sábado, 17 de diciembre de 2016

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente continúa realizando las acciones para el cumplimiento de las determinaciones impuestas y con ello garantizar el derecho humano a un medio ambiente sano...

CIEN EMPRESAS PARTICIPAN EN LA CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDA NAMA EN MÉXICO

- La participación de las empresas desarrolladoras de vivienda ha aumentado en 300 por ciento en un año.
- El programa Mejoramiento Integral Sustentable de Vivienda es parte de volver NAMA la vivienda usada.

Cien empresas desarrolladoras en México, en colaboración con la Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI) se encuentran participando en la construcción de vivienda, bajo las Acciones de Mitigación Nacionalmente Apropiadas (NAMA, por sus siglas en inglés).

La Vivienda NAMA se encuentra en 39 ciudades de 26 estados, de los cuales, Nuevo León, Quintana Roo, Tamaulipas, Hidalgo y Sonora son los que tienen una mayor participación en la construcción de este tipo de  soluciones habitacionales. .

De 2015 a 2016, la participación de las desarrolladoras de Vivienda NAMA ha incrementado en más de un 300 por ciento, recordó la Mtra. Paloma Silva de Anzorena, Directora General de la CONAVI, durante su participación en el Congreso “Green City”, en el marco de The Green Expo 2016.

La construcción de Vivienda NAMA fomenta al desarrollo verde de la industria de materiales y tecnologías, promoviendo el aumento en los estándares de eficiencia y de la calidad de los productos instalados en los hogares.

Además, se fomenta el desarrollo de las capacidades dentro de las empresas, a través de la oferta, así como la demanda por medio de la sensibilización del comprador.

Las NAMA no solamente son para vivienda nueva, sino también para usada, mediante el Programa Mejoramiento Integral Sustentable de Vivienda, que opera el Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica (FIDE) y la Secretaría de Energía (SENER), en colaboración con la CONAVI, el cual entrega ecotecnologías, de acuerdo a zonas bioclimáticas con lo cual, se apoya a la economía de las familias y fomenta el cuidado del medio ambiente.

En el programa Mejoramiento Integral Sustentable de Vivienda, la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, a través de la CONAVI, otorga un subsidio a las familias que soliciten el paquete de ecotecnologías y que tengan ingresos menores a cinco salarios mínimos, es decir, 11 mil 102.08 pesos en 2016.

El paquete de ecotecnologías comprende focos ahorradores de energía, aislantes térmicos de techo y muro, calentadores de agua, aire acondicionado eficiente, entre otros.

“No solamente estamos volviendo verdes las casas, sino más bien ya es un tema de hacer ciudad, ciudad verde”, destacó la Mtra. Paloma Silva de Anzorena.

Las soluciones habitacionales NAMA buscan transformar el sector de la vivienda nacional en un mercado competitivo bajo en carbono, generando beneficios y co-beneficios que ya están en implementación.

En un año, el Programa Acceso al Financiamiento para Soluciones Habitacionales de la CONAVI ha otorgado 672 millones de pesos  a Vivienda NAMA, lo que es igual a que una de cada 10 soluciones habitacionales hayan recibido un subsidio del Gobierno de la República.

Con estas acciones, la actual administración cumple su compromiso de reducir la emisión de gases contaminantes, pues hoy en día tienen un potencial de reducción de 30 mil 636 toneladas anuales de CO2.
+++

NIEGA JUEZ AMPARO A EMPRESA ÉXITO RESORTS, SANCIONADA POR PROFEPA POR REALIZAR OBRAS SIN AUTORIZACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

+ Tribunal Federal negó el amparo y protección de la Justicia de la Unión a Éxito Resorts, S.A. de C.V., respecto a la Clausura Total Temporal impuesta en el año 2013 a las obras del desarrollo inmobiliario denominado VIVO RESORT.
+  El proyecto de Desarrollo Inmobiliario materia del cambio de uso del suelo en terrenos forestales, clausurado por la PROFEPA, se ubica en Bajos de Chila, San Pedro Mixtepec, Oaxaca.
+ La PROFEPA inició en 2013 procedimiento administrativo mediante el cual impuso una multa de $2,018.700.00 y medidas correctivas, las cuales debe cumplir la empresa sancionada ante la negativa del amparo dictada por el Juez de Amparo.

La Procuraduría Federal de Protección al ambiente (PROFEPA), informó que el Decimonoveno Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito,  negó el 27 de octubre pasado,  el amparo y protección de la justicia de la Unión promovido por la empresa Éxito Resort S.A. de C.V., respecto a la Clausura Total Temporal impuesta en 2013 a las obras del desarrollo inmobiliario denominado VIVO RESORT.

Cabe señalar que dichas obras ubicadas en la comunidad de Bajos de Chila, municipio de San Pedro Mixtepec, Oaxaca, se realizaban sin la autorización de cambio de uso de suelo en terrenos forestales emitida por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), en un ecosistema costero dentro de terrenos forestales constituido por Matorral Xerófilo y Dunas Costeras.

Derivado de esa inspección, la PROFEPA inició, en el año de 2013, procedimiento administrativo mediante el cual impuso como sanción una multa de $2,018.700.00 y medidas correctivas, entre ellas, la obtención de la autorización de cambio de uso del suelo en terrenos forestales, expedida por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

Inconforme con dicha determinación, la empresa impugnó por la vía contenciosa administrativa, de la cual, mediante sentencia, la Sala Especializada en Juicios en Línea reconoció la validez de la resolución, por lo que inconforme con dicha determinación, el infractor promovió juicio de amparo directo, el cual fue negado este 27 de octubre por el  Decimonoveno Tribunal Colegiado.

Con dicha resolución queda firme la determinación de la PROFEPA; por lo tanto, la empresa Éxito Resorts, S.A. de C.V., debe cumplir con las sanciones impuestas, además de las medidas correctivas impuestas en su momento.

La PROFEPA constató durante una visita de verificación reciente, como parte de las acciones realizadas en la substanciación del juicio de nulidad en Línea, que la empresa infractora continuó con la realización de obras de construcción de nuevos edificios en el lugar clausurado, así como la operación y mantenimiento de los ya existentes.

Todo ello, debido al otorgamiento de la medida cautelar otorgada dentro del juicio contencioso administrativo, sin embargo, los efectos de dicha medida cautelar ha quedado sin efectos ante la ejecutoria de amparo que le niega la protección de la Justicia de la Unión, por lo que podrían ser sujetos a nuevo procedimiento administrativo y sanciones, conforme lo establece la ley en la materia.

       La  Procuraduría Federal de Protección al Ambiente continúa realizando las acciones para el cumplimiento de las determinaciones impuestas y con ello garantizar el derecho humano a un medio ambiente sano.
+++

TURISSSTE AGILIZA Y MODERNIZA EL TURISMO SOCIAL

·         Incluirá una plataforma donde se podrán cotizar vuelos con 700 líneas aéreas, con 295 cadenas hoteleras, así como transporte a bajo costo.
·         También desarrolló el Sistema de Traslado de Pacientes para transportar a aquellos que lo requieran y entrará en vigor el 1º de enero.

Con el propósito de acercar cada vez más a un mayor número de derechohabientes al turismo social, TURISSSTE desarrolló una página web en la que además de las empresas con las cuales tiene convenios, incluirá una plataforma con una extensa gama de opciones entre las que se encuentra cotizar vuelos con 700 líneas aéreas, incluyendo de bajo costo; 295 cadenas hoteleras, así como de transporte terrestre y de servicios turísticos.
“TURISSSTE se ha sumado a un proceso de transformación a través de una reingeniería, cuya misión consiste en rescatar los orígenes de este órgano: el turismo social y brindar facilidades para que trabajadores ejerzan sus préstamos personales para viajar en compañía de sus familiares a bajo costo”, subrayó el Director General del ISSSTE, José Reyes Baeza Terrazas, durante la Tercera Sesión Ordinaria del Consejo Directivo de TURISSSTE.
Héctor Valles Alvelais, Director del Sistema de Agencias de Viaje TURISSSTE, indicó que la nueva plataforma que agregará a su página web, incluirá motores de búsqueda online, reserva y de emisión de boletos electrónicos, flujos de autorización en caso de tratarse de servicios a dependencias federales e interfaz para conciliaciones.
Explicó que “se buscó una plataforma en la que se pueda combinar diversas opciones, de tal suerte que en una sola reservación los derechohabientes obtengan su boleto de transporte terrestre o aéreo, hospedaje y atracciones a bajo costo.  En la parte de turismo de negocios el sistema contará con el flujo de autorización para que después de que un usuario solicite sus servicios, la persona autorizada dentro las dependencias autorice los viajes”.
Valles Alvelais detalló que en breve se pondrá a disposición este sitio web para los derechohabientes y dependencias federales, el cual también permitirá realizar conciliaciones automáticas con el sistema financiero, con un impacto importante en la reducción de tiempos.
Durante la sesión, se presentó el sistema informático para el Traslado de Pacientes, programa por el cual la agencia turística brinda servicios a 25 delegaciones estatales y ocho hospitales regionales, con lo que se abarcará a más de 900 unidades médicas para movilizar de manera oportuna y al menor costo a enfermos o pacientes que así lo requieran para el correcto cumplimiento de la prestación médica a los derechohabientes.
Esta aplicación entrará en vigor a partir del 1º de enero de 2017 en el Instituto en toda la República, con reglas de negocio claramente establecidas para garantizar la transparencia en el ejercicio de los recursos, de acuerdo al perfil de los usuarios, divida en cuatro módulos: uno para los médicos, otro para el personal administrativo de las delegaciones u hospitales (áreas de referencia y contra referencia), uno para ejecutivos de cuenta de TURISSSTE y otro para conciliadores de esta agencia.
Los proveedores de transporte terrestre tendrán interacción con el Sistema de Traslado de Pacientes. La compra de pasajes terrestres se hará directamente en el Sistema por parte del personal de cada delegación y se conocerá con antelación el monto a pagar. La compra de los pasajes aéreos se realizará a través de la agencia TURISSSTE. Además se eliminarán los cupones físicos por electrónicos con claves de reservación privilegiando el menor costo para coadyuvar en generación de ahorros al instituto.
Con esta acción se reducirán los tiempos de conciliación que actualmente oscilan entre 40 y 60 días, lo que agilizará el cobro y pago por los servicios.
En la reunión del Consejo Directivo estuvieron presentes los representantes de diversas representaciones sindicales como FSTSE, SNTE, CONTU, SNTISSSTE, así como de la Secretaría de la Función Pública.
+++

