miércoles, 13 de junio de 2018

INFÓRMATE ACERCA DE TU SUBCUENTA DE VIVIENDA

 
  • Ya puedes realizar el trámite por medio de internet.
  • Evita ser víctima de Robo de Identidad.
 
¿Sabías que existen muchos trabajadores que ya se pensionaron o beneficiarios que por desconocimiento no han solicitado la devolución del saldo de la Subcuenta de Vivienda? Es importante que sepas que también, hay nuevas formas por las que se puede recuperar el ahorro que se acumuló a lo largo de la vida laboral.
 
Cuando vayas a realizar el trámite, es conveniente que resguardes tus documentos e información y que lo hagas de manera personal, directamente con el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT), puesto que además son servicios totalmente gratuitos.
 
La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) y el INFONAVIT, te informan que si tienes una resolución emitida por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) posterior al 13 de enero del 2012, o bien te hayas pensionado antes de esa fecha, ahora puedes realizar el trámite para recuperar tu ahorro a través de internet, para lo cual deberás ingresar a http://portal.infonavit.org.mx, en la sección de “Trabajadores” y posteriormente en “Guía para retirar mi ahorro”, en la cual encontrarás los pasos para iniciar tu trámite, como son:
 
  • Captura el Número de Seguridad Social (NSS).
  • Llena el formulario que se te presenta.
  • Recibirás tu número de caso.
  • Debes elegir el Centro de Servicio Infonavit (Cesi) al que podrás acudir a hacer tu trámite final.
  • Programa tu cita.
  • En esta aplicación podrás seguir el avance de tu trámite.
 
Cabe mencionar que para realizar este trámite, debes contar con tu credencial para votar con fotografía vigente y tener una cuenta bancaria, para que se te depositen tus ahorros mediante transferencia electrónica.

Para más información y conocer otras formas de solicitar la devolución del saldo de tu Subcuenta de Vivienda, debes llamar a Infonatel al 9171 5050 en la Ciudad de México, o al 01 800 008 3900 lada sin costo desde cualquier parte del país.
 
Asimismo, la CONDUSEF te recuerda la importancia de tomar medidas de precaución para evitar ser víctima de Robo de Identidad. Considera lo siguiente:
 
  • ¡Ten cuidado! No te dejes sorprender por personas que te cobran por realizar estos trámites por internet o conseguirte una cita anticipada con el Instituto, o incluso que te pidan los papeles para que ellos hagan las gestiones correspondientes.
  • Resguardo de Documentos: Todos los documentos personales, los laborales, financieros o archivos electrónicos, así como NIP, password y claves dinámicas, deben conservarse en un lugar seguro para evitar que personas extrañas tengan acceso a ellos.
  • Estado de cuenta o consulta de movimientos: Verifícalos constantemente para identificar movimientos que no recuerdes haber efectuado, en cuyo caso será necesario acudir a la CONDUSEF o a la institución financiera para descartar un robo de identidad.
  • Contraseñas: Utiliza claves que no se relacionen con datos personales como fechas de nacimiento, números telefónicos o nombres de familiares; utiliza letras mayúsculas, minúsculas y números combinados.
  • Eliminación de documentos: Al deshacerte de documentos que contengan información personal o financiera, o tarjetas de crédito o débito vencidas, destrúyelos perfectamente.
  • Correos electrónicos: Elimina cualquier mensaje de origen sospechoso o que solicite información personal o financiera. Es mejor no abrirlos, e informa a tu proveedor de internet, para que te ayude a erradicarlos.
  • Conexión a sitios web: Nunca ingreses tus contraseñas, sobre todo bancarias, a algún sitio al que te llegó por correo electrónico o chat. Ingresa directamente a la dirección oficial de la institución financiera.
  • Uso de contraseñas: Nunca envíes tus claves y NIP por correo electrónico y jamás las compartas con nadie.
  • Correspondencia a domicilio: Si recibes información o invitaciones para dar datos personales, de instituciones financieras o establecimientos comerciales, a cambio de promociones, ofertas o regalos, mejor deséchalos.
  • Computadoras Seguras: No utilices equipos públicos para realizar movimientos bancarios o de compras por internet. Tu información puede quedar grabada en ellos con el uso de software maligno.
  • Compras por internet: Asegúrate de que el sitio que visitas sea totalmente seguro y confiable. El proveedor debe informar su identidad, denominación legal, políticas de venta y de privacidad, así como datos de su ubicación física.
 
