias constitucionales energéticas.
  • Consulta social / evaluación de impacto social de proyectos energéticos.
  • Desarrollos clave y perspectivas en midstream
  • Nuevas tendencias en retail de combustibles y competencia.
  • El impacto de la política energética del próximo gobierno en los proveedores.

*Programa preliminar sujeto a cambios

Los asistentes de ENERGY MEXICO OIL GAS POWER® 2019 EXPO & CONGRESS obtendrán un conocimiento privilegiado sobre el sector energético en nuestro país y su confluencia con las principales tendencias de la industria energética global que se debaten en foros como el WEF, G20, OPEP o la COP, logrando una perspectiva única en torno a la integración del país en el mercado mundial de energía.

ENERGY MEXICO está dirigido a CEO’s, directores generales, altos directivos, líderes de proyecto, técnicos especializados, ingenieros, asesores financieros, Inversionistas, compañías proveedoras y operadoras del sector, autoridades gubernamentales y regulatorias, y empresas consultoras, entre otras.

Desde su primera edición, ha contado con el respaldo de la Secretaría de Energía y el apoyo como aliado estratégico del Energy Intelligence Group, empresa reconocida por la calidad de sus servicios de información y generación de reportes sobre energía; además de ser los organizadores del prestigiado evento Oil & Money.

Las ofertas más buscadas por los mexicanos durante el último y primer día del año


 
        Los juguetes y la moda lideran el ranking de las búsquedas de ofertas de los mexicanos durante el último y el primer día del año
        Las búsquedas de ofertas de alimentación retroceden un tercio durante el 1 de enero
Enero 2019. Tiendeo.mx, la empresa líder en catálogos online y servicios para impulsar el tráfico a tiendas físicas, publica hoy cuáles son los principales intereses de los mexicanos en cuanto a búsquedas de ofertas durante el último día de 2018 y el primer día de 2019.
 
Las familias llegan a final de año todavía preocupadas por encontrar los mejores precios en juguetes y moda, sobre todo por la cercanía del día de Reyes Magos y la primera temporada de rebajas del año. Sin embargo, el interés por la alimentación navideña desaparece con la llegada del año nuevo.
 
Los mexicanos compran los juguetes para Reyes “last minute”
 
Entre los datos extraídos del análisis interno de la plataforma, destaca que los mexicanos dedican parte de su tiempo del 31 de diciembre y del 1° de enero a buscar descuentos para las fechas importantes que se aproximan. Por un lado, los artículos de moda se sitúan en el top 10 de las consultas de cierre y principio de año. La aparición en las primeras posiciones de productos como: tenis y los vestidos muestran el interés de los consumidores por planificar sus compras durante las rebajas de enero, con el objetivo de aprovechar al máximo las promociones disponibles.
 
Por otro lado, las ofertas de juguetes se sitúan como las más populares durante estos días, pues es todavía una de las principales preocupaciones de las familias que aún no han completado sus compras para el día de Reyes. De hecho, entre ambos días, las búsquedas de este tipo de productos aumentan un 25 por ciento, lo que revela que los mexicanos no planifican estas compras con suficiente antelación y esperan a los últimos días para hacerlo.
 
La comida queda relegada a un segundo plano tras las fiestas navideñas
 
Una vez transcurridos los principales días de Navidad, las búsquedas de ofertas de alimentación caen en los primeros de año. De hecho, el día 1 de enero el interés por este tipo de promociones en Tiendeo.mx cae un 34 por ciento con respecto al día 31 de diciembre. Un ejemplo de esta tendencia se refleja en las búsquedas relacionadas con licores y con la carne. Mientras que durante el último día del año aparecen en el top 10, el 1 de enero desaparecen de las primeras posiciones, tras experimentar una caída del 72 por ciento.
 
 
Las últimas búsquedas de 2018 y las primeras de 2019
Tiendeo.mx también ha analizado las búsquedas por hora, con el objetivo de determinar cuáles han sido las últimas búsquedas durante el 31 de diciembre y las primeras del 1 de enero en su plataforma. Mientras que los usuarios de Tiendeo.mx despedían el año consultando ofertas sobre pantalones de mujer, cámaras de fotos y esmeriladoras, los más madrugadores daban la bienvenida al 2019 con búsquedas sobre artículos deportivos, celulares y Smart tv.

