domingo, 30 de octubre de 2022

EFECTIVOS DE LA SSC DETUVIERON A UN HOMBRE POR SU POSIBLE PARTICIPACIÓN EN UN ROBO A CASA HABITACIÓN, EN LA ALCALDÍA BENITO JUÁREZ


 

 

Uniformados de la Policía Bancaria e Industrial (PBI) de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México detuvieron a un hombre probablemente relacionado con un robo a casa habitación en la colonia Américas Unidas, alcaldía Benito Juárez.

 

Los hechos ocurrieron mientras los oficiales realizaban sus patrullajes de vigilancia, y en el cruce de la calle Virgilio Uribe y la avenida Gabriel Ramos Millán, cuando una ciudadana de 39 años de edad les solicitó apoyo, la denunciante informó que un hombre ingresó a su domicilio sin autorización, sustrajo algunas de sus pertenencias y aún se encontraba en el sitio.

 

Con la autorización de la denunciante los policías de la PBI ingresaron al domicilio y, conforme al protocolo de actuación policial, realizaron una revisión de seguridad al probable responsable, tras la cual le aseguraron un teléfono celular y un paquete de carne, objetos que la afectada reconoció como de su propiedad.

 

Por tal motivo, el hombre de 50 años de edad fue detenido, informado de sus derechos de ley y presentado, junto con lo asegurado, ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.

OFICIALES DE LA SSC DETUVIERON A UN HOMBRE QUE POSIBLEMENTE ASALTÓ A UNA MUJER EN LA ALCALDÍA IZTAPALAPA


 

 

*El sujeto ha ingresado en seis ocasiones al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México por distintos delitos

 

Oficiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México detuvieron a un hombre que, al parecer, asaltó a una mujer, en calles de la alcaldía Iztapalapa.

 

Los hechos ocurrieron mientras los uniformados realizaban sus funciones de seguridad y vigilancia cuando fueron alertados, por frecuencia de radio, sobre un asalto a transeúnte, en las calles Puente Titla y Tlaxcanes, colonia Ricardo Flores Magón, por lo que de inmediato se acercaron al lugar.

 

Al llegar al sitio, se entrevistaron con una mujer, de 24 años de edad, quien refirió que dos hombres a bordo de una moto la despojaron de su bolsa, en cuyo interior tenía dinero en efectivo.

 

Posteriormente, los policías se percataron que varias personas tenían retenido a uno de los probables responsables, a quien aparentemente agredieron físicamente, ya que presentaba golpes en el rostro; por estos hechos y ante la comisión de un probable delito se detuvo al hombre, de 46 años de edad.

 

Al ahora detenido, le leyeron sus derechos de ley, posteriormente fue presentado ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.

 

Cabe mencionar que, en un cruce de información, se supo que el implicado, desde el año 2003 al 2022 ha ingresado en seis ocasiones al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México, por los delitos encubrimiento por receptación (tres veces), falsedad ante autoridades, robo agravado y robo calificado con violencia.

 

LA SSC DESPLEGÓ UN OPERATIVO DE SEGURIDAD Y VIALIDAD EN EL ESTADIO CIUDAD DE LOS DEPORTES DEBIDO AL ENCUENTRO DE FUTBOL ENTRE LOS EQUIPOS ATLANTE Y MINEROS DE ZACATECAS


 

La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México realiza el operativo "Estadio Seguro", con motivo del partido de futbol que se disputará entre los equipos Atlante y Mineros de Zacatecas, en las inmediaciones del estadio Ciudad de los Deportes, ubicado en la calle Indiana, de la colonia Ciudad de los Deportes,  alcaldía Benito Juárez.

 

Para el dispositivo de seguridad y vialidad de este sábado, se desplegaron 126 policías apoyados con 14 vehículos oficiales, una grúa y una ambulancia del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM), para brindar apoyo durante el desarrollo de las actividades deportivas.

 

Además, 40 oficiales de la Policía Bancaria e Industrial (PBI), se encuentran desplegados en las entradas y salidas, pasillos, estacionamiento y en la zona de gradas, para vigilar que las actividades deportivas se realicen sin contratiempos.

 

Mientras un helicóptero de la Dirección Ejecutiva de Servicios Aéreos Cóndores, estará a cargo de resguardar las actividades en el recinto deportivo hasta el término de las acciones de prevención y vigilancia para seguridad de los aficionados, asistentes, staff y trabajadores del lugar.

 

También se implementará el operativo contra la reventa de boletos en los accesos y zonas aledañas al recinto, mientras que la Subsecretaría de Control de Tránsito realizará el dispositivo de vialidad con cortes a la circulación y brindará rutas alternas a los conductores para garantizar la movilidad de los peatones y automovilistas.