EL NUEVO AEROPUERTO SERÁ EL HUB MÁS IMPORTANTE DE AMÉRICA LATINA: RUIZ ESPARZA

México presidirá la Cumbre del Foro Internacional de Transporte de la OCDE el próximo año, destacó el titular de la SCT
El Programa Nacional de Infraestructura (PNI) 2013-2018, uno de los más importantes en la historia del país, afirmó
El PNI tiene por objetivo articular las cadenas productivas y comerciales a través de corredores logísticos

Durante el anuncio de que el próximo año México presidirá la Cumbre del Foro Internacional de Transporte de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), el Secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, aseguró que el Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, en construcción, será sin duda el hub (centro de distribución) más importante de América Latina.

Por ello, sostuvo, el Programa Nacional de Infraestructura 2013-2018 de la SCT es uno de los más importantes en la historia del país.

Este tiene como objetivo articular las cadenas productivas y comerciales a través de corredores logísticos que interconecten las distintas modalidades de transporte para asegurar la movilidad de personas y el traslado de bienes con mayor agilidad, seguridad y a menor costo.

Durante la reunión con los delegados internacionales de los países miembros del Foro Internacional de Transporte de la OCDE y empresarios mexicanos del transporte en sus diversas modalidades, Ruiz Esparza explicó que el Programa Nacional de Infraestructura del Gobierno Federal tiene por objetivo fortalecer la capacidad productiva y competitiva del país.

Este programa contempla un trascendente proyecto de infraestructura con 52 nuevas autopistas, 80 nuevas carreteras, dos nuevos trenes de pasajeros, un metro nuevo, un tren de pasajeros de primera y alta velocidad y duplicar la capacidad operativa de los puertos.

Y desde luego, dijo, está la nueva construcción del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México bajo un esquema autofinanciable y de máxima transparencia.

En compañía de la subsecretaria de Transporte, Yuriria Mascott Pérez, y del secretario general del Foro Internacional de Transporte (FIT), José Viegas, explicó que el Foro que encabezará nuestro país el próximo año tiene por objetivo mejorar la gobernanza de infraestructura del transporte.

“Para ello contamos con la decidida y activa participación de todos ustedes, lo que nos permitirá aportar en la construcción de un futuro mejor”, dijo.
+++

31 DE OCTUBRE, DÍA MUNDIAL DEL AHORRO

·       32% de la población ahorra en mecanismos informales.

Al conmemorarse el Día Mundial del Ahorro este 31 de octubre, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF), te informa sobre las ventajas de hacer del ahorro un hábito en la  vida.

De acuerdo a la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera 2015 (ENIF), elaborada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) en colaboración con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI),  sólo el 15% de la población adulta ahorra en mecanismos formales como son bancos, cajas de ahorro y otras entidades financieras autorizadas y reguladas; en cambio, el 32.4% ahorra en mecanismos informales, y el 23.5% no ahorra de ninguna forma.

Vale la pena señalar que el 33.9% de las mujeres mexicanas ahorran de manera informal, en comparación con el 30.9% de los hombres; en tanto, el 16% de los hombres ahorra en mecanismos formales, y el 14.3% de las mujeres en nuestro país.

Ahorrar en mecanismos formales, brinda a los usuarios la seguridad de que su dinero se encuentra protegido por un seguro de depósito brindado por el Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB) en el caso de los bancos, y del Fondo de Protección al Ahorro en el caso de Cajas de ahorro y Sociedades Financieras Populares, debidamente registradas y autorizadas.

Por lo que se refiere al ahorro para el retiro, 48% de los mexicanos dice no tener planes desarrollados para su retiro y 27% dice tenerlos muy avanzados, según se desprende de la Encuesta Ahorro y Futuro 2014, de la Asociación Mexicana de Administradoras de Fondos para el Retiro (AMAFORE).

Recuerda que una de las ventajas del ahorro formal es que tienes accesibilidad a otros servicios financieros, como créditos; además de que puedes ganar intereses y tú dinero está protegido por un seguro de depósito.

Toma en cuenta que el ahorro no es el dinero que te sobra, sino un monto que debes destinar en tu presupuesto.

Si tienes pensado iniciar con el hábito del ahorro, CONDUSEF te sugiere tomar en cuenta lo siguiente:

·       Haz un presupuesto mensual: así sabrás cuánto ganas, cuánto gastas y cuánto puedes ahorrar.

·       Aprende a distinguir entre necesidades y deseos: así podrás evitar compras innecesarias.

·       Establece metas para tu ahorro: divídelas en corto, mediano y largo plazo.

·       Antes de confiar tu dinero a alguna institución, verifica que esté debidamente autorizada y regulada por las autoridades.

·       Investiga cuál institución te da una mayor tasa de interés, mejor servicio y te cobra menos comisiones.

·       Asegúrate de revisar, ordenar y guardar los documentos que amparan todas tus cuentas de ahorro.

·       Designa beneficiarios de tus cuentas de ahorro: ellos recibirán tu dinero si tú llegaras a faltar, no olvides informarles.


Para cualquier duda o consulta adicional favor de comunicarse a CONDUSEF al teléfono 01 800 999 8080 o bien, visita nuestra página de Internet www.gob.mx/condusef    también nos pueden seguir en Twitter: @CondusefMX y Facebook: CondusefOficial.
+++

Fomenta Diconsa ahorro de energía eléctrica en comunidades rurales

·        Como parte del programa “Ahórrate una luz”, la paraestatal distribuye gratuitamente 40 millones de focos fluorescentes a ocho millones de familias

A fin de coadyuvar con la meta de entregar gratuitamente 40 millones de focos ahorradores para beneficio de ocho millones de familias que habitan en zonas rurales del país, las sucursales de Diconsa en Sonora, Estado de México y Quintana Roo realizaron entregas masivas del programa “Ahórrate una luz”, operado por el Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica (FIDE), en el que la paraestatal participa como distribuidor en 18 mil de sus 27 mil tiendas comunitarias.
Con el cambio de luminarias en casas habitación, Diconsa colabora en el cuidado del medio ambiente, ya que se emplean menos combustibles fósiles para generar energía destinada a la iluminación doméstica y con ello se evita la emisión de más de un millón de toneladas de bióxido de carbono a la atmósfera.
Habitantes de los municipios sonorenses de Cananea, Imuris y Magdalena de Kino ya cuentan con este beneficio al participar en el canje de lámparas fluorescentes que permiten un ahorro hasta de 75 por ciento y duran 10 veces más que los focos convencionales.
“La meta hasta noviembre próximo es entregar 760 mil 560 luminarias en apoyo a la economía de 152 mil 112 familias”, dijo el titular de Diconsa Noroeste, Carlos Millán, quien añadió que al momento, la sucursal presenta un avance de casi 80 por ciento.
En el Estado de México, por otra parte, se ha distribuido más de un millón de focos ahorradores, hecho que ha beneficiado a más de 250 mil familias, que viven en localidades de hasta cien mil habitantes.
“Para el reparto se han empleado mil 219 tiendas comunitarias y 20 Centros de Atención a Beneficiarios”, afirmó el gerente de la Sucursal Metropolitana, Rogelio Moreno, quien agregó que en entregas masivas, en coordinación con el gobierno estatal y municipales, se han beneficiado 52 municipios entre los que destacan Otumba, Chalco, Ixtapaluca, Villa Victoria, Zinacantepec, Toluca, Atlacomulco, Sultepec y Valle de Bravo, entre otros.
Finalmente, en la Unidad Operativa Chetumal, perteneciente a la Sucursal Peninsular, se han asignado 212 mil 350 focos ahorradores, lo que significa un avance de 58.92 por ciento, explicó el subgerente estatal, Mario Alberto Castro.
“El objetivo es apoyar a 72 mil 632 familias de escasos recursos con lámparas fluorescentes y para ello se han implementado estrategias como entregas masivas y domiciliadas, atención en escuelas públicas, asambleas en lengua maya, perifoneo y en eventos de programas especiales”, finalizó el funcionario.
+++

LA PGJ CAPITALINA NUEVAMENTE ES RECONOCIDA COMO UNA DE LAS MÁS INNOVADORAS DEL SECTOR PÚBLICO POR SIAP EXPEDIENTE ELECTRÓNICO

* Es una herramienta que estandariza, facilita y eficienta los procesos sustantivos y reduce los tiempos de atención a la ciudadanía

* Permite el flujo de información interinstitucional y contribuye al cumplimiento de los fines del Nuevo Sistema de Justicia Penal

* Contempla altos estándares de seguridad informática, así como el uso de firma electrónica de los servidores públicos
La Procuraduría General de Justicia capitalina ha enfrentado con éxito el reto de transformar sus procesos para atender las exigencias del Sistema Procesal Penal Acusatorio, en donde el uso de tecnologías innovadoras permite la agilización de los mismos.

