miércoles, 5 de julio de 2017

Precisiones acerca de las estadísticas de viajeros internacionales que publica el Banco de México


8 de junio de 2017.- En días pasados, se han expresado algunas inquietudes en medios de
comunicación acerca de las estadísticas que publica el Banco de México sobre
viajeros internacionales, por lo que este Instituto Central considera conveniente
informar al público sobre el comportamiento de las cifras de viajeros fronterizos al
que se ha aludido.
Cabe recordar que el Banco de México recaba información de viajeros
internacionales como parte del cumplimiento de su responsabilidad de la
compilación de la estadística de balanza de pagos de México. Los viajeros
internacionales que visitan el país se clasifican en tres grandes categorías: turistas
de internación, viajeros fronterizos y excursionistas en cruceros. En términos de los
ingresos captados por México por concepto de viajeros internacionales, la mayor
proporción corresponde al gasto efectuado por los turistas de internación. En efecto,
en 2016 el 86.1 por ciento de los ingresos totales por viajeros internacionales
provino de visitantes que se internaron en territorio nacional, el 11.8 por ciento se
originó del gasto de los viajeros que permanecieron dentro de la franja fronteriza del
país y el restante 2.1 por ciento se derivó de los viajeros en cruceros. Si bien el
número de turistas de internación representó en ese año únicamente el 21.6 por
ciento del total del número de viajeros internacionales, su gasto medio es
considerablemente superior al del resto de los viajeros y, por lo tanto, constituye la
principal fuente de ingresos en el componente de viajes de la cuenta corriente.
Las preocupaciones sobre la estadística que se han expresado en medios
de comunicación se han enfocado en las cifras correspondientes a los viajeros
fronterizos. En este contexto, resulta pertinente describir el proceso por el cual el
Banco de México estima el ingreso por viajeros fronterizos en la frontera norte. Este
proceso consta de tres etapas:
i. Dado que no se cuenta con registros migratorios oficiales sobre el número
de viajeros que visitan la franja fronteriza norte del país (definida como el
territorio comprendido entre la línea divisoria internacional de México con
Estados Unidos y la línea paralela a una distancia de 35 kilómetros hacia el
interior del país), este Instituto Central realiza un conteo intensivo bianual en
las principales ciudades fronterizas del norte. Este proceso consiste en
conteos exhaustivos para identificar el tamaño del universo del número de
cruces que se dan en cada ciudad para cada día de la semana y para cada
horario. Dichos conteos se llevan a cabo en diez ciudades y se estima que
se captura alrededor del 90 por ciento del total de los cruces en dicha
frontera. De esta manera, se obtiene para cada punto de cruce, para cada
horario y para cada día de la semana, información acerca del número de
viajeros que ingresan por la frontera norte del país.
ii. Mensualmente se realizan conteos en horarios seleccionados. Los
resultados de estas mediciones se expanden al universo relevante utilizando
la información de los conteos bianuales. Con los resultados de los conteos
mensuales extrapolados se obtiene el total del número de viajeros
fronterizos.
iii. El Banco de México recopila cada mes alrededor de 16 mil cuestionarios con
el objetivo de medir el gasto medio de este tipo de viajeros y así poder
calcular el gasto total de los viajeros fronterizos provenientes del exterior.
Asimismo, esta encuesta permite estimar la proporción de los viajeros que
pernoctan en la franja fronteriza (turistas fronterizos) y la de los que no
pernoctan (excursionistas fronterizos).
Por varios años se ha utilizado la misma metodología para el levantamiento