 

Para más información del evento, alternativas viales o solicitudes de auxilio, la Secretaría de Seguridad Ciudadana pone a disposición de la ciudadanía las cuentas de redes sociales @SSC_CDMX, @OVIALCDMX y @UCS_GCDMX.

 

---oo00oo---

PERSONAL DE LA SSC TOMARON CONOCIMIENTO DE UN PERCANCE VIAL EN LA ALCALDÍA IZTAPALAPA


 

En atención a una solicitud de apoyo recibida en el Centro de Comando y Control (C2) Oriente, en la alcaldía Iztapalapa, oficiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México detuvieron a un hombre que, al parecer, perdió el control de una motocicleta que conducía, donde su acompañante perdió la vida.

 

Los oficiales que acudieron a la avenida Río Churubusco al cruce con la calle Dibujantes, observaron una motoneta de color naranja sobre la vía pública y metros adelante sobre la banqueta, se encontraban dos personas lesionadas con visibles manchas hemáticas, por lo que solicitaron el apoyo de una unidad médica.

 

En el sitio, los uniformados de la SSC se entrevistaron con el tripulante del automotor, quien indicó perdió el control de la unidad y se impactó contra la banqueta, lo que provocó que cayera al asfalto junto con su acompañante.

 

Paramédicos que arribaron al sitio  valoraron a su compañero, de 29 años de edad, que viajaba también a bordo, quien fue diagnosticado con ausencia de signos vitales por traumatismo craneoencefálico.

 

También los socorristas en el lugar atendieron al conductor de 20 años, con el diagnóstico de lesión por traumatismo craneoencefálico y probable luxación de cabeza de fémur.

 

En estricto apego al protocolo de actuación policial, al conductor lesionado, le informaron el motivo de su detención, así como sus derechos de ley y fue trasladado bajo custodia a un hospital de especialidades para su atención inmediata.

 

De lo ocurrido se informó al agente del Ministerio Público, para los servicios periciales correspondientes y dar seguimiento a las investigaciones.

 

Cabe hacer mención que tras hacer el respectivo cruce de la información, se pudo conocer que el detenido cuenta con una presentación ante el agente del Ministerio Público, en el año 2020 por portación de arma de fuego.

 

81% de las mujeres vio la pandemia como una oportunidad para reevaluar su vida y carrera profesional: Pearson


 

  • El empleo femenino registra un retroceso equivalente a más de 18 años en los niveles de la tasa de participación de las mujeres[1]
  • El 88% de las mujeres que buscan trabajo quieren mejorar sus habilidades profesionales, tras la pandemia[2]

Ciudad de México a 26 de octubre de 2022.- En junio de 2022, un informe conjunto de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), revelaron las afectaciones al empleo que dejó la pandemia de COVID-19 en América Latina durante el 2021. De acuerdo con los dos organismos, la crisis sanitaria afectó de manera más significativa el empleo femenino, “mientras la tasa de participación de los hombres creció 3.0 puntos porcentuales en 2021, respecto a los niveles de 2020, la de las mujeres solo creció 2,8 puntos porcentuales en el mismo lapso” dice el reporte.

Por otro lado, el reporte Global Learning Survey 2021 -realizado por Pearson- destaca que tres millones de mujeres en todo el mundo dejaron de trabajar durante la pandemia y el 74% de las personas encuestadas a nivel mundial, cree que los prejuicios y la discriminación siguen impidiendo a las mujeres encontrar trabajo.

Cambiando el rumbo

Es innegable que la pandemia dejó rezagos estructurales que afectan más a ciertos sectores poblacionales como son las mujeres, pero ante los cambios que se han presentado en los últimos años, son ellas quienes están buscando una mejora en sus condiciones laborales. Las mujeres están tomando el control de sus propios destinos y ante la crisis su respuesta ha sido resiliente, tomando medidas deliberadas para llegar al éxito, aunque sigan enfrentándose a los retos tradicionales y a los de la época de COVID-19.

De acuerdo con el estudio de Pearson en 2021, el 81% de las mujeres de todo el mundo ha usado la pandemia como una oportunidad para reevaluar sus vidas y carreras. Aunado a esto, el 88% de las mujeres que buscan trabajo quieren mejorar sus habilidades profesionales, y aumentar su capacidad de comunicación. Esto muestra que, ante situaciones complejas, las mujeres no se han dejado vencer y están buscando nuevas oportunidades y retos que les permitan continuar en su camino de crecimiento laboral y personal, algo que Pearson llama long life learning o aprendizaje durante el transcurso de la vida.