2018 DE SUSTENTABILIDAD E INNOVACIÓN: ROTOPLAS


 
  • De la mano de los programas de la ONU, Rotoplas colabora para lograr metas de la Agenda 2030
  • Grupo Rotoplas emitió la segunda emisión del bono sustentable
 
Ciudad de México a 03 de enero 2019.- Durante el 2018 Rotoplas fortaleció su compromiso social a través de distintas iniciativas enfocadas en generar un impacto positivo que trascienda y contribuya a generar un valor desde la perspectiva social, ambiental y económica, tanto en comunidades rurales como urbanas, esto con el objetivo firme de llevar más y mejor agua a la gente.
 
Es por ello, que para la compañía la alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas ha sido trascendental en su estrategia de negocio, con una mira a cumplir los desafíos planteados en la Agenda 2030.
 
Este año, Grupo Rotoplas publicó su primer informe “Nuestra Contribución a los Objetivos de Desarrollo Sustentable”, para comunicar los resultados de su aportación al cumplimiento de las metas de los ODS 6 y 9, que tienen que ver con el impacto de las soluciones de agua y el desarrollo de infraestructura e innovación.
 
Este estudio se replicará cada dos años, para continuar con el avance de estas acciones y se hizo un compromiso para la medición de la Huella de Agua en las principales soluciones y productos de la empresa, a fin de trabajar en la eficiencia del uso de este recurso en procesos de manufactura y centros de trabajo.
 
Además, participó en el lanzamiento de la Plataforma para el Sector Privado y la Agenda 2030 del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), con el objetivo de mejorar y fortalecer la incidencia, contribución y visibilidad del sector privado al desarrollo sostenible, así como impulsar la participación de otros actores a través de la provisión de herramientas, metodologías y espacios de diálogo.
 
Acciones sostenibles
 
Tras convertirse en la primera empresa de América Latina en lanzar un Bono Sustentable en 2017, este año Rotoplas realizó una segunda emisión por un monto total de mil millones de pesos, para fortalecer su estructura financiera de largo plazo y alinearse con la estrategia de sustentabilidad de la compañía, que consiste en un gobierno corporativo transparente y soluciones de agua con impactos sociales positivos.
 
Con este compromiso por la sustentabilidad y el medio ambiente, Rotoplas tuvo participación en importantes foros, como Earth X México, la exposición ambiental más grande del mundo y que por primera vez se presentó en este país para conectar a emprendedores con inversionistas, fundaciones, empresas y Organizaciones No Gubernamentales y de esta manera colaborar para hacer realidad proyectos en favor del medio ambiente.
 
Estuvo presente en el 30 Aniversario de Expo Cihac, en donde mostró la amplia gama de soluciones en almacenamiento, conducción, purificación y tratamiento que lo hacen ser un jugador clave en la industria de la construcción.
 
También participó en Design Week México, espacio que reunió a la comunidad creativa con las principales figuras mexicanas en cultura, educación, comercio e instituciones; en donde presentó una instalación temporal de una obra de arte efímero en espejos de agua, llamada Equilibrium, diseñada por la reconocida arquitecta Robbie Rojas Aboumrad, para concientizar el cuidado del agua mediante arte.
 
Innovación para el acceso al agua
 
Como parte de su ADN, Rotoplas ha adoptado a la innovación como una fuerza permanente en la empresa, es por ello, que también se hicieron importantes alianzas con Startup México y la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) para impulsar proyectos de soluciones de agua con emprendedores mediante un programa llamado Células de Innovación.
 
Dentro de los lanzamientos de este año, Rotoplas, realizó la presentación del nuevo Bebedero Slim, un novedoso diseño ergonómico que optimiza el espacio, y que su principal atributo es que en cada costado se puede configurar un rellenador de envases o termos, para dar un óptimo servicio a un mayor número de usuarios.
 