La herramienta eje facilitadora de esa transformación, es el sistema informático denominado Sistema de Interoperatividad de Actuaciones Procedimentales (SIAP), que a partir del 16 de enero de 2015, permite la conformación de un expediente electrónico y por el cual, la PGJ, una vez más, fue reconocida como una de Las Más Innovadoras del Sector Público 2016, organizado por la revista InformationWeek México.

Dicho sistema, desarrollado por la Dirección General de Tecnología y Sistemas Informáticos (DGTSI) de la procuraduría con recursos propios, permite llevar a cabo el registro, control y seguimiento de las actuaciones del personal ministerial, policial, pericial, y cualquier otro personal sustantivo que intervenga en las etapas del procedimiento penal.

El sistema está conformado por diversos módulos funcionales: Módulo del Ministerio Público, Módulo de Policía de Investigación, Módulo de Servicios Periciales, Módulo de Asesores Jurídicos, Adjuntar archivos a la Carpeta de Investigación, Vehículos Robados y/o RAPI, Módulo de Alertas, Cadena de Custodia, Registro de Control de Detención, Firma Electrónica, Destino de Objetos y  Módulo de Estadística, Consultas, Acumulación de Carpeta de Investigación.

A su vez, está integrado con el Sistema de Consulta SIAP Web, con lo cual las partes relacionadas con una carpeta de investigación pueden consultar los registros que integran el Expediente Electrónico desde cualquier computadora con acceso a Internet, mediante el uso de un NIP y contraseña que sólo el usuario conoce.

Finalmente, el SIAP cuenta con integración a los sistemas de Ministerio Público Virtual (MP Virtual), MP Transparente, MP Transparente Web y Registro de Automotores de Procedencia Ilícita (RAPI), servicios web gratuitos de acceso libre para la ciudadanía.

Actualmente, el SIAP opera en 229 áreas ministeriales, 23 áreas de servicios periciales y 87 coordinaciones de policía de investigación. Cuenta con un total de 7 mil 932 usuarios, de los cuales 3 mil 463 usuarios cuyo perfil es ministerial, 2 mil 933 usuarios con perfil policial,  mil 383 usuarios con perfil pericial y 153 con perfil de asesores jurídicos, todos ellos integrados a la plataforma bajo estrictos perfiles de seguridad.

Es importante resaltar que con este mecanismo es posible la interconexión con sistemas informáticos del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), la Subsecretaría de Sistema Penitenciario, así como la Consejería Jurídica y de Servicios Legales, para el intercambio de información.

Con este galardón, la Procuraduría General de Justicia capitalina continúa posicionándose como uno de los organismos públicos que han logrado hacer de las tecnologías de la información un elemento estratégico para generar el valor entre los ciudadanos; en ocasiones anteriores ha recibido reconocimientos por el funcionamiento de RAPI, el MP Transparente, el Sistema de Datos Genéticos (SISGEN), MP Transparente Videocámaras, y un Premio Especial por Esfuerzo Permanente. 
+++
SEDER entregó recursos a grupos productivos de mujeres

·       Con el apoyo se busca incentivar proyectos de desarrollo comunitario y de autoempleo

La Secretaría de Desarrollo Rural (SEDER) de Jalisco entregó recursos por 800 mil pesos en beneficio de 24 grupos de mujeres procedentes de los municipios de Tlajomulco de Zúñiga, Acatlán de Juárez, Tlaquepaque, Tomatlán, La Huerta, Hostotipaquillo, Tala, Yahualica de González Gallo, entre otros.

La entrega la presidió la directora de Capacidades Rurales de la dependencia, Teresa Núñez Casas, quien destacó que el papel de la mujer es fundamental para el desarrollo del campo de Jalisco y con ello detonar proyectos en beneficio de las familias y sus comunidades.

Con este recurso se busca incentivar proyectos de desarrollo comunitario y de autoempleo, como son los huertos de hortalizas, plantas medicinales, acuacultura, derivados de la hoja de maíz, elaboración de pan de trigo, actividades porcícolas, transformación de jamaica y piña, entre otros.

En dicha reunión estuvo presente el alcalde de Yahualica de González Gallo, Alejandro Macías Velasco, quien refrendo su apoyo a los siete grupos de mujeres beneficiadas de su municipio, quienes iniciarán con huertos de hortalizas y plantas medicinales principalmente.
+++

CUATRO PROBABLES HOMICIDAS FUERON APRESADOS POR LA BOM DEL GRUPO DE COORDINACIÓN BC

·       Forman parte del cartel de Sinaloa y se les vincula con varios ataques armados contra narcomenudistas en la Zona Este
      
Tijuana, B. C., Sábado 30 de Octubre de 2016.- La Base de Operaciones Mixtas (BOM) del Grupo de Coordinación de Baja California, que forman corporaciones municipales, estatales y federales, capturaron a cuatro individuos probablemente vinculados con homicidios por pugnas entre narcomenudistas.

Esteban Gerardo N, alias “El Wastos”, y Roberto Carlos N, apodado “El Yalauy” o “El Robert”, ambos de 33 años de edad, fueron detenidos el Jueves reciente, en calle Claveles, colonia Lomas del Matamoros, perteneciente a la delegación La Presa.

Tenían en su poder varios envoltorios con substancia semejante a la droga sintética conocida como cristal.

Además, Esteban Gerardo tiene antecedentes penales por robo de vehículo, en 2005.
Los otros dos detenidos son Pedro N, alias “El Tiburón”, y Edgar Alejandro N, conocido como “El Chilango”, de 40 y 36 años de edad, respectivamente.

Fueron asegurados el mismo día, en la colonia Residencial del Bosque, delegación La Presa Rural, también con varias porciones de enervante sintético.

Los cuatro individuos están a disposición de la autoridad investigadora.

Todos ellos son parte del cártel de Sinaloa, están vinculados con la célula delictiva que encabeza “El Aquiles” y son cómplices de Óscar Francisco N, alias “El Soldado” −detenido por la Policía Municipal en Agosto de este año−, y de otro delincuente apodado “El Johnny”, ambos en prisión por homicidio calificado.                                       
+++

PROFEPA CLAUSURA PREDIO POR CAMBIO DE USO DE SUELO  EN TERRENOS FORESTALES SIN AUTORIZACION EN PLAYA DEL CARMEN, QUINTANA ROO

+ El predio ocupa una superficie de 7,836 metros cuadrados, donde se realizó cambio de uso de suelo forestal.

+ Se afectó vegetación de manglar, principalmente mangle blanco (Laguncularia racemosa) cuya especie está enlistada en la NOM-059 SEMARNAT 2010, en la categoría de Amenazada (A).    

Personal de la Oficina Regional de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) en Akumal, impuso la clausura total temporal al predio ubicado en la calle Flamingo, esquina con calle 40, en Playa del Carmen, municipio de Solidaridad, Quintana Roo, por afectación severa de vegetación de mangle blanco (Laguncularia racemosa), así como cambio de uso de suelo en terrenos forestales sin autorización.
Durante una visita de inspección en materia forestal, y en seguimiento a una denuncia ciudadana, se determinó que existe daño a una asociación biológica de manglar con selva baja de hasta 1,100 árboles por hectárea con diámetros iguales o mayores a 10 centímetros, evidenciando un impacto considerable en este ecosistema.
De acuerdo a la Ley General de Vida Silvestre (LGVS), no está permitido el aprovechamiento de ninguna especie de manglar debido a que se encuentran enlistadas en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, bajo la categoría de Amenazadas (A). 
Durante la inspección se pudo constatar que además se inició el relleno del área con material pétreo, situación que selló el suelo dañando severamente al ecosistema.
Cabe destacar que el manglar es un tipo de vegetación altamente vulnerable, pues depende de los ciclos hidrológicos y que, al ser removidos, se produce la pérdida de beneficios ambientales como la regulación climática, la estabilidad costera, la biodiversidad terrestre y la depuración del agua que ayudan a la eliminación de altas concentraciones de nitrógeno y fósforo.
En términos ecológicos, el manglar es un sitio de refugio, anidación, crecimiento y alimentación para especies de fauna silvestre como la Iguana rayada (Ctenosauria similis) con estatus de Amenazada (A).
Ante esta situación, se impuso como medida de seguridad la clausura total temporal del citado predio.
Las irregularidades cometidas por el cambio de uso de suelos forestales no autorizado podrían ser sancionadas hasta con el equivalente de 100 a 20,000 veces la Unidad de Medida y Actualización de Acuerdo al artículo 165 de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable (LGDFS), así como la imposición de medidas urgentes de restauración del sitio dañado.
Además, los responsables podrían alcanzar penas de hasta nueve años de prisión y de trescientos a tres mil días multa de acuerdo al Código Penal Federal.
+++

EL PRESIDENTE ENRIQUE PEÑA NIETO LANZA EL RETO PARA UNA MEJOR EDUCACIÓN EN IBEROAMÉRICA

Convoca a la Secretaría General Iberoamericana a dar seguimiento a la “Copa por la Educación”.