de dicha encuesta, si bien se han realizado los cambios naturales para irla
mejorando, en particular ampliando la muestra estadística. En este sentido, a partir
de enero de 2014 la muestra mensual fue incrementada para que los resultados del
número de turistas fronterizos tuvieran representatividad estadística trimestral, en
lugar de anual como se tenía en los años precedentes. Este ajuste fue analizado a
profundidad en el seno del Comité Técnico Especializado de Estadísticas
Económicas del Sector Turismo, integrado por la Secretaría de Turismo, el Banco
de México, el Consejo de Promoción Turística de México, el Fondo Nacional de
Fomento al Turismo (Secretaría de Turismo), el Instituto Nacional de Estadística y
Geografía y la Unidad de Política Migratoria (Secretaría de Gobernación). Este
Comité forma parte del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica
(SNIEG) que, a su vez, tiene el cometido de suministrar a la sociedad y al Estado
información estadística y geográfica de Interés Nacional de calidad, pertinente,
veraz y oportuna, para coadyuvar al desarrollo nacional.
Precisamente, la intención de la referida ampliación de la muestra
perseguía una mejora en la estadística que permitiera una estimación más precisa
de la composición de los viajeros fronterizos entre turistas y excursionistas de la que
se tenía antes de 2014. Así, la proporción de los turistas fronterizos dentro del total
de viajeros fronterizos pasó de 16.3 a 22.5 por ciento entre 2013 y 2014. De este
modo, si bien la tasa de variación anual de 2014 del número de visitantes fronterizos
que decidieron pernoctar en la franja fronteriza norte pudiera haberse visto afectada
al alza por el ajuste en la muestra, dada la mejora en la medición, la estimación del
número de este tipo de viajeros es más precisa a partir de ese año.
Ahora bien, también existen razones económicas que explican que en 2014
se observara un incremento en el número de viajeros fronterizos que pernoctan. En
específico, en 2014 respecto a 2013 se registró una mejoría en la actividad
económica en Estados Unidos, se presentó una disminución en la inseguridad
medida por el número de homicidios dolosos en los estados de la frontera norte, y
el tipo de cambio del peso frente al dólar presentó una depreciación. En efecto, se
considera que estas variables inciden de manera significativa en el comportamiento
de los viajeros internacionales.
También es importante señalar que un incremento en los turistas fronterizos
no necesariamente se traduce en una mayor ocupación hotelera, toda vez que la
mayoría de los turistas fronterizos (cerca del 80%) tiene como propósito de viaje
visitar a sus familiares, por lo que posiblemente se alojan con ellos y no en un hotel.
Asimismo, dado el relativamente bajo gasto de los viajeros fronterizos, tampoco es
de esperarse que un incremento en el número de este tipo de visitantes implique
una actividad económica considerablemente mayor en la franja fronteriza.
Efectivamente, si bien el gasto promedio de los turistas fronterizos es mayor que el
de los excursionistas fronterizos (56.1 y 31.8 dólares, respectivamente, en promedio
para el periodo 2012-2016), este es sustancialmente menor que el gasto promedio
de los turistas de internación (803.7 dólares promedio en el mismo periodo).
El Banco de México continuará con su compromiso de realizar de manera
recurrente mejoras a la estadística de balanza de pagos, las cuales seguirán
sustentándose en un análisis técnico riguroso elaborado en el marco de la
participación de este Instituto Central en órganos colegiados con otras unidades del
Estado. Asimismo, continuará informando oportunamente de los cambios
metodológicos que se lleguen a considerar pertinentes.

