Entre los resultados más destacados están: Certificación LEED en más de 131 mil m² de construcción, avances en gestión hídrica y crecimiento de programas educativos y
sociales:
-
19% reducción en generación de residuos peligrosos.
-
reducción del 28% en consumo de diésel
-
42% del agua utilizada anualmente es tratada, más
de 53 mil m³
-
Incremento de mujeres en puestos ejecutivos: 32%.
-
Fundación FINSA otorgó 520 becas educativas
-
Más de 2,100
horas de voluntariado corporativo, que beneficiaron a más de 9,000
personas.
Monterrey, N.L., 1 julio de 2025.— FINSA, uno de los principales
desarrolladores inmobiliarios industriales de México, presentó hoy su Informe
Anual de Sostenibilidad 2024, en el cual destaca avances tangibles en
su estrategia Ambiental, Social y de Gobernanza
(ASG), alineada con los Objetivos de
Desarrollo Sostenible (ODS) y con el compromiso de contribuir a la
descarbonización de la industria.
“2024 ha sido un año en el que reafirmamos nuestro compromiso de
impulsar una evolución estratégica que fortalece a FINSA y a nuestras
iniciativas hacia un futuro más sostenible. Hemos acelerado nuestra alineación
con los principios de sostenibilidad y trabajamos activamente para contribuir a
la lucha contra el cambio climático”, afirmó Sergio Argüelles González, Presidente y Director General de FINSA.
Desarrollo de
espacios industriales sostenibles
FINSA reafirma su compromiso con el diseño y operación de espacios
industriales sostenibles, alineados con los ODS 11 (Ciudades y comunidades
sostenibles) y ODS 13 (Acción por el clima).
•
Cinco nuevos edificios certificados LEED: 1 Nivel Oro, 2 Plata y 2 Certificado.
•
131,547 m² de construcción
industrial certificados en 2024.
Gestión
energética: eficiencia y transición hacia energías limpias.
En materia energética, FINSA ha reforzado su estrategia de eficiencia y
transición hacia fuentes más limpias, en línea con sus compromisos ambientales
y de descarbonización. Durante 2024, se consolidó la integración de la medición
de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI), alcances 1, 2 y 3,
incluyendo emisiones por bienes y servicios adquiridos, residuos operativos,
viajes de negocio, traslados de empleados y activos arrendados.
•
28.8% de reducción en consumo de
diésel.
•
19% de reducción en generación
de residuos peligrosos.
•
5% de uso de energía renovable
en sus operaciones, a través de paneles solares e iniciativas de
auto-generación.
•
Medalla de Bronce, otorgada por Ecovadis en reconocimiento a sus prácticas ambientales, sociales y de
gobernanza.
“En FINSA asumimos la eficiencia energética y la transición hacia
energías limpias como pilares estratégicos de nuestro modelo de desarrollo
industrial. En 2024, dimos pasos firmes al reducir nuestro consumo de diésel,
incorporar energía renovable a nuestras operaciones e integrar la medición de
emisiones GEI en todos los alcances. Indicadores que reflejan el compromiso
real y medible que tenemos con la descarbonización y el futuro sostenible de
México.”, agregó Argüelles
Gestión del agua:
eficiencia y conservación
En 2024, FINSA avanzó en su estrategia hídrica, alineada con el ODS 6.
Entre los hitos destacados del año, se inició la construcción de una Planta Recuperadora de Agua Tratada en el
Parque Industrial FINSA Santa Catarina I, con el objetivo de obtener agua
de calidad potable bajo la norma mexicana NOM-127-SSA1-2021.
Además, el 42% del agua utilizada
anualmente en las operaciones pasó por procesos de tratamiento, sumando más
de 53 mil metros cúbicos de agua
tratada.
Estas acciones respaldan la meta corporativa de reducir en un 20% el consumo de agua hacia 2030. Complementariamente, FINSA impulsa una cultura de uso responsable del recurso hídrico entre colaboradores e inquilinos, con campañas activas de sensibilización y eficiencia.
Impacto social:
educación, género y voluntariado
Fundación FINSA
En 2024, la Fundación FINSA fortaleció sus programas educativos con:
•
520 becas educativas otorgadas.
•
Más de 13 alianzas estratégicas, entre ellas
con Fundación BBVA y Dibujando un Mañana
•
108 becas universitarias a través
de alianzas.
Voluntariado
corporativo
•
Participación en 20 programas de apoyo social y
ambiental.
•
Más de 2,100 horas de voluntariado
corporativo.
•
9,000 personas beneficiadas en
comunidades.
Igualdad de
género
•
Incremento del
porcentaje de mujeres en puestos ejecutivos: 32%.
“En FINSA entendemos que generar valor va más
allá del desarrollo industrial: implica transformar realidades a través de la
educación, la equidad y el compromiso social. En 2024, fortalecimos nuestras
alianzas estratégicas para ampliar el acceso a becas educativas, reforzamos
nuestra participación en programas de voluntariado corporativo y avanzamos en
la representación femenina en puestos ejecutivos. Lo que refleja nuestro
compromiso con un impacto social tangible y alineado a los grandes desafíos
globales.” Sergio Argüelles, Presidente y Director General de FINSA.
Estos resultados reafirman la convicción de FINSA de operar bajo los más
altos estándares de responsabilidad corporativa y de contribuir activamente a
los grandes desafíos globales en materia de sostenibilidad.
El informe completo se encuentra disponible en: FINSA.net/Sustainability
Acerca de
Finsa
FINSA es una empresa mexicana líder en desarrollo inmobiliario
industrial. La respaldan 48 años de experiencia, la mayor cobertura en el país
con 28 parques industriales y más de 70 ubicaciones a nivel nacional e
internacional. Tiene más de 3.1 millones de metros cuadrados bajo arrendamiento
y administración. Y ha construido más de 11.8 millones de metros cuadrados.
Provee soluciones inmobiliarias especializadas para cada etapa del ciclo de
vida de los proyectos y los requerimientos de las distintas industrias. Es
pionera en la operación de edificaciones sustentables donde tiene el 40% del
total nacional de edificios certificados LEED en México y es el primer
desarrollador a nivel mundial en certificarse como Operador Económico
Autorizado. Conozca más en: finsa.net
SUMMARY
Alineación con la
Agenda 2030 y contribución a los ODS
Como parte de su compromiso con la sostenibilidad global, FINSA integró
los ODS en su modelo operativo,
destacando los siguientes avances:
•
ODS 13 – Acción por el clima: consolidación de medición de GEI; reducción de diésel; avance con SBTi.
•
ODS 7 – Energía asequible y no contaminante: mayor uso de energía renovable.
•
ODS 12 – Producción y consumo responsables: reducción de residuos peligrosos; proyectos de recuperación de agua.
•
ODS 6 – Agua limpia y saneamiento: avances en reúso de agua en Santa Catarina I.
•
ODS 11 – Ciudades y comunidades sostenibles: certificación LEED.
•
ODS 15 – Vida de ecosistemas terrestres: campañas de reforestación.
•
ODS 5 – Igualdad de género: crecimiento en participación femenina.
•
ODS 4 – Educación de calidad: aumento en becas otorgadas.
•
ODS 8 – Trabajo decente y crecimiento económico: más de 2,100 horas de voluntariado.
•
ODS 17 – Alianzas para lograr los objetivos: colaboración con el Pacto Global de la ONU; reconocimiento
Ecovadis.