Por otro lado, las conclusiones del informe realizado por la CEPAL y la OIT, dejan claro que existe una gran necesidad de reforzar los instrumentos que faciliten la reincorporación de las personas al mercado laboral. En concordancia con esto, una de las alternativas que se presentan para las mujeres que buscan un cambio y nuevas oportunidades, son las plataformas educativas en línea que se apoyan de la tecnología. Y para ello, como menciona Jorge Luis Íñiguez, director de Innovación y Estrategia de Producto para Pearson en América Latina, “es esencial tener un acceso igualitario a la tecnología”.

“Enfrentamos una brecha digital enorme en el mundo. Es un hecho que las desigualdades que hay en el ámbito de la tecnología, repercuten en el ámbito educativo y se trasladan al ámbito laboral inevitablemente. Es por eso que el acceso igualitario a la tecnología o al internet, es esencial y eso tiene que ser un trabajo conjunto entre los gobiernos, las universidades públicas y privadas, así como de la sociedad”, declaró el directivo de Pearson.

El camino por recorrer es largo, pero las alternativas son claras. Reconocer que existen desigualdades de género y educativas es el primer paso para crear nuevas rutas de mejora y bienestar para toda la población.

 

Acerca del Global Learning Survey

El Global Learning Survey 2021 reúne las opiniones de 6.000 mujeres de seis países diferentes sobre cómo han influido los retos de COVID-19 en sus vidas, sus carreras y sus comunidades. Para poder descargar el Global Learning Survey 2021 de Pearson, dé clic aquí.

Acerca de Pearson

Pearson, líder mundial en el desarrollo de soluciones para la educación, cree que el aprendizaje es capaz de transformar vidas y, por ello, invierte en el desarrollo de productos y servicios para una formación educativa completa, desde el jardín de infancia hasta la educación superior y profesional. Con más de 150 años de historia, está presente en 80 países y cuenta con más de 35,000 empleados que trabajan para marcar la diferencia en la vida de más de 100 millones de niños, jóvenes y adultos que utilizan las soluciones educativas de Pearson. Para más información visite: www.pearson.com

 

REALIZAN EN AXAPUSCO FESTIVAL NACIONAL DE LAS CACTÁCEAS


 
• Informan que se realizará del 28 al 30 de octubre, con programa artístico, cultural, conferencias y talleres.
• Hay venta de cactáceas y crasuláceas durante los tres días.
 
Axapusco, Estado de México, 27 de octubre de 2022. La Secretaría de Cultura y Turismo, a través de la Subsecretaría de Turismo, invita a presenciar, del 28 al 30 de octubre, el Festival Nacional de las Cactáceas 2022 que se celebrará en el Pueblo con Encanto de Axapusco.
 
El programa del Festival incluye diversas expresiones culturales tradicionales, actividades deportivas, así como talleres, gastronomía ancestral, conferencias y pláticas relacionadas con la producción y propagación de cactus y de las llamadas “suculentas”.
 
Axapusco se ubica a una hora de la Ciudad de México y a dos horas de Toluca, la capital mexiquense. Es uno de los municipios que forma parte del Valle de Teotihuacán, limita con el estado de Hidalgo y el municipio de Nopaltepec. Obtuvo su nombramiento como Pueblo con Encanto el 11 de marzo de 2013.
 
Los amantes de las cactáceas y crasuláceas podrán adquirir a conferencias como “Insectos comestibles asociados al maguey”, “Cómo inicia Cactáceas México”, “Polinizadores de cactáceas”, “El cultivo del maguey, una actividad sustentable”, entre otras.
 
También se contará con diversos talleres como “Taller de germinación de cactáceas”, “Taller de injertos” y “Taller de terrario para niños”, entre otros.
 
Entre los participantes del programa artístico del Festival destacan Dueto Luz de Fe, Ballet Folclórico Tzontemoc, El Jarocho Show, Son Huasteco Los Tlatoanis de la FES Iztacala, UNAM, Alas Negras de América, Encuentro de Bandas de Rock, Compañía de Teatro Irigote y Danzantes de Temascalcingo, entre otros.
 
Dentro del programa del Festival y para las y los amantes del ciclismo de montaña se llevará a cabo, el 30 de octubre, el Primer Reto Tepayo Desafío MTB de 35 kilómetros con categorías varonil y femenil.
 
En el Pabellón de Cactáceas se realizará durante los tres días la exhibición y venta de plantas.

Cómo cuidar los dientes de tu bebé

 

Todos sabemos que el cuidado dental es importante para todos, pero ¿qué pasa con los dientes de los bebés? Los dientes de leche ya están dentro de las mandíbulas de tu hijo al nacer. El cuidado de los dientes y las encías debe comenzar incluso antes de que salga el primer diente de leche. Es fundamental mantenerlos sanos ya que ayudan a mantener los espacios abiertos para que salgan los dientes permanentes, lo que también permitirá que tu hijo se exprese con mayor claridad.

