• Realiza Gobernador mexiquense gira de trabajo por el sur del Estado de México.
• Se reúne con ganaderos y productores de árboles de melina de Tlatlaya, Luvianos, Amatepec y Tejupilco.
• Destaca que obtener la certificación permitirá a los productores
incrementar sus ganancias y la posibilidad de llegar a otros mercados e
importar a Estados Unidos.
Luvianos, Estado de México, 7 de junio de 2018. El
Gobernador del Estado de México señaló que de la mano de los ganaderos
del sur de la entidad se trabaja para obtener la certificación
SENASICA-USDA de ganado libre de tuberculosis bovina.
Con esto, dijo, los productores mexiquenses tendrán la oportunidad de
llegar a más puntos de comercialización e incluso, exportar carne.
“Sabemos que se ha hecho un gran trabajo por mejorar la calidad del
ganado aquí en la región. Si logramos la certificación tenemos la
oportunidad de comercializar nuestro producto, de ir a otros mercados,
de exportar, de tener mayores ingresos por la venta, en fin, la realidad
es que beneficia a todos”, afirmó.
La certificación de ganado libre de tuberculosis bovina forma parte del
programa Región de tierra caliente, donde participan Michoacán, Guerrero
y Estado de México, donde la entidad mexiquense cuenta con 14
municipios, y busca que los productores puedan comercializar a mejores
precios y exportar a Estados Unidos.
El Gobernador mexiquense se reunió con ganaderos de Luvianos, Tejupilco,
Amatepec y Tlatlaya, quienes expresaron que uno de los objetivos es
obtener dicha certificación para poder entrar a más mercados,
incrementar sus ganancias y competir con otros estados de la República.
Asimismo, solicitaron cursos de inseminación y de trasplante de
embriones para mejorar la calidad genética del ganado mexiquense; además
de mejorar la infraestructura de bordos y tanques de almacenamiento de
agua, contar con vehículos para el traslado de los animales,
escrituración de sus ranchos y buscar la repoblación de ganado F1 con
subsidios para la adquisición de vientres y sementales.
El mandatario estatal invitó a los productores a acercarse al Instituto
Mexiquense de la Vivienda Social (Imevis), para que conozcan los
procesos y trámites que realiza esta dependencia en materia de
escrituración, así como a los programas de la Secretaría de Desarrollo
Agropecuario, para el mejoramiento de infraestructura y de sistemas de
riego para el campo, semillas y el de cultivo intenso para las praderas,
entre otros.
“Les agradezco que el día de hoy nos reciban, que el día de hoy
pudiéramos platicar y escuchar de viva voz, algunas de las necesidades
de este importante sector, del cual nos sentimos orgullosos y reiteramos
el apoyo para estar trabajando cerca de ustedes”, manifestó.
Durante su visita al Rancho “Don Cheque”, el Gobernador indicó que las
organizaciones ganaderas deben consolidarse, ya que estas agrupaciones
permiten que tengan mayor capacidad de comercialización y producción.
El Estado de México cuenta con más de 5 mil ganaderos que producen más de 45 mil toneladas de carne al año.
En esta gira de trabajo por el sur de la entidad, el mandatario
mexiquense también visitó Tlatlaya donde se reunió con productores de
árboles de melina, a quienes refrendó el compromiso de la administración
estatal de apoyar la vocación productiva del sur de la entidad, en este
sector.
"Reiterarles el apoyo por parte del Gobierno del Estado, aquí con
Probosque, con la Secretaría del Medio Ambiente para apoyar, pues de
entrada, a las hectáreas que ustedes están sembrando, apoyar con
plantas, apoyar con el respaldo que da Probosque para el cuidado y la
producción de estas hectáreas de melina que están llevando a cabo aquí
en esta zona", señaló.
En el predio Las Fresas, donde se produce esta especie de árbol, el
Gobernador tuvo la oportunidad de dialogar con los productores, quienes
le explicaron las ventajas de la explotación maderera de este producto,
así como de las necesidades y proceso que lleva su producción.