En México hemos apostado por la educación superior tecnológica. Hoy, en nuestras universidades tecnológicas y politécnicas se preparan 870 mil estudiantes, 25 por ciento más de los que se preparaban en 2012, señaló.

80 por ciento de estos jóvenes son la primera generación de su familia en llegar a la educación superior, refirió.

En México nos hemos decidido a formar parte del ecosistema emprendedor. Celebramos que en esta Cumbre Iberoamericana el emprendedurismo sea uno de los temas centrales, expresó.

Participó en la primera sesión de trabajo de la 25ª Cumbre Iberoamericana.

Al participar en la primera sesión de trabajo de la 25ª Cumbre Iberoamericana, el Presidente Enrique Peña Nieto exhortó a los países de Iberoamérica a asumir el reto por una mejor educación en la región, y convocó a la Secretaría General Iberoamericana a diseñar una novedosa manera de llevar un marcador “y dar seguimiento a la copa por la educación”.

Recordó que el día de ayer el Presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, expresó que su país tiene como objetivo ganar dos competencias en 2019: la Copa América de Futbol y el primer lugar en mejora educativa.

“Aquí propongo que asumamos todos el segundo reto y que pidamos a la Secretaría General Iberoamericana y a su titular, a quien felicito y reconozco por el trabajo realizado en los preparativos para esta reunión, se diseñe una manera novedosa para llevar el marcador y dar seguimiento a la copa por la educación”, expresó.

El Mandatario mexicano subrayó que “todos aquí coincidimos en que la educación es el gran igualador social que mejora no sólo las condiciones de vida de las personas y sus familias, sino también detona el desarrollo de las comunidades y los países”.

Aseguró que México ya está haciendo su parte: “desde el inicio de mi Gobierno emprendimos una Reforma Educativa para hacer realidad el derecho a educación de calidad en todos los mexicanos”. Destacó que la premisa “es lograr la profesionalización del magisterio a través de su evaluación, capacitación y actualización”.

Apuntó que en México “también estamos invirtiendo en infraestructura educativa y revisando programas de estudio con la divisa de que nuestros niños aprendan a aprender”.

El Titular del Ejecutivo mexicano dijo que en educación superior “hemos puesto especial énfasis en la educación tecnológica: hoy, en nuestras universidades tecnológicas y politécnicas se preparan 870 mil estudiantes, 25 por ciento más de los que entonces se preparaban en 2012”.

Refirió que algo novedoso, que resulta realmente relevante, es que “el 80 por ciento de estos jóvenes son la primera generación de su familia en llegar a la educación superior”.

Destacó que para redondear estos esfuerzos “estamos adoptando nuevos mecanismos de vinculación con las empresas, para que los jóvenes complementen su educación con un componente práctico profesional”.

Indicó que “el crecimiento registrado en el empleo de jóvenes en el sector formal de nuestra economía es alentador: en cuatro años se han creado 2.3 millones de empleos formales, de los cuales una cuarta parte ha sido de jóvenes entre 15 y 29 años”.

El Presidente Peña Nieto expresó que “la juventud iberoamericana hoy se siente en casa igualmente en Madrid que en Montevideo, en Lima que en Lisboa. Gracias a la tecnología, está más conectada que nunca. Tomar riesgos, romper paradigmas y perseguir sus sueños es parte de nuestra naturaleza”.

Agregó que para muchos de los jóvenes “ser emprendedor es casi una forma de ser. Por eso, celebramos que en esta Cumbre Iberoamericana el emprendedurismo sea uno de los temas centrales”.

Resaltó que en México “nos hemos decidido a formar parte del ecosistema emprendedor. Hace casi cuatro años creamos el Instituto Nacional del Emprendedor, y en lo que va de este Gobierno se ha apoyado con mil 500 millones de dólares a poco más de un millón de emprendedores”.

“También pusimos en marcha un programa de crédito que otorga un primer financiamiento, particularmente a aquellos jóvenes que no tienen historial crediticio”, explicó.

Añadió que México también realiza acciones “que promueven los emprendimientos a nivel global, así como la internacionalización de las pequeñas y medianas empresas”. Por ejemplo, dijo, “en el marco de la Alianza del Pacífico creamos el Fondo de Capital Emprendedor, que con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo permite financiar e impulsar a nuevos emprendedores con alto potencial de crecimiento”.

El Mandatario mexicano refirió que, sin duda, “el mayor activo de Iberoamérica es su juventud, y por ello sus Gobiernos debemos seguir promoviendo políticas públicas que aprovechen su capacidad y construyan sociedades más incluyentes y mejor preparadas”.

Mencionó una cita del gran escritor Gabriel García Márquez, quien siempre vio en la educación un motor del cambio social: “una educación desde la cuna hasta la tumba, inconforme y reflexiva, que nos inspire un nuevo modo de pensar y nos incite a descubrir quiénes somos, en una sociedad que quiera más a sí misma”.
          
“Eso es precisamente lo que debemos buscar en esta Cumbre Iberoamericana: una nueva forma de hacer las cosas, impulsar decididamente la educación y hacer realidad los anhelos de nuestros pueblos, especialmente de nuestros niños y jóvenes”, enfatizó.

Recordó que en la pasada edición de la Cumbre, celebrada en México, “los países iberoamericanos coincidimos en la gran importancia de la educación de nuestros jóvenes. En la Declaración de Veracruz acordamos trabajar en estrategias innovadoras para garantizar una educación universal y de calidad, así como la importancia de respaldar a las nuevas generaciones”.

El Presidente Peña Nieto también mencionó que en la última semana de septiembre pasado “el mundo se conmovió ante dos acontecimientos extraordinarios: primero, con la firma de un histórico Acuerdo de Paz en este mismo lugar, para poner fin a un conflicto armado de más de medio siglo. Dos días después, en Israel, con el fallecimiento del Premio Nobel, Shimon Peres, quien dedicó su vida a construir la paz en Medio Oriente”.

Expresó que, al igual que el Presidente de Colombia, “Shimon Peres sabía que lograr la paz implica grandes desafíos y muchas veces altos costos”.

“La ruta de cambio, paz y reconciliación que usted ha elegido bien vale el esfuerzo. Así lo ha reconocido el mundo al celebrar que usted haya recibido el Premio Nobel de la Paz”, dijo al Presidente Santos, a quien le reiteró su felicitación.

De igual manera, felicitó a Antonio Guterres, “por haber resultado electo Secretario General de la Organización de las Naciones Unidas y expresarle, desde ahora, todo el respaldo de México, precisamente para alcanzar un mundo más incluyente, un mundo más equitativo y un mundo de paz”.
+++


El Hospital Regional ubicado en el municipio de Emiliano Zapata, brinda un promedio de 35 servicios de alta especialidad médica, y tiene entre sus instalaciones consultorios, salas de estudio, laboratorio, cuartos aislados así como salas quirúrgicas...

PROFEPA INFORMA QUE SE LOGRÓ EL ADRIZADO DEL BARCO “MARIANO PÉREZ X” EN CABO PULMO, B.C.S.

+ Durante la maniobra no ocurrió derrame de combustible, ni contaminación alguna.

+ Será remolcado fuera del Parque Nacional Cabo Pulmo.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) informa que este miércoles 26 de octubre por la tarde se logró realizar el adrizado* del barco camaronero “Mariano Pérez X”, que naufragó y encalló en la playa Las Barracas del Parque Nacional Cabo Pulmo, Baja California Sur, por efectos del huracán Newton el pasado 6 de septiembre.

La empresa contratada logró la maniobra al utilizar la maquinaria indicada para soportar el peso del barco y lograr acomodarla en la posición adecuada para reflotarla en el mar.

Durante las maniobras de adrizado no se presentó derrame de combustible, en virtud de haber realizado el sellamiento de los tanques de combustible y de sus respiraderos.

La embarcación se encuentra lista para ser remolcada fuera del Área Natural Protegida, lo cual se espera ocurra el día de hoy por la tarde o en el trascurso del día de mañana, estando a la espera de la llegada del barco que lo remolcará.

Por ahora personal de la empresa se encuentra realizando la limpieza de la parte de la playa utilizada en las maniobras de adrizado del barco.