No te preocupes si no sabes por dónde empezar, a continuación te presentamos la manera correcta de cuidar los dientes de tu bebé.
 
  • Una vez que tu bebé tenga alrededor de 3 meses de edad, puedes limpiar suavemente las encías con una gasa húmeda dos veces al día. Esto le ayudará a prepararse para el cepillado cuando aparezca el primer diente.

  • Tan pronto como aparezca el primer diente, límpialo con un cepillo de dientes infantil suave diseñado para niños menores de 2 años. No te preocupes si no logras cepillarle mucho al principio, lo importante es acostumbrar a tu bebé a cepillarse los dientes como parte de su rutina diaria.

  • Todos los niños deben usar pasta dental con flúor tan pronto como les salga el primer diente. Para niños menores de 3 años, usa aproximadamente el tamaño de un grano de arroz. Para niños de 3 años en adelante, usa una cantidad del tamaño de un chícharo.

  • Recuerda nunca acostarlo con un biberón de fórmula o leche materna. Cuando el bebé está dormido, hay menos saliva en la boca para proteger los dientes. Si se queda dormido con un biberón, la leche podría gotear lentamente en la boca y mojar los dientes, esto lo  pone en riesgo de caries. También ten en cuenta que poner a tu bebé a dormir con un biberón es un riesgo de asfixia.

  • Procura que lleve una alimentación balanceada y evita las bebidas azucaradas: las mejores bebidas para los niños pequeños son la leche y el agua. A medida que tu hijo crezca, dale más frutas y verduras crudas y crocantes, queso y yogurt como bocadillos. 

  • Lleva a tu hijo contigo cuando vayas a tus propias citas con el dentista para que se acostumbre a la idea.
     

Puedes encontrar a la Dra. Etna Flores especialista en odontología y ortodoncia en sus redes sociales:

Instagram:@floresyherreraodontologos

Facebook: floresyherreraodontologos

Cómo la experiencia del empleado puede mejorar la experiencia del cliente


Innovación terapéutica, una pieza clave para tratar la psoriasis


 

 

  • En México, aproximadamente 2.5 millones de personas presentan psoriasis, de las cuales el 25% cursa con un cuadro clínico de moderado a grave: Secretaría de Salud.
  • Actualmente existe un amplio espectro de tratamientos y la respuesta a cada uno de ellos es diferente en cada persona, de ahí la insistencia en encontrar una terapia individualizada, señalan expertos en dermatología.

 

México, 27 de octubre, 2022.- Cada 29 de octubre se conmemora el Día Mundial Contra la Psoriasis, una enfermedad que es crónica, multifactorial e inflamatoria. A pesar de que en la actualidad este padecimiento no tiene cura, los expertos señalan que existen tratamientos innovadores que pueden ayudar a controlar los síntomas, así como a reducir el riesgo de desarrollar otras afecciones de salud, debido a que está asociado a múltiples comorbilidades. 

 

En la población mundial, la psoriasis tiene una prevalencia del 2%,[i] mientras que en México representa el 2% de casos de la consulta dermatológica, lo cual corresponde aproximadamente con 2.5 millones de personas, de las cuales el 25% cursa con un cuadro clínico de moderado a grave.[ii]

 

De acuerdo con el Dr. Santiago Posada, director médico de Janssen México, “Desafortunadamente, el diagnóstico de psoriasis y sus comorbilidades suele pasarse por alto, pues la enfermedad puede ser confundida principalmente con entidades de origen infeccioso, lo que hace que los pacientes reciban un tratamiento inadecuado por algún tiempo, retardando la evaluación por un dermatólogo experto y, por tanto, una intervención adecuada. La consecuencia de esto es que se prolonga la afectación en la calidad de vida del paciente”.

 

La enfermedad psoriásica se caracteriza por la afectación de la piel, generando un crecimiento excesivo y rápido de la epidermis, lo que resulta de la formación de placas eritematosas, engrosadas y cubiertas por escamas. A su vez, las personas con psoriasis presentan un mayor riesgo de desarrollar diversas enfermedades respecto a la población general, tales como artritis psoriásica, síndrome metabólico, trastornos cardiovasculares, cáncer, enfermedad inflamatoria intestinal y otros padecimientos como ansiedad, depresión e hígado graso.[iii]

 

“La psoriasis afecta principalmente la piel con lesiones de tamaño y distribución variables; sin embargo, hoy sabemos que este padecimiento también está relacionado con el desarrollo de enfermedades crónicodegenerativas que contribuyen a la morbilidad y mortalidad de los pacientes, por lo tanto es necesario no centrarse únicamente en las manifestaciones cutáneas de la enfermedad y hacer una evaluación completa de las comorbilidades del paciente con el objetivo de implementar un tratamiento eficaz, personalizado e integral”, indicó el Dr. Posada.