+++

martes, 4 de julio de 2017

Nutanix redefine la nube híbrida con un sistema operativo único para la era de las multi-nubes



Nutanix Calm y Xi Cloud Services hacen posibles operaciones con un solo clic en nubes centrales, distribuidas y de borde

Julio de 2017 –Nutanix (www.nutanix.com) (NASDAQ: www.nasdaq.com) NTNX (www.nasdaq.com/symbol/ntnx), líder en cómputo para la nube empresarial, anunció que el sistema operativo Nutanix Enterprise Cloud OS se distribuirá como un stack de software completo con nuevas capacidades para la multi-nube en Nutanix CalmTM y un nuevo servicio para la nube de nombre Nutanix XiTM Cloud Services. Las nuevas soluciones adoptan un nuevo enfoque de la nube híbrida, lo que permite a los clientes utilizar Nutanix Enterprise Cloud Software en sus implementaciones multi-nube, incluyendo la opción en plataformas de IBM, Dell EMCTM, Lenovo, Cisco y HPE, a través de AWSTM, Google Cloud PlatformTM y AzureTM, o bien de forma nativa con Nutanix Xi Cloud Services.

En la era de las multi-nubes, los datos y las aplicaciones se dispersan no sólo a todo lo largo y ancho de nubes empresariales privadas y públicas, si M no también en entornos distribuidos de oficinas y sucursales remotas (ROBO, por sus siglas en inglés) y de recuperación de desastres (DR, por sus siglas en inglés), además de casos de computación de borde.

Las empresas de hoy en día desean integrar estas opciones de implementación diversas en sus diseños integrales de nube, sin operaciones de TI inconexas o sin “casarse” con un único stack de virtualización o de la nube. Un único sistema operativo de software adopta un nuevo enfoque hacia la unificación de estas multi- nubes (en todo el stack de cómputo, almacenaje y red), lo cual simplifica las operaciones con herramientas de TI comunes, haciendo posible con ello la movilidad de las aplicaciones en las nubes y al mismo tiempo manteniéndose abiertas a cualquier hardware, hipervisor o nube.

Software Nutanix Enterprise Cloud OS

Distribuido como software, el sistema operativo Nutanix Enterprise Cloud OS es compatible con diversas plataformas de hardware, formatos y proveedores terceros, garantizando con ello que un stack de software único con manejo unificado pueda funcionar en todos los entornos empresariales. El sistema operativo Nutanix Enterprise Cloud OS se extiende más allá de los dispositivos de marca Nutanix y soluciones OEM de Dell EMC y Lenovo y sistemas de su socioe IBM, hasta suscripciones flexibles y contratos de licencia empresariales (ELAs, por sus siglas en inglés) en las plataformas Cisco y HPE. Como servicio, los líderes de TI pueden aprovechar también el software Nutanix como solución nativa distribuida a la nube a través de Xi Cloud Services (extendiendo de manera imperceptible las fronteras de su centro de datos empresarial y preservando al mismo tiempo una experiencia simple y coherente de operación con un solo clic).

Nutanix Xi Cloud Services

Xi Cloud Services permite a los clientes proveer y consumir al instante infraestructura Nutanix bajo demanda como extensión nativa del centro de datos empresarial, entregando un servicio de nube de uso inmediato creado a partir del mismo stack de infraestructura y con las mismas herramientas y SLAs que Nutanix Enterprise Cloud Platform. El primer Xi Cloud Service disponible permitirá a clientes de Nutanix configurar, manejar y probar un servicio de recuperación de desastres (DR por sus siglas en inglés) completo en minutos basado en la nube. Utilizando la misma interfaz de manejo Prism, los clientes de Nutanix pueden proteger al instante sus aplicaciones y datos de manera simultánea con flujos de trabajo existentes como parte de sus operaciones de TI de rutina, evitando el gasto y la complejidad de contar con una solución de recuperación de desastres independiente. Nutanix se asociará con proveedores estratégicos de la nube para entregar Xi Cloud Services a nivel global y para satisfacer los requisitos de procedencia de datos que rigen a múltiples industrias y casos de uso.
Nutanix Calm

La construcción y operación de una arquitectura multi-nube requiere que las aplicaciones se puedan definir y escalar con facilidad independientemente del entorno de nube. Nutanix Calm extrae entornos de aplicaciones de la infraestructura implícita y recomienda la nube apropiada para la carga de trabajo apropiada mientras armoniza las operaciones en la nube. Nutanix Calm permitirá que las aplicaciones se definan a través de anteproyectos de fácil uso, los cuales pueden ser aprovisionados, manejados y escalados en diferentes entornos de nube. La solución incluye un mercado poderoso e integrado para que los diseños de las aplicaciones se puedan compartir por toda la organización con el fin de disminuir el tiempo de producción para dar lugar a nuevas iniciativas de negocios. Calm aprovecha todas las capacidades del  stack Nutanix Enterprise Cloud OS en los ámbitos de red, cómputo y almacenaje para realizar una convergencia holística de infraestructuras empresariales en AHV, ESX y Hyper-V, extendidas a Xi Cloud Services y también a nubes públicas, incluyendo AWS, Google Cloud Platform y Azure.

Disponibilidad del producto
El sistema operativo Nutanix Enterprise Cloud OS ya está disponible como una oferta únicamente de software para plataformas como Cisco y HPE. Nutanix Calm está previsto que esté disponible en el cuarto trimestre calendario de 2017. Nutanix Xi Cloud Services para la recuperación de desastres estará disponible para el primer trimestre calendario de 2018.

