viernes, 8 de junio de 2018

DESACTIVA LA PGJCDMX ALERTA AMBER PARA LOCALIZAR A UNA MENOR EXTRAVIADA EN XOCHIMILCO

ALERTA AMBER-331
Fecha: 06/06/2018
CGCS/AM/331
                     
 
 
* Se desconocía su paradero desde el pasado 29 de mayo
 
 
 
 
 
La Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México desactivó la Alerta Amber para localizar a Valeria Castañeda Sánchez, de un año de edad, de quien se desconocía su paradero desde las 09:00 horas del pasado 29 de mayo, cuando fue vista por última vez en la calle Valle de México, colonia Quirino Mendoza, delegación Xochimilco.   
 
A través del Centro de Apoyo de Personas Extraviadas y Ausentes (CAPEA), la dependencia agradece el respaldo de personas e instituciones que participaron en la localización de la menor, quien ya fue reintegrada a su núcleo familiar.
 
Los ciudadanos que requieran de este servicio pueden acudir al CAPEA, ubicado en la calle Doctor Andrade 103, colonia Doctores, delegación Cuauhtémoc, o llamar al teléfono 5345 5067 con terminación 84 y 82 o consultar la página  www.pgj.cdmx.gob.mx

DESACTIVA LA PGJCDMX ALERTA AMBER PARA LOCALIZAR A UN MENOR EXTRAVIADO EN CUAJIMALPA

ALERTA AMBER-330
Fecha: 06/06/2018
CGCS/AM/330
                  
 
 
* Se desconocía su paradero desde el pasado 30 de mayo
 
 
 
 
 
La Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México desactivó la Alerta Amber para localizar a Eduardo Ruiz Ruiz, de 17 años, de quien se desconocía su paradero desde las 13:40 horas del pasado 30 de mayo, cuando fue visto por última vez en la Tercera Cerrada del Monte Alto, colonia Jesús del Monte, delegación Cuajimalpa.
 
A través del Centro de Apoyo de Personas Extraviadas y Ausentes (CAPEA), la dependencia agradece el respaldo de personas e instituciones que participaron en la localización del menor, quien ya fue reintegrado a su núcleo familiar.
 
Los ciudadanos que requieran de este servicio pueden acudir al CAPEA, ubicado en la calle Doctor Andrade 103, colonia Doctores, delegación Cuauhtémoc, o llamar al teléfono 5345 5067 con terminación 84 y 82 o consultar la página  www.pgj.cdmx.gob.mx

CLAUSURA PROFEPA PREDIOS DE MÁS DE 19 MIL M2 EN YUCATÁN; AFECTAN ECOSISTEMA DE HUMEDAL COSTERO DE MANGLAR


+ Impone clausuras por la afectación al ecosistema de humedal costero, con presencia de manglar.

+ Detecta en cuatro predios inspeccionados y clausurados, la afectación de una superficie total de 19 mil 018 metros cuadrados.

+ Tres de los predios clausurados se ubican en Chuburná Puerto, Municipio de Progreso, y el cuarto en el municipio de Dzilam de Bravo, Yucatán.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) clausuró cuatro predios que ocupan más de 19 mil metros cuadrados en la costa de Yucatán, por afectación al ecosistema de humedal costero con presencia de manglar.

Personal de la PROFEPA en la entidad detectó eliminación, corte y fragmentación de vegetación de manglar para realizar actividades de relleno y ocupación de humedal costero, así como el desazolve de un canal dentro de un estero, para dar acceso y resguardo de embarcaciones tipo ribereñas.

En virtud de ello, la PROFEPA implementó un operativo que permitió detectar daños al ecosistema de humedal costero con presencia de manglar, en una superficie total de 19,018 metros cuadrados, derivado de las inspecciones a tres predios que se ubican en Chuburná Puerto, Municipio de Progreso, y uno más en el municipio de Dzilam de Bravo, Yucatán.

En dos de las inspecciones realizadas en la localidad de Chuburná Puerto, se detectó una afectación de 10,458 y 1,720 metros cuadrados, respectivamente, donde se realizaron actividades de relleno y ocupación de humedal costero con presencia de las cuatro especies de mangle: botoncillo (Conocarpus erectus), blanco (Laguncularia racemosa), rojo (Rhizophora mangle) y negro (Avicennia germinans).

En el predio de 10,458 metros cuadrados, además se observó que se encontraba dividido en aproximadamente 50 fracciones o lotes.

En una tercera inspección realizada en la misma localidad, los inspectores de PROFEPA identificaron la eliminación, corte y fragmentación de vegetación de manglar, así como el relleno en una superficie de 6,390 metros cuadrados del humedal costero, con presencia de mangle blanco y negro.

