lunes, 11 de junio de 2018

LA PGJCDMX INFORMA QUE MUJER REPORTADA COMO DESAPARECIDA FUE LOCALIZADA

 
* Manifestó que su ausencia fue voluntaria y no fue víctima de algún delito
La Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México informa que se inició carpeta de investigación en el Centro de Apoyo de Personas Extraviadas y Ausentes CAPEA, por la ausencia de Giselle Vanessa Echeverría Leonel de 23 años de edad, quien salió de su domicilio el 4 de junio del año en curso, por lo que se realizaron acciones de Investigación tendentes a su localización.
 
El día de hoy fue localizada manifestando que su ausencia fue voluntaria y no fue víctima de delito.
 
Con ello se refrenda el compromiso que la Procuraduría de la Ciudad de México, tiene para la investigación y búsqueda de personas extraviadas y ausentes hasta lograr su localización.

ATIENDE PROFEPA LOBO MARINO HERIDO POR ATAQUE DE DEPREDADOR, EN CABO SAN LUCAS, B.C.S.

+ Grupo Técnico Científico de la Red de Atención a Varamientos de Mamíferos Marinos: Lesión derivada de mordida de depredador natural.
+ Se realizó una valoración con apoyo de expertos en la especie (médicos veterinarios de los delfinarios Cabo Dolphins y Dolphin Discovery); se determina que la herida sane por sí sola.
+ Permanecerá en observación, sin capturarlo, para no exponerlo a estrés innecesario; sólo se haría para intervención médica.
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) atiende ejemplar de Lobo Marino que llegó lesionado a la Marina de Cabo San Lucas, Baja California Sur, aparentemente resultado del ataque de un depredador natural de la especie. La mordida no afectó  músculos ni lesionó órganos vitales.
         Conforme a especialistas, bajo estas condiciones, la recomendación es permitir que la herida sane sin intervención humana; capturarlo implicaría exponerlo a estrés innecesario que, seguramente, impactaría en su sistema inmunológico. Será observado y, en caso necesario, se capturará para intervención médica.
         El pasado 5 de junio, personal de la PROFEPA, el Coordinador del Grupo Técnico Científico de la Red de Atención a Varamientos de Mamíferos Marinos, Fernando Elorriaga, en calidad de experto en ecología de pinnípedos (Lobos marinos y Focas), así como médicos veterinarios de los delfinarios Cabo Dolphins y Dolphin Discovery, atendieron al ejemplar.
Se realizó una valoración de su estado físico y de salud:  
El animal se observa estable, atento y con respuesta a estímulos externos, con buena condición corporal o peso acorde a su talla, sin infección aparente en la herida. La mordida no lesionó más allá de la grasa, no llegó a musculo, no ocasionó una hemorragia importante, ni lesionó algún órgano vital.
Se llevará a cabo un monitoreo constante de su evolución y solo en caso necesario se realizará su captura para intervención médica.
         La PROFEPA mantiene comunicación estrecha y constante con la Dirección de Zona Federal Marítimo Terrestre del H. Ayuntamiento de Los Cabos, cuyo reporte establece que el ejemplar de vida silvestre se mantiene estable.

LA PGJCDMX INDAGA EL HOMICIDIO DE DOS HOMBRES, UNO DE ELLOS LÍDER DE UN GRUPO DELICTIVO DE LA COLONIA MORELOS

 
 
 
* Policías fueron notificados de que dos hombres estaban sin vida dentro de una camioneta
 
* Un tercer sujeto resultó lesionado y lo busca la PDI
 
Agentes de la Policía de Investigación (PDI) indagan la muerte de dos hombres, de 29 y 44 años, originada por disparos de arma de fuego la madrugada de este sábado en la colonia Atlampa.
 
A partir de los tatuajes que presenta y de los antecedentes penales que se encontraron a nombre de una de las víctimas, la PDI estableció que se trata de uno de los líderes de una banda de narcomenudistas que opera en la colonia Morelos.
 
Este individuo tiene antecedentes por los delitos de robo en 2007, 2008 y 2012, por encubrimiento en 2011, homicidio en 2013 y contra la salud en 2013.
 
El occiso de 44 años también presenta antecedentes penales, pues en 2009 recibió una sentencia de dos años por el delito de uso de títulos o documentos auténticos para el pago de bienes y servicios.
 
De acuerdo con los reportes, las víctimas fueron lesionadas cuando viajaban a bordo de una camioneta Volkswagen, tipo Amarok, sobre la avenida Insurgentes, casi en la intersección con las calles Geranio y Ricardo Flores Magón.
 
También resultó lesionado un individuo de 26 años, quien fue ingresado a un hospital y lo abandonó luego de recibir atención médica, por lo que agentes investigadores iniciaron su búsqueda, pues, además, cuenta con antecedentes penales por robo a transeúnte con violencia en 2016.
Continúa la integración del expediente a partir de los resultados periciales y los testimonios recabados, con el propósito de esclarecer los hechos y evitar la impunidad.

