sábado, 4 de noviembre de 2017

Reconoce cadena hotelera Hilton a voluntarios del S19


Se donó ropa de cama, prendas de vestir y víveres, realizaron trabajos de voluntariado
Hilton reconoce el compromiso anual de la compañía para servir y enriquecer a las comunidades en las que los equipos viven, trabajan y viajan

En marco de celebración de la Semana Mundial de Servicio de Hilton, poco más de 200 voluntarios de diversos hoteles de México que realizaron labores de ayuda a favor de damnificados del sismo del pasado 19 de septiembre, fueron reconocidos por ejecutivos de la firma hotelera.

Después de la situación de emergencia provocada por los sismos, los empleados de la hotelería donaron ropa de cama, prendas de vestir y víveres, realizaron trabajos de voluntariado.

En este evento fueron reconocidos los esfuerzos de los trabajadores de Hilton México City Reforma, Hilton México City Santa Fe, Hilton Los Cabos Beach & Golf Resort, DoubleTree by Hilton Hotel México City Santa Fe, Hilton México City Airport, Hilton San Luis Potosí, Conrad San Luis Potosí, Hilton Garden Inn Tuxtla Gutiérrez y Hampton Inn & Suites by Hilton Salamanca.

“Hilton reconoce el compromiso anual de la compañía para servir y enriquecer a las comunidades en las que los equipos viven, trabajan y viajan” afirmó José Muñoz, Vicepresidente de Operaciones en Hilton para México y Centroamérica.

Agregó que “en Hilton estamos convencidos que nuestra misión es lograr un impacto positivo en las miles de comunidades donde tenemos presencia”.

“Estamos muy contentos que este año en México pudimos contribuir a mejorar la vida de cientos de personas y continuaremos apoyando causas en las que nuestros Miembros de Equipo puedan poner en acción el valor de la hospitalidad”, dijo.

+++

SSP-CDMX DETIENE A DOS INVOLUCRADOS EN EL DELITO DE NARCOMENUDEO EN ÁLVARO OBREGÓN


Policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México SSP-CDMX), adjuntos a la Jefatura del Estado Mayor Policial (JEMP), aprehendieron a dos hombres relacionados con la compra y venta de posible droga, en la Delegación Álvaro Obregón.

Los policías circulaban por la calle 18 de Julio, de la colonia Pueblo de Santa Lucía, como parte de su recorrido habitual de seguridad y vigilancia, cuando observaron a dos hombres parados en actitud inusual, que realizaban un intercambio de envoltorios de papel por dinero en efectivo.

Los policías se aproximaron a ellos y al realizarle una inspección previa, como lo indica el protocolo de actuación policial, se les aseguró 21 envoltorios de papel que contenían una sustancia sólida, con las características de la cocaína, así como 300 pesos en efectivo.

Motivo por el cual se detuvo a un hombre de 61 años, quien vendía el alcaloide, y otro de 38 años de edad, quien compraba la sustancia.

Los imputados quedaron a disposición de la Fiscalía Especializada en Atención del Delito de Narcomenudeo, en la Delegación Azcapotzalco, previa lectura de sus derechos, de guardar silencio, contar con un abogado y enterar a algún familiar de su detención por parte de la policía de la Ciudad de México.

La SSP-CDMX, a cargo del Licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes Mí Policía, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias.

+++

CON LA TERMINAL 4, EL AEROPUERTO DE CANCÚN ES EL SEGUNDO MÁS IMPORTANTE DEL PAÍS: RUIZ ESPARZA


·        Obra relevante, edificada con estándares de última tecnología, permitirá más crecimiento para la región y para México

·        Tendrá capacidad para recibir 31 millones de pasajeros, nacionales e internacionales, cada año

·        Esa cifra representa 86 por ciento de todos los pasajeros que movilizó el aeropuerto de la Ciudad de México en 2016: Fernando Chico Pardo

La inauguración de la Terminal 4 consolida al Aeropuerto Internacional de Cancún como el segundo más importante del país, con una capacidad para recibir 31 millones de pasajeros nacionales e internacionales cada año, afirmó el Secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza.

Se trata de una obra relevante, de las más modernas edificada con estándares de última tecnología, que permitirá más crecimiento turístico, más empleos, más divisas, más inversión e infraestructura, y por consiguiente más desarrollo económico para Quintana Roo y para México, recalcó.

