viernes, 30 de junio de 2017

Mercado Pago listo para participar en Campus Party 2017


Por primera vez Mercado Pago participa como patrocinador de Campus Party con una conferencia y un reto a los jóvenes asistentes.

Guadalajara, Jalisco, a 28 de junio de 2017.- Mercado Pago, la compañía que está liderando la transformación de los servicios financieros y medios de pago en América Latina, se enorgullece en anunciar su participación como patrocinador dentro de la edición 2017 de Campus Party que se llevará a cabo del 5 al 9 de julio próximos.

Esta participación contempla una conferencia titulada “Rompiendo paradigmas del mundo Fintech”, donde Joel Ibaceta, Líder Técnico de Mercado Pago Argentina, y Mauricio Minestrelli, Ingeniero de Software del equipo de experiencia de pago de Mercado Pago, compartirán con los asistentes las últimas tendencias y herramientas en el mundo fintech, además de enfatizar cómo y por qué hoy es más fácil innovar en este sector.

La charla se llevará a cabo en el área de conferencias, el 5 de julio de las 17:00 a las 18:00 horas, no es necesario hacer un registro previo, y está abierta al público asistente en general.

Del mismo modo, Mercado Pago lanzará el reto “Rompe la barrera virtual con Mercado Pago” dirigida a todos aquellos participantes interesados; el objetivo será crear una aplicación innovadora que  replantee la manera en la que los usuarios perciben su entorno y el dinero, así como la necesidad de entender las tecnologías actuales que permiten relacionarse con el mundo físico y los sistemas financieros ofrecidos por Mercado Pago.

El reto iniciará el 5 de Julio a las 18:00 horas y concluye el 7 de julio a las 13:00 horas. Los resultados serán compartidos el día 7 de julio a las 20:00 horas. Los premios para el ganador incluyen un CanaKit Raspberry Pi3 Complete Starter Kit - 32 GB Edition, Audífonos inalámbricos QuietControl 30, Xbox One y tarjetas de regalo.

“Estamos muy contentos de participar en la edición 2017 de Campus Party, que sin duda se ha convertido en uno de los principales foros tecnológicos y de innovación en México. Como empresa estamos comprometidos en desarrollar y fomentar el talento de los jóvenes y emprendedores, pues estamos seguros que con el apoyo necesario pueden aportar grandes innovaciones al país”, señaló Christian León, Director General de Mercado Pago en México.

Acerca de Mercado Pago

Mercado Pago es la compañía que está liderando la transformación de las finanzas en América Latina. Es la plataforma de pagos de origen latinoamericano más grande de la región, con más de 170 millones de usuarios, 370,000 negocios adheridos y que ofrece más de 70 opciones de medios de pago.
Fundada en 2003, es la solución de pagos para aquellas empresas, emprendimientos o personas físicas que quieren vender en su propio sitio web, redes sociales e incluso a través de e-mails. Mercado Pago permite pagar y cobrar de manera segura, simple y cómoda con una gran variedad de posibilidades en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, Perú, Uruguay y Venezuela.
Durante el último trimestre del 2016, procesó USD 2,446.8 millones de volumen total de pagos y 42.5 millones de transacciones a través de la plataforma. En la región en el 2016 tuvo un total de 7,800 millones de dólares y 138.7 millones de transacciones, con un incremento del 72.6% en relación al 2015 en transacciones y 84.1% en volumen procesado.
Con 174 millones de usuarios registrados, 13.2 millones de compradores únicos y 3.9 millones de vendedores únicos, Mercado Pago es la plataforma líder de pagos online en América Latina.

+++

BBVA Bancomer lanza programa de innovación abierta “Open Sandbox”


•   A través de importantes socios estratégicos, se buscará a las startups que tengan una propuesta de valor o solución y quieran acercarse a la institución financiera para tener la oportunidad de desarrollar y ejecutar una prueba de concepto en tiempo récord.
•   Open Sandbox buscará reunir a startups que se encuentren en una etapa temprana o bien en una etapa de crecimiento con un producto o servicio validado en las categorías de antifraude, big data, biométricos, blockchain, inteligencia artificial, machine learning y robo-advisor.

BBVA Bancomer lanza el programa de innovación abierta “Open Sandbox”, el cual a través de socios estratégicos que están inmersos en el ecosistema, como Investo, Google México, Dalus Capital, 500 Startups, Mass Challenge y Impact Hub, entre otros, buscarán startups que tengan una propuesta de valor o solución y quieran acercarse a la institución financiera para tener la oportunidad de desarrollar y ejecutar una prueba de concepto en tiempo récord.

En 2016 BBVA Bancomer realizó ocho pilotos con startups, logrando buenos resultados. Algunos de estos pilotos se hicieron con Kavak, plataforma digital para la venta de coches de segunda mano; Destácame, solución que busca premiar a los buenos pagadores, reflejado en su buen comportamiento, basándose en la responsabilidad del pago de sus cuentas de luz, agua, celular, entre otras; Dada Room, plataforma digital de búsqueda de alojamientos compartidos de mayor crecimiento en América Latina; Synapbox, herramienta para analizar las emociones de las personas al momento de interactuar con contenido digital; y  Facturama, una plataforma de facturación y contabilidad.

Carlos López- Moctezuma, director de Nuevos Negocios Digitales e Inclusión Financiera, comentó que “como parte del proceso de selección de Open Sandbox, haremos sinergia con diversas áreas del banco que tengan determinadas necesidades, las cuales participarán activamente en la selección de las mejores startups y tecnología que le ayude al banco a resolver sus retos.”

Open Sandbox buscará reunir a startups que se encuentren en una etapa temprana o bien en una etapa de crecimiento con un producto o servicio validado en las categorías de antifraude, big data, biométricos, blockchain, inteligencia artificial, machine learning, robo-advisors, entre otros.
La convocatoria se hará a través de los socios estratégicos, quienes invitarán a las startups a participar en este programa y está abierta hasta el 23 de julio de 2017.

+++

SSP-CDMX DETIENE A DOS IMPUTADOS EN EL DELITO DE HOMICIDIO EN LA DELEGACIÓN IZTAPALAPA


Policías Auxiliares de la Secretaria de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSPCDMX), adscritos al Agrupamiento 56, detuvieron a un adulto y a un menor de edad, presuntamente implicados en el homicidio por arma punzocortante de un menor de edad, en la delegación Iztapalapa.

De acuerdo al parte informativo, policías realizaban su recorrido de vigilancia por calles de la colonia Barrio San José, cuando fueron informados vía radio, que en la Tercera Cerrada de San José y Cuauhtémoc, algunas personas agredían a un hombre.

Al llegar advirtieron como sobre la calle Cuauhtémoc, varias personas corrían detrás de dos personas, quienes dijeron, habían golpeado y lesionado de muerte con arma blanca en el cuello, a un joven de 17 años de edad, en la calle de Segundo Callejón de San José.

En una rápida persecución, los policías siguieron a los señalados, dándoles alcance en la esquina de Copil y Prolongación, donde las personas que también los perseguían, comenzaron a golpearlos con palos y piedras; y en una acción rápida, los policías lograron liberarlos, restableciendo el orden.

En el sitio fueron detenidos los presuntos responsables, de 37 y 16 años de edad, quienes fueron plenamente reconocidos por un familiar del occiso como los mismos que lo agredieron y le provocaron la muerte.

A los ahora imputados se  les comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar a algún familiar de su detención por parte de la Policía Preventiva de la Ciudad de México.

Posteriormente, fueron puestos a disposición de la IZP-8 Coordinación Territorial de Seguridad Pública y Procuración de Justicia, donde se deslindarán responsabilidades.  