 

“Actualmente existe un amplio espectro de tratamientos y la respuesta a cada uno de ellos es diferente en cada persona, de ahí la insistencia en encontrar un tratamiento individualizado, evitar la automedicación y seguir las pautas marcadas por el especialista médico. Lo anterior es crucial debido a la cronicidad de la enfermedad, por lo cual es importante continuar con el tratamiento una vez que las mejorías a nivel cutáneo comienzan a notarse”,

señaló el directivo de Janssen México.

 

Gracias a la investigación, la innovación y el desarrollo tecnológico, la población mexicana hoy puede acceder a terapias eficaces para enfrentar padecimientos que aquejan a la sociedad. La investigación constante ha convertido a la industria farmacéutica en la principal fuente de innovación en salud y, de acuerdo con la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica (CANIFARMA), se ha observado que la introducción de nuevos medicamentos explica 40% del aumento promedio en la esperanza de vida observada en 15 años en 52 países, incluido México.[iv]

 

Alineado con está tendencia, el Dr. Santiago Posada afirmó que, como parte de su compromiso con los pacientes, Janssen se mantiene a la vanguardia en el desarrollo de alternativas terapéuticas innovadoras cuyo resultado conduce a mejorar sustancialmente la calidad de vida de pacientes adultos con psoriasis en placas moderada a grave.

 

“Para los pacientes es una buena noticia disponer de opciones terapéuticas más innovadoras que mejoren su calidad de vida. Ellos son nuestra razón de ser, están al centro de todas nuestras actividades. La innovación que impulsamos busca hacer la diferencia para miles de personas que viven con psoriasis y necesitan más y mejores opciones terapéuticas”, concluyó.

 

###

 

Acerca de Janssen

En Janssen, grupo de compañías farmacéuticas de Johnson & Johnson, estamos creando un futuro en el que las enfermedades sean cosa del pasado. Somos las Compañías Farmacéuticas de Johnson & Johnson y trabajamos sin descanso para acercar ese futuro a pacientes de todo el mundo. Para ello, combatimos las enfermedades con la ciencia, mejoramos el acceso a los tratamientos con ingenio y curamos la desesperanza desde el amor. Nos centramos en aquellas áreas de la medicina en las que podemos marcar una gran diferencia: cardiovascular y metabolismo, inmunología, enfermedades infecciosas y vacunas, neurociencia, oncología e hipertensión pulmonar. Obtenga más información en www.janssen.com/latanoamerica. Síganos en: https://www.facebook.com/JanssenLATAM/

 

 

El uso de la IA conversacional a través de las aplicaciones de mensajería es lo más atractivo para los consumidores mexicanos


Según Accenture, el 91% de los consumidores son más propensos a comprar con marcas que los reconocen y les hacen recomendaciones realmente relevantes

Ciudad de México Octubre 2022 - En México, los medios de atención al cliente están dejando el teléfono convencional y migrando a los canales de comunicación digital, en plataformas que ya forman parte de la rutina de las personas. Con la pandemia por Covid-19, la integración de estos medios de comunicación ha ido más allá de sus funciones preliminares -preguntar sobre un producto, hacer una reclamación o una petición técnica- y se han convertido en canales de venta clave para las empresas.

Estos cambios suponen una enorme disrupción para un sector que sigue luchando por ofrecer una experiencia de cliente omnicanal sin problemas. Teniendo en cuenta que el consumidor actual se inclina por mantener sus hábitos de consumo online y que a la gran mayoría le gustaría contar con la ayuda de chatbots para mantener la relación con la empresa.

Según Accenture, el 91% de los consumidores afirman que es más probable que compren con marcas que les reconozcan y les proporcionen ofertas y recomendaciones realmente relevantes. En este escenario, la IA conversacional es un aliado del retail online, es lo que explica Bárbara Gurjão, Directora Comercial en Latam de Sinch: "Los retailers tienen un gran potencial para mejorar su comunicación con los clientes con el despliegue de la Inteligencia Artificial. Es un recurso que permite a la empresa ofrecer más rapidez, seguridad y personalización en la atención, y en consecuencia, aporta mejores resultados y aumenta el grado de satisfacción del cliente”.

Las generaciones Z y Millennials dicen que el uso de la IA conversacional es más útil que los medios tradicionales, esto trae más posibilidades dentro de las herramientas que ya existen con WhatsApp, Facebook Messenger e Instagram, redes sociales que están presentes en la vida de estas generaciones.