 
Para cualquier duda o consulta adicional favor de comunicarse a la CONDUSEF al teléfono 01 800 999 8080 o bien, visita nuestra página de internet www.gob.mx/condusef, también nos pueden seguir en Twitter: @CondusefMX y Facebook: CondusefOficial.

Bombardier presenta sus más nuevos aviones de negocios al mercado latinoamericano, el Global 5500 y Global 6500

·         Las aeronaves Global 5500 y Global 6500 ofrecen los viajes más cómodos, con las cabinas más grandes y el mayor alcance su clase.
·         Con una nueva ala optimizada y un motor Rolls-Royce completamente nuevo, estas aeronaves vuelan más lejos y más rápido, entregando un desempeño total incomparable.
·         Las más nuevas aeronaves ejecutivas de Bombardier tienen un alcance excepcional en aeropuertos cálidos y altos incluyendo Toluca, México, haciéndolos ideales para el mercado latinoamericano.
·         Diseñada en torno al asiento patentado Nuage de Bombardier, las espaciosas cabinas a bordo del Global 5500 y del Global 6500 incluyen niveles sin precedente de innovación y confort.
·         Completando la línea de aviones Global líder en su clase de Bombardier, se espera que los aviones Global 5500 y el Global 6500 entren en servicio a finales del 2019.
Toluca, 13 de junio de 2018 – Bombardier Aviones de Negocios está orgulloso de presentar en Latinoamérica sus dos más nuevos aviones de negocio. Los aviones Global 5500 y el Global 6500, con alcances líderes en su clase de 5,700 y 6,600 millas náuticas, respectivamente, velocidades máximas de Mach 0.90 y la tecnología de comodidad de viajes de Bombardier.
“Los dos nuevos aviones Global de Bombardier son el resultado de nuestro implacable compromiso con la innovación, excelencia y, más que nada, nuestro deseo por entregar capacidades sin comparación para nuestros clientes,” declaró David Colear, presidente de Bombardier Aviones de Negocios. “Esta nueva generación de desempeño proviene del ADN ganador de nuestra familia de aviones Global, ahora mejorada aún más a través de una nueva ala optimizada, una cabina completamente reimaginada y un nuevo motor, desarrollado para estas aeronaves.”
Los aviones Global 5500 y el Global 6500 se suman a la mejor familia de aviones de categoría grande, uniéndose a los aviones de alto desempeño Global 5000 y Global 6000, y el avión sin precedentes Global 7500. Estos nuevos aviones agregan al éxito de los aviones Global 5000 y del Global 6000 al ofrecer 500 y 600 millas náuticas de alcance adicional, respectivamente, junto con un consumo mejorado de combustible del 13%, lo que contribuye con costos operativos altamente favorables en comparación con otras aeronaves más pequeñas y de menor alcance.
Llevando el desempeño total a nuevas alturas, estas aeronaves también pueden entregar un alcance aumentado de 1,300 millas náuticas cuando operan en condiciones de clima cálido y gran altura, gracias a una mayor propulsión y consumo más eficiente de combustible. Estas aeronaves también cuentan con una agilidad superior en comparación con sus competidores cercanos, y con la habilidad de acceder a aeropuertos que otras no pueden, como el de la Ciudad de Londres.
Los motores desarrollados para estas aeronaves por Rolls-Royce y una nueva ala hacen que los aviones Global 5500 y Global 6500 sean más limpios y eficientes.
La aeronave Global 5500 puede conectar a Toluca con Madrid, y Sao Paulo con Paris; el avión Global 6500 puede conectar Toluca y Roma o Singapur y Londres.
Los pasajeros se beneficiarán de este desempeño sin comparación en total confort, disfrutando de la comodidad de viaje distintiva de Bombardier, un sistema de entretenimiento de ultra alta definición, y acceso seguro a su equipaje en cualquier momento.
Las cabinas rediseñadas a bordo de estas aeronaves son sorprendentes como suelen serlo las cabinas de los aviones Global, con características exclusivas que son tan innovadoras como lujosas.
Bombardier se complace en revelar que los aviones Global 5500 y el Global 6500 ofrecerán el patentado asiento Nuage, el primer nuevo diseño de asiento para la aviación de negocios en más de 30 años. El asiento Nuage, con tecnología exclusiva e ingeniería para el máximo confort y los movimientos sin esfuerzo, es el asiento perfecto para un viaje largo.
Una innovación adicional en materia de asientos estará disponible en los aviones Global 5500 y Global 6500: el Nuage chaise, que agrega nuevas dimensiones a la sala de conferencia como una silla reclinable que se transforma en una superficie plana para dormir, o una silla para banquete alrededor de la mesa.
En estas nuevas aeronaves, la cabina de mando líder en su clase Bombardier Vision introduce el primer sistema de visión verdaderamente combinado en la aviación de negocios – el único sistema que funde a la perfección imágenes mejoradas y sintéticas en una sola visión.
Presentados por primera vez en mayo, durante la Convención y Exhibición Europea de Aviación de Negocios en Ginebra, se espera que los aviones Global 5500 y Global 6500 entren en servicio a finales del 2019. Estos aviones cuentan con costos operativos que rivalizan con todas las aeronaves de su tipo, junto con la redundancia intrínseca y robustez que dan renombre a los aviones Global de Bombardier.
La introducción de dos nuevas aeronaves Global ha sido el producto de una inversión cuidadosamente dirigida que fortalece el portafolio de aviones de negocios de Bombardier. Con el desarrollo cercano a la finalización y una entrada en servicio que se acerca con rapidez, estas nuevas aeronaves respaldarán el exitoso plan quinquenal de Bombardier, y contribuirán con los objetivos de la empresa hacia el 2020.
Acerca de BombardierCon más de 69,500 empleados a través de cuatro segmentos de negocio, Bombardier es el líder global en la industria de la transportación, creando aviones y trenes innovadores que cambian a la industria. Nuestros productos y servicios proveen experiencias de transporte de clase mundial, que establecen nuevos estándares en el confort de pasajeros, eficiencia energética, confiabilidad y seguridad.
Con sede en Montreal, Canadá, Bombardier tiene sitios de producción e ingeniería en 28 países en los segmentos de Transportación, Aviones de Negocios, Aviones Comerciales e Infraestructura y Servicios de Ingeniería. Las acciones de Bombardier se comercializan en la Bolsa de Valores de Toronto (BBD). En el año fiscal que concluyó el 31 de diciembre de 2017, Bombardier registró ganancias por $16.2 mil millones de dólares. Noticias e información están disponibles en bombardier.com o síganos en Twitter @Bombardier.