La SSP-CDMX, a cargo del licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes Mí Policía, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias, además de la cuenta @OVIALCDMX para conocer alternativas viales minuto a minuto.
+++


LA SSP-CDMX DETUVO A UNA PERSONA CON ARMAS DE FUEGO DURANTE DILIGENCIA DE DESALOJO


Policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), adscritos a la Unidad de Protección Ciudadana (UPC) Del Valle, detuvieron a una persona que tenía en su poder armas, explosivos y  material bélico.

Derivado de una diligencia de desalojo ordenada por un Juez Civil en una de las viviendas de un edificio localizado en la cerrada Cerezos, entre las calles Tlacoquemecatl y Patricio Sanz, colonia Tlacoquemecatl, delegación Benito Juárez, Policías de la CDMX, que acudieron al lugar para poder garantizar el orden y la seguridad durante el desalojo, encontraron el armamento.

Durante el proceso de la diligencia, Policías se percataron de la actividad inusual de un hombre que estaba en el inmueble metiendo unas mochilas a una camioneta tipo Mazda, por lo que conforme a los protocolos de actuación se realizó una revisión preventiva, encontrando al interior del vehículo y de las mochilas diversos artefactos explosivos, armas y material bélico por lo que al no comprobar su procedencia y legalidad el sujeto de 32 años de edad fue detenido.

De acuerdo al reporte policial y tras la revisión del lugar y del vehículo se aseguró el siguiente armamento:

2 armas largas, 1 ametralladora, 1 revolver, 1 pistola, 1 fusil M16-A-1, marca Colt, calibre 5056 con adaptador de lanza granadas calibre 50mm, 1 ametralladora Heckler & Koch HK21 calibre 7.62 mm, 1 escopeta de fabricación americana, calibre 12 mm, 1 revolver calibre 380, 1 pistola .380 automática marca colt y un cargador con 7 cartuchos útiles, 51 granadas, 33 granadas de fragmentación M26m, 3 granadas de gas modelo 9230CS Smock, 1 granada de gas Smock modelo 6230, 11 granadas de 433040 mm de diámetro, con lote 63 y 2 más sin lote, 1 granada de mano de guerra de fragmentación modelo MK3, con todo el cuerpo de desarme oxidado, sin carga explosiva, 2 chalecos color negro, uno nivel 4 y otro nivel 3-A, un aproximado de 8,597 cartuchos de diferentes calibres, 107 cartuchos .380mm, 900 cartuchos 9mm, 3,436 cartuchos (968 en carrillera y 2,468 sueltos de 7062mm, 2,834 cartuchos de 5053mm, 83 cartuchos de 50mm, 12,259 cartuchos, 200 cartuchos de 6.7 x 28mm, 16 cartuchos de 5045 x 39mm, 19 cartuchos de 450 mm, 743 cartuchos de 308 mm, 50 cargadores, 21cargadores de 5.56, 19 cargadores de 7.62, 7 cargadores calibre 22.2, cargadores 9 mm, 1 cargador de HKMP5, 13 placas de circulación de automóvil, 3 identificaciones, 6 tarjetas de circulación y una en blanco, 3 chequeras de Banamex a diferentes nombres con 35, 50 y 46 cheques, 19 teléfonos celulares de diferentes marcas, 1 cámara digital fotográfica marca Samsung HD, 1 navaja de muelle de aproximadamente 15 cms, 22 llaves diversas, 3 juegos de cachas, dos de marfil y una de madera, 3 culatines retractiles de arma AR-15, 1 cañón lanza granadas para M16 y su tubo guía, 1 asa de transporte con mira para AR-15, 1 cerrojo de arma larga, 1 tubo de cañón para arma larga, 2 mecanismos de disparo de HK-53, 1 caja de mecanismo de disparo con empuñadura de HKMP-5, un guardamano de arma larga, dos ballestas con 12 flechas de cuerpo de plástico y punta metálica

Es de mencionar que al detenido, así como el armamento y el vehículo asegurado fue trasladado a una agencia del Ministerio Público Federal, donde se abrirá la carpeta de investigación correspondiente por el delito de acopio de armas.

La SSP-CDMX, a cargo del licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes Mi Policía, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias, además de la cuenta @OVIALCDMX para conocer alternativas viales minuto a minuto.

+++

Un nuevo Delirio llega a la Roma


Tras 8 años del clásico Delirio ubicado en Monterrey y Álvaro Obregón, la reconocida chef Mónica Patiño, decide abrir las puertas de un nuevo Delirio frente al parque Jardín Pushkin, en Álvaro Obregón esquina Cuauhtémoc, Colonia Roma.
“Crecí en la calle Tabasco, por lo que conocía muy bien el parque Pushkin, siempre fue muy bonito y recientemente lo remodelaron. Un día, entré a ‘La Cantina Auténtica’ ubicada frente al parque, conocí a los dueños que ya estaban cansados y pensando en dejar el local; después de platicarlo, estuvieron felices de podérmelo ceder con todo y muebles, conservando la esencia del lugar.” - Mónica Patiño

"Para mí, Delirio es un lugar donde puedes venir en cualquier momento del día, solo o acompañado. Es el lugar ideal para consentirte y encontrar un momento para relajarte. Se acopla perfecto a tu tiempo, puedes pasar por un café rapidísimo o hacer sobremesa. Al final, lo que queremos es lograr un lugar versátil." - Micaela Miguel

Este Delirio será un punto perfecto de encuentro que cambiará dependiendo la hora del día, gracias a su servicio ‘All Day Long’. Los comensales tempraneros podrán pasar a buscar café y pan dulce en su ventana ‘Para llevar’ a partir de las 08:00 am, mientras que quienes buscan los desayunos emblemáticos de Delirio, podrán disfrutarlos cada mañana acompañados de algún jugo o nuestro característico pan dulce.

La carta cambiará semestralmente, según la temporada, siguiendo la influencia de Europa Occidental y Medio Oriente.

Cada zona demanda distintas actividades y la colonia Doctores se ha caracterizado por sus legendarias cantinas. Es por esto que Delirio Pushkin, como lo hemos apodado, busca mantener esa esencia y le apuesta más a las tardes, las cuales serán destinadas al after office.

Con una amplia gama de vinos, mezcales y bebidas producidas en México, los comensales podrán pasar una tarde de tragos, mientras disfrutan de una partida de dominó o cubilete.

A partir de julio, los jueves ofreceremos “tardes de aperitivo” de 19:00 a 21:00 hrs en donde distintas botanas correrán a cargo de la casa al pedir alguno de nuestros cocteles o vinos.

Durante los fines de semana, se prepararán algunas especialidades que Mónica Patiño rescató de ‘La Cantina Auténtica’, tales como papitas con pulpo y pollo rostizado.

Además, nuevos platillos se unen a la carta como un babba ganoush con chips de pan árabe y zaátar, betabeles rostizados con jocoque y eneldo, pollo al horno con harissa y tzatziki, grilled cheese de carnitas, torta de falafel y mousaka de cordero, entre otros.

