|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Ciudad de México, 3 de julio de 2025.- Con gran participación concluyó la segunda edición del Programa “De Cero a Bolsa” de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) para empresas, el cual se llevó a cabo del 27 de enero al 23 de junio con un total de 20 sesiones.
Esta edición contó con la participación de aproximadamente 110 personas provenientes de más de 80 empresas establecidas en 23 estados de la República Mexicana, entre ellos Ciudad de México, Nuevo León, Jalisco, Guanajuato, Puebla, Yucatán, entre otros. Esta diversidad territorial refleja el alcance nacional del programa y su pertinencia para empresas de diferentes regiones del país.
En cuanto a los sectores representados, se destacó la presencia de industrias como: alimentaria, automotriz, construcción, energía, industrial, medios de comunicación, minería, química, servicios inmobiliarios, servicios financieros, tecnología y, especialmente, el sector de las Sociedades Financieras de Objeto Múltiple (SOFOM).
Este programa tiene como objetivo brindar herramientas prácticas y conocimiento técnico a empresas interesadas en fortalecer su estructura y explorar alternativas de financiamiento en el mercado de valores.
A lo largo de las sesiones se abordaron temas clave como los retos y oportunidades de las empresas, la relevancia del gobierno corporativo, la adopción de normas de información financiera, aspectos legales y fiscales relacionados con la emisión de instrumentos de deuda y capital, el rol de los estructuradores y calificadoras de valores, así como la importancia del auditor externo, así como la nueva figura del Emisor Simplificado.
Más de 20 ponentes provenientes de institutos especializados, despachos legales y fiscales, firmas consultoras y agencias calificadoras líderes en el país compartieron su experiencia y conocimientos, enriqueciendo el contenido del programa y ofreciendo una visión integral sobre el proceso de preparación para acceder a esquemas de financiamiento.
Con esta segunda edición, “De Cero a Bolsa” de la BMV se consolida como un vehículo de formación y vinculación de alto nivel para empresas que buscan profesionalizarse y aprovechar las oportunidades que ofrece el mercado financiero mexicano.
HSBC México participó como intermediario colocador en la emisión de un bono sustentable del Hospital Médica Sur por $1,000 millones de pesos, operación que significó el retorno de esta empresa al mercado de deuda local después de cinco años.
El bono sustentable de Médica Sur fue el primero que realiza una empresa del sector hospitales en Latinoamérica.
El bono se compuso de dos tramos o tranches.
“La emisión encontró una demanda diversificada de inversionistas y permitió colocar el monto máximo esperado por la empresa, con una sobresuscripción de 4.8x”, indicó Yamur Muñoz, Director Ejecutivo de Mercado de Deuda de HSBC México.
De acuerdo con la empresa, los recursos netos obtenidos de esta emisión serán destinados a financiar y/o refinanciar inversiones y gastos recientes (hasta tres años fiscales anteriores), total o parcialmente, proyectos, activos o soluciones verdes y/o sociales, ya sean nuevos o existentes, que cumplan con los criterios de elegibilidad establecidos en su marco de referencia.
Médica Sur cotiza en la Bolsa Mexicana de Valores bajo la clave de pizarra MEDICAB y en el mercado de Deuda, en su momento emitió los primeros Certificados Bursátiles del mercado de hospitales MEDICA 20, relacionado con el refinanciamiento de sus créditos bancarios.
El presidente nacional de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX), Juan José Sierra Álvarez, participó en Quinto Foro Nacional sobre la Jornada Laboral convocado por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), en el que propuso una ruta técnica y realista para reducir la jornada laboral sin comprometer la formalidad, el ingreso de las y los trabajadores, ni la viabilidad de las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes).
Durante su intervención, el presidente nacional de COPARMEX subrayó que el organismo no se opone a la reforma, pero exige una implementación planeada, basada en evidencia y diferenciada por sectores. “Nosotros no venimos a decir ‘no’. Venimos a decir ‘sí’, pero un sí acompañado de soluciones, de datos, de propuestas viables. Venimos a decir que sí es posible prosperar hacia una jornada reducida, siempre que lo hagamos de manera ordenada, que permita proteger y fomentar el empleo formal, especialmente salvaguardar a los sectores más frágiles”, expresó.