UN HOMBRE FUE DETENIDO POR LOS POLICÍAS POR EL ROBO A UNA PANADERÍA EN IZTAPALAPA

  • Se aseguró un arma de fuego calibre nueve milímetros
 
En calles de la colonia Santa Cruz Meyehualco, Delegación Iztapalapa, policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), adscritos a la Unidad de Protección Ciudadana (UPC) Quetzal detuvieron a una persona con arma de fuego, por su relación con el delito de Robo a negocio con violencia.
 
De acuerdo al parte informativo, los policías que realizaban su recorrido de seguridad y vigilancia, por la avenida las Torres, fueron informados vía radio, que en una panadería ubicada en Justo Sierra, reportaban un robo en proceso.
 
Al arribar, los policías fueron alertados por un grupo de personas, quienes señalaron al posible responsable, por lo que en una acción rápida y coordinada, se le marcó el alto a un hombre de 47 años de edad.
 
De acuerdo al protocolo de actuación policial, se le realizó una revisión corporal, en la que se le encontró un arma de fuego, marca Pietro Beretta, de fabricación italiana, color negra, calibre nueve milímetros, que llevaba a la altura de la cintura.
 
Posteriormente, la afectada de 20 años, al tener a la vista al implicado, lo reconoció plenamente y sin temor a equivocarse, como la persona que  momentos antes, ingresó al negocio, la amagó con un arma de fuego y le desapoderó de dos mil pesos en efectivo. 
 
Al detenido, se le informó el motivo de su detención y se le comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado, e informar a un familiar sobre su detención por parte de la policía capitalina.
 
El indiciado y la pistola asegurada, fueron presentados ante el agente del Ministerio Público de la Coordinación Territorial y Procuración de Justicia IZP-6, donde se definirá su situación jurídica.

ASEGURA PROFEPA CINCO PARES DE ASTAS DE VENADO TEMAZATE, EN ACTOPAN, HIDALGO

+ La PROFEPA, en coordinación con personal de Seguridad Pública Municipal de Actopan, realizaron operativo en materia de vida silvestre.
 
+ El inspeccionado no acreditó la legal procedencia de los cinco pares de astas con parte del cráneo de Venado Temazate (Mazama temama).
 
 
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) aseguró cinco pares de astas de Venado Temazate (Mazama temama), derivado de un operativo realizado en el tianguis de Actopan, Hidalgo.
 
Como parte de las acciones para combatir el aprovechamiento ilegal de vida silvestre, personal de la PROFEPA, en coordinación con personal de Seguridad Pública Municipal, realizaron un operativo en el tianguis semanal, ubicado en el Municipio de Actopan, Hidalgo.
 
Al efectuar el recorrido por el área donde se comercializan accesorios diversos, se localizó un puesto donde se tenían a la venta productos agrícolas y plantas ornamentales, así como las astas con parte del cráneo de Venado Temazate (Mazama temama).
 
Los inspectores federales solicitaron la documentación para acreditar la legal procedencia de las partes y derivados de vida silvestre; el poseedor manifestó que carecía de la correspondiente autorización, por lo que procedieron al aseguramiento de las  astas de Venado Temazate.
 
Las partes fueron aseguradas conforme al artículo 51 de la Ley General de Vida Silvestre (LGVS), el cual establece que se debe de demostrar la legal procedencia; esta conducta se traduce en una falta a la ley antes referida.
 
Para obtener estas astas, sacrificaron el mismo número de ejemplares de Venado Temazate, sin las correspondientes autorizaciones por parte de la SEMARNAT.
 
Por lo anterior, la PROFEPA iniciará el procedimiento administrativo correspondiente en contra del propietario ya referido.
 
La Ley General de Vida Silvestre (LGVS) establece que poseer ejemplares, partes y derivados de vida silvestre sin contar con los medios para demostrar su legal procedencia, constituye una infracción que puede ser sancionada con el equivalente de 50 a 50 mil Unidades de Medida y Actualización vigentes.
 
El Venado Temazate es la especie más pequeña de los cérvidos. En México se ha reportado en los estados de Tamaulipas, San Luis Potosí, Veracruz, Puebla, Hidalgo, Tabasco, Campeche, Chiapas, Oaxaca, Quintana Roo y Yucatán.
 
Con este tipo de acciones, la PROFEPA vigila el cumplimiento de la legislación ambiental en torno a la comercialización de fauna silvestre.

ATIENDE PROFEPA INCENDIO FORESTAL EN SAN PEDRO LAGUNILLAS, NAYARIT

+ PROFEPA recibió reporte de CONAFOR, respecto a dicho evento; iniciará procedimiento administrativo y presentará denuncia penal ante el MP, en contra de los responsables.
 