Acompañado del Secretario del Medio Ambiente y del Director General de
la Protectora de Bosques de la entidad (Probosque), el titular del
Ejecutivo estatal reconoció la labor que realizan los productores al
innovar con alternativas que generen un mayor desarrollo en sus
localidades y destacó que para ello cuentan con el apoyo del Gobierno
del estado para impulsar la producción de madera.
“Primero, felicidades porque están haciendo un gran esfuerzo para
encontrar alternativas para desarrollar la región; segundo, cuentan con
el apoyo del Estado, del Gobierno del Estado, de la Secretaría del Medio
Ambiente, de Probosque para seguir impulsando la producción de madera,
en particular, como lo estamos viendo el día de hoy", puntualizó.
Los productores, por su parte, le expusieron algunas de sus necesidades,
entre ellas, requerimientos de más herramientas, transporte para su
mercancía y espacios para procesarla, así como la difusión de los
productos elaborados artesanalmente con la madera de melina.
Durante el recorrido el Gobernador mexiquense conoció la amplia gama de
opciones de esta especie arbórea, con la cual fabrican muebles,
artesanías y utensilios, entre otros artículos, y en donde los
productores le explicaron que este árbol es muy resistente y puede
equipararse con maderas finas.
viernes, 8 de junio de 2018
IMPULSA GOBIERNO DEL ESTADO POLÍTICAS AMBIENTALES QUE EXIMEN DE PAGO PARCIAL POR DISPOSICIÓN DE LLANTAS EN DESUSO
MEXICALI, B. C.- Jueves 7 de junio de
2018.- Con el propósito de impulsar políticas ambientales para proteger y
conservar el medio ambiente, a través de una regulación que permita el
desarrollo sustentable,
el Gobierno del Estado anunció la aprobación del decreto mediante el
cual, se exime parcialmente a las personas físicas y morales del pago de
los derechos que se generen por los servicios de recepción y
disposición de llantas o neumáticos de vehículos, que
se reciban en los centros de acopio de la Secretaría de Protección al
Ambiente del Estado (SPA).
Autoridades estatales manifestaron que de
acuerdo al Artículo Primero de dicho decreto, se establece que los
Centros de Acopio de la SPA se encuentran señalados en el artículo 17
fracción IV, de la
Ley de Ingresos del Estado de Baja California para el ejercicio fiscal
2018; mismo que se considera ajustado a la normatividad vigente, por lo
que resulta jurídicamente procedente su suscripción; a efecto de que el
costo del derecho a cubrir por cada llanta
o neumático de automóvil y motocicleta, sea por la cantidad de 3 pesos y
las correspondientes a camiones urbanos y similares, tracto camión u
otros, sea por la cantidad de 6 pesos en moneda nacional.
Para que sea procedente el estímulo
previsto en el Artículo Primero, las personas físicas y morales deberán
cubrir el pago correspondiente ante la Secretaría de Planeación y
Finanzas, así como trasladar
las llantas al Centro de Acopio de la SPA y obtener el certificado de
disposición respectivo.
Señalaron que se exime del 100% del pago
del Impuesto Adicional para la Educación Media y Superior, que se cause
por los derechos señalados en el artículo primero del presente decreto.
Los beneficios del decreto serán aplicables
siempre y cuando, los sujetos referidos en el Artículo Primero no opten
por algún otro beneficio contenido en otras disposiciones fiscales, por
los servicios
que presta la SPA; a la vez que las contribuciones pagadas con
anterioridad a la vigencia del presente decreto no serán objeto de
devolución ni compensación.
De conformidad con el artículo 94 BIS del
código fiscal del Estado de Baja California, la Secretaría de Planeación
y Finanzas (SPF), cuenta con atribuciones para emitir reglas de
carácter general
y criterios referentes a la administración, control, forma de pago y
procedimientos relacionados con el presente decreto.
Cuando
exista duda en cuanto a la interpretación del decreto por parte de las
instancias que lo apliquen, deberán acudir a la Procuraduría Fiscal del
Estado, dependiente de la Secretaría de Planeación
y Finanzas para su debida interpretación.
