martes, 6 de marzo de 2018

SENEAM RECIBE EL PREMIO NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA 2017



·     Fue entregado de manos de la secretaria de la Función Pública, Areli Gómez González, y del secretario de Marina, Vidal Francisco Soberón Sanz

·    Al evento acudió la subsecretaria de Transporte, Yuriria Mascott Pérez, con la representación del secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza

Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (SENEAM), órgano desconcentrado de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), obtuvo el Premio Nacional de Administración Pública 2017, que entregó, con la representación del presidente Enrique Peña Nieto, la secretaria de la Función Pública, Areli Gómez González, y el secretario de Marina, Vidal Francisco Soberón Sanz.

Durante su intervención, el director general del SENEAM, Roberto Kobeh González, resaltó que es bueno que el Gobierno Federal fomente con este reconocimiento, la excelencia, el ingenio y estimule la creatividad de las y los servidores públicos.

En el evento al que asistió, con la representación del titular de la SCT, Gerardo Ruiz Esparza, la subsecretaria de Transporte, Yuriria Mascott Pérez, el director general del SENEAM aseguró que en el espacio aéreo de México se controlan más de 2 millones 200 mil vuelos anualmente  y se estima que, con la entrada en servicio del Nuevo Aeropuerto Internacional México, y además del crecimiento dinámico que ya se registra en el transporte aéreo, esta cifra se incrementará significativamente.

“Es para mí y para los funcionarios de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, motivo de orgullo que un trabajador, que un compañero, el doctor Rubén Hernández Picasso, haya sido seleccionado como el primer lugar con su trabajo sobre la Navegación Aérea Mexicana Basada en Satélites, un enfoque gubernamental”, agregó.

El proyecto, enfatizó el director general del SENEAM, contempla la implementación de sistema electrónicos en diferentes aeropuertos del país, con los cuales se podrá verificar el estado operacional en el espacio aéreo mexicano de los sistemas satelitales de navegación, el cual, entre sus múltiples ventajas, es que cumple con las recomendaciones de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI).  

El premio lo recibió el técnico en la Jefatura de Especialidad de Comunicaciones de la Gerencia Regional Centro del SENEAM, Rubén Hernández Picasso, quien destacó que la idea de su propuesta es implementar sistemas receptores en navegación satelital y sustituir, incluso, algunos electrónicos de radioayuda para el aterrizaje de aeronaves en algunas etapas de aproximación.

RECONOCE IAPEM APORTES DE CIENTÍFICAS MEXIQUENSES



• Aportan investigadoras conocimiento en ramas de las ciencias exactas y sociales.
• Destacan su trabajo como ejemplo de aporte social para las futuras generaciones.
• Galardonan a las doctoras Norma González Arratia, María Teresa Olguín y María Teresa Jarquín.

Toluca, Estado de México, 6 de marzo de 2018. En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, el Instituto de Administración Pública del Estado de México (IAPEM) reconoció a tres investigadoras mexiquenses por las aportaciones científicas en el campo de las ciencias exactas y sociales.

En las instalaciones de la Centenaria y Benemérita Escuela Normal para Profesores,  y con la presencia del Mtro. Rodrigo Jarque Lira, Secretario de Finanzas, se realizó el homenaje a las Doctoras Norma Ivonne González Arratia López Fuentes, María Teresa Olguín Gutiérrez y María Teresa Jarquín Ortega, investigadoras quienes han destacado con varios premios estatales e internacionales por su labor que las posiciona como baluarte del género femenino para las futuras generaciones.

El Mtro. Mauricio Valdés Rodríguez, Presidente del Consejo Directivo del IAPEM, resaltó la importancia de reconocer a las científicas para impulsar sus logros en esferas de desarrollo y empoderamiento, lo que les permite sobresalir y ser ejemplo de vida y dedicación.

En nombre de las galardonadas, la Dra. María Teresa Jarquín agradeció al IAPEM este reconocimiento y resaltó que no sólo se destaca el trabajo de la persona, sino también la aportación que sus investigaciones han logrado en la sociedad.

Para concluir el evento, la Dra. María Elena Barrera Tapia, Presidenta del Patronato de la Escuela de Gobierno y Administración Pública Mexiquense del IAPEM, reconoció los avances que se han logrado a nivel federal y estatal  para mejorar las condiciones de vida de la mujer mexicana, por lo que exhortó a este Instituto a seguir realizando eventos con esta temática y continuar con la capacitación de la mujer mexiquense para lograr un mejor desarrollo en la sociedad.

