domingo, 2 de noviembre de 2025

Sector transportista y logístico en busca de herramientas para RH


 

·       Para atraer, conservar y desarrollar al talento en el sector, los proveedores deben cumplir con al menos 4 criterios básicos.

 

La implementación de softwares y tecnologías altamente especializadas es una de las tres áreas en que las empresas de transporte y logística están más interesadas en invertir en los años siguientes.

 

Así lo reveló la encuesta "Tendencias para la Gestión de Flotas y Logística", edición 2024 del partner de herramientas para transportistas, Trimble Transportation, que, además detectó que la rotación de personal ocupa el tercer lugar en el listado de los principales problemas de operación en la gestión de flotas y logística de la actualidad, después del costo del combustible y la renovación de unidades.

 

Es así que, aunado a la inversión en herramientas digitales para la gestión de flotas, ERPs, para la gestión de riesgos y robo y para mantenimiento, entre otras; ahora las empresas del sector también demandan plataformas dedicadas a la gestión de Recursos Humanos, sobre todo, para atraer y retener al talento, debido -en gran parte-, al déficit de personal y alta rotación que, desde hace años, ha sido uno de los retos más constantes para el sector en México y a nivel mundial.

 

En este contexto, es tiempo de que el sector sepa cómo elegir a este tipo de proveedores e informarse sobre algunas tendencias que, a la par de la tecnología, ampliarán y fortalecerán paulatinamente a los equipos en el sector transportista y logístico.

 

Consultores de VenturesSoft, desarrolladora de tecnología en la nube para la gestión de capital humano, por ejemplo, apuntan que los proveedores de estos softwares de Recursos Humanos deben cumplir con los siguientes criterios:

 

1.     Ofrecer una experiencia automatizada desde la detección de necesidades de personal hasta la contratación. Esta funcionalidad es esencial para sectores como el transporte, donde se requiere identificar y seleccionar perfiles operativos con base en competencias, experiencia y certificaciones específicas. Un proceso automatizado permite ahorrar tiempo, reducir la rotación y garantizar que los nuevos colaboradores se adapten a la cultura de seguridad y eficiencia que demanda la industria. Además, la automatización de etapas como la preselección, entrevistas o documentación agiliza la incorporación del personal y optimiza el trabajo del área de Recursos Humanos.

2.     Proporcionar plataformas y aplicaciones móviles que faciliten la capacitación y actualización de cada colaborador. Plataformas que planifiquen y programen remotamente los cursos que ayuden a cada empleado a desarrollarse más, brindando, incluso, los presupuestos con que debe contar la empresa para esta formación y el tiempo que llevará, de una manera precisa y calendarizada. Algunos proveedores, facilitan la participación y cumplimiento de estas actividades, mediante aplicaciones y notificaciones directas a cada colaborador, incluyendo ligas al curso que es necesario que tome o al eLearning.

3.     Favorecer el manejo integral de tiempos y nómina, más allá del simple registro de asistencia. En el sector transporte, donde la fatiga y los desplazamientos pueden impactar directamente en la seguridad, resulta clave contar con soluciones que permitan registrar la asistencia desde dispositivos móviles, eliminando el uso de terminales físicas y sus costos de mantenimiento. La integración de sistemas biométricos o aplicaciones móviles que monitoreen en tiempo real las entradas, salidas, horas efectivas de trabajo y descansos, no solo incrementa la eficiencia, sino que también garantiza un cálculo de nómina preciso y alineado con las políticas laborales y de seguridad de la organización.

4.     Facilitar una interoperabilidad total entre sistemas. Además de los procesos de atracción de talento, también es importante la migración hacia plataformas integrales que unifican nómina, reclutamiento y desempeño, con integración nativa a ERPs corporativos y herramientas colaborativas. La fricción y errores en el camino hacia la digitalización total es innecesaria, por lo que, el proveedor habrá de facilitar la transición empatando los sistemas o hacer que “hablen el mismo idioma”.

 

“Sabemos que el problema del déficit y la alta rotación en el sector transportista va más allá de un software, sobre todo cuando entran en juego factores como la seguridad o las condiciones operativas. Sin embargo, también reconocemos que la tecnología para Recursos Humanos es hoy un factor decisivo: no solo permite atraer a quienes cumplen con los perfiles y competencias adecuadas, sino que acelera la alineación entre las expectativas del talento y las necesidades del contratante. Esa sincronía, impulsada por herramientas especializadas, marcará la diferencia entre las empresas que solo cubren vacantes y aquellas que logran construir equipos sólidos, comprometidos y sostenibles en el tiempo”, concluyeron consultores de VenturesSoft.