Los beneficios a que se refiere el presente
decreto incluyen los servicios objeto de exención, que a la fecha se
encuentren en trámite y pendientes de pago.
DETIENE SSP-CDMX A UN MENOR POR LESIONES CON ARMA DE FUEGO
Policías
de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México
(SSP-CDMX), detuvieron a un menor de 17 años por lesiones con arma de
fuego en calles de la Delegación Cuauhtémoc.
Consta
en el parte informativo que policías adscritos al C2 Norte, informaron a
policías en campo sobre detonaciones con arma de fuego en la Avenida
del Trabajo, colonia Morelos.
Al
llegar los policías al lugar, observaron a un hombre lesionado sobre el
asfalto, por lo que de inmediato solicitaron el apoyo de los servicios
médicos, quienes al llegar diagnosticaron lesiones con arma de fuego,
por lo que lo trasladaron al Hospital General de Balbuena.
Cerca
del lugar, los policías detectaron que una persona se encontraba
escondida entre unos arbustos y al realizarle una revisión preventiva se
les aseguró un arma de fuego de 9 milímetros y un cargador sin
cartuchos útiles.
Cabe señalar que en el lugar se encontraron cinco cartuchos percutidos.
Derivado
de este hecho se realizó la detención del joven de 17 años y conforme
con el protocolo de actuación policial, se le comunicó su derecho a
guardar silencio, contar con un abogado y avisar a un familiar sobre su
detención por la policía de la Ciudad de México y fue trasladado ante la
autoridad ministerial correspondiente, donde se definirá su situación
jurídica.
ANTE LAS ALTAS TEMPERATURAS GOBIERNO DEL ESTADO EXHORTA A ADULTOS A NO DEJAR NIÑOS SOLOS EN VEHÍCULOS
MEXICALI, B. C.- Jueves 7 de junio de 2018.-
Debido a que el organismo de los menores no tiene la misma capacidad de
regular la temperatura en comparación con los adultos,
el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Salud y autoridades
del Hospital Materno Infantil de Mexicali (HMIM), exhortan a los
responsables del cuidado infantil a no considerar dejarlos, ni por
minutos, dentro de los vehículos, ya que las posibilidades
de que presenten hipertermia son muy altas.
Autoridades del HMIM señalaron que las
temperaturas ambientales se han elevado en todo el Estado y es necesario
que los padres de familia tomen las medidas pertinentes para
prevenir que sus hijos presenten golpe de calor por ser dejados dentro
de los autos, donde el ambiente, incluso con las ventanas abajo puede
ser peligroso.
Comparado con los adultos, los niños tienen
una menor capacidad de regular la temperatura de su cuerpo; en los
infantes ésta puede incrementarse de 3 a 5 veces más rápido
cuando se somete a climas calurosos. Si el ambiente registra 35 grados
centígrados en el interior de un auto, se podrían alcanzar los 50 o 55
grados centígrados en muy corto tiempo.
Esto podría ocasionar en tan sólo 20
minutos, que el cuerpo del niño llegue hasta el límite y presente
hipertermia, la cual produce una alteración en las funciones de los
órganos internos, conocida como homeostasis corporal, lo cual puede
tener como desenlace la muerte del infante.
Puntualizaron que el golpe de calor, es
mucho más probable que se presente en un menor que es expuesto a las
temperaturas extremas ambientales o por actividad física vigorosa;
este desajuste térmico requiere atención médica inmediata para prevenir
daños a los órganos o el fallecimiento del afectado.
Por estas razones, no es aconsejable dejar a
los niños ni por periodos cortos de tiempo dentro de un auto, aún con
las ventanas abiertas, ya que el aire que circula dentro
del vehículo no sería el suficiente para reducir el calor interno.
Es importante que la comunidad considere que
casos lamentables de niños fallecidos por permanecer dentro de un
vehículo, se han dado por olvidos de los padres, quienes dentro
de sus múltiples tareas o rutinas, no recuerdan que son acompañados por
sus hijos y se abstraen mentalmente en sus compromisos.
