sábado, 22 de julio de 2017

Mejoramos alumbrado público en Ejido Santa María



Para contar con entornos más seguros, el gobierno del Nuevo Chimalhuacán, a través de la Dirección de Electrificación y Alumbrado Público local, reforzó su programa de sustitución de luminarias en el Ejido Santa María, con el objetivo de inhibir actos delictivos.

El titular del departamento Alumbrado Público, Alejandro Vaca Parra, informó que en los últimos tres meses, se han sustituido 650 luminarias tipo LED en avenidas principales del Ejido.

“Estamos conscientes que una mejor iluminación representa mayor seguridad, por ende, durante el presente año instalamos lámparas que brindan más luz y son amigables con el medio ambiente”.

Detalló que en las últimas semanas  se han sustituido 350 luminarias y reparado igual número de lámparas en colonias como Corte La Palma, primera y segunda sección, así como Ampliación San Pablo.

Cabe destacar que en el resto del territorio municipal, durante el pasado mes de marzo, con el programa Cambio de luminarias 2017, se sustituyeron 14 mil 190 lámparas en avenidas principales, plazas cívicas, escuelas, lecherías e iglesias, es decir, sitios de gran afluencia.

“Rescatamos algunas lámparas en buen estado que fueron colocadas en otras calles y callejones de diversas colonias del municipio a fin de brindar más iluminación y mayor seguridad a la población”.

Finalmente, Vaca Parra destacó que el aproximadamente el 70 por ciento de las principales calles y avenidas del territorio municipal cuenta con nuevas lámparas tipo LED.

+++

viernes, 21 de julio de 2017

SSP-CDMX ASEGURA A TRES PERSONAS POR ROBO EN OFICINA EN LA COLONIA NARVARTE


Policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), adscritos a la Unidad de Protección Ciudadana (UPC) Narvarte, efectuaron la detención de tres personas implicadas en el delito de robo a oficina, en calles de la Delegación Benito Juárez.

Policías realizaban su recorrido de vigilancia y seguridad, a la altura de Eje Central, frente a las instalaciones de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), cuando un hombre de 42 años de edad, de forma desesperada, señaló a tres hombres que iban caminando apresuradamente sobre la acera oriente.

El afectado refirió a los policías que los tres implicados, acababan de ingresar a su oficina ubicada en Eje Central  Lázaro Cárdenas, de la colonia Narvarte Oriente, y con violencia lo amenazaron con un desarmador, despojándolo de su cartera con 150 pesos y un reloj de la marca mido con un valor de 15 mil pesos.

La victima dijo que empezó a seguirlos sin perderlos de vista, hasta solicitar el apoyo a los policías, quienes emprendieron una persecución que terminó a la altura de Eje Central Lázaro Cárdenas y calle de Fernando, colonia Álamos, cuando la patrulla les cierra el paso, logrando la detención de tres hombres de 28, 46 y 53 años de edad.

De acuerdo al protocolo de actuación policial, se les comunicó el motivo de su detención y su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar a algún familiar de su detención por la Policía Preventiva de la Ciudad de México.

Posteriormente fueron puestos a disposición de la Agencia del Ministerio Público BJ-2 por el delito de robo a casa habitación con violencia.

La SSP-CDMX, a cargo del licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes Mí Policía, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias.

+++

GRUMA ALCANZA HISTÓRICO MARGEN DE EBITDA AL CIERRE DEL 2T17


·         El EBITDA creció 7%, para alcanzar un margen récord de 16.3%.
·         Crecen ventas netas y utilidad operativa 7% en ambos casos.
·         Las ventas netas y el EBITDA de las operaciones fuera de México representaron 73% y 71%, respectivamente, de los resultados consolidados.
·         Durante el 2T17 la empresa realizó inversiones por $61 mdd para la construcción de su nueva planta de nueva generación en Dallas, Texas, así como para la expansión y actualización de otras plantas en el mundo.
·         La deuda de Gruma en el 2T17 se ubica en $806 millones de dólares. La razón deuda Neta/EBITDA es de 1.0x veces.