Horarios de servicio:
 Lunes a miércoles - 08:00 am a 10:00 pm
Jueves a sábado - 08:00 am a 12:00 am
Domingo - 09:00 am a 09:00 pm

Aperitivo: jueves de 7 a 9 pm (a partir de Julio)

Ticket promedio: $200

Dirección: Av. Cuauhtémoc #129 esquina Álvaro Obregón, Col. Roma Norte

+++

APOYA EDOMÉX USO MEDICINAL DE LA MARIHUANA: ERUVIEL ÁVILA

Señaló que el Estado de México espera la publicación del reglamento de uso medicinal de la marihuana, a cargo de la COFEPRIS.
En su calidad de coordinador de la Comisión de Salud de la Conago, impulsará este reglamento para que las entidades del país puedan beneficiar a pacientes con nuevas opciones médicas.
Toluca, México, 28 de junio de 2017.- El gobernador Eruviel Ávila Villegas se pronunció a favor de la aprobación del uso del cannabis con fines medicinales y anunció que el Estado de México ya solicitó al sector salud federal atender a pacientes mexiquenses con enfermedades crónico-degenerativas, mediante el uso medicinal de la marihuana, por lo que dijo que la entidad apoyará esta nueva normatividad aprobada en el Congreso de la Unión, pues los beneficios de esta planta en ciertos padecimientos están comprobados científicamente.
“El Estado de México desde luego que va a ser una de las primeras entidades en ofrecer esta opción de tratamiento en los pacientes con padecimientos como lo es el cáncer, especialmente haciendo énfasis para nuestros niños.
“El Estado de México se apega, se suma, apoya esta medida y además de apoyarla estamos ya actuando para que una vez publicado el reglamento y una vez que tengamos la posibilidad de hacer uso de esta medicina, se pueda aplicar, beneficiar a quienes así lo requieran”, expresó.
Al entregar los premios de tres certámenes de literatura, Eruviel Ávila anunció que, en su calidad de coordinador de la Comisión de Salud de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) impulsará esta normatividad, a efecto de que todas las entidades del país puedan beneficiar a pacientes que requieren de estas nuevas opciones médicas y con ello mejorar la calidad de vida de miles de personas. 
En el Salón del Pueblo de Palacio de Gobierno, el mandatario estatal señaló que el Estado de México espera la publicación del reglamento por parte de COFEPRIS para el uso medicinal de esta planta, y celebró que el proceso para su aprobación se diera escuchando todas las voces y pensando en el beneficio de personas con padecimientos como migraña, cáncer, esclerosis o glaucoma.
Asimismo, Eruviel Ávila instruyó al Instituto de Salud del Estado de México (ISEM) y al Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMyM), trabajar en coordinación con el sector salud federal para su implementación que permitirá a nuestro país, ponerse a la par de naciones como Estados Unidos, Canadá, Argentina o Reino Unido, que ya hacen uso de esta planta para fines médicos, y además se aprovecharán los beneficios para este fin, que la ciencia ha descubierto en la marihuana.

+++

SSP-CDMX DETIENE A TRES IMPLICADOS CON EL DELITO DE ENCUBRIMIENTO POR RECEPTACIÓN


En diferentes puntos de la ciudad, policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX) adscritos a la Jefatura del Estado Mayor Policial (JEMP), en coordinación con personal de la Subsecretaría de Control de Tránsito, detuvieron a tres implicados en el delito de encubrimiento por receptación.

El primer caso ocurrió en San Antonio y Alta Tensión, colonia La Carola, en el marco del Operativo Rubik, los policías realizaron una revisión preventiva al automóvil Nissan Versa color blanco.

Al consultar los números de serie, el vehículo presentó irregularidades en sus medios de identificación, por lo que el conductor, de 37 años de edad, fue detenido.                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                              
En otro punto de revisión, ubicado en avenida Moliere y Cicerón, colonia Los Morales, delegación Miguel Hidalgo, policías efectuaron una inspección precautoria al vehículo, Nissan Versa, color azul, el cual también presentó irregularidades en sus medios de identificación. El conductor de 50 años de edad, fue asegurado.

Finalmente, en avenida Vasco de Quiroga y Raúl Zarate Machuca, colonia Cuevitas, policías marcaron el alto a un motociclista y, al realizar la inspección precautoria, a la unidad Bajaj Pulsar RS, color rojo con negro, sus números identificación presentaban alteraciones. El hombre, de 21 años de edad que la conducía, fue detenido. 

Conforme al protocolo de actuación policial, a los tres detenidos se les leyó sus derechos a guardar silencio, contar con un abogado y avisar a un familiar de su detención por parte de la policía de la Ciudad de México y fueron trasladados a la Fiscalía Especializada en Robo de Vehículo y Transporte donde se determinará su situación jurídica.

La SSP-CDMX, a cargo del licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes Mí Policía, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias, además de la cuenta @OVIALCDMX para conocer alternativas viales minuto a minuto.

+++

SSPCDMX DETUVIERON A UN HOMBRE QUE SE HIZO PASAR POR MUJER Y LE HIZO TOCAMIENTOS A MENOR DE EDAD

  
Policías Auxiliares (PA) de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), detuvieron a un hombre que vestido de mujer le realizó tocamientos en el glúteo a una menor de edad, dentro de las instalaciones del Sistema de Transporte Colectivo Metro (STCM).

En la estación Patriotismo de la Línea 9, localizada en el Eje 3 Sur y la calle General Salvador Alvarado, en la colonia Escandón Primera sección, delegación Miguel Hidalgo, policías hacían sus funciones de seguridad, cuando dos mujeres de 22 y 17 años de edad les solicitaron su apoyo.

Las mujeres señalaron a un hombre vestido de mujer, quien viajaba a bordo de uno de los trenes con dirección a Tacubaya, y le realizó tocamientos en el glúteo a la menor de edad.
Los policías detuvieron a un hombre de 42 años de edad, que conforme al protocolo de actuación policial, se le comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar a algún familiar de su detención por parte de la Policía Preventiva de la Ciudad de México.

El implicado fue puesto a disposición de la  Fiscalía de Delitos Sexuales (FDS), donde se levantó la averiguación previa correspondiente por el  delito de abuso sexual agravado, en vehículo de servicio público.

La SSP-CDMX, a cargo del licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes Mí Policía, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias, además de la cuenta @OVIALCDMX para conocer alternativas viales minuto a minuto.

+++

SSP-CDMX DETIENE A DOS POR ROBO A TRANSPORTISTA


Policías de Proximidad de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), adscritos a la Unidad de Protección Ciudadana (UPC) Moctezuma, detuvieron a dos personas involucradas con el robo a transportista, en el área de la delegación Venustiano Carranza.

Según el reporte policial, vía radio, policías solicitan ayuda sobre la calle Manchuria, en la colonia Aquiles Serdán, por lo que varias unidades del cuadrante acuden en apoyo, y localizan en la esquina de las calles Coronas y Tánger, de la misma colonia, a policías en forcejeo con una persona que se resistía al aseguramiento.

Curiosos de los hechos indicaron que había otra persona cerca de lugar, escondido en el interior de un edificio, abajo de unas escaleras, cubierto con una lona, y quien junto con el detenido habían participado en el robo con violencia de un camión Rabon, color blanco, de la marca International; por lo que también se detuvo a la persona.

Según el conductor del camión, de 43 años de edad, luego del atraco, solicita el apoyo de policías, y los presuntos responsables al notar la presencia policial, emprendieron la huida, efectuando varios disparos, por lo que una de las personas involucradas resultó con una herida de bala en el brazo derecho.

Al lugar acudieron paramédicos del Sistema de Atención Móvil de Urgencias (SAMU), para atender a un hombre de 32 años de edad, quien fue trasladado bajo custodia al Hospital de Balbuena.

El otro implicado de 24 años de edad, fue puesto a disposición de la Fiscalía Central de Investigación de Robo de Vehículos y Transporte.

Además, fueron asegurados tres automóviles, un Volkswagen Jetta Vagoneta de color gris, un Nissan Tiida azul, y un Volkswagen Vento Rojo, que estuvieron involucrados en el robo. También se aseguró un arma de fuego calibre 38 súper, con un cargador y cuatro cartuchos útiles, además de un teléfono.

Conforme al protocolo de actuación policial, previa su presentación ante el representante social, a los detenidos se les comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar a algún familiar de su detención por parte de la Policía Preventiva de la Ciudad de México.

