• Establecerá metas e indicadores en la
firma de los Convenios de Coordinación
• En las ZEE no habrá enclaves de
prosperidad en medio de pueblos pobres: SEDATU
Tuxtla
Gutiérrez, Chiapas a 30 de junio de 2017 La Autoridad Federal para el
Desarrollo de las Zonas Económicas Especiales establecerá un mecanismo de
seguimiento de las metas e indicadores para el avance en la firma de los
Convenios de Coordinación entre el gobierno federal, las entidades federales y
los municipios.
Ayer,
el Titular de la Autoridad Federal para el Desarrollo de las Zonas Económicas
Especiales, Gerardo Gutiérrez Candiani, informó a la Comisión Ejecutiva para el
Desarrollo Integral de la Región Sur Sureste de la Conferencia Nacional de
Gobernadores (CONAGO) la aprobación de los dictámenes correspondientes a las
primeras cinco Zonas Económicas Especiales y expuso que se requiere que los
gobiernos estatales suscriban los respectivos convenios de coordinación, para
avanzar en la puesta en marcha de las Zonas.
Los
convenios de Coordinación establecen los mecanismos de coordinación y
seguimiento permanente entre los gobierno federal, estatal y municipal para la
puesta en marcha de la Ventanilla Única; las acciones de mejora regulatoria,
ordenamiento territorial en las áreas de influencia; los programas de inclusión
de los habitantes en las actividades económicas; la planeación y ejecución de
acciones de seguridad pública, los montos de financiamiento en materia de
inversión pública, los compromisos en materia de licencias y permisos y los
inventivos locales.
Al
respecto, el presidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO),
Miguel Ángel Mancera solicitó al Jefe de la AFDZEE un mecanismo de seguimiento
sobre el avance en los compromisos que deberán cumplir las entidades y los
plazos para el aterrizaje de las inversiones.
Por
ejemplo, en colaboración con la Comisión Federal de Mejora Regulatoria, la
AFDZEE ha identificado mil 320 trámites, de los cuales 672 corresponden a la
Federación; 278 estatales y 370 municipales; dichos trámites federales tienen
un costo social anual equivalente a 183 mil millones de pesos y el Convenio
permitirá continúa los trabajos para simplificar los trámites.
En
su intervención, la Secretaria de Desarrollo Rural, Rosario Robles señaló que
el tema del ordenamiento urbano es clave en las Zonas Económicas Especiales.
“El Presidente Enrique Peña Nieto planteó estas ZEE no estrictamente desde una
visión económica, sino con una profunda visión social, una manera diferente de
combatir la pobreza, la desigualdad en estados que se caracterizan por tener
los más altos índices de pobreza en el país, entonces no debe haber enclaves o
zonas prósperas en medio de pueblos y zonas pobres porque no estaríamos
cumpliendo con esta visión que plantea el Presidente Peña Nieto”, indicó.
Entendemos
estas Zonas Económicas Especiales también como motores de desarrollo y de
inclusión y de igualdad, de que generen prosperidad. Por eso consideramos que
dentro de la Estrategia Nacional de Ordenamiento Territorial es muy importante
la participación de la Comisión Sur-sureste donde se concentra hoy el
asentamiento de estas ZEE, afirmó la Secetario
Por
su parte el Gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat destacó que las ZEE son un
programa muy importante para el desarrollo del Sur Sureste, por lo que sugirió
darle mayor certeza jurídica a los inversionistas y pobladores. Al respecto, el
gobernador de Tabasco, Arturo Núñez urgió a concretar los programas para el
desarrollo de la región.
En
su intervención el mandatario de Campeche, Alejandro Moreno, destacó que las
ZEE no compiten entre sí porque cuenta con vocaciones definidas que les
permiten aprovechar su potencial productivo. El gobernador del estado de
Chiapas, Manuel Velasco Coello expresó el interés de los gobernadores en que se
emitan las declaratorias de las primeras cinco Zonas Económicas Especiales.
+++