Refuerzan Seguridad Ciudadana con alarmas vecinales


Vecinos de Lomas de Chimalhuacán contarán con una herramienta más para combatir la delincuencia, la Dirección de Seguridad Ciudadana y Tránsito municipal puso en operación un panel más de Alarmas Vecinales para responder oportunamente ante emergencias.
Cerca de 100 vecinos se reunieron en la calle La Mina para la entrega de 40 botones de pánico, los cuales activarán los dispositivos electrónicos con torreta luminosa y sonora para disuadir el delito, además mandarán una señal en tiempo real al Centro de Seguridad Estratégico (CSE) de la Comandancia Municipal durante una emergencia.
“Cuando ocurra algún evento delictivo, accidente o incendio, por poner un ejemplo, los responsables del botón deberán presionar el dispositivo por más de cinco segundos, la policía local envía una unidad al lugar donde se activó la alarma, además un operador del CSE confirma el tipo de emergencia, en caso de solicitud de ambulancia o personal de Protección Civil y Bomberos”, indicaron autoridades municipales.
Las alarmas vecinales se suman a la estrategia de seguridad instrumentada en el municipio, que incluye atención de auxilios por medio del número local de emergencias y App Seguridad Chimalhuacán; patrullaje aéreo con helicópteroEl Guerrero en horarios de alta incidencia delictiva, más de mil dispositivos y operativos de seguridad mensualmente en todo el territorio local, además de impulsar la proximidad social y la prevención del delito con talleres en comunidades, escuelas y plazas públicas.
El responsable del despacho de Presidencia Municipal, César Álvaro Ramírez, dijo que el problema de la inseguridad no es particular del municipio sino de todo el país, mencionó que para combatirlo debe impulsarse el empleo con mejores salarios, por ello el gobierno municipal gestiona la construcción de un Parque Industrial en la localidad que daría empleo a más de 40 mil personas. 
Seguridad local pone a disposición de la ciudadanía el número telefónico de emergencias 5853-6128 a fin de reportar cualquier delito o actividad sospechosa. El servicio es gratuito y opera las 24 horas del día.

Chimalhuacanos expondrán su talento en el teatro Acolmixtli



El Teatro Auditorio Acolmixtli Nezahualcóyotl será sede, a partir del próximo sábado 17 de marzo, de la exposición Tejedor de alegorías, del artista chimalhuacano Pedro Arvizu, compuesta por más de 200 piezas elaboradas con los alambres multicolores de transmisión telefónica.

“Chimalhuacán es reconocido por su riqueza cultural y el talento de sus artesanos, por ello es fundamental difundir lo que hemos construido durante los últimos 18 años”, señaló la directora de Cultura municipal, Lorena González Trinidad.

Comentó que el público podrá observar durante un mes y de manera gratuita, las creaciones del artista como animales, seres mitológicos, personales cotidianos y populares; así como trabajos alusivos a diversas películas y series de televisión.

“Entre la colección podrán encontrar figuras como camellos, ranas, insectos, dragones, sirenas, músicos, futbolistas, barrenderos, un pianista y personajes como El Chavo del Ocho y de la serie de televisión Power Rangers”.

Pedro Arvizu es vecino del barrio Ebanistas y descubrió su talento desde hace tres décadas como un pasatiempo que realizaba durante sus viajes en el Metro de la Ciudad de México.

González Trinidad invitó al público a asistir a la exposición gratuita en las instalaciones del Teatro Auditorio Acolmixtli Nezahualcóyotl, ubicado en la esquina de las avenidas Vicente Guerrero y Morelos, Cabecera Municipal.

Cabe destacar que el inmueble ofrece una variedad de actividades culturales como muestras pictóricas, de escultura, conciertos musicales y presentaciones de danza.

Triunfan artistas chimalhuacanos en Feria Municipal del libro 2018



El gobierno de Chimalhuacán, a través de la Dirección de Turismo, entregó reconocimientos a Alberto Velázquez, José Carlos Siles y Laura Cano, por obtener los primeros lugares en el concurso Fomento a la lectura que se llevó a cabo en el marco de la novena edición de la Feria Municipal del Libro 2018.

“Durante seis días, los participantes realizaron sus obras en el stand de la Dirección de Turismo. Los visitantes que acudían diariamente a la Feria del Libro pudieron admirar su trabajo y los avances”, informó el titular de la dependencia, Roberto Sánchez Enríquez.

Agregó que en el concurso participaron 10 artistas chimalhuacanos, quienes plasmaron en sus obras la temática “fomento a la lectura” y un homenaje al rey poeta, Acolmixtli Nezahualcóyotl.

El primer lugar fue obtenido por Alberto Velázquez, quien recibió una presea elaborada por artistas chimalhuacanos y un reconocimiento por destacada participación, así como un paquete de libros; el segundo y tercer lugar recibieron un reconocimiento y ejemplares de distintas casas editoriales.

“Para nosotros es importante que los jóvenes participen en estos concursos, ya que es un impulso para su talento, el cual puede inspirar a otras generaciones”, comentó el titular de Turismo.

