viernes, 2 de marzo de 2018

Costo financiero por ciberataques, a la alza


Por: Carlos Castañeda, M. PhD y Experto en Seguridad Digital de Unisys

En los últimos años miles de empresas a nivel mundial han aumentado de manera considerable sus inversiones en ciberseguridad, para defenderse de la también creciente ola de ciberataques que se registran a nivel global.

Y es que la mayor inversión en sistemas de defensa para prevenir o mitigar ciberataques, va de la mano con el aumento del costo financiero de los mismos, como se desprende de un reciente estudio realizado por el Ponemon Institute, en colaboración con Accenture.

Según el informe en cuestión, el costo financiero del cibercrimen para las empresas, aumentó en 27.4 por ciento en 2017, con respecto al costo financiero de los ciberataques en 2016.

El costo financiero de los ciberataques varía según la modalidad, pero, en términos generales, las principales afectaciones que sufren las empresas por cuenta del cibercrimen, se originan en malware, ataques a través de páginas web, denegación de servicios, filtración de información a través de empleados activos o antiguos exempleados, código malicioso que abren accesos a las plataformas corporativas, el famoso phishing -una modalidad de la denominada ingeniería social, el ransomware- o secuestro de plataformas o información,- el robo físico de dispositivos electrónicos, y los robots informáticos, conocidos también como botnets.

Y según algunos estudios, parte del problema que están enfrentando las compañías a nivel global, es que no saben cómo invertir apropiadamente sus recursos para defenderse de los ciberataques como corresponde.

Según evidenció el Ponemon Institute, los ataques más costosos en términos financieros para las empresas que los sufren, se producen por malware y ataques dirigidos de tipo web. Estos dos tipos de ataques, coinciden en que su objetivo es obtener acceso a información de las organizaciones.

Para contrarrestar inversiones inapropiadas en sistemas de defensa de ciberataques, las organizaciones deben evaluar a profundidad el tipo de ataques a los que son más susceptibles, y consecuentemente, implementar programas al interior de las organizaciones que permitan equilibrar la relación costo-beneficio de sus sistemas de protección. Es necesario pensar en una estrategia de ciberseguridad donde las organizaciones puedan abordar estas amenazas en constante evolución tomando medidas para proteger a sus empleados, clientes y ciudadanos a largo plazo y no centrarse en una visión “fabricante-centrista”. Construir y mantener una ciberdefensa que se mantenga al día con el panorama emergente de la amenaza es un reto.

Esta es una tarea que deben realizar los departamentos de IT de las organizaciones, de manera conjunta con los departamentos financieros, teniendo siempre presente que un ciberataque puede resultar mucho más costoso, que la prevención del mismo, sin tener en cuenta costos como la reputación propia de las organizaciones que es algo incalculable.

Las organizaciones más expuestas a los ciberataques, actualmente, son las del sector financiero, seguidas por las de servicios y energía y por las del sector aeroespacial y de defensa, entretanto, las menos expuestas se encuentran, en su orden, en los sectores de hospitalidad, educación y ciencias de la vida.

Las organizaciones -tanto las más expuestas, como las menos expuestas, - son plenamente conscientes de los riesgos implícitos que representa un ataque cibernético. Más ahora tras los secuestros de información sufridos a nivel global el año pasado en decenas de organizaciones, por cuenta de dos famosos ciberataques de escalas sin precedentes.

Se estima que la inversión de las empresas en defensa y prevención de ciberataques alcance una cifra de $6 trillones de dólares anuales, durante los próximos tres años.

En 2017, el incremento de las inversiones de este tipo en las organizaciones a nivel global, fue de aproximadamente 23 por ciento, en comparación con las inversiones para prevenir ataques cibernéticos realizadas en 2016.

