viernes, 21 de abril de 2017

Tecnocom, en UTE con Altran y Gesein, gestionará la plataforma de servicios TIC de la Dirección de Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones del Ministerio de Hacienda y AAPP


 ·         El proyecto tiene un importe de más de 5 millones de euros, con una duración de dos años.

·         El contrato del servicio incluye la atención a los usuarios de los sistemas, la detección y resolución de incidencias 24x7, incluyendo un call center, y un servicio de monitorización de sistemas, con asistencia técnica in-situ y soporte especializado, además de trabajos de mejora continua.

Ciudad de México a 20 de abril de 2017.- La Secretaría General de Administración Digital, dependiente de la Secretaría de Estado de la Función Pública ha adjudicado a Tecnocom, en UTE con Altran y Gesein, un proyecto de soporte y administración de los sistemas y aplicaciones de la plataforma de servicios gestionados de la Dirección de Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones (DTIC), perteneciente al Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas. El proyecto tiene un importe de más de 5 millones de euros, con una duración de dos años.

El contrato del servicio incluye la atención a los usuarios de los sistemas, la detección y resolución de incidencias 24x7, incluyendo un call center, y un servicio de monitorización de sistemas, con asistencia técnica in-situ y soporte especializado, además de trabajos de mejora continua.

La Secretaría General de Administración Digital tiene como principales funciones la elaboración, coordinación e impulso de la estrategia TIC en la Administración General del Estado y sus organismos dependientes, promoviendo también la cooperación con otras administraciones públicas. Una estrategia que desarrolla directamente a través de las unidades TIC y las comisiones ministeriales de Administración Digital.

Las funciones de este organismo incluyen también la reorganización de servicios, recursos e infraestructuras comunes TIC, sin perjuicio de las competencias que corresponden a la Dirección General de Racionalización y Centralización de la Contratación. Además le compete el diseño, planificación e incentivación del uso común de servicios, infraestructuras TIC generales, equipamientos y redes informáticas, promoviendo la homogeneización de aplicaciones y equipamiento y la reutilización de aplicaciones sectoriales. En este sentido, ofrece Catálogo de Servicios Comunes TIC, para el desarrollo y uso obligado y compartido de infraestructuras, equipamiento, redes, aplicaciones y servicios comunes de gestión centralizada.

+++

PROFEPA, SEMAR Y GENDARMERÍA ASEGURAN EMBARCACIÓN MAYOR POR INGRESAR A PESCAR EN ÁREA DE REFUGIO DE LA VAQUITA MARINA


 La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), en coordinación con la Secretaría de Marina - Armada de México (SEMAR) y la Misión Ambiental de la Gendarmería, aseguraron al barco camaronero “MEZDE I”, por realizar actividades de pesca dentro del Área de Refugio para la Protección de la Vaquita Marina (Phocoena sinus), en el Alto Golfo de California.

Lo anterior fue detectado mediante el Sistema de Monitoreo Satelital de la CONAPESCA, que ubicó a la embarcación dentro del área de refugio de la Vaquita Marina decretada en el año 2005, por lo cual se llevó a cabo el despliegue vía marítima del personal de la PROFEPA, SEMAR y la Gendarmería.

La acción se desarrolló en el marco de las operaciones mixtas que las distintas dependencias del Gobierno Federal aplican con el objeto de favorecer la recuperación de la Vaquita Marina y combatir el tráfico ilegal del pez Totoaba (Totoaba macdonaldi).

La embarcación “MEZDE I” fue enviada para su resguardo al muelle Fondeport de San Felipe, Baja California, en donde permanecerá hasta en tanto se resuelve el procedimiento administrativo iniciado.

Estas acciones son realizadas para contribuir a la recuperación de la Vaquita Marina contemplan la preservación del ecosistema marino y de su Área Natural Protegida.