Ciudad de México, a 19 de julio de 2017.- Gruma S.A.B. de C.V. dio a conocer hoy sus resultados de operación al cierre del segundo trimestre del año (2T17), durante el cual destaca el histórico margen de EBITDA alcanzado. En el mencionado trimestre la empresa reportó una Utilidad Neta de $1,479 millones de pesos (mdp); una Utilidad Neta Mayoritaria de $1,432 mdp, 1% superior a la registrada en el mismo periodo de 2016 al pasar de $1,417 mdp a $1,432 mdp. Esta mejora se debió principalmente a mayores utilidades operacionales de Gruma Corporation, su subsidiaria en Estados Unidos y Gruma México, principalmente.

La Utilidad de Operación de la multinacional creció 7% en el periodo, para alcanzar los $2,344 mdp, este crecimiento fue impulsado, principalmente, por un mejor desempeño de sus operaciones en Estados Unidos y Grupo Industrial MASECA, en México.

Al cierre del 2T17 el Volumen de Ventas se ubicó en las 1,009 miles de toneladas (mt), 3% superior a lo reportado en el mismo lapso de 2016.

Las Ventas Netas de la empresa líder a nivel mundial en la producción de harina de maíz, tortillas y wraps, aumentaron 7% con respecto al mismo periodo de 2016 para ubicarse en $17,437 mdp; estos crecimientos fueron impulsados principalmente el aumento en el volumen de ventas del periodo, así como por Grupo Industrial MASECA (GIMSA), su subsidiaria en México y Gruma Corporation. En el 2T17 las ventas de las operaciones fuera de México representaron el 73% del total.

El Costo de Ventas como porcentaje de ventas netas de Gruma mejoró a 61.4% de 61.8% impulsado principalmente por Estados Unidos. En términos absolutos, el costo de ventas aumentó 6% a $10,705 mdp gracias al crecimiento del volumen de ventas y mayores costos de insumos en GIMSA por la debilidad del peso.

El EBITDA de la multinacional mexicana creció 7% respecto al mismo periodo de 2016, para situarse en los $2,835 mdp, impulsado principalmente por las operaciones en Estados Unidos y México, alcanzando un margen EBITDA de 16.3%, el mayor margen reportado por Gruma en su historia.

La deuda de Gruma en el 2T17 se ubicó en $806 millones de dólares, lo que representa una razón deuda Neta-EBITDA de 1.0x veces.

Durante el 2T17, la empresa realizó inversiones de capital por $61 millones de dólares, los cuales se utilizaron en Estados Unidos para la construcción de su planta de tortilla de nueva generación en Dallas, la ampliación de capacidad en su planta de harina de maíz en Indiana, y la expansión de su planta de tortilla en Florida; en México para actualizaciones tecnológicas generales en todas sus plantas; en Europa para la construcción de su planta de tortillas en Rusia; mejoras tecnológicas para la automatización de envasado en la planta de panes planos en Inglaterra, y la expansión de su planta de tortilla en Holanda; en Asia y Oceanía para la expansión de capacidad en la planta de tortillas de Malasia y ampliaciones de capacidad en la factoría tortillas de Australia.

Acontecimientos relevantes durante el trimestre:

Gruma mejora condiciones de deuda con crédito sindicado por US$400 millones

Con la finalidad de estructurar su deuda con mejores condiciones de costo, mejorar su perfil de vencimientos y aumentar el monto de líneas comprometidas disponibles, las cuales ascienden a US$434 millones de dólares a la fecha, Gruma obtuvo un crédito sindicado de largo plazo por US$400 millones de dólares.

El monto de este crédito, sin garantías por parte de la empresa, se dispuso parcialmente para refinanciar deuda bancaria existente de la compañía con vencimientos en el presente año y en 2018.