Samsung te dice cómo transformar tu casa en un estadio



Sigue estos sencillos pasos para tener la mejor experiencia


Con el inicio de la Temporada de Lluvias y Huracanes en México, está la Posibilidad de Quedarse sin Energía Eléctrica



Hace unos días se anunció el inicio de la temporada de huracanes 2018 en México. A pesar que para la cuenca del Pacífico Oriental aún no se han emitido pronósticos, el promedio histórico es de 15 ciclones tropicales, ocho con categoría de huracán y entre tres y cuatro de categoría mayor.1
La investigadora del Centro de Ciencias de la Atmósfera (CCA) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Rosario Romero Centeno, señaló que prácticamente, todos los estados costeros son vulnerables, pero existe mayor probabilidad de que un ciclón tropical penetre al territorio por Baja California Sur, Sinaloa, Oaxaca, Guerrero, Michoacán y Jalisco, principalmente durante los meses de septiembre y octubre por el Pacífico2, eventos que pueden causar graves daños a la población por las lluvias intensas que provocan inundaciones, deslaves y avalanchas de lodo en las zonas costeras y en tierra adentro3.
“Los apagones no siempre se producen durante las horas de trabajo normales, por lo que un generador estacionario de respaldo proporcionará la energía a los circuitos principales de una casa u oficina, y garantiza que los aparatos básicos permanezcan encendidos durante un apagón”, explica Samara Salgado, Directora de Mercadotecnia de Generac para América Latina y El Caribe.
Con el objetivo de cubrir las necesidades de respaldo de energía a un costo accesible, Generac-Ottomotores recomienda los generadores automáticos de la Serie Guardian. Esta línea de generadores es ideal para suministrar la energía que requiere durante un corte en el suministro público de energía.
Su motor OHVI® está especialmente diseñado para ser utilizado en equipos generadores.
Una de las grandes ventajas que posee la línea de generadores de la Serie Guardian es que puede operar con Gas LP o GN; además de que se puede cambiar de un tipo de combustible a otro sin necesidad de grandes adecuaciones. Su tecnología de True Power™ ofrece la mejor calidad de energía en su clase con menos del 5% de distorsión armónica total, lo cual significa un funcionamiento limpio para electrónicos y aparatos delicados.
Poseer un generador de respaldo instalado brinda un respaldo automático, la ejecutiva lo recomienda para:
Conservar las luces encendidas y no tropezar, evitando así sufrir accidentes.
Mantener la bomba de agua en funcionamiento.
Asegurar que los sistemas de seguridad continúan operando.
Conservar el confort en su hogar u oficina, manteniendo el aire acondicionado y la calefacción en marcha.
Mantener energizados los sistemas de refrigeración evitando que la comida se descomponga.
Mantenerse comunicado teniendo siempre cargado el teléfono celular para hacer llamadas de emergencia.