Citas de soporte:

“Vemos la próxima década como la ‘década de la coexistencia’, donde se observará un giro de las cargas de trabajo empresariales que se dispersarán en entornos tradicionales y en ‘multi-nubes’ públicas y privadas”, dijo Gary Gauba, director de relaciones empresariales y presidente del Grupo de Soluciones Avanzadas de la Unidad de Negocios de TI y Servicios Administrados de CenturyLink. “Desde nuestra perspectiva, un entorno convergiente altamente automatizado y optimizado para cargas de trabajo (que proporcione también manejo simplificado de estado estable y escala predictiva) será el que impulse el negocio”.

“Con arquitecturas empresariales que engloben multi-nubes, resulta imperativa una red de software que impulse operaciones de TI eficientes”, señaló Clint Augustine, director sénior de TI de The Home Depot. “Nutanix tiene un récord impresionante de proveer poderosas soluciones de software que se pueden utilizar en diferentes plataformas y está bien posicionado para ayudarnos a continuar reduciendo costos y entregando un valor más alto a nuestros clientes”.

“Tener una estrategia de infraestructura que abarque centros de datos en sitio y la nube pública sin tomar en cuenta entornos distribuidos y en la red de borde ya no es aceptable para las empresas modernas”, dijo Eric Sheppard, director de investigación de almacenaje empresarial e infraestructura convergente de IDC. “Con su sistema operativo Enterprise Cloud OS, Nutanix ofrece una vez más una visión atractiva de la infraestructura empresarial que se alinea con las necesidades de esta nueva era multi-nube”.
“Las estrategias de TI multi-nube requieren mucho más que las arquitecturas de nube híbrida de primera generación de la actualidad, lo que obliga a las compañías a aprovisionar y manejar silos de TI por separado”, señaló Sunil Potti, director de producto y desarrollo de Nutanix. “El sistema operativo Nutanix Enterprise Cloud OS hace posible el consumo en todo momento de servicios de nube sencillos y atractivos en cualquier infraestructura empresarial, y ahora se ha expandido con Nutanix Calm para brindar una experiencia coherente en todos los entornos de nube. Mientras tanto, Nutanix Xi Cloud Services permitirán que las aplicaciones empresariales sean consumidas como servicio sin operaciones tipo ‘forklift’ gravosas (lo que hace que la acción de levantar y distribuir sea cosa del pasado)”.
Recursos:

  *  Para conocer otros detalles acerca de Nutanix Xi Cloud Services y Nutanix Calm, lea el blog de Nutanix:
  *  Para obtener más información acerca de la alianza estratégica de Nutanix con Google Cloud para la fusión de entornos de la nube para aplicaciones empresariales, consulte el comunicado de prensa.

+++

Jornada testamentaria permanente


Del año 2006 a la fecha hemos entregado 3,300 testamentos

En las instalaciones del Teatro Acolmixtli Nezahualcóyotl, la presidenta municipal de Chimalhuacán, Rosalba Pineda Ramírez, entregó 369 testamentos a igual número de personas, en su mayoría adultos mayores, quienes ahora cuentan con certeza jurídica para hacer valer su voluntad.

La edil informó que la entrega de testamentos forma parte de un programa permanente que se lleva a cabo en el municipio, a través del cual las personas realizan el trámite con un costo de recuperación de 800 pesos, lo que representa sólo una cuarta parte de lo que cobran las notarías, que oscila entre dos mil 500 y tres mil pesos.

“La jornada testamentaria permanente es adicional a las acciones que hacemos durante la campaña de Septiembre, mes del testamento; ambas acciones responden a la necesidad de fomentar una cultura legal que los gobiernos de extracción antorchista promovemos entre la población”, precisó.

Asimismo, la munícipe reconoció a los chimalhuacanos que atendieron el llamado y participaron en la jornada testamentaria, que se implementó en coordinación con la notaría número 113 del Estado de México.

“Con el paso del tiempo hemos logrado convencer a las personas que tramitar un testamento no es sinónimo de que pronto van a morir; por el contrario, se trata de tener la certeza de que su patrimonio pasará a manos de los seres queridos a quienes eligieron como parte de su última voluntad”.