Cabe mencionar que, al consultar la base policial, se indicó que el implicado de 24 años de edad, cuenta con dos ingresos al reclusorio por los delitos de lesiones calificadas y robo agravado.

Por su parte, el asegurado de 32 años de edad, tiene un ingreso al sistema penitenciario por robo calificado.

La SSP-CDMX, a cargo del licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes Mí Policía, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias, además de la cuenta @OVIALCDMX para conocer alternativas viales minuto a minuto.

+++

ATIENDE EDOMÉX 120 CASAS AFECTADAS POR LLUVIAS EN NAUCALPAN


Naucalpan, México, 28 de junio del 2017.- El Gobierno del Estado de México desplegó al Grupo Tláloc en la zona de Echegaray y Pastores, para atender alrededor de 120 viviendas que resultaron afectadas por las fuertes lluvias y el desbordamiento del Río de los Remedios.

Francisco González Zozaya, secretario de Infraestructura, confirmó que las colonias Pastores y Echegaray resultaron afectadas porque, de nueva cuenta, la basura que arrastró el Río de los Remedios provocó un taponamiento en esta zona, lo que propició el desbordamiento del cauce.

Las afectaciones son de diversos niveles, desde las viviendas que registraron encharcamientos en sus patios, hasta aquellas a las que el agua ingresó a los domicilios.

Agregó que personal del Grupo Tláloc, de Protección Civil y de la Comisión Estatal de Seguridad se encuentran en la zona, apoyando las labores para el desfogue del agua, apoyados con bombas de achique y equipos de presión-succión tipo vactor.

El Instituto de Salud del Estado de México (ISEM) habilitó  el Hospital General “Dr. Maximiliano Ruiz Castañeda” de Naucalpan como albergue temporal, a donde fueron asiladas al menos 28 personas, 17 menores de edad y 11 adultos, quienes fueron trasladadas al área de consulta externa del nosocomio.

La directora del hospital, Nancy Teresa Jordán González, informó que las personas recibieron atención médica, sin que se registre ningún lesionado, además de que les fueron entregados cobertores y el área de Dietología les brindó alimentos.

+++

Seguridad en las impresoras: la clave de protección de las empresas


Ciudad de México, 29 de junio de 2017 –  Con los recientes ciberataques que las empresas han sufrido, como el efectuado el pasado martes a través de un potente ransomware, las compañías apuestan por incrementar la seguridad en las áreas o puntos susceptibles de ser atacados, como, por ejemplo, sistemas de información, computadoras, redes inalámbricas, etc. Pero, ¿qué ocurre con la seguridad en las impresoras? Los hackers no discriminan, y las impresoras o equipos multifuncionales están ganando un protagonismo no deseado debido a que su seguridad suele ser ignorada.

Nadie puede permitirse el lujo de ignorar la seguridad de la información, especialmente cuando se trata de documentos, y cuando los ciberataques se enfocan en bloquear el acceso a los archivos, pues en ellos se almacenan toda clase de datos sensibles, y en donde trabajadores como gerentes han hecho uso de una impresora multifuncional en la oficina para hacer copias, escaneados o impresiones de información confidencial.

Se debe tomar en cuenta que con el desarrollo del Internet de las Cosas (IoT) todos los objetos están conectados entre sí mediante la red, por lo que una impresora o multifuncional ya no se configura como un producto aislado, sino que ahora es parte de un todo. En este sentido, un equipo multifuncional es realmente un dispositivo en red que se comporta igual que una PC, y que, por ende, tienen vulnerabilidades similares, y que sirven como guía de acceso a otros dispositivos y equipos.

Como consecuencia, cualquier persona puede cometer ataques a gran escala contra una red y los activos informáticos de una compañía a través de una impresora multifuncional si sus puntos de acceso no son bien controlados y protegidos. Estos ataques pueden ser tan simples como que alguien tome documentos de la bandeja de salida del equipo, o tan complejos como los virus de tipo ransomware, que han afectado a diferentes empresas a nivel mundial en los últimos meses.

De acuerdo con un estudio realizado por Quocirca acerca de la seguridad de la impresión, el 90% de las empresas encuestadas admiten haber sufrido al menos una violación de datos a través de la impresión de documentos y experimentado una brecha de seguridad a través de las impresoras. El estudio concluye que las empresas no están haciendo lo suficiente para proteger sus entornos de impresión, exponiéndose a potenciales brechas de seguridad con implicaciones legales y financieras.

Por otro lado, Unisys presentó los resultados de su nuevo “Unisys Security Index” (2017) en el que desveló que la principal preocupación de los consumidores mexicanos es la seguridad financiera en relación con el fraude de tarjetas bancarias (90%), por encima de los temores sobre el robo de identidad y el acceso no autorizado o uso indebido de su información personal (86%).

Todas estas preocupaciones se almacenan en un solo lugar: equipos de impresión o multifuncionales, donde toda la información de una empresa, sector gubernamental o persona fluye sin alguna protección o confidencialidad, desde datos personales hasta contraseñas de cuentas bancarias, o proyectos de máxima seguridad.

Tomando en cuenta todas las aristas vulnerables en la seguridad de la información de una empresa mediante los equipos de impresión, Xerox demuestra un compromiso de mantener seguros los dispositivos de impresión y la información que procesan, a través de la tecnología ConnectKey, los servicios administrados de impresión (MPS), y la protección de seguridad integrada de McAfee.

Por un lado, los servicios administrados de impresión (MPS) de Xerox, garantizan la seguridad de los documentos al ofrecer impresiones protegidas por contraseñas y el envío de documentos digitales a usuarios predefinidos. Y, por otro lado, los multifuncionales integrados con ConnectKey y McAfee, brindan a los gerentes de TI más control y tranquilidad en los lugares de trabajo BYOD, y protegen los recorridos de los datos desde y hacia los dispositivos.

Con el conocimiento de las capacidades actuales de los equipos inteligentes multifuncionales, pueden ser considerados en el esquema de la estrategia de seguridad empresarial, pues con los posibles vectores de ataque, es indispensable aplicar una serie de políticas de seguridad para mitigar o reducir los posibles riesgos que estos vectores puedan suponer para la empresa. Esto es, la seguridad en los equipos multifuncionales de impresión no puede ser ignorada.

+++

AVANCES OBTENIDOS EN LA CONSTRUCCIÓN DEL CENTRO NACIONAL DE CONTROL Y PROTECCIÓN DEL ÁGUILA REAL.


         La Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), informan a la opinión pública que, en el marco de la firma del convenio de colaboración para la creación de un “Centro Nacional de Control y Protección del Águila Real”, sostuvieron una reunión de trabajo en las instalaciones del Heroico Colegio Militar, donde constataron los avances en la construcción del Centro.

         En la reunión de trabajo que sostuvieron el General de Brigada Diplomado de Estado Mayor André Georges Foullon Van Lissum Director del Heroico Colegio Militar y el Dr. Guillermo Haro Belchez Procurador Federal de Protección al Ambiente; así como funcionarios de ambas Instituciones, realizaron un recorrido de supervisión por la Unidad de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre (UMA) denominada “Heróico Colegio Militar”.

         Durante su visita, observaron la construcción de la obra, la cual lleva aproximadamente un 60% de avance; actualmente realizan trabajos específicos en lo que serán las jaulas de vuelo, así como edificaciones destinadas al área clínica, administrativas, entre otras.

         Cabe señalar que el águila real, emblema Nacional de México, se encuentra en estado de amenaza tipo “A”, dentro de la Norma oficial mexicana NOM-059-SERMARNAT-2010, por lo que se deben tomar decisiones urgentes para su conservación.

Es por ello que la estrategia para la rehabilitación y manejo en cautiverio de algunos ejemplares, con ayuda de herramientas especializadas, tienen como objetivo asegurar su permanencia y recuperación.