La deuda de Gruma no se incrementa, ya que sólo será utilizado el monto que se requiere para refinanciar pasivos existentes.

Gruma realiza oferta pública de adquisición por hasta el 14.5% de las acciones de GIMSA

Gruma anunció una Oferta Pública de Adquisición (la “Oferta”) por hasta 133,176,125 acciones comunes, nominativas, sin expresión de valor nominal, representativas de hasta el 14.5% del capital social suscrito y pagado en circulación de Grupo Industrial Maseca, S.A.B. de C.V. (“GIMSA”) que representan la totalidad de las acciones de GIMSA que no son propiedad de GRUMA, a un precio de $25.00 (veinticinco Pesos 00/100 M.N.) por acción.

El propósito principal de la Oferta es adquirir la participación minoritaria de GIMSA de la cual GRUMA aún no es titular, para posteriormente proceder con todo lo necesario para la cancelación de la inscripción de las acciones de GIMSA en el Registro Nacional de Valores y la cancelación del listado y cotización de las acciones de GIMSA en la Bolsa Mexicana de Valores (“BMV”) en términos de la regulación aplicable.

+++

Coca-Cola integra soluciones de start-ups a su cadena de valor


Latin America Bridge impulsa start-ups enfocadas en tecnologías de la información
Ocho start-ups forman parte de la segunda generación del programa

Ciudad de México, a 19 de julio de 2016.- Por segundo año consecutivo Coca-Cola México, de la mano de sus socios embotelladores Arca-Continental, Coca-Cola Andina y Coca-Cola FEMSA, presentaron el programa de apoyo a start-ups, Latin America Bridge.

The Bridge, proyecto que surgió en Israel, uno de los hubs tecnológicos más importantes a nivel global, es una iniciativa que apoya a start-ups a comercializar sus soluciones tecnológicas para que puedan integrarse a los procesos del Sistema Coca-Cola o cualquier empresa de clase mundial.

De acuerdo con datos del Reporte Anual 2015-2016 del Monitor Global de Emprendimiento (GEM), en México la tasa de emprendedores establecidos es del 6.9%, de los cuales solo el 1% está enfocado en Tecnología, el resto se dedica a Comercio y Servicios (78%) u Otros (21%). La mayoría de los emprendedores en nuestro país son impulsados por la oportunidad, es decir, por una voluntad propia de emprender y no por falta de empleo.

Considerando este panorama, y gracias al compromiso del Sistema Coca-Cola en la región, el programa se trasladó a México, el segundo mercado más importante para la Compañía. Para
Coca-Cola, el programa es una ventana a nuevos horizontes para visualizar tecnologías emergentes que están siendo desarrolladas, a la par de probar ideas nuevas que puedan transformar su negocio.

Además, esta iniciativa funciona como un puente entre start-ups que desarrollan soluciones con tecnologías de la información y el Sistema Coca-Cola que, a través de siete meses de trabajo de forma colaborativa con asesorías ejecutivas y comerciales, permite a las start-ups validar si sus soluciones son aplicables a cualquier proceso de la cadena de valor con potencial para generar una relación comercial directa.

“Latin America Bridge by Coca-Cola se diferencia por ser un programa práctico para apoyar a emprendedores a crecer realizando negocios con empresas de clase mundial, y por ser una iniciativa enfocada en start-ups que ya cuentan con una solución y cuyo negocio está relacionado con tecnologías de la información, un sector poco desarrollado en el país”, comentó Mauricio Álvarez Morphy, Director en IT de Coca-Cola México. “El mejor inversionista de una start-up es su cliente”, resaltó.

“Las start-ups participantes son postuladas y recomendadas por socios y aliados de la Compañía en el ecosistema emprendedor, además de Universidades; las propuestas de más de 100 empresas son analizadas y evaluadas por asociados y ejecutivos del Sistema Coca-Cola en América Latina y de esas empresas participantes este año seleccionamos a ocho start-ups, con quienes trabajaremos de la mano durante los próximos meses, en conjunto con embotelladores, aliados, clientes y ejecutivos de las diversas unidades de negocio de Coca-Cola”, señaló Mauricio.