Aterrizar el problema global a la realidad de México resulta pertinente. La utilización de tecnologías como seguridad adaptativa, inteligencia artificial o microsegmentación, permiten acorralar a los hackers ofreciendo fuertes barreras que deben ser articuladas de manera estratégica por las organizaciones. Esa construcción tiene un costo, pero ese costo puede ser mucho menor -tanto en costo directo, como en costos ocultos,- de lo que le puede valerle a una organización, un ataque criminal cometido a través de internet.

Entrega de lanchas a pescadores del lago de Chapala


  • La SEDER entregó 19 embarcaciones, beneficiando al mismo número de pescadores de nueve sociedades cooperativas

Con el objetivo de impulsar la captura sustentable en el Lago de Chapala se entregaron 19 embarcaciones a integrantes de cinco cooperativas pesqueras, lo que representó una inversión de 6.8 millones de pesos, informó la directora general de Acuacultura de la Secretaría de Desarrollo Rural de Jalisco (SEDER), Adriana Dueñas López.

La funcionaria estatal destacó que este programa ha sido prioritario en el presente sexenio, como se muestra en la inversión pública canalizada “es una buena cantidad, estamos hablando de 50 millones de pesos (de 2013 a 2017) que se han ido exclusivamente a este tipo de equipos en las diferentes cooperativas pesqueras alrededor de todo el Estado. Es gratificante ver que día a día los pescadores se convencen de que es necesario de tener herramientas que nos permitan realizar la actividad de una manera más segura”.

De manera especial, resaltó que estas lanchas y sus equipos refuerzan las condiciones de seguridad e higiene, al contar con sistema satelital GPS y hieleras para la conservación y transportación adecuadas de los peces, además de hacer más eficiente el consumo del combustible.

Dueñas López también hizo notar que la SEDER, como se manifiesta en Programa de Renovación de Motores que se opera en coordinación con el Gobierno Federal, está abierta a todas las iniciativas de mejorar las pesquerías, y con ello, facilitar mejores condiciones de bienestar a los pescadores.

Como ejemplo, citó que en fecha cercana se instalará un muelle flotante en la localidad de Mismaloya, municipio de Tizapán El Alto, lo que beneficiará la actividad de más de cien pescadores de esta población ribereña y se podría incrementar el turismo.

También resaltó que la SEDER está en la mejor disposición de hacer equipo con todas las autoridades involucradas y las organizaciones pesqueras para enfrentar el problema de la captura ilegal de peces juveniles que no tienen la talla comercial requerida.

Esta entrega de embarcaciones benefició a pescadores de los municipios de Poncitlán, Chapala, Tuxcueca, Jocotepec y Tizapán El Alto.

EL DATO
  • De 2013 a 2017 se han canalizado 50 millones de pesos en el Programa de Renovación de Motores, lo que ha representado 998 equipos que incluyen lanchas, GPS y hieleras en beneficio de pescadores de 69 cooperativas de Jalisco.

Mantienen la calificación de “perspectiva estable” para la economía mexicana



·         La solidez de los principales indicadores y la consolidación fiscal, juegan un papel fundamental en la estabilidad y en la evaluación de la deuda en moneda nacional y en moneda local.
·         Standard & Poor´s ratificó su nota crediticia para la deuda mexicana en moneda extranjera de México en “Bbb+/A-2” y para los compromisos en moneda local en “A-/A-2”.

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) considera como una señal positiva, la decisión de Standard & Poor´s de mantener la “perspectiva estable” de la economía mexicana, en su más reciente calificación de la deuda mexicana en moneda extranjera y los compromisos del gobierno federal en moneda local.
Como parte de los elementos destacados, se encuentran la solidez de los principales indicadores y la consolidación fiscal, que juegan un papel fundamental en la estabilidad, así como la evaluación favorable que las calificadoras hacen para la deuda del gobierno federal.
La ratificación de la calificadora S&P es una buena señal del reconocimiento a la política económica de México, que ha mejorado notablemente sus perspectivas en el último año. En julio de 2017 la propia calificadora había revisado la perspectiva de la calificación soberana de México de negativa a estable, con el argumento de que nuestro país estaba respondiendo adecuadamente a presiones externas y volatilidad financiera.