Para prevenir los olvidos se dan algunas sugerencias:
- Dejar algo sumamente indispensable en los asientos traseros, que obligue al conductor a voltear para su búsqueda y se percate de la presencia del menor, como la bolsa, un folder con documentos, entre otros.
- Dejar un muñeco o juguete en el asiento del copiloto.
- Cuando viaja con el bebé y no forma parte de las tareas rutinarias, poner en el espejo retrovisor un letrero de “bebé a bordo”, que recuerde que en la parte trasera traemos al infante.
Si
se detecta un bebé dentro del vehículo se debe llamar de inmediato a
emergencias y romper el vidrio del auto. Aunque las muertes o
afectaciones a la salud por niños dejados
u olvidados en los autos no son imperativas en el país, existen casos
registrados en todo el mundo; sin embargo, en ciudades como Mexicali se
puede alcanzar temperaturas hasta de 50 grados centígrados, que pueden
contribuir para convertir una omisión en una
fatalidad.
CUENTA EDOMÉX CON BANCO DE GERMOPLASMA DE AGUACATE
• Es único en su tipo y cuenta con más de 15 variedades del llamado oro verde.
• Permite, entre otras acciones, la conservación de este fruto en caso de desastre.
• Podría significar una fuente económica tras una catástrofe.
Coatepec Harinas, Estado de México, 7 de junio de 2018. Para poner al alcance de productores de aguacate plantas de máxima calidad y material vegetativo, la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedagro) a través del Instituto de Capacitación Agropecuaria, Acuícola y Forestal del Estado de México (Icamex), mantiene, estudia y mejora especies de este fruto mexicano gracias al trabajo que se realiza en el Banco de Germoplasma de Aguacate.
Con casi 70 años de haberse creado, el Banco de Germoplasma de Aguacate de ICAMEX-Sedagro es un centro de conservación de más de cuatro razas, mexicana, antillana, guatemalteca y costarricense, así como 15 especies.
Único en su tipo en México y el mundo por la cantidad de accesiones, esto es, plantas que se extraen de su lugar de origen y son llevadas a este lugar de conservación genética, está ubicado en Coatepec Harinas en el Estado de México dentro de las instalaciones de la Fundación “Salvador Sánchez Colín”.
“Estamos parados en el Banco de Germoplasma de Aguacate, de importancia mundial, es el primer Banco con una gran diversidad de razas y en el género persea y el resguardo de material genético de esta importancia nos ayuda para poder rescatar o mejorar las características genéticas de una variedad comercial, como lo es el Hass”, indicó el Gerente de Producción del Rancho “La Cruz”, donde se ubica dicha Fundación y trabajan con el germoplasma.
Las cuatro hectáreas del Banco de Germoplasma de Aguacate ofrecen servicio, capacitación y apoyo a los productores aguacateros del estado y del país, además, una de sus principales funciones es la de preservar el material genético de uno de los productos más importantes en materia económica para la entidad.
“El Banco se estableció a través de una técnica que se llama huerto-vivero, que es juntar lo más posible los materiales para que estos solamente se conservaran vivos, esta conservación de materiales se llama conservación en vivo, hay conservación in situ, pero esta conservación además de ser ex situ, que se extrae del lugar de origen, se conserva en vivo, no hay otra forma”, aclaró.
Gracias al trabajo que se realiza en este centro de resguardo genético, las más de 15 variedades de aguacate mexicanas y de otros países como Costa Rica, Ecuador, Honduras, Guatemala y Nueva Zelandia que existen ahí pueden recuperarse en caso de un desastre natural y con ello reiniciar un ciclo productivo que active economía en la zona siniestrada o iniciar trabajos de reforestación, por ejemplo.
Más allá de un programa de ayuda a los productores, es un sitio que eventualmente puede salvar vidas y reconstruir economías.
“Si en algún lugar se llega un desastre natural, como ya vimos lo que pasó con el Volcán de Fuego, aquí tenemos un resguardo muy importante, no, que ese material genético nos va a apoyar para poder recuperar algunas zonas, quizá hasta forestales”, comentó el ingeniero.