+++

FOVISSSTE PROMUEVE LA CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS SUSTENTABLES


·        El Vocal Ejecutivo, Luis Antonio Godina, participó en la Mesa Transversal de Vivienda Sustentable
·        El organismo implementó un paquete básico de ecotecnologías como requisito obligatorio para las casas nuevas edificadas con subsidio
El Fondo de la Vivienda del ISSSTE (FOVISSSTE) estableció mecanismos para que sus derechohabientes cuenten con viviendas sustentables y de calidad a fin de contribuir a mitigar los efectos del cambio climático, aseguró su Vocal Ejecutivo Luis Antonio Godina Herrera.
Al participar en la Mesa Transversal de Vivienda Sustentable, en la que estuvieron presentes titulares de los organismos nacionales de vivienda encabezados por la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), Godina Herrera explicó las principales líneas de acción adoptadas por el FOVISSSTE en la materia.
Señaló que se prioriza la atención de solicitudes de crédito para la adquisición de vivienda sustentable; se busca la participación con instituciones nacionales e internacionales que permitan conocer mejores prácticas en la materia; y se promueve una alianza con el ISSSTE para otorgar créditos personales para el equipamiento de casas sustentables.
Resaltó que desde el 2012, el FOVISSSTE estableció en sus reglas para el otorgamiento de créditos, que las viviendas nuevas deben estar diseñadas con criterios de sustentabilidad y contar con elementos que permitan un uso eficiente de los recursos, particularmente del agua y la energía eléctrica.
El Vocal Ejecutivo detalló que el FOVISSSTE adoptó un Paquete Básico de ecotecnologías, las cuales son requisitos obligatorios para las viviendas nuevas originadas con subsidios de la Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI).
Dicho paquete de ecotecnologías, dijo, contempla la instalación de inodoros con descarga máxima de cinco litros, regaderas con grado ecológico y válvulas de seccionamiento para el ahorro de agua, así como calentadores de paso instantáneo o de paso de rápida recuperación para eficientar el uso del gas.
Godina Herrera explicó que este paquete también obliga a que las casas nuevas cuenten con lámparas fluorescentes, compactas autobalastradas o lámparas led tipo bombilla para el ahorro de energía eléctrica y que tengan depósitos para la separación de residuos sólidos.
La Mesa Transversal de Vivienda Sustentable tiene por objetivo la implementación de la Estrategia Nacional de Vivienda Sustentable y la homologación de los criterios en la materia entre todos los organismos nacionales de vivienda.
Estas acciones se llevan a cabo en concordancia con el objetivo de transitar hacia un modelo de desarrollo urbano sustentable e inteligente, como lo marca la Política Nacional de Vivienda, que implementa el Gobierno de la República.

+++

APP MI POLICÍA PERMITE DETENER A TRES POR ROBO EN LA CONDESA


En respuesta a una solicitud de auxilio generada a través de la aplicación para teléfonos inteligentes Mi Policía, operada por la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), fue posible que policías de proximidad auxiliaran en menos de tres minutos a una víctima y detuvieran a una mujer así como dos hombres por robo a transeúnte con violencia en la delegación Cuauhtémoc.

Policías adscritos a la Unidad de Protección Ciudadana (UPC) Roma que se encontraban en sus labores de vigilancia, fueron alertados de que en la calle Mazatlán, colonia Condesa, tres personas despojaron a una joven de 21 años de su mochila y que los responsables se dieron a la fuga en un auto marca Volkswagen Beetle, color gris.

Con las características físicas de los responsables, los policías preventivos buscaron el vehículo y  lo ubicaron en la avenida José Vasconcelos, donde aseguraron a una mujer, de 35 años, así como dos hombres, de 30 y 33 años de edad, quienes dijeron ser de nacionalidad colombiana.

La víctima se aproximó al lugar de la detención y al ver a los imputados los reconoció plenamente como quienes con palabras altisonantes y violencia física la obligaron a entregar su mochila, color lila, en la que llevaba una computadora tipo Laptop, así como 520 pesos en efectivo y 50 Euros.