COPARMEX propuso que la reducción de la jornada se implemente de forma escalonada, “con mecanismos de revisión periódica guiada por un comité tripartito, conformado por representantes del gobierno, los trabajadores y el sector empresarial, que permita evaluar anualmente si las condiciones macroeconómicas nacionales e internacionales justifican mantener el ritmo del cambio, ajustarlo o reforzarlo”.
También llamó a establecer esquemas laborales adaptados a cada industria —semanales, quincenales o mixtos— para responder con flexibilidad a las necesidades productivas.
En el foro, Juan José Sierra fue enfático al señalar que una reforma de esta magnitud debe contar con mecanismos que permitan responder con flexibilidad a cambios drásticos en el entorno económico. “Y si en algún momento las condiciones cambian drásticamente —por ejemplo, ante una recesión económica— ese mismo mecanismo debe permitir hacer una pausa, un ajuste o una adecuación temporal sin desviar el objetivo de fondo. No se trata de detener el avance, sino de protegerlo de retrocesos mayores”.
COPARMEX alertó que una reforma precipitada podría impactar a más de 13.4 millones de personas que laboran más de 40 horas semanales, de las cuales más del 50% se desempeña en una Mipyme. Recordó que el 95% del tejido empresarial del país está conformado por estas unidades productivas, y cualquier medida que omita su realidad estructural podría traducirse en pérdida de empleo, incremento de la informalidad o alzas en los precios de productos y servicios.
En este sentido, el presidente Sierra Álvarez reiteró la necesidad de establecer apoyos fiscales concretos. “Instamos a que haya apoyos para las MiPyMEs, que generan el 65% del empleo. Que haya incentivos fiscales, como la deducibilidad total de prestaciones laborales. Que se revise el ISR y el subsidio al empleo, para que nadie pierda ingreso y nadie tenga que salir de la formalidad. Creemos que estas medidas permitirán mejorar sin retroceder. Crecer sin excluir. Cambiar sin romper lo que funciona”, propuso.
La Confederación insistió en que México puede progresar hacia un modelo laboral más humano y competitivo, siempre que se construya con diálogo social, respaldo técnico y visión integral. Considerando la Recomendación 116 de la Organización Internacional del Trabajo, así como las experiencias exitosas de países como Chile, que aplicaron reformas similares de forma progresiva y acompañadas de políticas de productividad y capacitación.
Con firmeza, COPARMEX reiteró su compromiso con un desarrollo económico que priorice el bienestar laboral sin debilitar la estabilidad empresarial. “Estamos ante una gran oportunidad histórica. Tenemos en nuestras manos una decisión que puede marcar el rumbo del trabajo digno en el país. Pero también implica una obligación moral: escuchar, construir acuerdos, evitar improvisaciones. Nosotros creemos en un México que cambia, pero que también cuida lo que importa”, afirmó el presidente nacional.
-o0o-
Ciudad de México, julio de 2025 – Con el objetivo de facilitar el acceso a vehículos
eléctricos e híbridos enchufables en el país, BYD México y BBVA México firmaron una
alianza estratégica que permitirá ofrecer condiciones financieras preferenciales para
consumidores y distribuidores, impulsando así el crecimiento de la movilidad de nueva
energía.
La firma formaliza un Memorándum de Entendimiento (MoU) que ambas compañías
habían suscrito previamente, y se integra a la estrategia de expansión comercial de BYD,
que incluye también acuerdos con otras instituciones financieras. Esta nueva alianza con
BBVA marca una etapa clave para escalar el financiamiento vehicular y acelerar la
adopción de tecnologías limpias.
“Esta alianza con BBVA consolida nuestra estrategia de crecimiento sustentable en
México. Queremos facilitar el acceso a nuestros vehículos con soluciones financieras
inteligentes y confiables, que reflejen el compromiso de ambas marcas con el futuro de
la movilidad”, señaló Jorge Vallejo, Director General de BYD México.
Gracias al acuerdo, los clientes podrán acceder a una oferta más competitiva para la
adquisición de Modelos BYD, además de productos financieros innovadores, como:
Capacitación, networking e innovación: el eRetail Day México se consolida como hub de innovación y capacitación en comercio digital.
Profesionales del retail digital accederán a una agenda innovadora enfocada en capacitación, tendencias tecnológicas y networking estratégico.
México, junio 2025
Del 2 al 4 de julio se realizará la 12ª edición del eRetail Day México, evento clave en comercio digital para retailers diseñado especialmente para la formación y desarrollo profesional del sector. Con un formato híbrido —actividades presenciales el jueves 3 de julio en Espacio R (CDMX) y una completa propuesta online—, el evento facilitará la participación de profesionales de todo México y del exterior.