En la mira también estaba el comportamiento de la deuda mexicana, que cerró 2017 en 46.2% (por debajo del cierre del 2016) como porcentaje del Producto Interno Bruto (PIB).  México es el único país de América Latina y aún de los miembros del G-20, en haber mantenido una tendencia a la baja en su nivel de endeudamiento durante los últimos 2 años.
De acuerdo al reporto emitido el día de hoy, Standard & Poor´s ratificó su nota crediticia para la deuda mexicana en moneda extranjera de México en “Bbb+/A-2” y para los compromisos en moneda local en “A-/A-2”. Esto es una buena señala que es el resultado de la disciplina presupuestal, la consolidación fiscal y el control de las finanzas públicas.

Mejoramos imagen urbana de viviendas del barrio Xochitenco



El gobierno de Chimalhuacán, en coordinación con el Nacional Monte de Piedad y asociaciones civiles, realizaron la pinta de fachadas de más de 250 viviendas de la calle Rubén Darío, en el barrio Xochitenco.

Al respecto, el encargado de despacho de la Presidencia Municipal, César Álvaro Ramírez, informó que en esta actividad participaron más de 140 voluntarios, entre vecinos, empleados de la institución financiera e integrantes de las asociaciones Corazón Urbano y Voluntad en Acción.

Asimismo, el director general del Nacional Monte de Piedad, Javier de la Calle Pardo, agradeció el apoyo de las autoridades municipales para implementar estas acciones en beneficio de la comunidad chimalhuacana.

Señaló que, gracias al trabajo en conjunto con el gobierno municipal, este programa ha beneficiado a más de 500 viviendas de la localidad, acciones que realizan con el objetivo de apoyar y crear un vínculo con las comunidades de este municipio.

“Para nosotros es grato trabajar en beneficio de la comunidad, y colaborar con el gobierno local, por ello, estaremos realizando proyectos para rehabilitar más fachadas y beneficiar más hogares de las diversas colonias del municipio”, comentó el titular del Monte de Piedad.

Cabe destacar que además de estas viviendas, se realizó la pinta de la fachada del Mercado 10 de mayo, ubicado en el barrio Mineros.

Napoleón Gómez Urrutia debe pagar a ex trabajadores mineros más de 155 MDD


Laudo de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje absuelve a Grupo México y condena a Sindicato Minero a pagar 55 MDD más intereses a ex trabajadores

Luego de valorar los elementos de prueba que ofrecieron las empresas Industrial Minera México y Grupo México, la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje  comprobó que ambas empresas cumplieron con las obligaciones que asumieron ante el Sindicato, liberándolas de cualquier responsabilidad posterior por el uso y destino que se dieron a los recursos derivados de la venta del 5% de las acciones.

Por tal motivo, el laudo emitido por la JFCA condenó al Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos y Similares de la República Mexicana, a hacer efectivo a favor de los actores (los ex trabajadores) el derecho de beneficiarse de la distribución de la cantidad de $54,084,470.90 de dólares de los Estados Unidos de América, que el extinto Fideicomiso 10964526 (antes 9645) entregó al Sindicato el 3 de marzo de 2005.

Por otro lado, consigna el laudo que los ex trabajadores beneficiarios del Fideicomiso tendrán derecho a los intereses que con posteridad del 3 de marzo de 2005 se hayan devengado y hasta el día de su cumplimiento, que calculando al interés legal de 9% anual, ascenderían a más de 100 millones de dólares.

LA EQUIDAD DE GÉNERO EN EL TLCAN ES UNA OPORTUNIDAD PARA IMPULSAR LA COMPETITIVIDAD Y DESARROLLO INCLUYENTE EN LA REGIÓN



La Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) confía que en el marco de la séptima ronda de negociaciones, que se lleva a cabo en la Ciudad de México, se logren acuerdos que permitan avanzar en materia de Equidad de Género, tema que sin duda permitirá impulsar la competitividad y el desarrollo incluyente en la región.