Fuentes:
1 y 2 https://noticieros.televisa.com/ultimas-noticias/inicia-temporada-huracanes-2018-oceano-pacifico/
3 https://www.publimetro.com.mx/mx/noticias/2018/05/15/nombres-duracion-temporada-huracanes-2018-pacifico-mexico.html


Acerca de Generac Ottomotores
Generac Ottomotores, forma parte del grupo de empresas de Generac Power Systems, firma con sede en Wisconsin, Estados Unidos y líder en el diseño y manufactura de equipos de respaldo de generación de energía eléctrica en dicho país.
Generac Ottomotores es uno de los fabricantes especializados más grande en México y América Latina de plantas generadoras de energía eléctrica, opera actualmente con dos plantas de fabricación en la Ciudad de México con más de 15000 m2, ensamblando generadores en el rango de 15kW a 3250 kW además de comercializar plantas generadoras a gas, torres de iluminación y UPS provenientes de Estados Unidos y Europa. Para mayor información, consultar: http://www.generac.com/

Coparmex: Información derivada de la Rueda de Prensa en la que se dio a conocer los Resultados de la encuesta para dar a conocer las preferencias de los mexicanos



Mensaje del Lic. Gustavo de Hoyos Walther, Presidente Nacional de Coparmex
Las elecciones del próximo 1º de julio serán determinantes para el futuro de México.
Estamos inmersos en el más importante proceso electoral de la historia contemporánea del País, donde se renovará en democracia, la totalidad del liderazgo público electivo en materia federal y un número sin precedentes de gobernadores, alcaldes y diputados locales.
Además, concurren en esta elección elementos novedosos en la joven democracia mexicana, como lo son la participación de candidatos independientes, procesos de reelección de funcionarios municipales y legisladores locales, y la elección de legisladores federales con mandato susceptible de ser refrendado al concluir el periodo para el que serán electos.
Estamos también ante una elección marcada por una inusitada violencia contra candidatos, que pone en peligro y a prueba, los cimientos mismos de la democracia mexicana en consolidación y la obtención pacífica como debe de ser del poder público.
Somos testigos de posiciones políticas irracionales en partidos y candidatos, que en lugar de contrastar perfiles, e ideario político, recurren a la injuria y a la descalificación del adversario. Donde instituciones del gobierno son cuestionadas por accionar deliberadamente, al margen de su mandato legal, y con aspiración claramente electoral.
Presenciamos la polarización de la opinión pública que por momentos amenaza la cohesión social, y que de continuar, puede dejar secuelas de desconfianza y desintegración una vez concluido el proceso electoral.
Ante esta realidad y los riesgos que la misma representa para la evolución democrática la Coparmex ha impulsado, en este proceso electoral su programa Participo, Voto y Exijo.
A partir de la proclamación del Manifiesto México, hemos definido nuestra visión del País que queremos construir con miras al año 2030, identificando los principales desafíos a vencer para asegurar que nuestra Nación sea un espacio de desarrollo y de bienestar compartido, donde se privilegie el Estado de Derecho y se recupere la paz.
A lo largo de este proceso, sin prejuicios ni exclusiones, sin tabús o posiciones irreductibles, y bajo diversos formatos, hemos sostenido un diálogo continuo con todos los partidos, candidatos y sus expertos técnicos con todos hemos encontrado coincidencias y en un entono de respeto hemos marcado también nuestras diferencias; como organización hemos reivindicado nuestro derecho irrenunciable a ejercer la libertad de expresión que se traduce en posiciones claras de nuestros socios sobre las propuestas de gobierno que se consideran viables y las que se consideran operantes.
Sin importar la circunstancia, nunca daremos un paso atrás en la defensa de la libertad. Frente a candidatos y partidos, o frente a cualquier gobierno constituido o por constituirse.
Promovemos la tolerancia como valor esencial de la democracia, y defendemos en cada momento, sin ambigüedades, el derecho a disentir. Así lo hemos hecho en los últimos años, y así lo seguiremos haciendo.
Hemos sostenido que la democracia mexicana requiere de instituciones electorales fortalecidas para organizar y para arbitrar los resultados; de instituciones partidistas incluyentes y con ideario político definido que no sucumban al oportunismo; así como de candidatos que sean ejemplo de capacidad, compromiso y de congruencia para servir al País.