A los tres imputados se les comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar a algún familiar o conocido de su detención por parte de la Policía Preventiva de la Ciudad de México; quedaron a disposición de la agencia del Ministerio Público de la Coordinación Territorial CUH-2.

La SSP-CDMX, a cargo del licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias.

+++

Viaja ecológicamente con Airbnb


Airbnb, la compañía líder de hospedaje online impulsada por una comunidad mundial, ha sido una plataforma que desde su fundación en 2008 ha crecido en parte por ser una opción sustentable para viajar. El 72 por ciento de nuestros viajeros aseguran que los beneficios ambientales de compartir hogares son de importancia a la hora de elegir Airbnb como alternativa de alojamiento.

En el marco del Día de la Tierra que se celebra el 22 de abril, Airbnb quiere recordarle a todos los viajeros que la plataforma también es una opción sostenible para contribuir al cuidado del medio ambiente. Por ejemplo, de acuerdo con datos recabados en el 2016, gracias a Airbnb en el Reino Unido se ahorró un estimado de energía equivalente a 60.000 hogares. Tan sólo en Londres, la comunidad de Airbnb ayudó a reducir más de 4.000 toneladas de residuos en el mismo período.

En el mismo año, en toda Europa se ahorró agua equivalente a 9.000 albercas de tamaño olímpico gracias a huéspedes que se alojaron en Airbnb. Esta elección también dio como resultado una reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero equivalente a la de 1.6 millones de automóviles. Por su parte, los viajeros norteamericanos que optaron por compartir la casa de alguien, ahorraron el equivalente a 1.800 albercas de tamaño olímpico, energía equivalente a la producción de 300.000 hogares y se redujeron los residuos totales en casi 42.000 toneladas.

Otro ejemplo de medidas que Airbnb ha tomado para crear conciencia del cuidado del medio ambiente se dio durante los Juegos de Río de Janeiro 2016, cuando la plataforma se asoció con el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente para compartir consejos de turismo sostenible con la comunidad.

Y si tú, como Airbnb quieres promover un turismo sustentable, te invitamos a revisar los siguientes tips:

Cómo ser un anfitrión sustentable:
Haz más verde tu casa poniendo plantas y paneles solares como calentadores.
Promueve medios de movilidad alternativos como bicicleta o transporte público.
Apaga y desconecta aparatos eléctricos.
Ofrece productos ecológicos de limpieza.
Promueve el reciclaje de basura y el uso de compostas.
Cómo ser un huésped sustentable:
Apaga el aire acondicionado, la calefacción y las luces durante el día.
Utiliza el transporte público o bicicleta.
Desconecta aparatos eléctricos antes de que salgas.
Acorta el tiempo de tus duchas.
Recicla, divide y reutiliza la basura como lo hacen los locales.
A continuación resaltamos una lista de hogares que te permitirán mantenerte en contacto con la naturaleza, tener viajes memorables y no dejar huellas en el ambiente:

Loft con Terraza Green, Ciudad de México, desde $1,482 por noche

Casa Tiny cerca de casa Wabi, Puerto Escondido, Oaxaca desde $1,886 por noche
  
        Loft & Sun Deck, Oaxaca, Oaxaca desde $840 por noche

       Casa Zen en Tepoztlán, desde $1,960 por noche


5.       Casa verde Tulum, Tulum desde $644 por noche

Casa en el árbol, Sayulita desde $1,136 por noche

Complementa tu viaje con una Experiencia Airbnb

En noviembre del año pasado, Airbnb lanzó Experiencias, una serie de actividades artesanales diseñadas para pequeños grupos de turistas, las cuales ofrecen una variedad de oportunidades para que los viajeros disfruten de aventuras locales. Así, en el marco del Día de la Tierra, también queremos compartirte algunos ejemplos de Experiencias Eco-Friendly disponibles en el mundo, centradas en promover una vida sustentable, particularmente en las ciudades.