Una de las vecinas chimalhuacanas que recibió su documentación fue la señora Margarita Adelina Vázquez Aquino, de 70 años de edad, vecina del Barrio Labradores.

“Me siento feliz, tranquila y más confiada. El trámite fue fácil y rápido, lo hice para prevenir y no dejar desprotegida a mi familia. Gracias al gobierno municipal por brindarnos esta oportunidad y que siga apoyándonos como hasta ahora”, comentó.

Cabe destacar que los 369 trámites de la jornada permanente, se suman a los más de tres mil que se han realizado desde el año 2006.

+++

Aprobamos acciones a favor de la educación


En sesión ordinaria de cabildo, síndicos y regidores de Chimalhuacán aprobaron por unanimidad la regularización de 40 predios propiedad del municipio que serán donados a escuelas estatales y federales para dignificar las condiciones educativas de niños y jóvenes.

La presidenta municipal, Rosalba Pineda Ramírez, informó que 35 predios fueron regularizados a favor del organismo descentralizado denominado Servicios Educativos Integrados al Estado de México (SEIEM) perteneciente a Instituciones Educativas Federalizadas; el resto se entregarán a la Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado de México.

“Con la regularización de los predios, las escuelas tienen la posibilidad de gestionar obras y servicios para mejorar las condiciones de nuestros estudiantes, desde el nivel preescolar hasta preparatoria; son centros educativos que requieren diversos trabajos de rehabilitación debido a los años que llevan funcionando”, comentó la munícipe.

Por su parte, la titular de la Dirección de Desarrollo Urbano local, Valeria Domínguez Roldán, informó que personal a su cargo visitó las instituciones educativas en las que se donó el predio a fin de realizar un estudio topográfico y actualizar las actas de cabildo, tal como lo solicitó la SEIEM y la Secretaría de Finanzas mexiquense.

Cabe destacar que actualmente  el 95 por ciento de las escuelas que funcionan en el territorio chimalhuacano están regularizadas, lo cual facilita la gestión y ejecución de procesos administrativos a favor de la población estudiantil.

+++

Reconocemos talento de futbolistas chimalhuacanos


Deportistas chimalhuacanos fueron reconocidos por la alcaldesa Rosalba Pineda Ramírez, por su destacado desempeño durante el  primer Torneo Regional de Futbol, realizado el pasado mes de junio en la Ciudad de México, en el que participaron dos mil 500 deportistas provenientes de diversas entidades del país.

Los jóvenes chimalhuacanos se impusieron en la categoría Juvenil B; la rama femenil obtuvo el primer lugar, mientras que el conjunto varonil logró la segunda posición. Dicho triunfo, les dio su pase a la Espartaqueada Nacional Deportiva a celebrarse en enero de 2018 en el estado de Puebla.

“Felicitamos a estos jóvenes futbolistas porque su logro es resultado del impulso y la importancia que le damos al deporte en Chimalhuacán, municipio que ahora cuenta con instalaciones de primer nivel donde formamos atletas de alto rendimiento que compiten y triunfan en campeonatos nacionales e internacionales”, señaló la alcaldesa.

En un acto celebrado en la escuela preparatoria Vasco de Quiroga, ubicada en el barrio Alfareros, autoridades municipales rindieron un reconocimiento a los 31 futbolistas, 11 de la rama varonil y 20 de la femenil.

Cabe destacar que la delegación chimalhuacana que representó a la entidad mexiquense, estuvo conformada por estudiantes de las preparatorias Vasco de Quiroga, Ignacio Manuel Altamirano, Lázaro Cárdenas, Edgardo Amílcar, Independencia y Luis Córdova, entre otras.

“Estos jóvenes futbolistas son una promesa en el deporte de Chimalhuacán. Confiamos en que seguirán esforzándose y preparándose para traer muy buenos resultados de la Espartaqueada Nacional Deportiva que organiza el Movimiento Antorchista, encuentro que les servirá para medirse con deportistas de toda la República”, concluyó la edil.