Personal de la Delegación de la PROFEPA en Baja California Sur se encuentra en el lugar de los hechos, supervisando las actividades en coordinación con la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), Secretaría de Marina (SEMAR) y Capitanía de Puerto.
+++

Una vivienda pensada en la necesidad de las madres mexicanas jefas de familia

Ciudad de México, octubre 2016.- En México existe un número considerable de madres que además de laborar también son jefas de familia, ya que son ellas quienes le hacen frente a los gastos, otorgando el mayor ingreso y/o único sustento monetario en sus hogares.
De acuerdo a los datos de la Encuesta de Ocupación y Empleo levantada por el INEGI en el 2014, dentro de la población activa de la República Mexicana, se incluían 3 millones 832 mil 689 madres jefas de familia. Situación, que obliga a las mujeres cumplir con la doble condición entre un balance laboral y emocional al dominar el mercado profesional femenino en el país, ya que de cuatro trabajadoras tres tienen hijos. Una de sus principales preocupaciones se encuentra en la prioridad de obtener una vivienda en la que sus hijos puedan crecer y desarrollarse física y emocionalmente adquiriendo la seguridad y confianza de un porvenir estable.
Thania Perea, Directora de Marketing de Tu Casa Express comenta “Nosotros estamos conscientes del gran esfuerzo que realizan las madres mexicanas jefas de familia y de la angustia que les causa este tema, es por eso que somos la única empresa de autofinanciamiento mexicana que se adapta a sus posibilidades, ya que contamos con mensualidades desde $ 2,582 las cuales son únicas y muy accesibles para este tipo de necesidades”.
Con más 21 años en el mercado, Tu Casa Express se ha distinguido por ser una institución que se preocupa por lo que la gente necesita ya que con base en los datos que se proporcionan se desarrolla un esquema de pagos y a partir de ese momento se desarrolla una cultura financiera.
“Nos caracterizamos por ser una institución que ofrece una guía sobre temas financieros, de esta manera apoyamos a nuestros clientes a tomar las decisiones, ya que casi la mitad de las casas entregadas corresponde al sector femenino y ahora cuentan con una vivienda propia.
Innovar es nuestro principal reto como empresa” aseguró la directiva de Tu Casa Express.
Desde 1995 construir, remodelar o comprar casa y/o negocio es una de las opciones que ofrece la empresa que se adapta a las situaciones personales financieras.

Acerca de Tu Casa Express
Tu Casa Express es una empresa mexicana de autofinanciamiento inmobiliario, Afiliada a asociaciones nacionales e internacionales de empresas de autofinanciamiento, Tu Casa Express cuenta con 21 años de experiencia en el mercado, hasta el día de hoy se han entregado más de 5,519,442,998.95 casas. Ya que cuenta con esquema de autofinanciamiento accesible para quienes buscan alcanzar sus sueños de comprar su casa.
+++

INICIA PROFEPA CERTIFICACIÓN EN CALIDAD AMBIENTAL DEL HOSPITAL REGIONAL CENTENARIO DEL ISSSTE, EN MORELOS

+ Hospital brinda un promedio de 35 servicios de alta especialidad médica, y tiene consultorios, salas de estudio, laboratorio, cuartos aislados así como salas quirúrgicas, que son auditadas.

+ El Hospital tiene proyectado brindar atención médica de tercer nivel a pacientes  de los estados de Morelos, Guerrero, Puebla, Oaxaca, México, y la zona sur del Distrito Federal.

+ Con esta auditoría se busca asegurar la calidad de las instalaciones del Hospital desde el punto de vista de la higiene, la seguridad y el medio ambiente.

         La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) inició con los trabajos de Auditoría Ambiental para Certificar en Calidad Ambiental  las instalaciones del Hospital de Alta Especialidad “Centenario de la Revolución Mexicana” del ISSSTE, en el estado de Morelos.

         El nosocomio del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) incorporado al Programa Nacional de Auditoria Ambiental (PNAA), ha implementado los programas y acciones voluntarias para que se considere a sus instalaciones  con Calidad Ambiental.

         El Hospital Regional ubicado en el municipio de Emiliano Zapata, brinda un promedio de 35 servicios de alta especialidad médica, y tiene entre sus instalaciones consultorios, salas de estudio, laboratorio, cuartos aislados así como salas quirúrgicas.

         Todas estas instalaciones son revisadas por auditores ambientales constituidos en unidades de verificación acreditadas por la Entidad Mexicana de Acreditación (EMA) y aprobados por la PROFEPA, siendo evaluados periódica y sistemáticamente por ambas instituciones, ya sea en conjunto o de forma separada.

         Cabe Señalar que el Hospital de Alta Especialidad “Centenario de la Revolución Mexicana” del ISSSTE, tiene proyectado brindar atención médica de tercer nivel a pacientes de los estados de Morelos, Guerrero, Puebla, Oaxaca, Estado de México, y la zona sur del Distrito Federal.

         En esta auditoría se busca asegurar la calidad de las instalaciones desde el punto de vista de la higiene, la seguridad y el medio ambiente, de manera que se puedan identificar áreas de mejora e implementar en consecuencia medidas correctivas tendientes a la minimización del impacto ambiental.

        Asimismo, implementar medidas de prevención, reducción y mitigación de riesgos e impactos ambientales, derivados de las actividades humanas que, por su naturaleza, modifican el medio, y consiste en una serie ordenada de actividades necesarias para fomentar la realización de auditorías ambientales.

        Actualmente, en el estado de Morelos el PNAA cuenta con 40 empresas con  Certificado Vigente, de las cuales 22 son por Industria Limpia, 16 en Calidad Ambiental y 2 de Calidad Ambiental Turística.
         
       Los beneficios ambientales, obtenidos en 2015, reportados por 23 instalaciones  en Morelos con certificado de vigente fueron de: ahorros por 10 millones de KW/h de energía eléctrica, se dejaron de generar 263 toneladas de residuos peligrosos, se redujeron en 24 mil toneladas la emisión de CO2.
        
          Con ello, se evitó también el año pasado, la generación de 10 mil toneladas de residuos no peligrosos y ahorros en el consumo de agua por 24 mil m3; generando beneficios económicos que ascienden a 231 millones de pesos.
+++

FIBRA Macquarie reporta resultados del tercer trimestre de 2016

El AFFO por Certificado se Incrementó 27.1% A/A

Ciudad de México, 28 de octubre de 2016 – FIBRA Macquarie México (FIBRAMQ) (BMV: FIBRAMQ), propietario de uno de los portafolios más grandes de propiedades industriales y comerciales/oficinas en México, anunció sus resultados financieros y operativos para el trimestre y los nueve meses terminados el 30 de septiembre de 2016.

PUNTOS RELEVANTES
·           AFFO por certificado de Ps 0.5357, un incremento de 27.1% desde el periodo comparable previo
·           Logró una ocupación general de 92.9%, 100 pb más alta que en el periodo comparable previo
·           Incrementó su renta promedio por metro cuadrado en el portafolio más de 100 puntos base comparada con el trimestre previo
·           El margen de Ingreso Operativo Neto (NOI) se incrementó 190 puntos base comparado con el periodo comparable previo
·           Declaró una distribución de Ps 0.4400 por certificado, representando una razón de pago de AFFO de 82.1% en el trimestre y 86.5% sobre una base acumulada en lo que va del año

“Presentamos otro sólido trimestre de resultados financieros mientras continuamos ejecutando nuestra estrategia de aumentar el valor de nuestros activos, aprovechando las fuertes relaciones que tenemos con nuestros clientes, y creciendo nuestro portafolio de forma disciplinada. La demanda de arrendamiento continúa fuerte en nuestros mercados principales, y nuestra plataforma está satisfaciendo las necesidades de nuestros clientes, tanto de los existentes como de los nuevos,” expresó Juan Monroy, Director General de FIBRA Macquarie. “Para apoyar nuestro crecimiento, mantenemos un activo portafolio de oportunidades de inversión generadoras de valor y continuamos evaluando nuestro portafolio para prospectos de expansión o redesarrollo de propiedades existentes. Nuestro crecimiento se apoya en un balance general más sólido y con mayor liquidez, junto con oportunidades selectivas de venta de activos.”

RESULTADOS FINANCIEROS
Para el trimestre terminado el 30 de septiembre de 2016, FIBRAMQ reportó:
·           Utilidad Antes de Intereses, Impuestos, Depreciación y Amortización (EBITDA) de Ps 726.8 millones, comparado con Ps 600.3 millones en el periodo comparable de 2015
·           Fondos Provenientes de Operaciones (FFO) de Ps 512.7 millones, o Ps 0.6320 por certificado, comparados con Ps 408.4 millones, o Ps 0.5034 por certificado, en el periodo comparable de 2015
·           Fondos Provenientes de Operaciones Ajustados (AFFO) de Ps 434.7 millones, o Ps 0.5357 por certificado, comparados con Ps 342.0 millones, o Ps 0.4216 por certificado, en el periodo comparable de 2015

Para los nueve meses terminados el 30 de septiembre de 2016, FIBRAMQ reportó:
·           EBITDA de Ps 2,084.1 millones, comparado con Ps 1,637.4 millones en el periodo comparable de 2015
·           FFO de Ps 1,440.9 millones, o Ps 1.7759 por certificado, comparado con Ps 1,136.8 millones, o Ps 1.4011 por certificado, en el periodo comparable de 2015
·           AFFO de Ps 1,238.8 millones, o Ps 1.5268 por certificado, comparado con Ps 956.2 millones, o Ps 1.1784 por certificado, en el periodo comparable de 2015

RESULTADOS OPERATIVOS
Consultar detalles y tablas en .PDF anexo.

Portafolio Industrial
Consultar detalles y tablas en .PDF anexo.