Explicó que la nueva Terminal, donde se invirtieron más de tres mil 400 millones de pesos, incrementa la capacidad del aeropuerto de Cancún en más de nueve millones de pasajeros al año.
“La moderna Terminal 4 está construida en una superficie de 64 mil metros cuadrados, incluye áreas de documentación, filtros de seguridad, salas de última espera y de reclamo de equipaje, así como un edificio para el sistema de equipaje documentado de lo más moderno del mundo”, resaltó el titular de la SCT.

Además, dijo, cuenta con 18 puertas de embarque, 13 de ellas con aeropasillos y una plataforma de aviación. Al respecto, Ruiz Esparza expresó un amplio reconocimiento a la empresa Grupo Aeroportuario del Sureste (Asur) y al Presidente del Consejo de Administración de esta compañía, Fernando Chico Pardo, por invertir en México.

“Inversiones como ésta reflejan la confianza de los empresarios en la transformación de México que lidera el Presidente Enrique Peña Nieto para generar las condiciones que permiten al país alcanzar un mayor potencial de crecimiento y crear más y mejores empleos”, enfatizó.

Por su parte, Chico Pardo destacó que con la Terminal 4, el objetivo fue tener en tiempo récord de construcción una obra moderna, segura, funcional, por lo que el Aeropuerto Internacional de Cancún recibirá, durante 2017, 23 millones de pasajeros.

Con esta obra se incrementa en 43 por ciento la capacidad total del aeropuerto, es decir, que a partir de hoy tenemos una capacidad anual de 31 millones de pasajeros. Este monto representa 86 por ciento de los todos los pasajeros que movilizó el aeropuerto de la Ciudad de México en el 2016, afirmó el Presidente de Asur.

“Adicionalmente -anticipó-, para esta nueva terminal tenemos planeada para el futuro próximo una ampliación adicional de otros nueve millones de pasajeros, que nos llevará a una capacidad cercana a los 40 millones de pasajeros”.

+++

Reconocen a Ricardo Añorve, CEO de Sonora Grill Group como Emprendedor del Año


CDMX, 1 de Noviembre de 2017.- El día de ayer, la firma de servicios profesionales a nivel mundial EY, otorgó el reconocimiento de Emprendedor del Año – categoría empresa en expansión - a Ricardo Añorve, socio fundador del Grupo Restaurantero Sonora Grill.

El premio tiene la finalidad de inspirar y reconocer a las nuevas generaciones de emprendedores que han hecho de sus ideas y sus sueños una realidad por medio de liderazgo y compromiso.

En el caso de Ricardo, su historia empresarial comenzó en 2004, cuando decidió abrir un pequeño restaurante de tacos de cortes de carne con sólo 4 mesas en la esquina de División del Norte y Eugenia, en la Ciudad de México; sin imaginar que en poco más de 10 años lograría a base de pasión, compromiso y fortaleza ampliar su negocio a 20 restaurantes bajo los conceptos: Sonora Grill Prime, Sonora Grill y Parrilla Urbana, mismos que llegarán a ser 30 para finales de 2018.

Según palabras de Ricardo Añorve, “la esencia de México se conserva en cada sucursal de Sonora Grill Group. Nos preocupamos por crear emociones y sensaciones, un servicio sin igual, buscamos en cada mesa que los comensales se queden con el mejor sabor de boca cada que acuden a alguno de nuestros restaurantes”.

Hoy Sonora Grill Group atiende a cerca de 200 mil personas al mes y entre sus planes futuros se encuentra la internacionalización del grupo, además de la creación de nuevos conceptos con el sello característico del grupo.

“Es un privilegio haber sido reconocido por EY. Es el resultado de mucha dedicación, amor por lo que hacemos y un trabajo en equipo continuo. Esto nos inspira a seguir creciendo”, comentó Ricardo Añorve al recibir el trofeo en el escenario.

El premio Emprendedor del año se realiza en diferentes partes del mundo reconociendo a empresarios en cuatro distintas categorías: Emprendedor del año consolidado, en expansión, en aceleración y en desarrollo. #EOYMX17

ACERCA DE SONORA GRILL GROUP – El primer restaurante SONORA GRILL nació en 2004 con una sucursal en División del Norte, bajo la idea de comer un menú rico y sin complicaciones: Tacos de cortes de carne de buena calidad, con el toque mexicano de las salsas, los frijoles y las tortillas. Hoy Sonora Grill es un grupo de 20 restaurantes distribuidos en CDMX, Metepec, Juriquilla, Guadalajara, Vallarta, Mérida, Irapuato, y Monterrey, y ofrece la mejor calidad de cortes en México.