El concepto de "servicio al cliente" se traduce en la construcción de una relación personalizada y duradera con el cliente, evitando las discrepancias en todos los canales de comunicación que la empresa pone a su disposición. La inteligencia artificial conversacional aporta experiencias positivas a los consumidores. Los datos de Sinch muestran que el 84% de los consumidores sitúan la disponibilidad inmediata como la principal razón por la que utilizan los chatbots, otro 83% destaca la privacidad en el contacto y el 82% la rapidez del servicio.

"La era de la transformación digital también implica al consumidor. Si las empresas no se adaptan a este cambio, pueden sufrir importantes pérdidas. Mejorar la comunicación y la relación con el cliente es un paso primordial para conquistar nuevos objetivos, especialmente entre las generaciones más jóvenes", concluyó Bárbara Gurjão.

La IA conversacional y Covid-19

La pandemia por Covid-19 ha impulsado el comercio online y ha hecho que muchos consumidores cambien sus hábitos de compra. La investigación de Sinch indica que este cambio en el consumo continuará incluso después de la pandemia, por varias razones: el 58% de la gente dice que seguirá comprando en línea para evitar las multitudes y el 46% quiere pasar menos tiempo en las tiendas.

Bárbara Gurjão evalúa el impacto del cambio de los hábitos de consumo en el mercado: "La pandemia por Covid-19 fue el primer paso hacia la evolución de la IA conversacional. Incluso con la mayoría de las actividades ya reanudadas, los consumidores siguen prefiriendo mantener algunos hábitos que adquirieron durante la pandemia. Es en este momento cuando el marketing conversacional se convierte en algo primordial en el sector. Dar rapidez al servicio y hacer sentir al cliente que tiene prioridad es lo que mueve el mercado hoy en día.”

 

RECORREN BRIGADISTAS LA ENTIDAD PARA OFRECER ALTERNATIVAS QUE MEJOREN LA SALUD EMOCIONAL DE ADULTOS MAYORES


 
• Impulsan acciones que abonan al fortalecimiento de las habilidades motrices de las personas de la tercera edad.
• Recomiendan implementar actividades para mantener una mente activa durante esta etapa de sus vidas.
• Señalan importancia de manejar las emociones negativas para alcanzar un estado de bienestar físico y emocional.
 
Jocotitlán, Estado de México, 27 de octubre de 2022. La Brigada Multidisciplinaria perteneciente a la Secretaría de Desarrollo Social, continúa organizando espacios práctico-informativos con el objetivo de brindar conocimientos y herramientas útiles a las personas de la tercera edad para su día a día, tal como lo instruye el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza.
 
Estos talleres se llevaron a cabo en Jocotitlán y Nezahualcóyotl, donde los especialistas en la salud resaltaron que el proceso de envejecimiento es una etapa propia del ciclo de la vida, en el cual intervienen procesos físicos y mentales que también se ven impactados con el transcurso de los años.
 
Por tal motivo, es necesario incorporar la terapia ocupacional como una alternativa para favorecer el estado físico y emocional.
 
Por un lado, en Jocotitlán, los brigadistas especializados en el área de psicología efectuaron una dinámica de coloreado de dibujos, pintura, estambre y confeti, ya que estas actividades fortalecen las habilidades motrices e impulsan la creatividad de este grupo de la población.
 
De la misma forma, estimulan la parte visual e imaginativa, potencia los procesos cognitivos de flexibilidad, amplía las conexiones cerebrales y permite redescubrir el lenguaje y el conocimiento de formas geométricas, colores, dimensiones o tamaños y hasta emociones.
 
Por otro lado, en Nezahualcóyotl se abordó la importancia de tratar las emociones negativas, principalmente el estrés, ya que afecta el estado anímico de quien lo padece. Para comprenderlo a detalle, se brindó una definición, los factores que lo provocan y consecuencias que pueden generarse a través de un inadecuado manejo.
 
En la parte práctica, los asistentes hicieron un collage para ilustrar cuáles son los elementos que provocan esta sensación y compartieron con los demás porque lo consideran así.
 
Para trabajar con esas emociones negativas, los brigadistas les enseñaron algunos ejercicios de respiración que ayudan a relajar el cuerpo y la mente para reducir ese malestar y posteriormente, se efectuó una retroalimentación mediante preguntas y respuestas.
 
Para culminar con la sesión, se resaltó que la finalidad de estos espacios es fortalecer las redes de apoyo entre personas de este núcleo de la población y con los integrantes de la Brigada Multidisciplinaria.
 