La tasa de ocupación del portafolio industrial al cierre del tercer trimestre fue de 92.6%, 120 puntos base más alta que en el periodo comparable previo y sin cambio secuencialmente. Reflejando la solidez del mercado de rentas, las tarifas de renta promedio alcanzaron sus niveles más altos desde la primera mitad de 2015, aumentando 1.1% sobre el periodo comparable previo a US$4.47 por metro cuadrado arrendado. Esta mejoría estuvo impulsada principalmente por incrementos en las rentas de los contratos, así como por diferenciales positivos en las renovaciones de contratos. Adicionalmente, FIBRAMQ progresó en el arrendamiento de espacio que había estado vacante por periodos largos. Las tarifas de renta a precios de mercado logradas en estas propiedades fueron más bajas que las del promedio del portafolio de FIBRAMQ, pero son incrementalmente positivas para el Ingreso Operativo Neto.

Como se esperaba y fue previamente comunicado, en el tercer trimestre FIBRAMQ experimentó un fuerte nivel de salidas de clientes motivadas por diversas circunstancias específicas de los inquilinos, que resultó en una tasa de retención de 65%. Durante el trimestre, diez inquilinos que representaban 623 mil pies cuadrados de espacio desocuparon las propiedades al final de su periodo de arrendamiento.

Durante el trimestre, FIBRAMQ formalizó 23 arrendamientos que se componen de 1.4 millones de pies cuadrados de nuevos arrendamientos y renovaciones, en línea con el periodo comparable previo. Los arrendamientos firmados incluyeron seis nuevos arrendamientos totalizando 347 mil pies cuadrados y 17 renovaciones totalizando 1.1 millones de pies cuadrados.

Los nuevos arrendamientos más destacados incluyen a dos clientes existentes que están expandiendo sus operaciones, reflejando el impacto positivo de la iniciativa “primero el cliente” de FIBRAMQ. Dichos arrendamientos incluyen un contrato de 114 mil pies cuadrados con un cliente de logística en Puebla, y un arrendamiento de 65 mil pies cuadrados con un fabricante de electrónicos en Mexicali. FIBRAMQ también arrendó 70 mil pies cuadrados a un fabricante de moldes de plástico por inyección en Hermosillo y 60 mil pies cuadrados en Monterrey a un especialista en procesos de manufactura de pintura que atiende a la industria automotriz.

FIBRAMQ continúa buscando oportunidades de expansión para satisfacer las necesidades cambiantes de los clientes y crear valor adicional en su portafolio. FIBRAMQ entregó durante el trimestre siete mil pies cuadrados a un cliente existente y fabricante en Querétaro. Posterior al cierre del trimestre, FIBRAMQ entregó su mayor expansión a la fecha, la nave industrial de 215 mil pies cuadrados para la expansión de Belden de Sonora en Nogales.

Portafolio Comercial/Oficinas
Consultar detalles y tablas en .PDF anexo.

Al 30 de septiembre de 2016, la ocupación del portafolio comercial /oficinas disminuyó 20 puntos base a 94.7% versus el periodo comparable previo y 50 puntos base secuencialmente. FIBRAMQ firmó 37 arrendamientos representando 2,817 metros cuadrados, incluyendo 28 nuevos arrendamientos y 9 renovaciones durante el trimestre. El decremento en la ocupación se debió, en parte, a terminaciones anticipadas de arrendamientos en los que FIBRAMQ busca arrendar el ABA en mejores términos y mejorar la mezcla de inquilinos en su segmento comercial/oficinas. La renta mensual promedio se incrementó 2.3% a Ps 144.52 por metro cuadrado arrendado comparado con el tercer trimestre de 2015.

FIBRAMQ alcanzó importantes logros en el desarrollo y expansión de su portafolio comercial/oficinas, enfocándose en el mercado clave de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México (ZMCDMX). Después del cierre del trimestre, FIBRAMQ completó su expansión previamente anunciada de 8,100 metros cuadrados en Tecámac Power Center, ubicado en un mercado densamente poblado al norte de la ZMCDMX. 6,800 metros cuadrados fueron arrendados a Fábricas de Francia, una cadena comercial líder en México. Reflejando el incremento esperado en el tráfico de individuos proveniente de la adición de un comercio muy reconocido, FIBRAMQ arrendó 454 metros cuadrados de espacio recién desarrollado a otros inquilinos de alta calidad. En MagnoCentro, un centro comercial ubicado en una zona próspera de la ZMCDMX, se completó la instalación y renovación de escaleras y elevadores para mejorar la experiencia del cliente. Adicionalmente, su nuevo inquilino Cinépolis abrió un complejo de cines con 13 pantallas, incluyendo cuatro pantallas de lujo con tecnología de punta.

ACTIVIDAD DEL PORTAFOLIO
FIBRAMQ mantiene un activo portafolio de oportunidades que se enfoca en expansiones y redesarrollos de propiedades existentes y desarrollos selectivos en mercados clave.

FIBRAMQ ha comenzado la construcción de un nuevo inmueble industrial de 142 mil pies cuadrados en Reynosa, donde la ocupación en sus naves existentes era 96% al cierre del trimestre. Se espera que la construcción sea completada en la primera mitad de 2017. FIBRAMQ también comenzó un redesarrollo y expansión de US$2 millones de una nave de 59 mil pies cuadrados en Ciudad Juárez.

FIBRAMQ continúa evaluando oportunidades de reciclaje de activos para mejorar la calidad y el perfil de crecimiento de su portafolio en general, así como continuar mejorando las eficiencias operativas como un administrador premier de bienes inmuebles. Como el primer paso en este programa continuo, durante el trimestre FIBRAMQ acordó disponer de dos propiedades vacantes en Matamoros que totalizan 205 mil pies cuadrados por aproximadamente US$1.9 millones. Se espera que la venta concluya en el cuarto trimestre de 2016. Se espera que los recursos del programa de reciclaje de activos sean usados para pagar el crédito revolvente o para invertir en oportunidades con mejores prospectos de crecimiento, como el anteriormente mencionado redesarrollo en Ciudad Juárez.
ACTIVIDAD DEL BALANCE GENERAL Y MERCADOS DE CAPITALES
Al 30 de septiembre de 2016, FIBRAMQ tenía aproximadamente US$899 millones de deuda en circulación, US$161 millones disponibles en su línea de crédito revolvente y US$26 millones de efectivo no restringido.

Como se anunció previamente, al cierre del trimestre, FIBRAMQ colocó exitosamente nuevos compromisos por US$159 millones en deuda sin garantía, incluyendo un incremento de US$84 millones en su crédito bancario sin garantía y la emisión de US$75 millones de títulos de deuda sin garantía, a diez años, en una colocación privada. Los recursos obtenidos y el efectivo excedente fueron usados para prepagar deuda con garantía, pagar una parte del crédito revolvente y costos asociados de las transacciones. Durante el trimestre, FIBRAMQ ejecutó un programa de swaps de tasas de interés por US$258 millones por lo que ahora 89.2% de su deuda se encuentra sobre una base de largo plazo con tasa fija. Las transacciones mencionadas, que completan el reposicionamiento de dos etapas de su balance general, aportan una serie de beneficios incluyendo una reducción en el costo promedio ponderado de la deuda a 4.9% anual y una extensión del plazo promedio de la deuda en circulación a 4.8 años. FIBRAMQ también mejoró su liquidez al ampliar su crédito revolvente a US$259 millones, del cual US$161 millones todavía no han sido dispuestos. La deuda de FIBRAMQ ha sido financiada a través de una base diversificada de 13 contrapartes, incluyendo mayores compromisos de acreedores existentes.

DISTRIBUCIÓN
El 27 de octubre de 2016, FIBRAMQ declaró una distribución en efectivo para el trimestre terminado el 30 de septiembre de 2016, de Ps 0.4400 por certificado. Se espera que la distribución sea pagada el 10 de noviembre de 2016 a los tenedores registrados el 9 de noviembre de 2016. Los certificados de FIBRAMQ comenzarán a cotizar ex - distribución el 5 de noviembre de 2016. La distribución de Ps 0.4400 por certificado refleja una razón de pago del AFFO de 82.1% en el tercer trimestre y 86.5% en los primeros nueve meses del año.

FIBRAMQ espera que su dividendo del cuarto trimestre sea consistente con los que ya han sido pagados o declarados para 2016. El pago de las distribuciones en efectivo está sujeto en todo momento a la aprobación del consejo directivo del Administrador, el continuado desempeño estable de las propiedades en el portafolio, y las condiciones del mercado.
+++

SE PREPARA EN MÉXICO LA CUMBRE DEL FORO INTERNACIONAL DEL TRANSPORTE (FIT) 2017, A CELEBRARSE EN LEIPZIG

·      Asumimos con responsabilidad y entusiasmo la presidencia del FIT

·      La gobernanza, factor clave en el éxito de proyectos de infraestructura

·      Queremos facilitar el diálogo, señala la subsecretaria de Transporte, Yuriria Mascott

México ha asumido con toda responsabilidad y con todo entusiasmo la presidencia del Foro Internacional del Transporte (FIT), consciente de la trascendencia que tiene este organismo para que, juntos, los países integrantes podamos construir políticas públicas de transporte que incorporen, como factor clave, la gobernanza.

Así lo señaló la subsecretaria de Transporte, Yuriria Mascott Pérez, al participar en la reunión del Consejo de Administración del Transporte, preparatoria para la Cumbre del Foro Internacional del transporte (FIT) que habrá de celebrarse el año próximo en Leipzig, Alemania, sobre el tema de la gobernanza.