Londres: el cofundador de Urban Bees le enseña a los invitados cómo las abejas realmente pueden prosperar en las ciudades con ayuda humana, ofrece un recorrido por las colmenas urbanas y los huéspedes pueden degustar la miel mientras hacen el recorrido.
San Francisco: aquellos que decidan inscribirse a la actividad “De la granja a la mesa” podrán experimentar de primera mano los NOMAD Gardens (jardines urbanos) y a través de un taller impartido por nutriólogos y agricultores entender cómo optimizar los cultivos en la ciudad.
París: se puede aprender acerca de los cultivos sustentables para después crear un menú francés con beneficios ecológicos.

Cabe aclarar que en México las Experiencias estarán disponibles a partir de este verano.

Sobre Airbnb
Fundada en 2008, la misión de Airbnb es crear un mundo en el que todos podamos sentirnos como en casa cuando viajamos, descubriendo a fondo cada cultura y disfrutando de experiencias irrepetibles. Su comunidad permite que los huéspedes puedan alojarse en lugares increíbles, desde apartamentos hasta villas, pasando por castillos y casas de árbol, en más de 65.000 ciudades y 191 países.

Con la sección «Experiencias», Airbnb abre un abanico de posibilidades sin precedentes que acerca a los viajeros a las comunidades locales y sus actividades más destacadas, mientras que «Lugares» les da la oportunidad de descubrir las joyas ocultas de cada ciudad, recomendadas por sus habitantes. Airbnb es una plataforma creada por y para la gente, y se ha convertido en la forma más sencilla de ganar un dinero extra alquilando el espacio que no usamos, o de compartir pasiones, intereses y rincones de todo el mundo.

+++

ASEGURA PROFEPA DOS EMBARCACIONES POR ACTIVIDADES ILEGALES DE OBSERVACION Y NADO CON TIBURÓN BALLENA EN BCS


+ Acciones de protección del considerado pez más grande del mundo para garantizar una actividad ecoturística como foco de desarrollo regional.

Acciones de Inspección y Vigilancia en las costas de Baja California Sur permitieron a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) asegurar dos embarcaciones que realizaban actividades no autorizadas de observación y nado con Tiburón Ballena (Rhincodon typus), afectando el hábitat de este elasmobranquio, considerado el pez más grande del mundo.

Durante el operativo permanente que se efectúa en esta entidad, en la Semana Mayor 2017 se verificó el cumplimiento de la legislación ambiental relativa al aprovechamiento no extractivo de vida silvestre mediante observación y nado que se realiza en la Bahía de La Paz, municipio de La Paz, y en Bahía Concepción, municipio de Mulegé, lugares donde se encuentran poblaciones del Tiburón Ballena, especie considerada Amenaza (A) dentro de la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, ante la posibilidad de su extinción en el corto o mediano plazo.

El aseguramiento precautorio de las dos embarcaciones ocurrió en Bahía de La Paz, por no contar con la autorización correspondiente expedida por la SEMARNAT para las actividades de observación y nado con ejemplares marinos en su hábitat.

La primera se refiere a la embarcación tipo panga denominada “Dany”, sorprendida al prestar servicio de observación y nado con Tiburón Ballena a siete turistas; la segunda, corresponde a un Dingui (lancha inflable con motor) con dos personas a bordo. En ambos casos, los tripulantes fueron sorprendidos en situación flagrante, sin el permiso correspondiente.

En Bahía Concepción se solicitó a los turistas a bordo de embarcaciones menores y vehículos acuáticos tipo Jet Sky, mantenerse alejados de los ejemplares para evitar lesionarlos.

También se realizaron recorridos en las ensenadas Los Cocos, La Escondida, Santispac, El Coyote, El Burro e Isla San Marcos.