En la visita efectuada en el Municipio de Dzilam de Bravo, se detectó relleno del humedal costero y desazolve de un canal dentro del estero para dar acceso y resguardo de embarcaciones tipo ribereñas, donde se afectó una superficie de 450 metros cuadrados con vegetación de las especies de mangle botoncillo, blanco y negro.

Las cuatro especies de mangle afectadas se encuentran listadas en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, bajo la categoría de especies Amenazadas.

Los inspectores solicitaron a los visitados en los cuatro predios la documentación para establecer la legalidad en esas actividades, sin embargo, éstos carecían de las correspondientes autorizaciones en materia de Impacto Ambiental que otorga la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).

Con el fin de evitar que se continuara poniendo en riesgo de daño a los recursos naturales y al medio ambiente por las obras y actividades inspeccionadas, se procedió a imponer la clausura total temporal de dichos predios, con fundamento en el artículo 170, fracción I, de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA).

El artículo 28 de la LGEEPA, en su fracción X, establece que requieren previamente de autorización en materia de impacto ambiental de la SEMARNAT, las obras y actividades en humedales, manglares, lagunas, ríos, lagos y esteros conectados al mar, así como en sus litorales o zonas federales.

La sanción económica a la que pueden hacerse acreedores los responsables de los predios inspeccionados es por el equivalente de 30 hasta 50 mil veces la Unidad de Medida y Actualización vigente, de acuerdo a lo establecido en el artículo 171, fracción I, de la LGEEPA.

FIRMA GOBERNADOR LEY DE FAMILIAS FUERTES, REFORMA LEGAL QUE AGILIZA ADOPCIONES EN EL EDOMÉX

• Signa el Gobernador el Decreto 311, mediante el cual se reforman la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes; la Ley que regula los Centros de Asistencia Social y las Adopciones; el Código Civil y el Código de Procedimientos Civiles estatal para promover la ley de familias fuertes.
• Plantea iniciativa crear la figura de la Familia Ampliada, compuesta por personas que no tienen parentesco con los menores, pero los quieren como si fueran propios y pueden restituir su derecho a vivir en familia.
• Estipula reforma acortar tiempo en el proceso de adopción, de 36 a ocho meses, para que los infantes se integren más rápido a una familia.

Chicoloapan, Estado de México, 6 de junio de 2018. El Gobernador del Estado de México firmó el decreto de ley de familias fuertes, una reforma legal que agiliza y acorta el tiempo de las adopciones en la entidad.

Con estas modificaciones a la ley se brinda además mayor protección a los menores en situación de abandono, al permitirles integrarse a un hogar donde sean tratados con cariño y respeto.

"Gracias a esta reforma aprobada por unanimidad por el Congreso del estado, damos una mayor protección a las niñas y niños vulnerables, permitiendo que se integren con rapidez a un hogar en el que sean tratados con respeto, y donde el amor que reciban sea su mayor apoyo y fortaleza para convertirse en mujeres y hombres de bien", expresó.

En tanto, la Presidenta Honoraria del DIFEM señaló que esta iniciativa cobra gran relevancia al permitir a los menores recibir más amor y protección, pues el tiempo que lleva el proceso de adopción se reduce significativamente, lo cual, consideró, representa más amor para ellos.

"Reduce los tiempos en los procesos administrativos y judiciales, de 36 a ocho meses. Lo que se traduce en dos años más de abrazos, de amor y de cariño para cada uno de estos pequeños", aseguró.

Agregó que el DIFEM tiene el objetivo de procurar un mejor destino a los niños en situación de desamparo, por lo cual este organismo busca las vías necesarias para brindar una mejor perspectiva en el futuro de las niñas y los niños que se encuentran en los albergues a cargo del Estado.

"Nuestra misión es dar una oportunidad de vida, es cambiar su destino, siempre acompañado de dicha y de mucho amor. Las niñas y los niños mexiquenses de los centros de asistencia social, son los hijos del Estado, son nuestros hijos, son un compromiso de tiempo completo que asumimos con mucha dedicación", apuntó.

En el Centro de Asistencia Social “Ayudante al Niño”, en Chicoloapan, el mandatario estatal firmó el Decreto 311, mediante el cual se reforman diversas disposiciones en materia de adopciones, y explicó que esta iniciativa está alineada con los objetivos del Gobierno de la República para proteger  los derechos de los menores, y que por medio de la misma se reforman: la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de México; la Ley que regula los Centros de Asistencia Social y las Adopciones en el Estado de México; el Código Civil de la entidad y el Código de Procedimientos Civiles estatal.

Enfatizó que mediante la reforma a la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, se crea la figura de la Familia Ampliada, compuesta por personas que no tienen parentesco con los menores, pero los quieren como si fueran propios y pueden restituir su derecho a vivir en familia.