Las start-ups que conforman la segunda generación de Latin America Bridge son Billpocket, Pagevamp, Clevot, Silbit, Siratech, Decidata, Reci y Atlantia Search.

Otro diferenciador del programa, es que el apoyo del Sistema no implica una cesión de derechos o acciones sobre las aplicaciones generadas por las compañías, y las start-ups mantienen la propiedad intelectual de sus desarrollos.

Latin America Bridge forma parte del compromiso de Coca-Cola con la innovación y el desarrollo de tecnología respondiendo a la necesidad de inversión privada para la generación de conocimiento e impulso al talento del país.

+++

La ruta del emprendedor: cómo iniciar el camino hacia un nuevo modelo laboral.


En los últimos años ha habido un resurgimiento del concepto emprendimiento. Las nuevas generaciones de trabajadores deciden abandonar el “mercado formal” laboral buscando empleos, por oportunidades de negocio que satisfagan sus necesidades de independencia y libertad para así facilitar un verdadero balance entre trabajo y familia.

La verdad es que el emprendimiento es más que simplemente la intención de lanzar un negocio. Aquellos que decidan dar este gran paso deberán pasar por un proceso largo y un tanto complicado para el cual necesitan suficiente confianza y fortaleza mental para sortear los obstáculos que lleguen a presentarse.

¿Pero qué hay detrás del emprendimiento? ¿Cuál es el proceso por el cual pequeños y grandes empresarios pasan para cumplir sus sueños? Aunque cada historia es diferente, existe una serie de pasos por los que todos los empresarios han pasado y que pueden servir de guía para todos los futuros empresarios de nuestro país.

Primero, es importante salir de la zona de confort. Ningún empresario o innovador se forjó estando en el mismo lugar e intentando las mismas actividades. Para poder encontrar una oportunidad de negocio o desarrollar un nuevo producto es importante dar un paso hacia atrás y ver las cosas desde una nueva perspectiva.

Salir de la zona de confort es solo el principio. El profesionista o empresario que decida tomar el camino del emprendimiento debe saber que el fracaso es inevitable. No todas las ideas son ganadoras, por lo que es importante seguir generando ideas y contenidos para poder encontrar aquella idea innovadora que pueda encontrar aprobación en el mercado.

Existen muchos mitos en esta etapa inicial del emprendimiento. Una de las creencias un tanto erróneas que existen es que los emprendedores son personas que saltan al vacío esperando tener el mejor resultado posible. Sin embargo, esto no podría estar más alejado de la verdad. Los empresarios son personas que buscan mitigar o contener el fracaso de la mejor manera posible, lo cual nos lleva a la siguiente recomendación: evita endeudarte.

Para iniciar un negocio propio es importante pagar las deudas y tener un plan financiero sólido que pueda sostener el negocio mientras este obtiene su impulso inicial. Con esta planificación, el negocio y el emprendedor podrá tener una base sólida sobre la cual construir esta nueva etapa en su carrera.
Otro mito que encontramos sobre el emprendimiento o los emprendedores es que estos empresarios solo suelen perseguir una sola oportunidad o idea hasta que esta se concrete. La verdad es que los emprendedores buscan oportunidades en muchos mercados esperando que alguna de ellas se concrete.

La diversificación contribuye a tener una visión más amplia del mundo de los negocios, que a su vez facilita un mejor desarrollo de productos, así como una forma para realmente conocer a los clientes prospectos del mercado que deseemos perseguir.

Es bajo este conocimiento que podremos saber cómo desarrollar nuestro negocio apropiadamente. Al conocer a nuestros clientes y a la competencia podremos saber cómo se desarrolló este mercado y cuál es el valor agregado que podemos ofrecerle a nuestros consumidores. Estos descubrimientos nos ayudarán a trazar dos documentos que servirán como nuestra guía en el desarrollo de nuestra empresa. Primero, el plan de mercadotecnia nos ayudará a establecer las oportunidades del mercado, así como posibles oportunidades y amenazas.