         Con acciones como estas, las Secretarías de la Defensa Nacional y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente refrendan el compromiso de trabajar conjuntamente, en beneficio de la sociedad mexicana.

+++

REALIZA GOBIERNO DEL EDOMÉX LIMPIEZA DE ZONA AFECTADA POR FUERTES LLUVIAS EN NAUCALPAN

Naucalpan, México 29 de junio del 2017.- El Gobierno del Estado de México realizó trabajos de limpieza durante toda la noche y continúa hasta esta mañana en apoyo a las familias que resultaron afectadas por la intensa lluvia que cayó la tarde de ayer, provocando, debido a la gran cantidad de basura, el desbordamiento del Río Hondo.
Personal de la Secretaría de Infraestructura, la Comisión de Agua de Estado de México, la Coordinación General de Protección Civil y la Comisión Estatal de Seguridad, continúa con labores en las colonias Pastores y 10 de Abril, dnde se registró el desbordamiento del cauce a la altura de las calles Arroyuelo y Río de los Remedios.
Desde la tarde de ayer, el secretario de Infraestructura, Francisco González Zozaya, encabezó los trabajos realizados por el Grupo Tláloc de la CAEM y Protección Civil, a los que se sumó personal del Ejército Mexicano y del municipio, para realizar al desalojo de agua de las viviendas y de los patios, y proceder a la desinfección y limpieza de cisternas.
La Comisión de Agua del Edoméx desplegó 10 equipos vactor, 5 camiones tipo volteo, 2 retroexcavadoras, 3 equipos especializados de bombeo para el desalojo de agua, 47 equipos de bombeo de achique, 14 motocicletas, 2 camiones de 3 ½ toneladas y 13 pick up y 1 sedán, además del despliegue de 108 personas y 150 elementos de la Comisión Estatal de Seguridad Ciudadana. Por su parte el Ejército desplegó a 120 elementos y 7 unidades, además de 30 bomberos de Naucalpan.
Las autoridades reiteraron que el desbordamiento del cauce se debió a la gran cantidad de basura que arrastró la corriente desde las zonas altas del municipio, que provocó el taponamiento del Río Hondo a la altura de las calles Arroyuelo y Río de los Remedios, lo que generó el desbordamiento del caudal hacia la zona habitacional.
En el Hospital Maximiliano Ruiz Castañeda permanecen 19 personas en el albergue que habilitó el Instituto de Salud del Edoméx, quienes han sido debidamente atendidas por el personal del nosocomio, otorgándoles revisiones médicas y alimentación, la mayoría de ellas provenientes de un asentamiento irregular de lámina y madera en la calle Ferrocarril Acámbaro.

+++

LA GRAN AVENTURA DE JAIME IBIZA TENDENCIA DE MINI BAGS


Jaime Ibiza enfatiza historias detrás de cada colección y a lo largo de su carrera ha tenido aventuras con situaciones atractivas, divertidas y a veces arriesgadas; en esta nueva colección, que titula “AVENTURA”, nos transporta a un mundo imprevisible.
La colección consta de modernos bolsos con colores sobrios, detalles minimalistas, varios compartimientos, con diseños cómodos, funcionales y en tendencia.
Los bolsos que roban la atención de AVENTURA, son las versiones “mini” con una gran variedad de diseños para reinventar este accesorio, inspirados especialmente para viajar a todas partes y portarlas en todo momento, listas para cualquier aventura.
Las super minibags son la tendencia para esta temporada, diseños auténticos con diferentes formas para dar un toque “cute” a tu imagen; mini backpacks con estoperoles, mini satchel bags y crossbody con charm en forma de borla.

+++

La llave de tu habitación ahora desde tu Smartphone

La seguridad y la tecnología se unen para ofrecer el control de acceso ideal para el sector hotelero

Ciudad de México, Junio 2017.- En la actualidad, la industria hotelera trabaja cada vez más para adaptarse al constante cambio de las tecnologías de seguridad y acceso. A medida que los requisitos siguen aumentando, surgen desafíos únicos para el sector con relación a la operación de los espacios, las habitaciones y la experiencia de los huéspedes. 
Tecnología inalámbrica para mejorar la seguridad y operatividad
Unas de las principales tendencias es la de implementar comunicación inalámbrica en las cerraduras de todos los espacios en los complejos hoteleros, y surge a partir de la innovación tecnológica y también de las necesidades que se tienen de mejorar la operatividad.

La identificación por radiofrecuencia (RFID por sus siglas en inglés) es un sistema que transmite de manera remota la identidad de un objeto o persona mediante ondas de radio. Esta tecnología se basa en la implantación de un chip con información que envía la señal a un receptor asociado a una base de datos.
“No podemos negar las necesidades de los complejos en la actualidad, sobre todo en el aspecto de la seguridad, es por eso que equipar las habitaciones de un hotel con un sistema de cerraduras de acceso Saflok RFID de dormakaba, se permite tener tecnología sin contacto, comunicación inalámbrica en tiempo real con el sistema de control de energía, servicios de alertas de seguridad y mantenimiento, además de estar preparadas para crecimiento futuro con servicios de acceso a través del Smartphone con tecnología Bluetooth sin tener que tocar el lector o el bloqueo de la puerta”, comentó sobre el proyecto Ramiro Gordillo, Sales & Business Development Director de dormakaba México.
De tecnología inalámbrica al uso de Bluetooth: Cuando tu Smartphone se convierte en la llave de tu habitación
Este es un sistema de control de acceso enfocado a la seguridad, y como tal no se trata simplemente de descargar una aplicación al dispositivo móvil, sino que es todo un proceso que funciona a través de la integración de tres factores de acuerdo con Gordillo:

1.- Control de acceso, que se refiere a la plataforma del software que dormakaba se encarga de montar en los hoteles para que puedan generar llaves y manejar este proceso a través de llaves físicas. Este sistema se tiene que preparar y configurar para que tenga posibilidades de comunicación.
2.- Property Management System: Se trata del sistema del Hotel, este también debe estar integrado y comunicado al sistema de control de acceso.
3.- La aplicación o Software que desarrolla un tercero o la misma cadena para el Hotel, que también debe integrarse al sistema de control de acceso.
De esta forma, los tres sistemas tienen que vincularse y deben estar adecuadamente desarrollados para que puedan ofrecer seguridad. Así, al tener la posibilidad de integrar distintas tecnologías vía inalámbrica y por la red de datos, se obtienen beneficios importantes, por un lado, en términos de consumo y ahorro de energía que se traduce en eficiencia operativa y por el otro lado de satisfacción y experiencia del cliente.