Junto con organizaciones civiles se efectuó la toma de información de campo de los ejemplares y censo de los mismos, al observarse ocho ejemplares, todos previamente identificados.

En las mismas actividades para la protección del Tiburón Ballena realizadas en Baja California Sur, se solicitó el apoyo de 11 Marinas ubicadas en la ciudad de La Paz, a fin de que informaran a sus usuarios que para la observación del Tiburón Ballena se requiere autorización expedida por la SEMARNAT, y se les entregó material de difusión sobre las reglas para observación y nado con ejemplares de la especie en cuestión.

La Ley General de Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente y la Ley General de Vida Silvestre y su Reglamento, establecen los lineamientos para realizar aprovechamiento no extractivo (turístico, recreativo, educativo y publicitario) del Tiburón Ballena en México, estableciendo la regulación de estas actividades para la protección de la especie y su hábitat, así como proporcionar una alternativa de empleo para los pobladores a través del ecoturismo.

+++

RESCATA PROFEPA A EJEMPLAR DE ÁGUILA REAL Y LA REINTEGRA A SU HABITAT TRAS SER REHABILITADA


+ El ejemplar cuenta con aproximadamente dos años de edad y presentaba una leve intoxicación por sustancia que ingirió en algún alimento.

+ Estuvo en  depositaria de especialistas del “Grupo de Investigación Biológica Águila Real Hombre y Naturaleza” y el Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza A.C. para  su rehabilitación.

+ Traslada a municipio de Armadillo de los Infante, en San Luis Potosí, para concluir el proceso de liberación.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) rehabilitó y reintegró a su hábitat a un ejemplar de Águila Real (Aquila Chrysaetos), en el municipio de Armadillo de los Infante, San Luis Potosí, luego de que el ave fuera encontrada sin poder volar por un habitante de la comunidad de Santa Teresa.

Personal de las Delegaciones Federales de la PROFEPA en San Luis Potosí y Zacatecas, así como miembros  de  la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), acudieron al domicilio del particular para constatar la presencia del ejemplar y valorar su situación física y de salud.

Lo anterior, luego de que la persona dio aviso a las autoridades federales ambientales que había capturado al animal para resguardarlo de los depredadores.

Por ello, la PROFEPA examinó al animal y constató que se trataba de un ejemplar de Águila Real hembra, de aproximadamente dos años de edad, el cual presentaba una leve intoxicación por una sustancia que ingirió en algún alimento.

En ese sentido, el águila  se dejó en depositaria de especialistas del “Grupo de Investigación Biológica Águila Real Hombre y Naturaleza” y el Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza A.C., en Zacatecas, quienes de manera conjunta se encargaron de rehabilitarlo para, posteriormente,  reintroducirlo al medio silvestre.

Una vez concluido el proceso de rehabilitación del Águila Real y constatado que se encontraba en excelentes condiciones físicas y de salud, fue trasladó con los cuidados y previsiones necesarias al municipio de Armadillo de los Infante, en San Luis Potosí, para concluir el proceso de liberación.

De acuerdo con datos proporcionados por la CONANP en San Luis Potosí, dicho sitio es territorio de distribución natural del Águila Real, por lo tanto, cuenta con condiciones benéficas y biológicamente adecuadas para el desarrollo y conservación del ejemplar. 

Cabe mencionar que el Águila Real se encuentra enlistada dentro de la NOM-059-SEMARNAT-2010 en la categoría de Amenazada.

El ave depredadora ayuda a mantener el equilibrio en la naturaleza evitando la sobrepoblación de pequeños mamíferos como roedores, conejos, liebres, etc.; y su presencia es un indicador de la calidad del hábitat. Además es considerada un símbolo nacional por formar parte del Escudo Nacional.

El Águila Real llega a medir hasta un metro de altura, dos metros con treinta centímetros de envergadura (distancia que hay entre las puntas de las alas cuando se encuentran completamente extendidas) y pesar hasta más de seis kilogramos.

+++