En estos trabajos, dijo la funcionaria, “nuestra intención es actuar como facilitadores de un diálogo que rinda frutos importantes, y que, a la vez, sea un enriquecedor intercambio de ideas”.

Agregó que, como país, queremos participar con toda intensidad en la preparación de un mejor mundo para las próximas generaciones, y dijo que para ello hay que generar cada vez mejores sistemas de transporte: seguros, eficientes, sustentables e incluyentes.

A nombre de México, presidente del FIT y anfitrión de esta reunión, la subsecretaria de Transportes expresó ante los miembros del Consejo que la cooperación internacional es indispensable para afrontar con éxito los retos del desarrollo sustentable.
       
Al hablar de la experiencia de nuestro país, señaló que en todas las acciones de Gobierno relacionadas con la infraestructura del transporte, se ha propiciado la participación de empresarios e industriales, de la sociedad civil, de los representantes de usuarios potenciales y de expertos en cada tema.

Se refirió en específico al Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, el más ambicioso proyecto de infraestructura de las últimas décadas y en el que la gobernanza es instrumento fundamental.

En este sentido subrayó que, debido a la magnitud del proyecto, su complejidad y la necesaria participación de innumerables actores, la preparación, el concurso de los contratos de obra y la construcción misma habrían sido imposibles sin un marco de gobernanza adecuado.
+++

CONSIGUE LA PGJ CAPITALINA SENTENCIA ACUMULADA DE MÁS DE 154 AÑOS DE PRISIÓN CONTRA HOMBRES QUE EN DISTINTOS CASOS MATARON A TRES MUJERES Y DOS MENORES
  
* Uno de los imputados recibió 115 años de cárcel por la muerte de su cuñada y dos menores de edad

* Los homicidios se efecturaon entre 2013 y 2015

* Los hechos ocurrieron en las delegaciones Iztacalco, Magdalena Contreras e Iztapalapa

La Procuraduría General de Justicia capitalina reunió los elementos de prueba suficientes  para que distintos magistrados confirmaran sentencia contra dos tres hombres que en distintos hechos provocaron la muerte de igual numero de mujeres y dos menores de edad, por lo que en conjunto acumulan más de 154 años de prisión.

Los casos son:

1.- De acuerdo con la causa 208/2014, el 04 de noviembre de 2013, alrededor de las 09:00 horas, el inculpado Erick Hernández Morales, se encontraba en su domicilio, ubicado en la colonia Agrícola Pantitlán, delegación Iztacalco, cuando golpeó a su pareja en la cabeza con un objeto de bordes romos, cuyas lesiones le causaron la muerte.

El indiciado inhumó el cadáver en el jardín de su casa, pero ante la probabilidad de que el lugar fuera inspeccionado, lo desenterró, cortó y lanzó por arriba de la pared de la vivienda, quedando entre la barda de su domicilio y el vecino, sitio donde finalmente fue encontrado. Por este hecho el Juez 61 Penal, con sede en el Reclusorio Preventivo Oriente, le dictó sentencia de 37 años, seis meses de prisión, por el delito de feminicidio agravado; la resolución fue ratificada por Magistrados de la Segunda Sala Penal.

2.- Quedó asentado en la carpeta de investigación correspondiente, que el 07 de octubre de 2015 Ricardo Arzola Galindo conducía un autobús Mercedes Benz, color verde, sobre la calle Río Magdalena, colonia La Concepción, delegación Magdalena Contreras, cuando violó un deber de cuidado, que originó la invasión del carril opuesto al sentido en que circulaba.

En esos instantes, la agraviada efectuaba el cruce por la vialidad mencionada y en virtud de la inadecuada dirección en que conducía el chofer, éste impactó la unidad contra la afectada, ocasionándole un traumatismo abdominal y pélvico, que le ocasionaron la muerte.

En este caso, el Juzgado Primero del Tribunal de Enjuiciamiento del Sistema Procesal Penal Acusatorio en la Ciudad de México impuso al imputado la sentencia de 2 años de prisión, que podrá sustituir por 727 jornadas de trabajo a favor de la comunidad, con una previa garantía de 10 mil pesos, por el delito de homicidio culposo; además fue acreedor a la suspensión de su licencia de conducir por un tiempo igual a su sentencia y al pago de dos multas, de  350 mil 500 y 55 mil 680 pesos por concepto de indemnización y gastos funerarios. En este caso, los Magistrados de la Cuarta Sala Penal confirmaron la resolución dictada por el juez de primera instancia.

3.- En la causa penal 132/2014 se asentó que el 30 de junio de 2014, aproximadamente a las 05:00 horas, José Eloy Lobato Torres ingresó a un departamento, ubicado en la colonia Lomas de Santa Cruz, delegación Iztapalapa, en el que se encontraban dormidos su cuñada y dos menores de edad.

El responsable se acercó a la mujer con una navaja de afeitar plegable y la hirió en 15 ocasiones a la altura del cuello y pecho, causándole la muerte. Posteriormente golpeó con con la empuñadura del arma a una bebé de dos meses, 20 días, de edad, hasta que murió. Por último, entró en la habitación de un menor a quien provocó lesiones mortales con el mismo artefacto.

El Juez 25 Penal, con sede en el Reclusorio Preventivo Oriente, dictó sentencia de 115 años de prisión al imputado por los delitos de feminicidio agravado, feminicidio y homicidio calificado cometido con  ventaja, alevosía y saña. Asimismo, el inculpado deberá pagar, a quien acredite ser derechohabiente de cada uno de los fallecidos, 340 mil 487 pesos por concepto de reparación de daño moral.

La Procuraduría General de Justicia capitalina refrenda su compromiso de investigar el delito de homicidio hasta su esclarecimiento, con estricto apego a la legalidad y respeto a los derechos humanos, a fin abatir la impunidad y mantener la confianza de las y los capitalinos hacia las instituciones.

Asimismo, exhorta a la ciudadanía a que denuncie este ilícito en la Fiscalía Central de Investigación para la Atención del Delito de Homicidio, el teléfono 5345 5950 y el correo electrónico fiscal_homicidios@pgjdf.gob.mx
+++


EXPRESA ERUVIEL ÁVILA RECONOCIMIENTO A LA NUEVA DIRIGENCIA SINDICAL DE LA SECCIÓN 36 DEL SNTE

Desea el gobernador mexiquense una exitosa gestión al nuevo secretario general de la sección 36, Rigoberto Vargas Cervantes.

Toluca, México, 30 de octubre de 2016.- El gobernador Eruviel Ávila Villegas expresó su reconocimiento a la nueva dirigencia de la sección 36 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), que encabeza Rigoberto Vargas Cervantes como secretario general, junto con quien la administración estatal trabajará para seguir haciendo realidad la reforma educativa.
“En el Gobierno del Estado de México reconocemos la vocación inquebrantable que tienen los maestros para contribuir en la preparación de niños y jóvenes, que los hace un pilar del desarrollo social de México, por ello deseamos el mayor de los éxitos a Rigoberto Vargas", manifestó.
El mandatario estatal refrendó su respeto al gremio docente y sostuvo que un gobierno comprometido con el desarrollo, es un gobierno aliado de los maestros, por lo que reiteró la disposición de hacer equipo con el magisterio.
Eruviel Ávila garantizó un diálogo permanente para alcanzar las metas que se traduzcan en una educación de calidad, como lo establece la reforma educativa y como se impulsa en el Estado de México, pues la educación transforma vidas y es la mejor inversión que se puede realizar.
Destacó que el Estado de México tiene el sistema educativo más grande del país, con más de 4.8 millones de alumnos, de ahí la importancia en el papel que juegan todos los días los maestros mexiquenses.
+++

REGISTRA EDOMÉX AVANCES EN ACCIONES DE INCLUSIÓN SOCIAL EN BENEFICIO DE SECTORES VULNERABLES: ERUVIEL ÁVILA

Coatepec Harinas, México, 30 de octubre de 2016.- El gobernador Eruviel Ávila Villegas destacó el trabajo que el gobierno estatal realiza, en coordinación con autoridades federales y estatales, en materia de inclusión social, que ha permitido alcanzar importantes avances para superar carencias relacionadas con alimentación, vivienda, salud, educación, entre otras, en atención también a las recomendaciones del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval)
Por ejemplo, expuso que el 90 por ciento de los recursos que reciben los beneficiarios de la tarjeta La Efectiva, son empleados para cuestiones alimentarias; más de 3 millones y medio de personas se han incorporado a programas  sociales vigentes; más de un millón de mexiquenses se han afiliado al Seguro Popular, y 450 mil estudiantes de preparatoria y universidad ya cuentan con seguridad social.  
En la Unidad Deportiva de Coatepec Harinas, ante Fernando Serrano Llarena, representante de la Oficina de la Presidencia de la República, el gobernador indicó que también se han tenido acciones para mejorar las viviendas y, a la fecha, se han construido más de 6 mil pisos firmes y 4 mil más están en proceso; 8 mil techos de lámina fueron sustituidos por otros de concreto;  en tanto que  4 mil 700 cuartos se han construido y 10 mil 300  están en edificación.
Por ello, afirmó que los apoyos que miles de familias mexiquenses reciben a través de los programas federales, estatales o municipales, continuarán entregándose de forma incondicional y sin interrupciones, pues contribuyen a mejorar la vida de los beneficiarios. 
“Requerimos de los programas sociales federales, estatales y municipales para superar estas carencias, y en la próxima evaluación que va a llevar a cabo el Coneval, yo estoy cierto que producto de esta campaña pública, transparente, incondicional, nos va a ir mucho mejor a la hora en que se nos evalúe, y estoy cierto que vamos a reducir los rezagos en diferentes materias”, sostuvo.  
En este municipio, donde se entregaron apoyos a cocineras voluntarias e integrantes de Comités Comunitarios de Desarrollo Social,  Eruviel Ávila presentó los diversos programas que los mexiquenses tienen a su alcance, como los tratamientos para combatir el cáncer, seguros de vida para jefas de familia, entre otros.
En este evento, más de 5 mil habitantes de los municipios de Coatepec Harinas, Joquicingo, Malinalco, Ocuilan, Sultepec, Tenancingo, Texcaltitlán, Tonatico, Almoloya de Alquisiras, Ixtapan de la Sal, Villa Guerrero, Zumpahuacán y Zacualpan, recibieron diversos apoyos sociales, despensas, vales para análisis médicos, orientación en materia de salud, entre otros servicios.
+++