Dentro de las modificaciones a esta Ley, precisó, también se amplían los requisitos para ocupar el cargo de Procurador estatal o municipal de protección de niñas, niños y adolescentes, y ahora los aspirantes deben comprobar experiencia en temas de derechos y atención de la niñez, además de tener una trayectoria ejemplar que garantice su compromiso con la infancia.

Ante los Presidentes del Congreso local, del Tribunal Superior de Justicia y de la Comisión de Derechos Humanos estatal, el Gobernador señaló que, a efecto de  robustecer la tarea de las procuradurías, a través de la reforma a la Ley que Regula los Centros de Asistencia Social, fue derogado el Consejo Mexiquense de Adopciones, mientras que  la Junta Multidisciplinaria fue fortalecida y tendrá la  responsabilidad de regularizar la situación legal de los menores vulnerados y dará mayor transparencia a los procesos de adopción.

Asimismo, indicó que con las modificaciones a esta ley se alinean  los procesos de operación de los 57 centros de asistencia social, públicos y privados, con las Directrices Sobre Modalidades Alternativas de Cuidado de los Niños, propuestas por la Organización de las Naciones Unidas.

También destacó que la Reforma al Código de Procedimientos Civiles estatal, es la de mayor relevancia, pues a través del Juicio Sumario de Conclusión de Patria Potestad, se reduce en forma considerable los tiempos de adopción, y da a los menores más posibilidades que nunca para integrarse a una familia, ya que a partir de ahora los trámites se concentran en un solo proceso.

"Gracias a estos juicios es que hoy se puede hacer realidad que muchos niños y muchas familias, que buscan hacerle hogar a estos hijos, puedan hacerlo con prontitud. Uno de los temas más relevantes es precisamente el tiempo que transcurría, de más de 36 meses para poder adoptar a una niña o un niño y el día de hoy se reduce a menos de ocho meses para que una familia pueda estar unida y brindando amor a sus hijos", puntualizó.

El mandatario mexiquense reconoció al Congreso estatal y al Poder Judicial por el trabajo que realizaron en la conformación y aprobación de esta iniciativa y los exhortó a continuar su labor en beneficio de la niñez mexiquense.

Mientras que el Presidente del Tribunal Superior de Justicia del estado, propuso  la creación del juzgado especializado en materia de adopción, que sería el primero en su tipo a nivel nacional, y que es un esfuerzo de este tribunal que se suma a los realizados para ofrecer una mejor vida a la infancia mexiquense.

ANUNCIAN GOBIERNO DEL ESTADO Y SEGURO POPULAR COBERTURA DE SALUD PARA MENORES EMBARAZADAS

 
  • Su afiliación se realiza con identificación escolar, CURP o acta de nacimiento
 
MEXICALI, B. C.- Miércoles 6 de junio de 2018.- Con el objetivo de brindar cobertura de salud a todos los sectores de la población y grupos más vulnerables, el Gobierno del Estado y el Seguro Popular en Baja California, confirmaron la afiliación de menores de edad embarazadas y de sus hijos a partir de su nacimiento.
 
A través del Consejo Nacional de Salud, es que el Seguro Popular confirma que a partir de junio de 2018, las menores en gestación podrán solicitar su afiliación como titulares de una póliza y recibir cobertura de salud gratuita, garantizando así el acceso a los servicios médicos para ellas y sus hijos.
 
El Director General del Seguro Popular en Baja California, citó que anteriormente existían lagunas jurídicas que dificultaban la inscripción directa de menores de edad, situación que ocasionaba falta de atención médica.
 
La afiliación al Seguro Popular para menores de edad en estado de gestación, les proporciona atención médica para garantizar un embarazo saludable, y al recién nacido la cobertura universal del programa Siglo XXI; de existir algún padecimiento al nacer y persistir después de  los cinco años, la cobertura de la póliza continúa.  
 
Cabe mencionar que la afiliación al Seguro Popular para embarazadas menores de edad es totalmente gratuita, y puede solicitarse presentando una identificación oficial como acta de nacimiento, documento CURP o una constancia de estudios.

COORDINAN ACCIONES CAEM Y MUNICIPIOS EN ESTA TEMPORADA DE LLUVIA

• Disminuyen riesgo de inundación con actividades de mantenimiento preventivo, correctivo y de supervisión de la infraestructura del drenaje municipal.
• Ponen a disposición números de emergencia para la atención de contingencias por lluvia.

Naucalpan, Estado de México, 6 de junio de 2018. Con el propósito de hacer más eficientes los recursos humanos y materiales disponibles en el Estado de México, para disminuir los riesgos de inundación en esta temporada de lluvia y atender oportunamente las posibles contingencias, la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM) entregó a los municipios y organismos operadores, una serie de sugerencias contenida en el Atlas de Inundaciones 2018.