Fabricado con material ABS, un plástico catalogado como una ingeniería resistente a golpes, deformaciones y cambios de temperatura y con un Sistema de Purificación de Alta Capacidad, una tecnología exclusiva de Rotoplas, el Bebedero a nivel económico representa un beneficio al ahorrar el equivalente a 2,600 garrafones en seis meses -vida útil del filtro- y que representa un costo de 65,000 pesos en agua para beber. 
 
Responsabilidad Social Empresarial
 
Como parte de sus acciones de Responsabilidad Social Empresarial, Rotoplas creó un modelo de atención comunitaria para limpieza de cuerpos de agua y se sumó a las labores de conservación de la Barranca de Tarango, ubicada en la delegación Álvaro Obregón.
 
La intervención para la revitalización del río Puerta Grande se realizó en varias etapas, además de que se impartieron talleres a los residentes de la zona y se realizó un curso de verano en la comunidad para enseñar a los participantes sobre la importancia de temas como biodiversidad, sustentabilidad, separación, reducción y reutilización de residuos.
 
Por octavo año consecutivo, la empresa líder en soluciones de agua también fue reconocida como Empresa Socialmente Responsable por parte del Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi).
 
En el marco del XI Encuentro Latinoamericano de Empresas Socialmente Responsables 2018, que se llevó a cabo en el World Trade Center, Rotoplas fue reconocido por su compromiso público y voluntario de implementar una gestión socialmente responsable.
 
También la Encuesta Nacional de Plomería 2018, realizada por Best Concept Group, nombró a la compañía como la mejor empresa de capacitación para plomeros y este diciembre realizó una alianza con ProEmpleo para certificar a quienes se dedican a realizar trabajos de fontanería en la Ciudad de México como Asesores en soluciones integrales para el manejo de agua en edificaciones residenciales ECO0709; reconocimiento que cuenta con validez ante la Secretaría de Educación Pública (SEP). 
 
Presencia en Latinoamérica
 
Rotoplas, quien tiene presencia en 14 países, adquirió a la empresa IPS en Argentina con la finalidad de enfocar sus esfuerzos a garantizar una adecuada gestión del recurso hídrico, mejorar su calidad y su disponibilidad en el futuro, bajo un enfoque de cuidado del ambiente.
En esa misma nación se implementó de manera exitosa la campaña “Por Amor Al Agua”, en donde a través de redes sociales se generó una corriente positiva sobre el cuidado de este recurso, sumando a personalidades del mundo deportivo, periodístico y  de estilo de vida en el marco del Día Mundial del Agua.

Además, la compañía fue reconocida en Brasil con el Sello RA1000, certificado concedido por el ReclameAqui®, un sitio disponible para los consumidores que consultan la reputación de las marcas y empresas, antes de cerrar cualquier negocio. Se trata de un canal abierto para que los clientes publiquen sus opiniones sobre la pos-venta de las compañías.
 
En Perú, también obtuvo el Distintivo de Empresa Socialmente Responsable en donde su destacada calificación le valió el galardón en la VII edición de este reconocimiento y en la que se evaluó a la empresa tomando los siguientes aspectos: Valores y Cultura Organizacional, Desarrollo del Entorno y Gestión de Riesgos e Impactos.
 
Este resultado obedece a la alineación de su modelo de negocio fuera de México y una estrategia del Grupo Rotoplas que pretende garantizar que las necesidades de los consumidores sean atendidas a través de los múltiples canales de comunicación de la compañía, que va desde el perfeccionamiento continuo de la atención al cliente, la experiencia con sus soluciones y tecnologías; y el impacto en su entorno.
 
Con todas estas acciones y durante sus 40 años de existencia, Rotoplas, quien ha estado presente en todo el ciclo del agua con soluciones creadas con la más alta tecnología para transformar la calidad de vida de comunidades enteras, consolida su liderazgo en innovación y sustentabilidad para seguir cumpliendo su misión: llevar más y mejor agua a la gente asegurando el mejor aprovechamiento del recurso hídrico.