Arranca ANIQ el LIV Foro Nacional de la Industria Química y anuncia trabajo colaborativo con la consultora McKinsey sobre los desafíos y fortalezas del sector en México


 

Ciudad de México,  octubre de 2021.- La Asociación Nacional de la Industria Química (ANIQ) inauguró este día la edición LIV de su Foro Nacional de la Industria Química 2022, en el que a lo largo de dos días congregará a importantes representantes, expertos y autoridades del sector, quienes analizarán las perspectivas, retos y oportunidades que enfrenta esta industria a nivel nacional e internacional.

 

Durante la inauguración -realizada de forma presencial tras tres años de hacerse virtualmente- el director del Programa del LIV Foro ANIQ 2022, el Ing. José Carlos Pons, y el presidente de la ANIQ, el Ing. Edmundo Rodarte, destacaron que la industria química y petroquímica se ha mantenido como uno de los sectores industriales más relevantes del país, aportando el 2.2% al PIB.

 

A lo largo de los dos días del Foro, se realizarán diversos paneles y conferencias en las que se abordarán temas como las perspectivas políticas y económicas de la industria química nacional, los retos y oportunidades de nearshoring, la sustentabilidad en la industria, el panorama energético global y en Norteamérica; y la visión 2030 del sector químico en México.

 

El presidente de la ANIQ subrayó que, a pesar de la relevancia de la industria, durante el 2021 solo se produjo lo suficiente para abastecer al 32% de la demanda nacional, y hoy en día la industria opera al 69% de su capacidad, quedando rezagada frente “a una próspera industria química global”. Ante esto, adelantó que la ANIQ, en colaboración con la consultora internacional McKinsey, realiza una investigación para identificar y entender mejor los desafíos y fortalezas de México y de la industria en un entorno poco predecible.

 

“Existen actualmente profundos cambios a nivel mundial que podrían impulsar el desarrollo y crecimiento de la industria química en México, como lo es la relocalización de ciertas industrias, y por así atender de mejor manera la proveeduría de distintas cadenas de valor, sobre todo en Norteamérica”, reconoció Edmundo Rodarte.

 

Entre los desafíos que inhiben el crecimiento y limitan la competitividad de la industria química nacional mencionó: el insuficiente suministro de insumos petroquímicos; falta de energía competitiva y renovable; acceso desigual a los mercados energéticos, reducción de la inversión en infraestructura creando cuellos de botella para el suministro de gas natural principalmente en el sur del país, así como la disminución en inversión en Investigación y Desarrollo.

 

Entre las fortalezas del país, destacó el ser un mercado de más de 40,000 millones de dólares, con un fuerte sector manufacturero; su ubicación geográfica y una red de tratados comerciales; reservas de gas húmedo y una mayor eficiencia de las refinerías a consecuencia de las inversiones en proceso para proveer las materias primas requeridas; el acceso preferente a energías renovables (solar y eólica) en donde México tiene una condición de ventaja frente a otros países, y un fuerte mercado laboral que respalda la construcción y operación de nuevas capacidades.

 

El dirigente nacional de la industria química ratificó el compromiso del sector con el desarrollo del país, e hizo un llamado a las autoridades a cambiar la trayectoria actual y actuar juntos, autoridades e industria, para impulsar el crecimiento sostenible e inclusivo del sector, aprovechando las fortalezas de México, que permitan alcanzar su soberanía energética.

 

“Tenemos el potencial para desarrollar una industria química y petroquímica de clase mundial. En la medida que desarrollemos una proveeduría competitiva de las principales materias primas, coadyuvaremos en los objetivos sociales establecidos por la presente administración para el desarrollo inclusivo del sur – sureste del país, para reducir en el corto plazo la dependencia del exterior y mejorar significativamente nuestros niveles de utilización de la capacidad instalada”, concluyó.

 

 

-o0o-

 

Acerca de ANIQ

La Asociación Nacional de la Industria Química es una Asociación Civil, constituida el 11 de noviembre de 1959. Actualmente representa más del 95% de la producción privada de químicos de nuestro país a través de alrededor de 258 empresas de distintos tamaños y actividades dentro del sector que voluntariamente se encuentran afiliadas, estas se benefician al participar ampliamente interactuando con los diversos protagonistas de la industria química nacional e internacional. La ANIQ A.C. representa los intereses legítimos de las empresas que forman parte de su selecta membresía y, de manera específica, a las diferentes ramas del sector químico, a través de sus servicios que promueven el desarrollo sustentable y la competitividad global de la Industria Química.

Prepárate para las fiestas de fin de año Con cambios sencillos puede lograrse un toque festivo



Ciudad de México, a 27 de octubre de 2022.- Se acerca el fin de año, la recta final con los meses en los que se planean más festejos con la familia y amigos que en otras temporadas, por lo que es el momento perfecto para hacer una remodelación o agregar detalles que hagan la diferencia en algunos de los espacios más concurridos del hogar.