+++

La gestión automatizada es el secreto para que la Construcción vuelva a crecer en América Latina

Por: Marcelo Cosentino, Head of Professional Services Solutions.
Seguramente ya escuchó o leyó que en momentos de crisis nacen excelentes oportunidades de negocios y que no se puede dejar de invertir para que cuando venga la recuperación su empresa esté preparada. Aunque sea difícil hacerlo realidad, estas líneas de pensamiento, cada vez más, se muestran verdaderas. Tome como ejemplo el mercado latinoamericano de empresas de proyectos y construcción civil.

El escenario de crisis es el mismo en todos los países de la región, pero las empresas que actúan en este ramo ya perciben que ellas solo serán competitivas si reducen costos y mejoran sus procesos. Eso significa promover cambios internos profundos, cambiando la gestión manual por la automatización usando un software especializado.

Compañías de proyectos y construcción, independientemente del tamaño, se han apoyado históricamente en planillas de cálculo para llevar el control de los negocios. Sin embargo, ese tipo de práctica presenta diversos problemas, entre las principales están la falta de confianza en los datos, la falta de trazabilidad de los procesos y la falta de interacción para obtener la visión del escenario completo de la empresa.

La buena noticia es que el sistema es amigable con planillas de cálculo, luego toda la metodología y prácticas diarias, previamente controladas en planillas de modo apartado, ahora son controladas con la misma inteligencia y de forma integrada.

Por ser una herramienta gerencial y de proyectos — que atiende a todo el ciclo, desde el presupuesto y planificación hasta la ejecución —, el sistema le da más eficiencia al proceso y una visión general y en tiempo real de lo que está pasando en cada obra. Eso hace que la toma de decisiones sea más ágil, y mejore la utilización de los recursos, desde maquinaria hasta la mano de obra, además de reducir el desvío de costos.

Como todo está integrado en el software, si hay imprevistos, como algún retraso en la entrega de materiales, todas las áreas impactadas son alertadas y los procesos son reprogramados. Lo que podría llevar dos días en planillas lleva solo una hora en el sistema de administración integrada.

El ejemplo ilustra como el crecimiento de la empresa está directamente conectado con la productividad de sus recursos. Cuando hay procesos manuales, la empresa no consigue ser altamente eficaz, porque no mira el todo. Es por eso que la implementación de un sistema de administración hace que las áreas se organicen mejor.  La transición puede ser difícil para los usuarios en un primer momento, pero esta resistencia acaba cuando perciben que el sistema habla su idioma, es decir, tiene las herramientas y procesos dedicados para la ejecución de sus actividades diarias, de manera nativa y que está ahí para ayudarlos.

La tecnología ya está disponible y preparada para proporcionar este cambio. Las empresas precisan invertir, y debe ser ahora. ¡El momento es de oportunidad y de volver a crecer!

+++

Seguridad garantizada bajo cualquier condición climática con las nuevas cámaras de red de Axis Communications


Axis Communications amplia su cartera de productos al introducir al mercado sus nuevas cámaras de red AXIS Q3517-LV y AXIS Q3517-LVE con montura de domo, tecnología WDR (Amplio Rango Dinámico), Lightfinder y Optimized IR de Axis.

Seguridad confiable en cualquier entorno

Las cámaras AXIS Q3517-LV/-LVE garantizan el monitoreo seguro en interiores y exteriores con video de gran resolución (5MP) y calidad a máxima velocidad de fotogramas (60fps).  Los equipos cuentan con la tecnología WDR Forense (Amplio Rango Dinámico)  para un mejor cuidado de los contrastes en las imágenes; Lightfinder, ofrece una mayor resolución y colores en condiciones de poca luz;  OptimizedIR, tecnología inteligente LED con un bajo nivel de ruido, incluso en situaciones de absoluta oscuridad; y Zipstream de Axis que reduce los requerimientos de ancho de banda y almacenamiento de video.

Desempeño único

La nueva familia de cámaras AXIS Q35 ofrecen una calidad de video incomparable en entornos hostiles bajo cualquier condición de iluminación. Además, los equipos cuentan con estabilización electrónica para las imágenes grabadas incluso al estar sujetas a vibraciones y son alimentadas por un cable PoE (Power over Ethernet). El análisis de video, las entradas supervisadas y las salidas digitales refuerzan las ventajas ofrecidas por las cámaras.

Características principales:

·        Resolución de 5 MP a máxima velocidad de cuadros por segundo
·        Tecnología WDR Forense, Lightfinder, OptimizedIR y  Zipstream de Axis
·        Componentes resistentes al vandalismo con certificación IK10+
·        Alimentación con cable PoE y puertos configurables E/S (Entrada – Salida)

Las cámaras AXIS Q3517-LV/-LVE  se encuentran disponibles a través de los canales de distribución de Axis y cuentan con garantía de 3 años.