Por otro lado, tenemos el plan de negocios. Este documento funge como la columna vertebral de nuestro negocio. En este documento estableceremos los objetivos de la empresa, la estructura y los objetivos que planeamos conseguir mediante una serie de estrategia de negocios.

Cuando todo esto ha sido definido y tenemos una mejor percepción de nuestro mercado y la viabilidad de nuestro futuro negocio, debemos establecer las particularidades en torno a nuestros clientes o consumidores.  ¿A qué nos referimos con esto?  Es importante definir los patrones de consumo de nuestro mercado objetivo, así como variables específicas que lo identifiquen como bien pueden ser nivel socioeconómico, indicadores demográficos o inclusive su estilo de vida.

Mientras más sepamos sobre nuestros consumidores, mayor facilidad tendremos para adaptar nuestros productos y modelo de negocios a sus demandas y necesidades, lo cual nos mantendrá un paso delante de nuestros competidores.

Sabemos que todo esto puede sonar abrumador. Pero los futuros empresarios deben saber que existen maneras para hacer este viaje mucho más manejable. Existen diversas escuelas y organismos que ofrecen programas de asesoría y capacitación que pueden resolver las dudas e interrogantes que puedan surgir durante los procesos de planeación y ejecución de nuevos negocios.

Finalmente, si queremos que nuestra idea pueda llegar a buen puerto debemos contar con un buen equipo. Las empresas nacen y crecen gracias a sus colaboradores, por lo que si queremos hacer crecer nuestro negocio debemos contar con colaboradores que no solamente cumplan con sus metas de productividad, sino que también aporten ideas y opiniones que ayuden a desarrollar nuestro negocio.

Estas son solo algunas de las recomendaciones existentes para aquellas personas que decidan iniciar su propio negocio. Aunque cada caso de emprendimiento es totalmente diferente, estas recomendaciones pueden proveer una guía a la nueva generación de profesionistas que desean buscar nuevas oportunidades en un entorno laboral cambiante.

Cada vez hay más personas que deciden abandonar los modelos tradicionales laborales para emprender. Ya sea que busquen nuevas ideas de negocio o deseen oportunidades laborales que ofrezcan flexibilidad y apertura, es importante ofrecerles a estos nuevos empresarios una base sólida en la cual puedan desarrollar su nueva carrera.

En Amway entendemos los cambios en el entorno laboral, así como las oportunidades económicas y laborales presentadas por estos mismos.  Por tal motivo, no solo estudiamos el desarrollo del emprendimiento; también generamos espacios de diálogo y compartimos experiencias que puedan contribuir en el desarrollo de los nuevos talentos empresariales nacionales.

De esta forma, buscamos crear una nueva generación de emprendedores mexicanos que sean dueños de su propio negocio y que cuenten con la libertad y la flexibilidad para tomar las riendas de su propio destino. Con esta nueva generación de emprendedores, estamos seguros que el país podrá encontrar su máximo potencial para dar paso a una mejora en la calidad de vida de todos los mexicanos.

+++

Distribuidor automotriz presenta su experiencia virtual en piso de venta con Dassault Systèmes


Mezclar lo real con lo digital transforma la manera en la que los consumidores compran automóviles
Las Tiendas de Experiencia de PSA Retail cuentan con configuradores para vehículos Peugeot, Citroën y DS
El modelo de concesionario automotriz tradicional está evolucionando para atraer a una generación digital

Ciudad de México, Julio 19, 2017 — Dassault Systèmes, la Compañía 3DEXPERIENCE, líder mundial en diseño 3D, maquetas digitales tridimensionales y Soluciones de Administración del Ciclo de Vida del Producto (PLM, por sus siglas en inglés), está ayudando a PSA Retail, el grupo de distribución de automóviles de PSA (fusión entre Peugeot y Citröen), a transformar el proceso de compra de sus clientes en una atractiva experiencia digital en concesionarias automotrices, que inyecta el cambio en el espacio de venta tradicional e  involucra a los consumidores en una decisión de compra personalizada e interactiva.