Regularmente estos festejos inician en la cocina, donde se preparan las recetas típicas de las festividades que empiezan en el mes de noviembre y se extienden hasta los primeros días de enero o incluso febrero.


Otro de los lugares más concurridos, es el baño de visitas, donde también recibimos a los invitados colocando detalles de las diferentes festividades, pero también puede hacerse un cambio en los accesorios.


Entre los detalles que son fáciles de cambiar, podemos encontrar:


  • Toallas - Existen modelos que van acorde con cada festividad, desde Día de Muertos, Navidad, hasta Año Nuevo y que además pueden combinar con la decoración o estilo del hogar.

  • Jaboneras - Estas también tienen diseños y colores que van de acuerdo con las diferentes festividades y que pueden utilizarse en más de una ocasión, principalmente en el baño de visitas.

  • Velas - Las velas aromáticas son una gran opción para decorar y además aromatizan cada espacio.

  • Flores - Pueden cambiarse de acuerdo a la temporada y hacer que luzca un espacio diferente y lleno de alegría. Puede colocarse desde un par de flores, hasta un ramo completo que vaya con la decoración.

  • Grifería - Un cambio en las llaves del baño o cocina puede representar toda la diferencia al momento de hacer estos pequeños ajustes, ya que actualmente existen acabados y diseños que van con cada estilo.


Sin duda, la grifería puede hacer que se cambie o complemente el estilo de cada baño o cocina. En Moen, pueden encontrarse modelos para realizar una remodelación con modelos como:


Cocina

Renueva tus llaves, tarja e incluso añade un triturador.


La llave SINEMA es perfecta para añadir una pincelada diferente y con impacto inspirada en los años 20 de Hollywood. Con esta llave se le añade el glamour y elegancia de esa época a la cocina. Incluye un maneral secundario con acabados contrastantes y grabados inspirados en el Art Déco, para inyectar una elegancia dramática en cualquier espacio culinario. Esta increíble llave, se encuentra en varios acabados: cromo, negro mate, niquel cepillado o acero inoxidable a lo que se añaden los manerales intercambiables.

Tarjas

 

Muchas veces no se piensa que la tarja sea un elemento que puede cambiar la imagen en la cocina, pero actualmente existen opciones como las tarjas de acero inoxidable o las más nuevas elaboradas en granito que además de lucir elegantes, soportan cambios de temperatura y hasta 280°C. Son prácticas, versátiles y silenciosas. Se pueden encontrar en 2 modelos y en colores como: negro, moca, gris o blanco. Con este solo cambio, lucirá un espacio completamente diferente.

 

 

Trituradores

 

Estos son un gran aliado en la cocina, sin importar la época. Entre sus ventajas se encuentran: evitar la propagación de bacterias en la cocina, reducir el consumo de bolsas de plástico y disminuir hasta 20% la basura orgánica. Actualmente existe una serie de modelos que se adaptan a las necesidades de cada cocina.


Baños

Para los baños existe una gama de llaves entre las que últimamente se encuentran los acabados dorados y negros, entre las preferencias para resaltar la elegancia de cada baño.


Colección Danika 2.0

Esta llave pertenece a una de sus líneas más icónicas de Moen, en la que combina trazos limpios, suaves y sofisticados para combinar con cualquier estilo y ambiente. El nuevo acabado en negro mate de la línea Danika 2.0 es la opción ideal para complementar la renovación del baño. El diseño posee acabados suaves en líneas curvas que la hacen diferente y permiten que resalte dando su toque personal al baño. Viene en acabado negro mate o cromo, para adaptarse al espacio y gusto de cada persona.


Align

La llave Align para baño, posee un arco alto de un maneral y se encuentra en acabo negro mate, oro cepillado y cromo reflectante. Esta llave ayuda a dar un toque fresco y moderno a su hogar con líneas simples y un estilo contemporáneo.

Debido a sus diferentes acabados, puede combinar con todos los estilos y es perfecto para hacer un cambio en el baño de visitas para estas fiestas.


Conoce más de los productos Moen en sus diferentes acabados en www.moen.com.mx


Moen, al cuidado de ti.

@moen_mexico

 

 

SOBRE MOEN MÉXICO

Como la marca de grifería número 1 en Norteamérica, Moen ofrece una variada selección de llaves para baño y cocina, regaderas, accesorios y productos de seguridad para el baño cuidadosamente diseñados para aplicaciones comerciales y residenciales que brindan la mejor combinación posible entre innovación con sentido, características útiles y larga duración.