+++

Genesys, líder en dos informes del Cuadrante Mágico de Gartner para soluciones de Contact Center


Se trata de  la única compañía posicionada como líder tanto en el Cuadrante Mágico de Gartner para Contact Center como Servicio en Norteamérica y en el Cuadrante Mágico para Infraestructuras de Contact Center a nivel mundial

México, D.F. a —  01 de noviembre, 2017 — Genesys® (www.genesys.com/es), líder mundial de soluciones omnicanal para centros de contacto y  experiencia del cliente, ha sido reconocido como Líder en el Cuadrante Mágico de Gartner 2017 para Contact Center como Servicio en Norteamérica1. Genesys ha obtenido la puntuación más alta en el apartado de "integridad de la visión" del informe, el mismo posicionamiento que recibió en el Cuadrante Mágico para Infraestructuras de Contact Center Mundial2 a principios de este año. Genesys es la única compañía posicionada como Líder en ambos informes.

"Consideramos que nuestra posición como líderes en ambos informes del Cuadrante Mágico de Gartner es un testimonio de nuestro compromiso continuo por proporcionar soluciones, tanto en la nube como locales, que potencien experiencias de cliente excepcionales en todo el mundo", dijo Merijn te Booij, director de marketing de Genesys. "A medida que el panorama del contact center continúa evolucionando, nos enfocamos en ayudar a las organizaciones de todos los tamaños a ofrecer las interacciones rápidas, conectadas y basadas en información que sus clientes esperan.”

Gracias a los avances más innovadores, Genesys ofrece una inmejorable experiencia de cliente en la nube con enrutamiento global universal. De hecho, la compañía vende e instala, en promedio, un nuevo cliente en la nube todos los días laborables. Con su experiencia de usuario moderna, opciones de conectividad rentables y funciones avanzadas de omnicanalidad y participación de los empleados, Genesys continúa liderando el mercado en innovación de los centros de contacto en la nube.

El Cuadrante Mágico 2017 para Contact Center como Servicio en Norteamérica evaluó 11 proveedores diferentes de CCaaS teniendo en cuenta la integridad de la visión y la capacidad de ejecución. Gartner posiciona a las empresas dentro de uno de sus cuatro cuadrantes: visionarios, jugadores de nicho, aspirantes y líderes. Gartner define a los líderes de este Cuadrante Mágico como empresas proveedoras con un fuerte producto multicanal y capacidad de servicio que ya han alcanzado una gran base instalada de clientes grandes y pequeños. Los Líderes también destacan por poder soportar diversos niveles de complejidad de implementación, incluidas implantaciones multicanal e integración con una gran variedad de sistemas de terceros.

Aquí puede obtenerse más información sobre la oferta en la nube de Genesys.
1Gartner “Magic Quadrant for Contact Center as a Service, North America” by Drew Kraus, Steve Blood, Daniel O’Connell, October 18, 2017.
2 Gartner “Magic Quadrant for Contact Center Infrastructure, Worldwide” by Drew Kraus, Steve Blood, May 16, 2017.

Sobre el Cuadrante Mágico
Gartner no respalda a ningún proveedor, producto o servicio representado en sus publicaciones de investigación, y no aconseja a los usuarios de tecnología seleccionar solo a aquellos proveedores con las más altas calificaciones. Las publicaciones de investigación de Gartner consisten en las opiniones de la organización de investigación de Gartner y no deben ser interpretadas como declaraciones de hechos. Gartner renuncia a todas las garantías, expresas o implícitas, respecto a esta investigación, incluyendo cualquier garantía de comerciabilidad o aptitud para un propósito en particular
Acerca de Genesys
Genesys® potencia anualmente más de 25.000 millones de las mejores experiencias de cliente del mundo. Nuestro éxito consiste en conectar conversaciones de empleados y clientes en todos los canales, siempre. Más de 10.000 empresas en más de 100 países confían en la plataforma CX #1 para obtener grandes resultados y promover relaciones duraderas. Combinamos lo mejor en tecnología y en creatividad para construir soluciones que reflejen la comunicación natural y funcionen como usted espera. Nuestras soluciones líderes generan un verdadero engagement omnicanal, debido a que operan de la misma manera en todos los canales, tanto on-premise como en la nube. Experimente las comunicaciones como deben ser: fluidas, instintivas, con un alto potencial de empoderamiento. Visite genesys.com/es en Twitter, Facebook, YouTube, LinkedIn y en el blog de Genesys.

+++