En tanto, este Banco mexiquense ofrece sus servicios a los productores aguacateros de la región otorgando material vegetativo, es decir plantas mejoradas, semillas, apoyo técnico y capacitación para el cultivo de aguacate.
Entre los trabajos que más destacan en este centro, es el de analizar las potencialidades de cada accesión, ya que algunas son productoras de semillas, otras de aceites o de porta injertos de calidad.
“Algo que nos ha ayudado bastante en la conservación de este Banco es para poder nosotros modificar o poder anexar nuevas características a nuevos materiales de aguacate; este beneficio va a ayudarles en cuestión de encontrar nuevos materiales que se acoplen a las necesidades del productor, ahorita sólo conocen aguacate para consumo en fresco, pero no saben que existe una variedad que es óptima para la industrialización, para la producción de cosméticos, para la extracción de aceites”, puntualizó.
Cabe destacar que, en este mismo Banco de Germoplasma, existen también accesiones de chirimoya y durazno.
• Permite, entre otras acciones, la conservación de este fruto en caso de desastre.
• Podría significar una fuente económica tras una catástrofe.
Coatepec Harinas, Estado de México, 7 de junio de 2018. Para poner al alcance de productores de aguacate plantas de máxima calidad y material vegetativo, la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedagro) a través del Instituto de Capacitación Agropecuaria, Acuícola y Forestal del Estado de México (Icamex), mantiene, estudia y mejora especies de este fruto mexicano gracias al trabajo que se realiza en el Banco de Germoplasma de Aguacate.
Con casi 70 años de haberse creado, el Banco de Germoplasma de Aguacate de ICAMEX-Sedagro es un centro de conservación de más de cuatro razas, mexicana, antillana, guatemalteca y costarricense, así como 15 especies.
Único en su tipo en México y el mundo por la cantidad de accesiones, esto es, plantas que se extraen de su lugar de origen y son llevadas a este lugar de conservación genética, está ubicado en Coatepec Harinas en el Estado de México dentro de las instalaciones de la Fundación “Salvador Sánchez Colín”.
“Estamos parados en el Banco de Germoplasma de Aguacate, de importancia mundial, es el primer Banco con una gran diversidad de razas y en el género persea y el resguardo de material genético de esta importancia nos ayuda para poder rescatar o mejorar las características genéticas de una variedad comercial, como lo es el Hass”, indicó el Gerente de Producción del Rancho “La Cruz”, donde se ubica dicha Fundación y trabajan con el germoplasma.
Las cuatro hectáreas del Banco de Germoplasma de Aguacate ofrecen servicio, capacitación y apoyo a los productores aguacateros del estado y del país, además, una de sus principales funciones es la de preservar el material genético de uno de los productos más importantes en materia económica para la entidad.
“El Banco se estableció a través de una técnica que se llama huerto-vivero, que es juntar lo más posible los materiales para que estos solamente se conservaran vivos, esta conservación de materiales se llama conservación en vivo, hay conservación in situ, pero esta conservación además de ser ex situ, que se extrae del lugar de origen, se conserva en vivo, no hay otra forma”, aclaró.
Gracias al trabajo que se realiza en este centro de resguardo genético, las más de 15 variedades de aguacate mexicanas y de otros países como Costa Rica, Ecuador, Honduras, Guatemala y Nueva Zelandia que existen ahí pueden recuperarse en caso de un desastre natural y con ello reiniciar un ciclo productivo que active economía en la zona siniestrada o iniciar trabajos de reforestación, por ejemplo.
Más allá de un programa de ayuda a los productores, es un sitio que eventualmente puede salvar vidas y reconstruir economías.
“Si en algún lugar se llega un desastre natural, como ya vimos lo que pasó con el Volcán de Fuego, aquí tenemos un resguardo muy importante, no, que ese material genético nos va a apoyar para poder recuperar algunas zonas, quizá hasta forestales”, comentó el ingeniero.