La CAEM informó que mantiene una comunicación directa y constante con los ayuntamientos, para coordinar acciones en favor de la seguridad de los mexiquenses y de sus bienes.

Entre las recomendaciones a las autoridades municipales destacan las acciones permanentes de desazolve de las redes de drenaje municipal, así como de los drenes a cielo abierto.

También aconsejan realizar un programa de mantenimiento preventivo, correctivo y de supervisión de la infraestructura mayor del drenaje, como los cárcamos de bombeo y cuidar que cuenten con el suficiente personal que los opere, así como el equipo necesario para que funcionen en caso de que se interrumpa la energía eléctrica.

De igual manera, se sugiere realizar campañas de concientización entre la ciudadanía, sobre la importancia de no tirar basura en las calles, para evitar el taponamiento del drenaje y mejorar la cobertura del servicio de recolección de basura.

La CAEM ofrece a los municipios, asesoría y apoyo con personal técnico y maquinaria especializada en la atención de emergencias en la temporada de lluvia.

Para los mexiquenses, pone a su disposición los teléfonos del Centro de Operaciones de Monitoreo y Concentración de Información (COMCI), 01800-201-2489 para el Valle de México y 01800-201-2490 en el Valle de Toluca, para reportar cualquier contingencia.

CAMBIA PROFEPA DEPOSITARÍA DE 16 REPTILES ASEGURADOS EN INMUEBLE DE LA DELEGACIÓN BENITO JUÁREZ, EN LA CDMX

+ En cumplimiento a lo ordenado en el Acuerdo de Emplazamiento y Medidas Correctivas, se trasladan los ejemplares a la UMA Malinalcóatl, en Malinalco, Estado de México, para su atención y resguardo.

+ El dueño original de la colección de reptiles no ofreció garantía que respalde la seguridad y cuidado de los ejemplares, de acuerdo al artículo 120 de la Ley General de Vida Silvestre (LGVS).

         La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) determinó cambiar de depositaría a 16 reptiles que habían quedado en depósito en un inmueble de la Colonia Narvarte, en la Delegación Benito Juárez de la Ciudad de México, tras ser asegurados el 13 noviembre de 2017, por no acreditar contar con la documentación que amparara su legal procedencia.

         En visita de inspección, en atención a llamados de vecinos que reportaban el escape de algunos de los ejemplares, y en cumplimiento a lo ordenado en el Acuerdo de Emplazamiento y Medidas Correctivas número 038/2018 de fecha 23 de mayo de 2018, se realizó el cambio de depositaría del total de los reptiles.

         Se trata de una Boa Terrestre Salomón (Candoia carinata), un Pitón Burmes (Python molorus b.), un Pitón Bola (Python regius), dos Pitón Woma (Aspidites ramsayi), un Dragón Barbado (Pogona vitticeps), una Serpiente Maicera (Elaphe guttata), una serpiente rey california (Lampropeltis getula), dos Iguanas Verde (Iguana iguana), dos Tortugas Sulcata (Centrochelys sulcata), tres Galápagos Tamaulipeco (Gopherus berlandieri) y una Tortuga Patas Rojas (Geochelone carbonaria), todos sin sexar y sin sistema de marcaje que permita su plena identificación.

El cambio de depositaría obedece a que como lo indica el artículo 120 de la Ley General de Vida Silvestre (LGVS), si el depositario, el cual era el dueño original de la colección de reptiles, decidía continuar con dicho cargo, debería exhibir una garantía suficiente que respalde la seguridad y cuidado de los ejemplares antes mencionados; sin embargo, al no contar con dicha garantía, esta Procuraduría designó a otro depositario.

         De esta forma, los reptiles fueron enviados a la Unidad de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre (UMA), denominada “Malinalcóatl”, ubicada en el municipio de Malinalco, Estado de México, especializada en el manejo de este tipo de ejemplares, a los cuales se comprometió salvaguardar y garantizar su  integridad, para la preservación y conservación de estas especies.

Cabe señalar que algunas de estas especies son nacionales y se encuentran en la Norma Oficial Mexicana NOM-059- SEMARNAT-2010, como es la Iguana Verde que se encuentra listada bajo la categoría Sujeta a Protección especial (Pr) y el Galápago Tamaulipeco como Amenazada (A); asimismo, la Iguana Verde, la Boa Terrestre Salomón, el Pitón Burmes, el Pitón Bola, la Pitón Woma, la Tortuga Sulcata y la Tortuga Patas Rojas están en el Apéndice I de la CITES, mientras que el Galápago Tamaulipeco en el Apéndice II también de la CITES.