Pero la democracia también requiere de ciudadanos participativos, responsables e informados que conozcan las corrientes de pensamiento y las tendencias de la opinión pública que ante el cúmulo de mensajes a veces provenientes de un grupo estrecho de emisores con intereses sesgados pueden encontrar un espacio para visualizar la realidad sin filtros ocultos.
Por ello, la Confederación Patronal de la República Mexicana convino con la Fundación Este País auspiciar la realización de un ejercicio cuantitativo a profundidad, con la finalidad de dar a conocer las preferencias electorales de los mexicanos, a través de un ejercicio único y sin precedentes, no sólo en su representación, sino en la supervisión exhaustiva y en la transparencia de su ejecución.
La relevancia de este ejercicio es evidente no sólo por el número de entrevistas en hogares (13 mil realizadass), sino también por su cobertura y dispersión (1,159 secciones electorales), así como por la desagregación de las estimaciones nacionales por circunscripción electoral.
Las empresas encuestadoras, Berumen e Ipsos, fueron seleccionadas por Fundación Este País para la realización del ejercicio, sin intervención alguna de Coparmex.
Dichas empresas realizaron un proceso de auditoría cruzada, auditando al personal de la otra. Adicionalmente, el procesamiento de la información se realizó con un consultor externo para generar las estimaciones de resultados de acuerdo a la muestra y metodología definidas, y fueron validados posteriormente por ambas empresas.
De esta forma, el nivel de confianza de los resultados de la encuesta referida a la contienda presidencial, así como de la votación de diputados federales y senadores, tienen el 95% de confianza con una precisión de más-menos 1.1%.
Invitamos desde ahora desde este propio momento a que las universidades, a las instituciones de investigación y a los medios de comunicación y conocer la metodología, las bases de datos y los alcances de la encuesta electoral Coparmex-Fundación Este País que en unos momentos estará disponible para ser consultada por todos los interesados sin restricción alguna.

Señoras y señores:
Ante el momento que vive México, de cara a las elecciones más importantes de la historia, Coparmex asume el compromiso de aportar al desarrollo de nuestra cultura política y al fortalecimiento del sistema democrático.
Honrando nuestros valores y convicciones democráticas, sin reservas, sin cálculos de conveniencia y sin matices, entregamos a la sociedad tal cual, el resultado de la Encuesta Electoral 2018 Coparmex-Fundación Este País.
Es para todos los ciudadanos especialmente para los que están en busca de información para los que se mantienen indecisos para los que quieren que su voto cuente como el que más en favor de sus convicciones e ideales para aquellos que quieren a México por encima de partidos para ellos precisamente es esta información
Muchas gracias.
+++