+++

Refuerzan programa Canasta Mexiquense con pláticas nutricionales


Como parte del programa Canasta Mexiquense, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Chimalhuacán, ofreció pláticas nutricionales a los beneficiarios del Centro de Desarrollo Comunitario (CDC) San Pedro, a fin de mejorar los hábitos alimenticios de las personas.

Con apoyo del programa Chimalhuacán Saludable, más de 30 personas de la comunidad de San Pedro recibieron capacitación en la elaboración de alimentos enfocado a la reducción del consumo de sodio para prevenir enfermedades como hipertensión arterial, obesidad y diabetes mellitus, entre otras.

La titular del DIF local, Alma Delia Aguirre Mondragón, señaló que este programa beneficia, durante el presente año, a tres mil 80 personas en condiciones de vulnerabilidad, con pláticas de orientación nutricional y un paquete bimestral de insumos alimenticios.

“Trabajamos en coordinación con las diferentes áreas del DIF para ofrecer pláticas a los beneficiarios, una vez por mes, en materia de orientación nutricional, así como jurídica, de prevención del delito y salud, entre otros”.

Añadió que este programa se realiza en coordinación con el Sistema de Desarrollo Integral de la Familia del Estado de México (DIFEM) para la entrega de apoyos, “las próximas despensas se proporcionarán durante el mes de julio, correspondiente al cuarto bimestre del año”.

Cabe destacar que las familias beneficiarias de este programa son aquellas en las que hay uno o más miembros en condiciones vulnerabilidad como menores de cinco años, mujeres en periodo de lactancia y embarazadas; madres solteras, personas con enfermedades crónicas y adultos mayores que no forman parte de algún otro programa social.

Aguirre Mondragón indicó que cada año el DIF lanza la convocatoria de registro con el objetivo de actualizar el padrón de beneficiarios, mismo que es enviado y evaluado por el DIFEM.

“El próximo registro se realizará durante el mes de agosto y se abrirá en los 18 CDC de la comunidad con el objetivo de contribuir en la economía de los grupos vulnerables”, concluyó.

+++

Chimalhuacán expone manifestaciones artísticas


“Nos llena de orgullo que niños y jóvenes chimalhuacanos muestren su talento ante el público, porque fortalece su espíritu y su desarrollo artístico. A través de las artes, construimos un futuro con grandeza y oportunidades de crecimiento para todos”, indicó la alcaldesa Rosalba Pineda Ramírez, durante la gala cultural que ofrecieron 190 alumnos de los cursos y talleres de Casa de Cultura.

Ante más de 450 asistentes, los grupos de Casa de Cultura presentaron en las instalaciones del Teatro Auditorio Acolmixtli Nezahualcóyotl diversas actividades musicales, dancísticas, así como exhibiciones pictóricas y artesanales, como parte del cierre de estos ciclos de enseñanza.

El evento inició con la exposición de los cursos de artes plásticas, con piezas trabajadas en materiales como papel, lápiz, pintura acrílica, acuarela, plastilina, semillas, tela, cartón, madera y hoja de maíz.

Los asistentes distaron de los números que brindaron alumnos de los talleres de baile hawaiano, danza contemporánea y árabe; regional, con sus cuadros representativos de estados como México y Guanajuato; y la Compañía Municipal de Ballet Clásico.

En la parte musical, los participantes de los cursos de canto, guitarra, piano y violín deleitaron al público con temas como El Toro Viejo, Guadalajara, Ay Jalisco No Te Rajes, Cielito Lindo, Let It Be, Para Elisa, de Beethoven; Love Story, de Francis Lai y el Concierto en A Minor, de Vivaldi, entre otras melodías.

Al término de la gala, los instructores recibieron un reconocimiento de manos de las autoridades municipales por su trabajo en contribuir con sus enseñanzas a que los alumnos tengan más capacidades.

Por su parte, la titular de la dirección de Cultura municipal, Lorena González Trinidad, destacó la importancia de que los alumnos de Casa de Cultura cuenten con un escenario como el Teatro Acolmixtli Nezahualcóyotl.

“Este es un espacio digno para que los niños y jóvenes desarrollan sus habilidades y así los motiva a mejorar y crecer. Es fundamental abrir las puertas a todas las manifestaciones culturales”, concluyó.

+++