UL1BARRI se lleva el primer premio al Espíritu Competitivo en eSports World Convention

Reconocimiento dentro de todas las competiciones del mundial

París, Francia 30 de Octubre.- El mexicano Rodrigo ‘UL1BARRI’ ha sido galardonado con el premio al espíritu competitivo (#EspiritSportif) otorgado por ‘La Poste’ dentro del campeonato mundial ESWC. La Poste el servicio postal francés se unió este año al ESWC para brindar el primer trofeo a la deportividad dentro de los eSports.

El premio se otorga en base a los valores de los deportes tradicionales como lo son: el respeto a las normas y la organización, el respeto a los oponentes, el juego limpio a modo de ejemplo y armonía entre naciones. El comité de competiciones del ESWC realizó la selección del ganador dentro de todas las competiciones del torneo.

UL1BARRI se convierte en el primer atleta de eSports en recibir este reconocimiento en base a su actitud de juego limpio y armonía entre naciones frente al representante de Uzbekistán. El mexicano se encontraba de vuelta en competiciones internacionales, tras haber logrado un 3er lugar mundial en 2012. Debido a sus éxitos a nivel nacional, obtenidos en el videojuego FIFA16, fue invitado a participar en esta prestigiosa justa internacional. El suceso se dio en la fase de grupos dentro de este torneo, considerado en la escena profesional como una de las ediciones más competidas que se han dado. El reconocimiento a su deportividad, también le otorgó un premio de €1,000 euros al mexicano.

“Siempre he sido un jugador apegado al juego limpio, pero nunca hubiera esperado recibir un reconocimiento internacional por esta razón, es un honor ser el primer ganador de este premio. Simplemente actué en base a mis valores de competencia, lo fácil era haber aceptado los puntos por el problema excepcional que tuvo mi rival, pero decidí esperar a que solucionara su situación porque para mí, era más importante competir que ganar los puntos en la mesa. Vine al torneo con la intención de poner el nombre de México en alto, pero jamás pensé que sería de esta manera. Me voy muy contento por brindar una imagen positiva de México a nivel internacional” , comentó UL1BARRI después de recibir este reconocimiento. La ceremonia de reconocimiento se realizó en el escenario principal del torneo, donde más de 2,500 personas aplaudieron el espíritu competitivo del atleta mexicano.

UL1BARRI estará el próximo miércoles de vuelta en la Ciudad de México, en el kick off del torneo Gaming Nights de Buffalo Wild Wings, que lleva su imagen y con lo que sigue impulsando los eSports en México.

Twitter: UL1BARRI   Facebook: UL1BARRI   Twitch: UL1BARRI
+++

LIBERA PROFEPA 83 CRÍAS DE TORTUGA GOLFINA EN LA PAZ, B.C.S.

+ Bajo la coordinación de personal de PROFEPA en la entidad, participaron más de 100 pobladores y turistas, en su mayoría niños y jóvenes.

+ Los ejemplares liberados corresponden a la especie de Tortuga Golfina (Lepidochelys olivácea), catalogada en Peligro de extinción (P).
  
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) llevó a cabo la liberación de 83 crías de Tortuga golfina (Lepidochelys olivácea), en aguas marinas de la Bahía de La Paz, Baja California Sur, mismas que se incorporaron con éxito a su hábitat natural.
En el acto de liberación realizado en las Playa Costa Baja, en La Paz, participaron bajo la coordinación de personal de la Delegación Federal de la PROFEPA en la entidad, más de 100 pobladores y turistas, en su mayoría niños y jóvenes.
         Las tortugas eclosionadas fueron producto de una nidada protegida en esa playa por la PROFEPA y personal del Hotel Costa Baja, quienes registraron el nido y llevaron a cabo el monitoreo constante, así como vigilancia permanente para evitar la depredación de los huevos y de los ejemplares recién nacidos.
         Al momento del arribo del quelonio para desovar en la zona, el personal del citado hotel informó a la PROFEPA del hecho, por lo que de inmediato inspectores acudieron y colocaron una barrera de protección alrededor del nido (vivero), estableciendo comunicación con la administración del hotel para brindarles la información necesaria para su cuidado y atención.
         Transcurridos los 45 días de incubación, personal de la PROFEPA revisó el nido encontrando evidencia del nacimiento de los ejemplares al colapsar la arena que cubría el nido, procediendo a la recolección de las crías.
         A partir de eso momento se montó vigilancia durante seis horas, tiempo en el que nació la totalidad de las tortugas, para evitar su depredación y posteriormente ser liberadas en conjunto con los ciudadanos, a fin de concientizar a los asistentes sobre el cuidado y conservación de nuestros recursos naturales.
         La tortuga marina de la especie Golfina (Lepidochelys olivácea) está enlistada en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010 bajo la categoría de Peligro de extinción (P), al igual que el resto de las tortugas marinas.
         México es el país con el mayor número de especies de tortugas marinas que anidan o utilizan sus playas con el fin de alimentarse y reproducirse.
         Además, siete de las ocho especies reconocidas a nivel mundial se encuentran en veda, tales como la Caguama (Caretta caretta); la Blanca o Verde (Chelonia mydas), la Prieta (Chelonia agassizi); la Carey (Eretmochelys imbricata); la Lora (Lepidochelys kempii); la Golfina (Lepidochelys olivácea); y la Laúd (Dermochelys coriacea).
+++

CAPACITA PROFEPA A INSPECTORES PARA LA DETECCIÓN DE ESPECIES INVASORAS EN LA IMPORTACIÓN DE ÁRBOLES DE NAVIDAD

+ Se trata del segundo taller en 2016 que organiza la Subprocuraduría de Recursos Naturales en el marco del Proyecto GEF - Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) Especies Invasoras.
+ Se capacitaron 25 inspectores de 17 delegaciones de PROFEPA en los estados y oficinas centrales, que se suman a los 31 inspectores desplegados en las fronteras, puertos y aeropuertos de la frontera norte de nuestro país que recibieron recientemente dicho taller.
+Coadyuvarán en inspección de árboles de navidad de importación en puntos fronterizos durante la temporada de fin de año.
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA)  llevó a cabo el Taller de Verificación Sanitaria de la Importación de Árboles de Navidad e identificación de Maderas, dirigido a personal operativo de la Subprocuraduría de Recursos Naturales, con el objetivo de fortalecer las capacidades de sus inspectores en la identificación de especies potencialmente invasoras asociadas a la importación de árboles de Navidad.
El taller impartido del 24 al 28 de octubre pasado, forma parte de las actividades derivadas del Proyecto GEF - Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) Especies Invasoras, permitirá reducir el riesgo de introducción de especies potencialmente invasoras durante la importación de árboles de Navidad, así como obtener el conocimiento técnico para la identificación de maderas susceptibles de ser aprovechadas ilegalmente, propiciando su comercialización y eventual movilidad como vector de especies invasoras.
El curso fue impartido a 25 inspectores de la PROFEPA adscritos a 17 delegaciones en los estados, que se suman a los 31 inspectores desplegados en las fronteras, puertos y aeropuertos de la frontera norte de nuestro país que recibieron recientemente dicho taller, así como a personal de la Subprocuraduría de Recursos Naturales que atienden el Programa de Inspección y Vigilancia Forestal en todo el país.
Parte del personal capacitado coadyuvará en la revisión de  la importación de árboles de Navidad en los puntos fronterizos durante la próxima temporada de fin de año.
         La capacitación corrió a cargo de especialistas en  temas de sanidad forestal adscritos a la Dirección General de Gestión Forestal y de Suelos de la SEMARNAT, mientras que el tema de Identificación de Maderas estuvo a cargo de especialistas de la Universidad Autónoma de Chapingo.
Con estos talleres de capacitación, la PROFEPA fortalece la especialización de su personal de inspección para el óptimo ejercicio de sus funciones operativas en beneficio de la protección de especies y ecosistemas nacionales, y garantiza la estricta observancia de las disposiciones legales en materia ambiental, así como enfrentar la próxima temporada de importación de árboles de navidad.

+++