+++

“La Alianza del Pacífico es una excelente oportunidad para diversificar el comercio y la inversión de México”: Luis Robles Miaja

      De acuerdo con el presidente de BBVA Bancomer, para una integración exitosa es clave la vinculación de las Pymes a las cadenas globales de valor. La banca comercial está lista para trabajar con la banca de desarrollo y brindar el financiamiento requerido por las empresas.
•      Se analiza la creación de un Fondo de Infraestructura para impulsar el financiamiento de proyectos en la región.
•      Serán necesarios programas sólidos de Prevención de Lavado de Dinero (PLD) para evitar el “de-risking” y asegurar el acceso a los mercados financieros globales. México contará con el mejor programa de PLD en el mundo.
Luis Robles Miaja, Presidente del Consejo de Administración de BBVA Bancomer y miembro del capítulo México del Consejo Empresarial de la Alianza del Pacífico, participó en el IV Encuentro Empresarial de la Alianza del Pacifico en el marco de la XII Cumbre Presidencial de la Alianza del Pacífico. Al hablar en el panel de integración financiera titulado “El potencial de las pymes en la Alianza del Pacífico” expuso su perspectiva sobre los beneficios de la integración y comentó la importancia de financiar a las pymes en la región.
Robles detalló que “la Alianza del Pacífico será la 6ª economía mundial a mediano plazo apoyada por su apertura comercial y la aplicación de políticas económicas responsables”. Y añadió: “La Alianza representa una excelente oportunidad para diversificar el comercio y la inversión de México e incluso puede llegar a ser un paso previo en la posible reactivación del llamado Acuerdo Transpacífico (TPP) a futuro.”
El presidente de Bancomer indicó que para lograr la integración de un bloque exitoso con la Alianza del Pacífico (AP) será necesario contar con relaciones exitosas de negocio a largo plazo como las que ocurren cuando los productores se integran a las Cadenas Globales de Valor (CGV). Destacó que la Alianza del Pacífico brinda muy buenas oportunidades para integrarse a estas cadenas pues, entre otras razones cuentan con una ubicación geográfica con acceso directo al mar; costos y tiempos de traslado razonables a los puertos por la cercanía relativa entre los países de la AP y, ejemplos exitosos de integración a las CGV como el del sector automotriz en México.
Al hablar sobre el papel del sector bancario en la integración de la AP, enfatizó que “la banca está lista para financiar la integración de las pequeñas y medianas empresas exportadoras a las Cadenas Globales de Valor”.
Apuntó que para ello es indispensable contar con el apoyo complementario de la banca de desarrollo, la cual con su programa de garantías permite potenciar el crédito de forma significativa. Destacó que en el caso de México, la relación de complementariedad entre la banca de desarrollo y la banca comercial es exitosa: “Por cada peso en garantías de la banca de desarrollo, la banca privada otorga 25 pesos de financiamiento”.
Al destacar los retos que se vislumbran para la Alianza, Robles comentó que desde su perspectiva hay dos retos: por un lado, diseñar los mecanismos que permitan crear una mayor y más eficiente infraestructura de comunicaciones y transportes; y por el otro, fortalecer los programas de prevención de lavado de dinero  (PLD) en el sector financiero frente al fenómeno del “de-risking”.
Indicó que frente a los riesgos del lavado de dinero y financiamiento al terrorismo, los reguladores en países desarrollados han motivado que muchos bancos globales interrumpan sus relaciones de negocio con clientes y mercados en economías emergentes. Explicó que los mayores requerimientos de capital, aparejados con los mayores costos de cumplimiento normativo, han causado que varios bancos globales cancelen cuentas o limiten sus operaciones con los corresponsales bancarios.
El presidente de Bancomer también destacó que la banca comercial está comprometida con crear el mejor programa de PLD de Norteamérica y del mundo. Indicó que la banca en México trabaja en tres frentes: restricciones al flujo de efectivo en dólares, el desarrollo de un plan de PLD robusto en diferentes etapas, y el desarrollo de una cultura de PLD al interior de las instituciones financieras.
En cuanto a infraestructura, Robles comentó que se está analizando ya la posible creación del Fondo de Infraestructura de la Alianza del Pacífico (FIAP). Se refirió a que “en cada país se están realizando estudios para armonizar estándares y contar con buenas prácticas en el diseño y fondeo de los proyectos”. Explicó que estos estudios son importantes porque en cada uno de los países ya existen importantes avances en el marco legal que facilitan el uso de las asociaciones público-privadas, pero que aún falta extender el mecanismo a proyectos conjuntos en la región y sobre todo, asegurar que se cuente con proyectos bancables.
La Alianza del Pacífico es una iniciativa creada el 28 de abril de 2011 para la integración económica de Chile, Colombia, México y Perú. Sus principales objetivos son: construir un área de integración profunda para el comercio de bienes, servicios, capitales y personas; e impulsar un mayor crecimiento, desarrollo y competitividad para las economías de sus integrantes. Actualmente, representa la octava potencia económica y la octava potencia exportadora a escala mundial. Dentro de América Latina y el Caribe representa como bloque 38% del PIB, 50% del comercio total y atrae el 45% de la inversión extranjera directa.

El IV Encuentro Empresarial fue un evento de carácter multinacional y tuvo lugar del 28 al 30 de junio en Cali, Colombia. Congregó a líderes y representantes de alto nivel del sector empresarial y financiero de la región. México fue representado por los empresarios Valentín Diez Morodo, Carlos Slim Domit, Francisco del Valle, Juan Pablo Castañón y Sergio Contreras; y por Luis Robles Miaja, Presidente de Bancomer, y Francisco González Díaz, Director General de Bancomext, por parte del sector financiero. Reunió a los cuatro presidentes de los gobiernos de Chile, Colombia, México y Perú. También estuvieron presentes los secretarios de Finanzas, Hacienda, Economía, Comercio Exterior, Relaciones Exteriores, y los reguladores de los mercados financieros y de capitales.
Acerca de BBVA Bancomer
BBVA Bancomer es una institución líder en México en términos de cartera y captación. Su modelo de negocio basado en el cliente como el centro de negocio y apalancado en la continua innovación, así como en la mejor tecnología, le permite ofrecer servicios bancarios a 18.3 millones de clientes. Para ofrecer un mejor servicio al cliente, cuenta con la infraestructura bancaria más amplia del sistema integrado por 1,852 sucursales, 11,534 cajeros automáticos y 181,924 terminales punto de venta activas. La continua inversión en canales alternos a la sucursal ha permitido dar acceso rápido, fácil y seguro a los servicios financieros a través de la banca digital a más de 4 millones de clientes. Adicionalmente, a través de los corresponsales bancarios, se ha logrado incrementar el horario y los puntos de venta en más de 32,000 tiendas y comercios asociados. Por su parte, la Responsabilidad Social Corporativa es una constante en el negocio bancario y por medio de la Fundación BBVA Bancomer se fomenta la educación, la cultura y el cuidado del medio ambiente.

+++

CONTINÚAN IMPORTANTES DECOMISOS DEL GRUPO DE COORDINACIÓN


·         Drogas, armas y detenidos 

TIJUANA, B.C., Jueves 29 de junio de 2017.- Fuerte golpes a la delincuencia ha asestado el Grupo de Coordinación integrado por autoridades municipales, estatales, federales, Ejercito Mexicano y la Secretaría de Marina con el decomiso de cocaína, "cristal", marihuana, "ice" y efedrina tras efectuar diversos operativos en Mexicali y Tijuana.

El Grupo de Coordinación a través de la Fuerza de Reacción Inmediata (FRIM) logró los siguientes resultados:

En el Aeropuerto de Tijuana tras llevar a cabo una revisión en los  filtros de seguridad decomisó el pasado 22 de junio una caja de cartón que contenía 4.5 kilos, 1 caja de cartón café con efedrina, asimismo 20 frascos, 51 lápices con cocaína, 12 envases y 5 cajas todos positivo al reactivo de cocaína.

De igual forma a través de un operativo de vigilancia en la ciudad se detuvo a un sujeto en posesión de un arma corta, 5 kilos 800 gramos de "cristal" y 3 envoltorios con la misma sustancia.

Por su parte en Mexicali las FRIM lograron la detención de 4 sujetos, 2 envoltorios de marihuana, 1 con cocaína y otro con "ice".
Estos resultados continuarán como parte de las acciones por la Cruzada por la Seguridad y de la estrategia firme contra el crimen organizado a través de trabajos de inteligencia, recorridos de vigilancia y la participación ciudadana quienes con sus denuncias contribuyen a estas acciones.
Finalmente se invita a la ciudadanía a denunciar través de los teléfono de emergencias 911 o al 089 en forma anónima, así como también a los Números de la SEDENA en Tijuana (664) 685 02 97 y de la SEDENA en Mexicali (686) 557 10 95, o a los correos electrónicos denuncia@policiatijuana.gob.mx, 089sifunciona@c4bc.gob.mx, denuncia089@c4bc.gob.mx (Tijuana) denuncia.2zm@mail.sedena.gob.mx,(Mexicali)denunciaiirm@mail.sedena.gob.mx.