En tanto, este Banco mexiquense ofrece sus servicios a los productores aguacateros de la región otorgando material vegetativo, es decir plantas mejoradas, semillas, apoyo técnico y capacitación para el cultivo de aguacate.
Entre los trabajos que más destacan en este centro, es el de analizar las potencialidades de cada accesión, ya que algunas son productoras de semillas, otras de aceites o de porta injertos de calidad.
“Algo que nos ha ayudado bastante en la conservación de este Banco es para poder nosotros modificar o poder anexar nuevas características a nuevos materiales de aguacate; este beneficio va a ayudarles en cuestión de encontrar nuevos materiales que se acoplen a las necesidades del productor, ahorita sólo conocen aguacate para consumo en fresco, pero no saben que existe una variedad que es óptima para la industrialización, para la producción de cosméticos, para la extracción de aceites”, puntualizó.
Cabe destacar que, en este mismo Banco de Germoplasma, existen también accesiones de chirimoya y durazno.
INFORMA SSP PRIMERA DETENCIÓN POR ROBO A TRANSPORTE PÚBLICO DERIVADA DEL OPERATIVO BLINDAJE CDMX
El
subsecretario de Información e Inteligencia Policial, explicó esta
tarde durante una conferencia de prensa que como parte de las acciones
por el operativo Blindaje Ciudad de México, policías de la Secretaría de
Seguridad Pública capitalina detuvieron a una persona relacionada a
Robo a transporte público en calles de la Delegación Iztapalapa.
Luego
de ser alertados por un ciudadano sobre un robo en proceso a usuarios
del transporte público, policías adscritos a la Unidad de Protección
Ciudadana (UPC) Teotongo, comisionados al dispositivo “Blindaje CDMX”,
acudieron a la calle Everardo González y la avenida Zaragoza, en la
colonia Santa Marta Acatitla.
Al notar la presencia policial, un hombre trató de huir, pero de inmediato los policías lo detuvieron.
Conforme
al protocolo de actuación policial, se le realizó una revisión
preventiva en donde se le encontró una pistola de diábolos, así como
cinco celulares.
Al
detenido, se le comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un
abogado y avisar a un familiar sobre su detención por la policía de la
Ciudad de México.
Fue puesto a disposición de la Agencia del Ministerio Público correspondiente, donde se determinará su situación jurídica.
EN OPERATIVO BLINDAJE CDMX LA POLICÍA DETUVO A UN HOMBRE POR ROBO A TRANSEÚNTE
En conferencia de prensa el subsecretario de Información en Inteligencia Policial informó que en el marco del operativo Blindaje Ciudad de México, policías
de la Secretaria de Seguridad Pública, adscritos a la Unidad de
Protección Ciudadana (UPC) Sector Xotepingo, detuvieron a un hombre por
el delito a robo a transeúnte.
Consta
en el parte informativo, que los operadores del Centro de Comando y
Control (C-2) Sur, observaron que en las calles de Quauhnicol y Pehuame,
Colonia Adolfo Ruiz Cortines, se estaba llevando a cabo un robo y al
concretarlo, un hombre abordó un vehículo marca Chrysler, Sub marca
Stratus, color verde y emprendió la huida.
Por
lo que a través de las cámaras se estableció un cerco virtual y metros
más adelante, policías preventivos detuvieron a un hombre de 36 años. El
cual fue reconocido por la parte afectada como quien lo desapoderó de
sus pertenencias.
Al
implicado de 36 años, se le comunicó su derecho a guardar silencio,
contar con un abogado y enterar a algún familiar de su detención por
parte de la Policía Preventiva de la Ciudad de México.
Después,
fue trasladado a la Agencia del Ministerio Público de la Coordinación
Territorial de Seguridad Pública y Procuración de Justicia COY-2 donde
se inició la carpeta de investigación por el delito de robo a
transeúnte.
Derivado
del cruce de información e inteligencia se detectó que el detenido
cuenta con ingresos previos al Sistema Penitenciario de la Ciudad de
México.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)