Durante tres días, los asistentes accederán a un programa intensivo de capacitación con workshops temáticos on-demand, conferencias y plenarias, visitas técnicas a empresas líderes del ecommerce y espacios de networking estratégico. También se compartirán casos de éxito reales, herramientas prácticas para escalar negocios y mejorar operaciones, y experiencias colaborativas como el eLíderes Forum, dedicado al intercambio de experiencias y el aprendizaje colectivo.
La agenda, orientada a las últimas tendencias en comercio digital integrado, abordará temáticas clave como inteligencia artificial, marketplaces, super apps y retail media, potenciando la actualización constante y la innovación en estrategias comerciales. Pueden acceder a la misma aquí: https://eretailday.org/2025/mx/agenda/
Adicionalmente, se realizará la ceremonia de premiación de los eCommerce Award México 2025, que celebra la innovación en la industria digital del país. En el marco del 20º aniversario del eCommerce Institute, se presentarán nuevos volúmenes de la colección "Génesis de un Futuro Digital", ofreciendo perspectivas valiosas sobre la evolución y desafíos del comercio electrónico en Iberoamérica.
El eRetail Day México 2025 es organizado por el eCommerce Institute en colaboración con la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), y forma parte del eCommerce Day Tour que se lleva a cabo en diversos países de Latinoamérica, fortaleciendo una comunidad profesional que apuesta por la capacitación y la evolución continua del comercio electrónico.
Además, los asistentes al eRetail Day México 2025 accederán a descuentos especiales en la oferta académica del eCommerce Institute. Más info en 👉 https://ecommerce.institute
Las inscripciones están abiertas y pueden realizarse en: https://eretailday.org/2025/mx/reserva-tu-lugar/
Acerca del eCommerce Institute
Es una organización sin fines de lucro de carácter regional que desarrolla y apoya la Economía Digital en los diferentes países de Latinoamérica con el objetivo de promover iniciativas que consoliden el mundo de los negocios por Internet. Dentro de los objetivos se encuentra tejer una red abierta a entidades e instituciones a nivel regional que potencien las iniciativas de cada uno de sus integrantes y del conjunto. Desde su creación ha llevado a cabo actividades con continuidad que se han plasmado en actividades surgidas del seno de las instituciones que forman parte de su red.
Para mayor información sobre las mismas ingrese en www.ecommerce.institute
Acerca de la AMVO
La Asociación Mexicana de Venta Online, A.C. (AMVO) es una organización civil sin fines de lucro constituida en 2014 con el propósito de apoyar e impulsar el desarrollo del comercio electrónico y la economía digital en México. La AMVO reúne a cerca de 600 empresas mexicanas e internacionales (startups, bricks, agencias y pure players) de los sectores de retail, moda, viajes, servicios financieros, entre otros, que buscan desarrollar su comercio electrónico y aplicar las mejores prácticas de la industria.
Para mayor información sobre las mismas ingrese enwww.amvo.org.mx
¿Cómo transformar tu tienda online? VTEX AD Network un espacio rentable con publicidad inteligente
Una nueva dinámica de publicidad online beneficia a comerciantes, anunciantes y consumidores.
México, junio de 2025.
El mercado global de Retail Media, definido como la publicidad que realizan las marcas dentro de plataformas de comercio electrónico y tiendas en línea, ha experimentado un crecimiento exponencial en los últimos años. Según eMarketer, la inversión global en Retail Media superará los $160 mil millones de dólares en 2027, duplicando la cifra de $88 mil millones registrada en 2022.
México no es ajeno a esta tendencia. El país se posiciona como uno de los mercados de comercio electrónico más dinámicos de América Latina, con un crecimiento anual sostenido superior al 20% según la Asociación Mexicana de Venta Online. En este contexto, las empresas mexicanas se encuentran ante el desafío de asegurar campañas publicitarias eficientes y rentables en un ambiente altamente competitivo.
Por eso desde VTEX, una de las plataformas líderes en comercio digital a nivel mundial, introducen "VTEX Ad Network", una solución enfocada en optimizar y transparentar la gestión publicitaria de las marcas dentro de tiendas online, lo que permite a los comerciantes monetizar los espacios publicitarios dentro de sus tiendas online. El sistema opera bajo un modelo de subastas inteligente, donde los anunciantes compiten por mostrar sus productos en los espacios disponibles, asegurando así relevancia y calidad en la publicidad mostrada.