Para Coparmex resulta un eje fundamental en las negociaciones toda vez que el tema de Género es un catalizador en la competitividad de las Pequeñas y Medianas empresas, precisamente por ser una medida adecuada para apoyar a las mujeres emprendedoras en su propósito de sumar su talento a la economía formal de los países.

Cabe recordar que en el texto final del Acuerdo Transpacífico  de Cooperación Económica (TPP) se incluyó un capítulo que aborda esta temática de igualdad de género, con lo que se reforzará de manera importante un tema fundamental en su modernización.

Consideramos que es un buen momento para lograr acuerdos importantes en la mesa de manera integral, con este tema que se relaciona de manera directa con el desarrollo en el ámbito laboral y productivo, lo que traerá grandes aportaciones a la modernización del TLCAN.

Según datos del Reporte Global de Brecha de Género 2017 dados a conocer por el Foro Económico Mundial revelan que  de 144 países evaluados, México se ubica en el lugar 124 en el subíndice de “Participación Económica y Oportunidades”, y en el lugar 120 del subíndice de “Participación Laboral”, sin una perspectiva clara de mayor alcance.

Estaremos activamente participando durante el desarrollo de esta ronda, particularmente en este Capítulo en el que tenemos la convicción de sumar nuestras propuestas y experiencias, con el propósito de alcanzar los mejores acuerdos en beneficio de las tres naciones.

A su vez, desde Coparmex hacemos un exhorto a los equipos negociadores de las tres naciones a enfocar los esfuerzos en materia técnica y avanzar en el cierre del mayor número de capítulos dentro del acuerdo, sin que los calendarios políticos o electorales se antepongan a dichos avances, que resultan importantes para consolidar la modernización del Tratado.

Helicóptero El Guerrero traslada a menor con quemaduras a hospital de la CDMX


La Unidad de Operaciones Aéreas de la Dirección de Seguridad Ciudadana de Chimalhuacán realizó su primer auxilio médico con el traslado de un menor de seis años quien resultó con quemaduras de segundo y tercer grado luego de una explosión de un tanque de gas en su domicilio.
Autoridades de Seguridad informaron que elementos de la Región I, así como paramédicos de Rescate Municipal, atendieron un llamado en la colonia Acuitlapilco en donde brindaron los primeros auxilios a Oscar N de 33 años de edad y el menor Oscar Tadeo N, los cuales fueron trasladados al Hospital General de Chimalhuacán 90 camas.
Médicos especialistas solicitaron el traslado urgente del menor a bordo del helicóptero El Guerrero para una mejor atención en el Hospital Pediátrico de Tacubaya de la Ciudad de México.
“Inmediatamente implementamos un dispositivo de seguridad con personal de Tránsito y Agrupamiento de Motociclistas Relámpagos en calles de la localidad para facilitar la llegada de la ambulancia RM-01 al hangar temporal ubicado en el Recinto Ferial y la entrega a tiempo con personal de la Unidad de Operaciones Aéreas” indicó el director de la Policía municipal, Cristóbal Hernández Salas.
Aproximadamente a las 17:00 horas arribó El Guerrero al hospital de la CDMX para entregar al menor lesionado a personal médico, últimos reportes indican que se encuentra estable. El gobierno municipal a través de Seguridad Ciudadana se mantendrá al pendiente de su estado de salud en los próximos días.
Cabe destacar que en su primer día de operaciones la tripulación de la aeronave realiza dispositivos para disuadir el delito, en los que se coordinan con elementos de seguridad asignados a los 19 cuadrantes del territorio municipal.
Seguridad local pone a disposición de la ciudadanía el número telefónico de emergencias 5853-6128 a fin de reportar cualquier delito o actividad sospechosa. El servicio es gratuito y opera las 24 horas del día.