+++

Por segundo año consecutivo, Air Canada es nombrada como uno de los 50 lugares de trabajo más comprometidos en América del Norte


MONTREAL, Junio 29, 2017 /CNW Telbec/ - Por segundo año consecutivo, Air Canada ha sido calificada entre los 50 lugares de trabajo más comprometidos en Norteamérica, esto por su compromiso hacia sus empleados, por Achievers, una compañía que reconoce el compromiso social hacia los trabajadores.
"Tener una fuerza de trabajo comprometida que brinda un excelente servicio a nuestros clientes, es una prioridad para Air Canada, y estamos muy complacidos de que nuestro éxito en la creación de esta cultura haya sido reconocido por dos años consecutivos. Air Canada está profundamente comprometido con la evolución de su cultura laboral, lo cual es posible gracias a que nuestros 30,000 empleados han respondido con entusiasmo a la oportunidad de actuar como empresarios, asumiendo la responsabilidad y guiándose por los valores que hacen de nuestra aerolínea una compañía líder en el mundo. El compromiso es una razón clave por la cual Air Canada fue recientemente calificado como el mejor Aerolínea en América del Norte por los muy respetados Skytrax World Airline Awards ", dijo Arielle Meloul-Wechsler, vicepresidenta senior de People and Culture de Air Canada.
El premio Achievers es el más reciente reconocimiento obtenido por Air Canada, en relación a su política de Recursos Humanos, cultura corporativa y la participación de los empleados.
Otros reconocimientos obtenidos, son:
Uno de los "100 mejores empleadores de Canadá" y uno de los "mejores empleadores de Montreal" en 2017, ambos por cuarto año consecutivo, por MediaCorp Canadá
Uno de los dos "Empleadores más atractivos" de Canadá, en abril de 2017 por Randstad Canadá
Uno de los "Mejores empleadores de diversidad en Canadá" y uno de los "Mejores empleadores para canadienses de más de 40 años de Canadá, ambos por segundo año consecutivo por MediaCorp Canadá
Una de las 10 culturas corporativas más admiradas de Canadá en 2016 por Waterstone Human Capital
Achievers evalúa a las empresas seleccionadas, a través de ocho elementos de participación de los empleados: comunicación, liderazgo, cultura, premios y reconocimientos, crecimiento profesional y personal, rendición de cuentas y desempeño, visión y valores, y responsabilidad social corporativa.
Las 50 empresas más importantes fueron seleccionadas por su esfuerzo para convertirse en referente de los estándares en el compromiso con los empleados.

+++

¿Se llama Petya, NotPetya, GoldenEye, ExPetr o PetrWrap?


Forcepoint Security Labs seguirá refiriéndose a éste ataque como Petya, aunque otros proveedores han decidido darle distintos nombres.

En términos llanos, las muestras analizadas han pasado el ‘test del pato’ (https://en.wikipedia.org/wiki/Duck_test) como Petya, las cuales han realizado antes las siguientes acciones:

Encriptar archivos en el disco sin cambiar la extensión del archivo;
Reiniciar la máquina cuando se infecta;
Encriptar el Master Boot Record (registro de arranque principal) de las máquinas infectadas;
Presentar una pantalla CHKDSK falsa como la portada del proceso de encripción; y
Mostrar una pantalla casi idéntica en la que se exige el rescate después de completar sus actividades.
Si bien en este caso los mecanismos de propagación y de movimiento lateral son muy raros, parece razonable que el código del ransomware sea una variante de Petya vinculada a un novedoso método de propagación.

¿Se debe pagar el rescate que pide Petya?

Recomendamos no pagar el rescate. Ya no existe un mecanismo para darle a la víctima la llave de desencripción cuando paga el rescate pues se ha desactivado el correo electrónico para comunicarse con el atacante. Incluso si la víctima paga el rescate con Bitcoin, ahora el atacante no tiene manera de compartir la llave.

Es mucho más complicado obtener los archivos que no se han encriptado, aunque pronto podrían estar disponibles herramientas de desencripción de terceros.

Ocasionalmente una empresa podría decidir pagar el rescate, pero en el caso de Petya no vale la pena.

Vector de Infección y Protección

Microsoft reportó que se cree que el vector de infección inicial fue código malicioso que se hizo pasar como una actualización de software legítima. Debido a la relación confiable asociada con las actualizaciones de software automáticas, son pocas las probabilidades de que la protección perimetral detecte este vector.

Esta es una desviación importante de cómo se propaga la mayoría del ransomware: esta interación de Petya evita que los gateways de seguridad web o del correo electrónico utilicen vectores de comunicación seguros.

Las muestras que se analizaron intentaron moverse lateralmente dentro de las redes usando credenciales que fueron robadas de las máquinas de las víctimas junto con una combinación de comandos PSEXEC y WMIC, y mediante el uso de las vulnerabilidades de SMBv1. Hasta ahora, no se ha observado que las muestras estén intentando propagarse a otras organizaciones; este comportamiento se limita a las redes locales.

Sin embargo, el movimiento entre las redes confiables usando credenciales administrativas robadas válidas en las redes fuente y destino parece viable. Por ahora no está claro si las organizaciones que tienen cierto nivel de confianza entre sus redes y las de una organización externa (por ejemplo, un proveedor de servicios administrados) tienen un alto grado de exposición o no.

En general, la naturaleza de Petya no ha provocado gran sorpresa entre los investigadores de Forcepoint Security Labs: en octubre de 2016 Forcepoint Security Labs advirtió en el reporte Freeman sobre los peligros de las actualizaciones de software maliciosas que se estaban distribuyendo a través de los mecanismos automáticos de actualización de software. Mostrando similitudes importantes con el vector de infección inicial utilizado para distribuir el ransomware Petya, nuestro reporte documentó los peligros que una actualización de software maliciosa tenía para una herramienta de análisis de código legítima.

Recomendamos tener cuidado con los terceros que llevan las actualizaciones de software a su entorno y tratar de averiguar qué software abandonado (‘abandonware’) podría seguir ejecutándose y aceptando actualizaciones.

Como se confirmó el 27 de junio de 2017, cuando inició la propagación de este ransomware, Forcepoint NGFW es capaz de detectar y bloquear el uso de la explotación de SMB que utiliza este ataque para los clientes que utilizan Forcepoint NGFW en sus redes.

Si se lanzara una campaña secundaria a través de un sitio web comprometido o de correo electrónico malicioso, Forcepoint Web Security and Email Security puede detectar y proteger contra esta nueva amenaza.

+++

POLICÍAS DE LA SSP-CDMX DETIENEN A CUATRO HOMBRES POR ROBO A TRANSEÚNTE


Policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), adscritos a la Unidad de Protección Ciudadana (UPC) Nápoles, detuvieron a cuatro personas por robo a transeúnte con violencia, en calles de la colonia 08 de agosto, de la delegación Benito Juárez.

Policías vestidos de civil, al dirigirse a las instalaciones de la UPC Nápoles para desempeñar sus actividades, son interceptados por cuatro personas, dos con arma de fuego, y los intentan desapoderar de sus pertenencias, consistentes en dos mochilas que en su interior llevaban sus uniformes de policía, carteras, credenciales de la institución, dinero en efectivo y celulares.

En una rápida acción, solicitan apoyo de policías del sector y logran asegurar a uno de responsables del robo de 30 años de edad, el cual manifiesta que los otros tres hombres ingresaron a un predio, dando la dirección exacta.