PSA Retail utilizó la solución de experiencia por industria "Virtual Garage" de Dassault Systèmes para crear un formato digital de venta al por menor en la tienda, que integra la visualización digital de su gama alta en el proceso de ventas en salas de exposición físicas. La nueva "tienda de experiencias" de PSA Retail en París ofrece configuradores en los puntos de venta para mostrar digitalmente los vehículos de Peugeot, Citroën y DS en espacios de tan sólo 150 metros cuadrados para cada marca. El distribuidor automovilístico líder en Francia y segundo en Europa, planea reproducir este nuevo formato minorista en 30 pisos de venta en toda Europa para 2020.

Usando el procesamiento de modelos 3D virtuales de gama alta en su tienda de experiencias, PSA Retail puede mostrar toda la variedad de productos digitalmente con el detalle y el realismo necesarios, para crear una conexión emocional con los clientes. Los compradores pueden experimentar y configurar su automóvil de elección en tiempo real, eligiendo entre diferentes variantes, ambientes, condiciones de iluminación y efectos para personalizar el interior y exterior del vehículo. 

Los configuradores también sirven como valiosa herramienta de ventas para mostrar opciones de productos y especificaciones detalladas sin necesidad de experiencia en visualización 3D.

“Los concesionarios de automóviles se ven obligados a presentar un número creciente de opciones y accesorios para atraer a una generación digital y, particularmente en grandes ciudades como París, lo hacen en pequeñas y costosas tiendas”, dijo Olivier Sappin, Vicepresidente de Transporte y Movilidad de Dassault Systèmes. “Imagine una sala de exposiciones sin un coche físico, o interactuar con un coche sin tocarlo. Los universos de 3DEXPERIENCE acercan a los consumidores a su futuro automóvil más que si estuvieran paseando físicamente por un concesionaria”.

Redes Sociales:

Comparte esto en Twitter: @GroupePSA turns to @Dassault3DS to unveil digital in-store #3DEXPERIENCE

Conéctacte con Dassault Systèmes  Twitter Facebook LinkedIn YouTube


Para más información:

Solución de Experiencia por Industria para el sector de Transporte y Movilidad de Dassault Systèmes : www.3ds.com/industries/transportation-mobility/

Aplicaciones 3DEXCITE de Dassault Systèmes’ : www.3ds.com/products-services/3dexcite/

+++

Hospitales inteligentes, la revolución del sector salud

Alex Castañeda, Vicepresidente y Gerente General de Latinoamérica, Zebra Technologies

En el sector de Servicio de Salud, el Internet de las Cosas (IoT) describe un entorno en el que las etiquetas inteligentes (por ejemplo, códigos de barras y etiquetas de identificación por radiofrecuencia [RFID]), beacons1​  y sensores, se fijan a objetos conectados a Internet, dándoles una voz digital. Por ejemplo, cuando los sensores, beacons y códigos de barras se adjuntan a los médicos, a los pacientes, al equipo y a la medicina, los hospitales reciben flujos de datos que proporcionan información importante sobre lo que está sucediendo en sus operaciones. Luego se analizan esos datos y con base en esto, surgen ideas que pueden ser usadas para tomar decisiones más inteligentes.

Todos los datos generados en tiempo real por los dispositivos inteligentes requerirán respuesta inmediata, mientras que el big data ayudará a los profesionales de la salud a revisar e incluso a identificar maneras de mejorar el diagnóstico, la atención y el tratamiento al paciente en tiempo real.