Esta herramienta utiliza inteligencia artificial para seleccionar y mostrar anuncios personalizados, considerando el comportamiento y términos de búsqueda de cada consumidor. Cada vez que un consumidor hace clic en uno de estos anuncios, el comerciante recibe una comisión directa, generando así ingresos adicionales sin esfuerzo operativo extra.
Además de facilitar ingresos extra para los comerciantes, la solución proporciona beneficios significativos para todas las partes involucradas. Los anunciantes, por ejemplo, pueden alcanzar audiencias altamente segmentadas y redirigir tráfico calificado a sus propias páginas de venta, mientras que los consumidores tienen acceso inmediato a productos relevantes que solucionan sus necesidades específicas.
El funcionamiento de VTEX Ad Network se basa en tres procesos fundamentales:
Selección personalizada: Utiliza inteligencia artificial para mostrar anuncios precisos basados en el comportamiento del usuario.
Control de presupuesto: Evalúa y descarta campañas sin presupuesto disponible, optimizando los recursos publicitarios.
Sistema de subasta: Selecciona anuncios según criterios claros como costo por clic (CPC), calidad y un factor aleatorio para asegurar una distribución justa.
Otra ventaja significativa es que los comerciantes pueden también actuar como anunciantes, aprovechando los espacios publicitarios de otras tiendas dentro de la plataforma VTEX para atraer tráfico calificado y potenciar sus ventas.
Sin duda, esta solución representa así una evolución en la manera en que se gestiona la publicidad digital dentro del comercio electrónico en México y el mundo, ofreciendo una plataforma eficiente que maximiza los beneficios para todos los actores involucrados en la cadena comercial.
Con esta solución, VTEX continúa reforzando su posición en la vanguardia tecnológica del e-commerce, permitiendo a sus clientes generar ingresos adicionales, optimizar sus estrategias de marketing y ofrecer a los consumidores una experiencia de compra cada vez más personalizada y satisfactoria.
En un mercado tan competitivo como el mexicano, adoptar este tipo de soluciones puede representar una ventaja decisiva, permitiendo a los comerciantes mantenerse al frente de las tendencias digitales, mejorar su rentabilidad y ofrecer valor añadido tanto para anunciantes como para consumidores.
.-.-.-.-.-.--.-.-.-.
México recibe una nueva edición del evento de digital commerce para el retail en un entorno exclusivo pensado para líderes del ecosistema
Una nueva edición del eRetail Day México 2025 se realizará del 2 al 4 de julio en formato híbrido.
México, junio 2025
El eRetail Day México 2025, se llevará a cabo en la capital del país del 2 al 4 de julio en formato híbrido. Serán tres días de capacitación intensiva con una renovada agenda de actividades e iniciativas, diseñadas para impulsar la profesionalización, los negocios y el conocimiento de los profesionales del sector. El evento contará con la participación de speakers de talla internacional y ofrecerá oportunidades únicas de networking.
Es una iniciativa regional del eCommerce Institute, coorganizada localmente por la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), y el jueves 3 de julio el lugar de encuentro de los profesionales de la industria digital será Espacio R en CDMX, donde los asistentes podrán disfrutar de plenarias, talleres, espacios de networking y una muestra comercial con los actores más importantes de la industria digital de la región. Con una agenda de vanguardia que abordará temas de IA, marketplaces, super apps, retail media y comercio unificado, entre otros, el evento mantiene su apuesta por la profesionalización del sector.
“México está atravesando una etapa clave de consolidación en su ecosistema de retail digital: con una base de consumidores cada vez más exigente, desafíos logísticos complejos y un mercado publicitario que se redefine con inteligencia artificial y retail media, el gran reto es profesionalizar para escalar con eficiencia. Desde el eCommerce Institute, en estos 20 años de trabajo regional, aprendimos que los cambios tecnológicos solo generan impacto si están acompañados por conocimiento aplicado y colaboración activa. La 12ª edición está pensada para ofrecer respuestas concretas: desde workshops inmersivos y foros colaborativos con líderes del sector, hasta visitas técnicas y espacios de networking que permiten vincularse con quienes ya están resolviendo estos desafíos en el día a día. Por eso, el eRetail Day México 2025 será mucho más que un punto de encuentro: será una plataforma para aprender, compartir y construir el futuro del digital commerce con mirada local y estrategia global”, afirma Marcos Pueyrredon, Presidente del eCommerce Institute y Co-Founder & Global Executive SVP de VTEX.