En el lugar se detiene a tres hombres de 22, 23 y 25 años de edad, quienes conforme al protocolo de actuación policial, se les realizó una revisión preventiva, encontrando en su poder las dos mochilas con todo su contenido, así como un teléfono celular, una pistola 22 marca Colt, una réplica de pistola color negro, y una bolsa de plástico con polvo blanco, al parecer cocaína.

A los cuatro detenidos se les comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado e informar a un familiar sobre su detención por parte de la Policía Preventiva de la Ciudad de México; y fueron puestos a disposición de la Agencia del Ministerio Publico MH-5 dónde se inició la carpeta de investigación por el delito de robo a transeúnte con violencia.

La SSP-CDMX, a cargo del Licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes Mi policía, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretarios (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias, además de la cuenta @OVIALCDMX para conocer alternativas viales minuto a minuto

+++

ENTREGA PROFEPA RECONOCIMIENTO DE EXCELENCIA AMBIENTAL A 38 EMPRESAS


+ Reciben galardón de Excelencia Ambiental 2017 compañías del ramo  automotriz, alimenticio, cementero, cervecero, metalmecánico y de fabricación de componentes eléctricos.
+ El PNAA ha permitido, en 2016, disminuir el consumo de agua en 55.8 millones de m3, un ahorro de  casi 2,228 millones de kWh, equivalentes al consumo de casi un millón de hogares mexicanos; así como disminución de las emisiones de CO2 en 4.4 millones de toneladas.
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) entregó 38 Reconocimientos de Excelencia Ambiental 2017, a empresas que demostraron un mejor desempeño ambiental en sus procesos de producción, con lo que suman casi un centenar de industrias galardonadas en la presente administración.
Durante evento realizado en las instalaciones de Compañía Cervecera de Zacatecas, S. de R.L. de C.V., la PROFEPA premió a aquellas empresas del sector automotriz, alimenticio, cementero, cervecero, metalmecánico y de fabricación de componentes eléctricos, que probaron tener  el compromiso con la preservación del ambiente y una manifiesta responsabilidad social con el entorno.
En el marco de ese acto desarrollado en el Parque Industrial Calera, Zacatecas, se reconoció además la implementación de prácticas ambientales sustentables y de vanguardia, así como la responsabilidad social de las organizaciones hacia los ciudadanos con quienes conviven.
En ese sentido, el titular de la PROFEPA, Guillermo Haro Bélchez, indicó que las 38 instalaciones que recibieron, este jueves, el Reconocimiento de Excelencia Ambiental, se suman a las 55 que lo obtuvieron en 2015 y 2016, para un total de 93 en los últimos tres años.
Haro Belchez señaló que estas compañías han sido capaces de evitar totalmente la descarga de aguas residuales; aprovechar los residuos como combustible, o evitar por completo su envío a disposición final; emplear energías renovables; así como fomentar una cultura a favor del medio ambiente.
Destacó que la actual entrega del Reconocimiento de Excelencia Ambiental ocurre en el marco de las celebraciones por los 25 años de la Procuraduría Federal del Protección al Ambiente, que también son  25 años del Programa Nacional de Auditoría Ambiental (PNAA).
En ese sentido, manifestó que gracias al PNAA, la PROFEPA ha estimado, a partir de la información disponible, que tan sólo en 2016 logramos: disminuyó el consumo de agua en 55.8 millones de m3, que es el consumo de 553 mil personas en un año; se ahorraron casi 2,228 millones de kWh, equivalentes al consumo de casi un millón de hogares mexicanos.
“Disminuyeron las emisiones de CO2 en 4.4 millones de toneladas equivalentes a la que generan 858 mil vehículos compactos durante 1 año, lo que equivale a aproximadamente el 10 % de la meta comprometida para el sector industrial por México para el 2030”, enfatizó.
Por ello, celebró el compromiso que las empresas han adoptado en favor del desarrollo sustentable, para refrendar el compromiso con la causa: lograr simultáneamente el beneficio social, la protección ambiental y el desarrollo económico.
Las Compañías galardonadas en materia de Excelencia Ambiental fueron: CEMENTOS Y CONCRETOS NACIONALES, S.A. DE C.V;  EATON INDUSTRIES, S. DE R.L. DE C.V; NISSAN MEXICANA, S.A. DE C.V.  PLANTA AGUASCALIENTES.
NISSAN MEXICANA, S.A. DE C.V., (PLANTA AGUASCALIENTES A2); CEMEX MÉXICO, S.A. DE C.V. (PLANTA ENSENADA).
INDUSTRIAS ELECTRONICAS PACIFICO, S.A. DE C.V;KYOCERA  MEXICANA,  S.A.  DE  C.V; COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD (RESIDENCIA LAS TRES VÍRGENES).
CEMEX MÉXICO S.A. DE C.V. (PLANTA TORREÓN); GENERAL MOTORS DE MÉXICO, S. DE R.L. DE C.V. COMPLEJO RAMOS ARIZPE; CEMENTOS APASCO, S.A. DE C.V., CANTERA DE CALIZA, PLANTA TECOMÁN.
CEMENTOS APASCO, S.A. DE C.V., PLANTA TECOMAN; GEOCYCLE MEXICO, S.A DE C.V. PLANTA TECOMAN; CEMEX MÉXICO, S.A. DE C.V. (PLANTA BARRIENTOS).
CERVECERÍA MODELO, S. DE. R.L. DE C.V; CLARIANT PRODUCTOS QUIMICOS, S.A. DE C.V., SITIO SANTA CLARA; PROPIMEX, S. DE R.L. DE C.V. PLANTA LOS REYES.
WYETH S. DE R.L. DE C.V; PROPIMEX, S. DE R.L. DE C.V. PLANTA TOLUCA; CEMEX MÉXICO, S.A. DE C.V. (PLANTA ATOTONILCO); CEMEX MEXICO, S.A. DE C.V. (PLANTA ZAPOTILTIC).
NISSAN MEXICANA, S.A. DE C.V.  PLANTA CIVAC; BEBIDAS MUNDIALES, S. DE R.L. DE C.V. PLANTA INSURGENTES; CEMEX MÉXICO, S.A. DE C.V. (PLANTA MONTERREY).
COMPAÑÍA CERVECERA DEL TRÓPICO, S. DE R.L. DE C.V; CEMEX MÉXICO, S.A. DE C.V. (PLANTA TAMUIN); CEMEX MÉXICO, S.A. DE C.V. (PLANTA VALLES).
GENERAL MOTORS DE MÉXICO, S. DE R. L. DE C. V. COMPLEJO AUTOMOTRIZ SAN LUIS POTOSÍ; CERVECERÍA DEL PACIFICO, S. DE R.L. DE C.V; MOLYMEX S.A. DE C.V; BIMBO, S.A. DE C.V. PLANTA VILLAHERMOSA.
IBERDROLA ENERGIA ALTAMIRA, S.A. DE C.V. CENTRAL ALTAMIRA III Y IV; SERVICIOS REFRESQUEROS DEL GOLFO Y BAJÍO, S. DE R.L. DE C.V; CERVECERIA CUAUHTEMOC MOCTEZUMA, S.A. DE C.V., PLANTA ORIZABA.
GEOCYCLE MÉXICO, S.A. DE C.V. PLANTA ORIZABA; CEMEX MÉXICO, S.A. DE C.V. (PLANTA MÉRIDA); COMPAÑÍA CERVECERA DE ZACATECAS, S. DE R.L. DE C.V.
Cabe destacar que el acto formal de la entrega del Reconocimiento de Excelencia de la ADMINISTRACION PORTUARIA INTEGRAL DE ENSENADA, S.A. DE C.V, se realizará en los próximos días.

+++