Cabe destacar que las obras ganadoras serán expuestas en la Biblioteca Municipal Amoxtlatiloyan, a fin de que los visitantes puedan apreciar el talento de los artistas de la localidad.

lunes, 5 de marzo de 2018

PROFEPA ASEGURA CACHORRO DE TIGRE DE BENGALA QUE PASEABAN EN SALINA CRUZ, OAXACA



+ Propietario no cuenta con la Autorización para la posesión de ejemplares exóticos de vida silvestre; asimismo, el lugar donde se mantenía en cautiverio al cachorro no es el idóneo para el bienestar del mismo.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), aseguró precautoriamente el cachorro de Tigre de Bengala (Panthera tigris), que se denunció por redes sociales que su dueño paseaba por las calles del municipio de Salina Cruz,  Distrito de Tehuantepec, Oaxaca.
Inspectores federales de la PROFEPA llevaron a cabo una inspección en el domicilio del propietario y poseedor del felino procediendo a su aseguramiento precautorio por no contar con la Autorización para la posesión de ejemplares exóticas de fauna silvestre como mascota o animal de compañía y el Plan de Manejo aprobado por SEMARNAT; además por no garantizar su trato digno y respetuoso, debido a que el lugar donde se mantenía en cautiverio no es el idóneo para el bienestar del animal.
El cachorro, se observó que presentaba un estado de carnes regular, su pelo esta áspero y opacado lo cual es un indicio de que no se está proporcionando una dieta  adecuada para su bienestar físico y de salud.
 Es importante resaltar que toda persona que posea un ejemplar de vida silvestre, no sólo está obligada a demostrar su legal procedencia, sino también a proporcionar y demostrar que cuenta con las condiciones para garantizar el trato digno y respetuoso del animal bajo su cuidado y posesión; además de cumplir con los requisitos de Ley que son el registro ante SEMARNAT y un plan de manejo aprobado por la autoridad, en el cual se describen las condiciones de albergue, cuidado y manutención de los animales.
El tigre de bengala es una especie considerada en México como exótica, ya que naturalmente no se distribuye en nuestro territorio. Su posesión exige cuidados especializados para cumplir con las disposiciones de ley a fin de no ser sancionados por la PROFEPA; asimismo es de resaltar que ningún permiso otorgado por la SEMARNAT permite el paseo de estos animales en vía pública o mantenerlos en sitios distintos al autorizado.

La nueva fiscalía de investigación de delitos de desaparición forzada podría abrir espacios de impunidad: Zeferino Ladrillero


  • Hacemos un llamado puntual a la estructura del Estado Mexicano para evitar que el nuevo marco legal constituya un espacio de salida y de impunidad de funcionarios públicos.
  • El delito de desaparición forzada es un delito por naturaleza jurídica e histórica evidentemente está vinculado con funcionarios del Estado.
  • Que las investigaciones no se limiten a particulares que pudieran participar en delitos de la desaparición forzada, demandó.

El Centro de Derechos Humanos “Zeferino Ladrillero” advirtió que con la creación de Fiscalía Especializada en Investigación de Desaparición Forzada (PGR) se podría abrir un espacio de impunidad para los servidores públicos, al juzgar por este ilícito a particulares que pudieran participar en este tipo de conductas.

De acuerdo al coordinador del CDHZL, José Antonio Lara Duque, si bien es un avance la promulgación de la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, entraña un riesgo de crear espacios de impunidad para los servidores públicos.

“Es por ello que hacemos un llamado puntual a la Procuraduría General de la República y a las personas que conformarán esta nueva fiscalía, así como a toda la estructura del Estado Mexicano dado que este delito, cometido por particulares, puede ser espacio de salida y de la impunidad de funcionarios públicos”, asentó.

Lara Duque recordó que el delito de desaparición forzada está vinculado —por naturaleza jurídica e histórica— con funcionarios del Estado, esto significa que si bien particulares pueden participar en estos hechos, es prácticamente imposible que no esté vinculado con la violación a los derechos humanos del Estado por omisión, acción o aquiescencia”.

Por ello —puntualizó— es importante que las investigaciones evitan limitarse a investigar a particulares que pudieran participar en delitos de la desaparición forzada, sino que vayan más allá  relacionar a los servidores públicos y/o funcionarios que estén relacionados con estos hechos.

“Podemos asegurar que en la gran mayoría de los casos de desaparición forzada de personas participan particulares vinculados con funcionarios del Estado”, puntualizó en abogado.

De acuerdo con información publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF), la nueva unidad estará adscrita a la Subprocuraduría de Derechos Humanos, Prevención al Delito y Servicios a la Comunidad (SDHPDSC), y se encargará de iniciar, dirigir, coordinar y supervisar las investigaciones relacionadas con delitos señalados en la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas.

Asimismo, el fiscal, quien será designado por el titular de la PGR, tendrá la calidad de agente del Ministerio Público, deberá recibir las denuncias relacionadas con delitos en materia de su competencia e iniciar la carpeta de investigación correspondiente.

También mantendrá coordinación y comunicación constante con la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas, las comisiones locales y la Unidad de Investigación de Delitos para Personas Migrantes.