Con las expectativas elevadas de los pacientes, muchos hospitales están contratando a directores experimentados para asegurar una ''experiencia del paciente'' ejemplar. Sin embargo, con la demanda de centenares de pacientes diariamente, el desafío de ayudar a los doctores y enfermeras a que esto suceda es cada vez mayor considerando que no puede descuidarse su eficiencia en la operación. Afortunadamente, la administración de activos empresariales (Enterprise Asset Intelligence) y análisis de datos, hacen de esta misión complicada, una realidad.

Un estudio del 2014 de Forrester Consulting , realizado por Zebra Technologies, mostró que el 97 por ciento de las organizaciones de cuidado de la salud encuestadas, concuerdan en que el IoT será la iniciativa tecnológica más estratégica que se llevará a cabo en esta década - señalando el potencial para un ambiente de trabajo más seguro y una experiencia del paciente mejorada.

Muchas organizaciones creen que pueden tener acceso a la información que necesitan para mejorar las experiencias y los resultados de los pacientes, mediante el aprovechamiento de la inteligencia de los activos para apoyar mejoras en el cuidado del paciente. En ciertos países de Latinoamérica ha sido calculado que los costos económicos anuales de accidentes atribuidos a errores de medicación o similares, han costado billones de dólares. El Internet de las Cosas (IoT) permite formas de trabajo más seguras y eficientes que ayudan a evitar estos problemas. He aquí tres ejemplos:

Gestión de Medicamentos

Desde la cabecera del paciente, una enfermera puede utilizar una computadora móvil para escanear el brazalete de identificación del paciente, y con esto, confirmar su nombre y fecha de nacimiento mientras se carga su registro médico. El dispositivo móvil también puede proporcionar un flujo de trabajo guiado con todas las instrucciones para suministrar el medicamento, respaldando la administración de los 5 derechos de medicación, así como fecha y hora de aplicación, a su vez, la computadora puede utilizarse para hacer anotaciones en el registro de salud electrónico del paciente, tales como el nombre de la enfermera que administró el medicamento,  o bien con ayuda de sensores, puede añadir datos automáticamente como localización y temperatura del paciente.

Por último y muy importante, la enfermera puede escanear el código de barras en el paquete de los medicamentos, para comprobar que no existe alergia a estos, esto disminuye riesgos y confiere más seguridad al paciente.

Cuidado Crítico

En escenarios médicos críticos, el tiempo es esencial. Por ejemplo, con la cirugía de angioplastia el objetivo podría ser que el paciente sea operado en un lapso de 60 minutos. El darle al paciente una pulsera con código de barras, que puede ser escaneada, las alarmas pueden notificar automáticamente a los médicos superiores si el progreso se ha ralentizado, permitiéndoles intervenir si es necesario.

Recolección de Especímenes

A pesar de los minuciosos procesos, los errores pueden ocurrir cuando se recolecta sangre o especímenes. Mediante el uso de computadoras móviles e impresoras, estos errores críticos pueden disminuirse e incluso evitarse. Las enfermeras pueden hacer uso de sus computadoras móviles en la cabecera de la cama para ver qué pruebas son necesarias, escanear la pulsera de un paciente para confirmar su identificación, guiarse en el proceso de recolección, e imprimir etiquetas de código de barras que se fijan a la muestra. El código de barras asegura que la muestra siempre esté correctamente identificada y pueda rastrearse sin problemas.

Durante más de 40 años, Zebra ha estado desarrollando los bloques de construcción que son componentes clave de la tecnología IoT actual. Tecnología como sensores, códigos de barras, RFID y redes inalámbricas han existido por décadas, pero la llegada de la nube y la ubicuidad de las redes inalámbricas han hecho que los dispositivos de conexión recaben sus datos con mayor facilidad y en un entorno más seguro.

Esto habilita a los médicos a realizar un seguimiento preciso de la salud del paciente y a lo largo del tiempo, mejorar la gestión de los datos de los pacientes. El Internet de las Cosas avanzará la industria y proporcionará la visibilidad y la optimización de procesos, mejorando la experiencia del paciente. Para obtener más información acerca de las soluciones de servicio de salud de Zebra,

+++