ABRE “LIFE COACH”, POP-UP STORE INTERACTIVA EN NUEVA YORK

Wednesday, June 13, 2018 — Nueva York, NY — El día de hoy Coach anuncia la apertura de Life Coach, una tienda Pop-up interactiva, en el barrio SoHo de la ciudad de Nueva York. Inspirado por la visión de la marca de lujo, Life Coach invita a los asistentes a explorar cuatro espacios interactivos diseñados en torno a los temas de la creatividad y la autoexpresión. Creada en colaboración con el visionario escenógrafo Simon Costin, la experiencia juguetonamente surrealista incluye tarot, juegos, arte, actuaciones en vivo y DJs para realzar los sentidos y guiar a los invitados en un viaje de autodescubrimiento.
Inspirada en Nueva York, la ciudad en la que Coach se fundó en 1941, la experiencia incluye referencias lúdicas y nostálgicas a la cultura estadounidense y la iconografía Coach, que reflejan la visión de la marca del sueño americano moderno. Comienza con un escaparate iluminado de luces neón lleno de símbolos psíquicos y diseños del logo Coach. Luego, los invitados ingresan a una sala transformada en una estación de metro de la ciudad, donde son invitados a expresarse en las paredes vacías de la estación, antes de continuar con una escena de feria con juegos de carnaval. En la sala final, llegan a un bosque oscuro y místico para recibir visiones de su futuro.
Para celebrar la apertura, la marca organizó un evento exclusivo. Los invitados pudieron experimentar cada una de las salas interactivas, con mezclas de música de los DJs Stretch Armstrong, Quest?onmarc y Jubilee, graffiti en vivo del artista WhIsBe y una actuación de los BKSteppers. Entre los invitados notables estuvieron el Director Creativo de la marca Stuart Vevers, el CEO y presidente Joshua Schulman, el CEO de Tapestry, Inc. Víctor Luis, Bria Vinaite, Joan Smalls, Ne-Yo, Sheila E, Jon Batiste, Luke James, Paloma Elsesser, Soo Joo Park, Londone Myers, Diggy Simmons, Cara Santana, Angel y Dren, Kodie Shane y Vanessa Hong.
Ubicado en 107 Grand Street en SoHo, Nueva York, Life Coach abre desde hoy hasta el 17 de junio. La entrada es gratuita, y se invita a los asistentes a reservar citas con anticipación, aunque también pueden ingresar sin cita previa. Los videntes y artistas invitados están programados para aparecer a lo largo de los seis días de la experiencia, y la marca se ha asociado con Balamii Radio para cubrir talentos de DJ a lo largo de la semana también. La programación durante la semana incluirá apariciones de Oskar Mann, The Hoodwitch, Venus X, AstroTwins. Visite www.startyourlife.coach para obtener más información, incluidos los horarios de las reservaciones y los eventos.





Participa Conadis en la 11ª Conferencia sobre Derechos de Personas con Discapacidad, en Naciones Unidas

·        La titular del Conadis, Mercedes Juan López, refrendó el compromiso del gobierno de México en favor de las personas con discapacidad
 
En representación del gobierno de México, la titular del Consejo Nacional para el Desarrollo y la Inclusión de las Personas con Discapacidad (Conadis), Mercedes Juan López, participó en la 11ª Conferencia de Estados Parte de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD), que se desarrolla del 12 al 14 de junio en la sede de las Naciones Unidas.
 
Durante el debate general de esta conferencia, sostuvo que durante la administración del Presidente Enrique Peña Nieto se han tenido avances significativos en la materia, como la instalación del Sistema Nacional para el Desarrollo y la Inclusión de las Personas con Discapacidad, que incluye tanto al gobierno de la República como a las 32 entidades federativas y a la sociedad civil.
 
Resaltó también la instalación del Consejo Nacional de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, con el cual se fortalece el trabajo institucional respecto a sus compromisos, incluyendo la transversalidad en materia de desarrollo e inclusión de personas con discapacidad.
 
La Conferencia de Estados Parte tiene como eje principal de discusión de la instrumentación de la Agenda de Desarrollo 2030 para las personas con Discapacidad, y la importancia de contar con datos estadísticos desagregados, especialmente en el contexto del 10º aniversario de la entrada en vigor de la CDPD.
 
Mercedes Juan dio a conocer los avances en el Registro de Personas con Discapacidad, mediante su identificación en los padrones de 98 millones de derechohabientes del Sector Salud y de 40 millones de beneficiarios del Sector de Desarrollo Social.