+ Se afectó 40 mil metros cuadrados de vegetación de Bosque de Pino - Encino.
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) atendió un incendio forestal en el Municipio de San Pedro Lagunillas, Nayarit, que afectó 40 mil metros cuadrados de Bosque de Pino-Encino. Se iniciará procedimiento administrativo y presentará denuncia penal ante el Ministerio Público de la Federación, en contra de los responsables.
Derivado del reporte de incendio realizado por la Comisión Nacional Forestal, el personal de esta Procuraduría llevó a cabo una visita de inspección en el predio “San Pedro”, en el Ejido de Tepetitic, donde confirmó el uso de fuego para afectar un terrenos forestal y hacer uso distinto al mismo.
Los inspectores federales verificaron la afectación de 40 mil metros cuadraros de terrenos forestales, a causa de un incendio superficial en el ecosistema de Bosque de Pino-Encino donde evidenciaron que no se encontraba la existencia de las guardarrayas correspondientes, es decir, que no se efectuaron brechas de limpia para evitar que se extendiera el fuego.
Solicitaron al inspeccionado presentara un aviso de uso de fuego en terrenos forestales y agropecuarios, que le permitiera efectuar medidas preventivas, sin que lo exhibiera.
En relación al uso de guardarrayas, la NOM-015-SEMARNAT/SAGARPA-2007, establece las especificaciones técnicas de manejo del fuego en los terrenos forestales y en los terrenos de uso agropecuario, referido también en el artículo 117 de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable, donde se indica que las normas servirán para evaluar los daños, restaurar el área afectada por incendio y establecer los métodos de manejo del fuego en los terrenos forestales, temporalmente forestales, agropecuarios y colindantes.
            De igual manera y con la finalidad de garantizar la recuperación del ecosistema forestal afectado por el incendio, se solicitará a SEMARNAT que, en cumplimiento a lo descrito en el artículo 97 de la nueva Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable, se debe negar cualquier solicitud de autorización de cambio de uso de suelo o de aprovechamiento en terreno incendiado sin que hayan transcurrido 20 años y se acredite fehacientemente que el ecosistema se ha regenerado.
 
Dicha medida evitará cambiar la vocación del uso del suelo  para actividades distintas a las forestales, favoreciendo así a la regeneración natural del ecosistema y la conservación de los recursos naturales.
 
Así mismo, se promoverá en el seno del Consejo Nacional Forestal (CONAF) que se establezca una veda a dichos terrenos a fin de que se dé prioridad a las actividades de  reforestación de los terrenos afectados.
La PROFEPA iniciará procedimiento administrativo contra el  particular, quien podría ser sancionado con una multa equivalente de 150 a 30,000 veces la Unidad de Medida y Actualización vigente, de acuerdo a lo establecido en el artículo 155, fracción IX de la LGDFS, en relación con el artículo 157, fracción III y 159                                                                      de la misma Ley, obligándosele a la reparación del daño a través de la aplicación de medidas de restauración.
 Además, se presentará denuncia penal ante el Ministerio Público de la Federación, en virtud de que dicha actividad podría ser constitutiva de un delito federal ya que puede alcanzar una pena de dos a diez años de prisión y multa por equivalente de trescientos a tres mil días, conforme a lo dispuesto en el artículo 420 Bis, fracción IV, del Código Penal Federal.         

REFRENDA GOBERNADOR APOYO A ARTESANOS MEXIQUENSES

• Visita mandatario estatal taller de telar de Ezequiel Delgado Martínez, pionero en elaborar tapetes artesanales desde hace más de siete décadas y uno de los artesanos más longevos del municipio, con 86 años de edad.

• Platica y escucha Jefe del Ejecutivo mexiquense las necesidades de los productores, para venta y exportación de sus productos de lana.

Chiconcuac, Estado de México, 9 de junio de 2018. El Gobernador del Estado de México sostuvo un encuentro con artesanos y productores de prendas de lana, de quienes escuchó las necesidades de este sector, como es impulsar la compra-venta de estos artículos y sus derivados.

El mandatario estatal visitó el taller de Ezequiel Delgado Martínez, pionero en producir tapetes en telar, oficio que practica desde los 15 años de edad; ahí explicó el proceso para elaborar su producto, único en su tipo, el cual desempeña desde hace más de siete décadas.

Acompañado por el encargado de despacho de la Secretaría de Turismo, el Gobernador dialogó con productores de prendas de vestir, quienes le pidieron apoyo para comercializar y exportar sus artículos a Canadá, asistir a ferias y exposiciones, inclusive, le comentaron que algunos de ellos ya tienen espacios en tiendas CASART.

El Jefe del Ejecutivo estatal refrendó el compromiso que mantiene su administración para apoyar este tipo de actividades con espacios requeridos y asesorías por parte del Instituto de Investigación y Fomento de las Artesanías de Estado de México (IIFAEM).

Chiconcuac cuenta con 165 artesanos de tejido de lana registrados ante el IIFAEM, prendas que se tejen desde tiempos prehispánicos, oficio que se ha heredado de generación en generación, y mismo que ha obtenido reconocimientos a nivel internacional; aunado a ello, la entidad cuenta con gran potencial para incrementar la producción de lana, ya que a nivel nacional es el primer productor de ganado ovino y el tercero en lana.