“El eCommerce retail lleva al menos seis años de crecimiento a doble dígito en México, y en 2024 el valor del mercado alcanzó los 790 mil millones de pesos. Esto nos habla de una industria en evolución, y no solo es en México, sino en toda la región, por lo que Latinoamérica se posiciona actualmente como la segunda región del mundo con el crecimiento más rápido en comercio electrónico. Este dinamismo nos demuestra la importancia de construir espacios para entender la necesidades cambiantes de las y los consumidores digitales, así como la adopción de estrategias encaminadas a desarrollar áreas de oportunidad que identificamos, por ejemplo, en la expansión del mercado hacia segmentos no bancarizados y el fortalecimiento de estrategias omnicanales y D2C (Direct to Consumer)”, asegura Pierre-Claude Blaise, CEO de la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO).
Este año, la celebración del eRetail Day México cobra un significado especial al realizarse en el marco del 20º aniversario del eCommerce Institute. Este evento forma parte del eCommerce Day Tour, una iniciativa regional que se lleva a cabo en 17 países de Latinoamérica y reúne a los principales actores del ecosistema digital para impulsar el conocimiento, la innovación y la transformación del comercio digital. Desde su creación, el eCommerce Institute ha trabajado junto a las principales cámaras de comercio electrónico y entidades del sector, consolidando una red de colaboración que ha contribuido al crecimiento sostenible del comercio digital en la región.
> Actividades durante el eRetail Day México 2025:
Jueves 3 de julio (jornada presencial en Espacio R):
Incluye una agenda con las últimas tendencias del comercio digital integrado con los canales tradicionales, IA aplicada al consumo masivo y comercio colaborativo y mucho más, además de la posibilidad de networking y acceso al área de servicios y soluciones para ecommerce.
eCommerce Award México 2025: se celebrará el reconocimiento a las empresas más innovadoras en el ámbito digital del país.
Meet & Greet: encuentros exclusivos con retailers para personalizar, profundizar y expandir el ecosistema del retail digital.
Viernes 4 de julio:
eCommerce Day Experience: visitas técnicas para conocer por dentro las operaciones de las empresas líderes del eCommerce en México.
eLíderes Forum: un espacio colaborativo donde los líderes compartirán sus experiencias y perspectivas de manera abierta, sin juicios ni prejuicios, enfocados en el aprendizaje y el crecimiento colectivo, y cuya participación es exclusivamente por invitación.
Del 2 al 4 de julio:
Workshops online temáticos on-demand.
Adicionalmente, en el marco del 20º aniversario del eCommerce Institute, se presentarán los nuevos volúmenes de la colección Génesis de un Futuro Digital, una obra que documenta la evolución del comercio electrónico en Iberoamérica. Con testimonios de pioneros y líderes del sector, esta serie de libros vivos ofrece una visión profunda sobre los hitos y desafíos que han marcado el crecimiento del ecosistema digital.
Para ser parte de este evento los invitamos a conseguir su boleto en: https://eretailday.org/2025/mx/
Acerca del eCommerce Institute
Es una organización sin fines de lucro de carácter regional que desarrolla y apoya la Economía Digital en los diferentes países de Latinoamérica con el objetivo de promover iniciativas que consoliden el mundo de los negocios por Internet. Dentro de los objetivos se encuentra tejer una red abierta a entidades e instituciones a nivel regional que potencien las iniciativas de cada uno de sus integrantes y del conjunto. Desde su creación ha llevado a cabo actividades con continuidad que se han plasmado en actividades surgidas del seno de las instituciones que forman parte de su red.
Para mayor información sobre las mismas ingrese en www.ecommerce.institute
Acerca de la AMVO
La Asociación Mexicana de Venta Online, A.C. (AMVO) es una organización civil sin fines de lucro constituida en 2014 con el propósito de apoyar e impulsar el desarrollo del comercio electrónico y la economía digital en México. La AMVO reúne a cerca de 600 empresas mexicanas e internacionales (startups, bricks, agencias y pure players) de los sectores de retail, moda, viajes, servicios financieros, entre otros, que buscan desarrollar su comercio electrónico y aplicar las mejores prácticas de la industria.
Para mayor información sobre las mismas ingrese enwww.amvo.org.mx