 

Exhortan a las empresas globales de telecomunicaciones a apoyar el nuevo “Scam Signal” para ayudar a evitar el fraude de ingeniería social

JT y FICO, con el apoyo de GSMA, instan a los proveedores de telecomunicaciones a lanzar la innovadora solución Scam Signal

Ciudad de México, México. A medida que las estafas por dispositivos móviles continúan aumentando en todo el mundo, Jersey Telecom (JT) y el líder mundial en software analítico FICO, con el apoyo de la asociación de la industria móvil más grande del mundo, GSMA, están colaborando para acelerar la implementación global de Scam Signal, una galardonada solución de prevención de fraude que ya está generando resultados positivos en los bancos del Reino Unido. Implementada por primera vez en 2024, Scam Signal utiliza datos de telefonía en tiempo real para detectar y detener las estafas mientras ocurren y proteger a los consumidores contra pérdidas económicas sustanciales.  

 

Las organizaciones ahora instan a los operadores de redes móviles en varios países del mundo a actuar con rapidez y adoptar esta solución para frenar la creciente ola de fraudes. En Sudáfrica y España, los operadores ya comenzaron a ofrecer la solución a través de APIs. Los socios están recurriendo a operadores en Estados Unidos, Canadá, Indonesia, Filipinas, Malasia, Alemania, Suecia, Italia, España, Sudáfrica, Brasil, México, Colombia, Perú y Chile.

Más información sobre las API: https://www.gsma.com/solutions-and-impact/gsma-open-gateway/gsma-open-gateway-api-descriptions/

Más información sobre Scam Signal: https://www.fico.com/en/latest-thinking/solution-sheet/scam-signal-real-time-scam-detection-and-prevention

 

De acuerdo con informes de Global Anti-Scam Alliance (GASA), las estafas representaron un costo de $1 billón para la economía mundial en 2024. El fraude por pagos autorizados o APP (Authorized Push Payment) se considera la principal amenaza de fraude a nivel mundial.  

 

Scam Signal está diseñada para combatir el fraude APP, en el que las víctimas son engañadas para transferir dinero a los delincuentes. Es la primera solución de red API que combina los datos de red telefónica en tiempo real con la información del cliente y del pago durante las transacciones, lo que brinda a los bancos la capacidad de detectar las señales sutiles de una estafa mientras ocurre.

 

Distribuida a través de la Plataforma FICO, Scam Signal se basa en las señales en tiempo real de las redes móviles y fijas para identificar actividades sospechosas. Cuando se detecta una amenaza, FICO® Platform – Omni-Channel Engagement Capability (capacidad de interacción omnicanal) permite a los bancos intervenir durante la transacción en curso mediante mensajes personalizados con el cliente que ayudan a detener el fraude al momento. Cabe señalar que la solución mantiene una conexión directa con los bancos para que puedan tomar cualquier otra medida adicional que proteja a sus clientes.

 

Los resultados de los bancos británicos que utilizan Scam Signal dentro de la Plataforma FICO – Omni-Channel Engagement son:

·        41% de reducción en el número de personas estafadas

·        44% de reducción en pérdidas por fraudes

·        55% de reducción en falsos positivos (pagos que se marcan como fraude, pero en realidad son legítimos)

“El fraude APP cuesta actualmente miles de millones de dólares a nivel mundial y afecta la confianza del consumidor: el 25% de las víctimas abandona su banco tras sufrir un incidente de fraude, según un informe reciente de Juniper Research”, dijo Henry Howe, jefe de Desarrollo de Productos para Inteligencia Móvil en JT. “Desarrollamos Scam Signal para ayudar a las empresas de telecomunicaciones a transformar la inteligencia de red en protección en tiempo real. La solución ha demostrado reducir las pérdidas por estafas y los falsos positivos, pero su impacto depende de una adopción amplia en toda la industria. Este es un buen momento para que los operadores móviles lideren no solo en conectividad, sino también en protección al consumidor”.  

Las API, como las que se proporcionan bajo la iniciativa GSMA Open Gateway, permiten a las instituciones financieras acceder de forma segura a los datos de las redes móviles en tiempo real y dentro de las normas de cumplimiento, una capacidad fundamental en la lucha contra el fraude. La API de Scam Signal puede analizar eventos telefónicos, como llamadas de suplantación, que a menudo preceden a las solicitudes de pago fraudulentas. Con la estandarización de estas API entre los operadores, la industria garantiza la interoperabilidad, la escalabilidad y una implementación más rápida de las herramientas de prevención de fraude en múltiples redes de telecomunicaciones e instituciones financieras.  

 

GSMA apoyará la iniciativa a través de un programa que une a los operadores móviles con la industria de servicios financieros y ayuda a sus miembros a diseñar, desarrollar y lanzar APIs estandarizadas relacionadas con la prevención del fraude. Esto ayudará a facilitar la adopción universal de las API y a brindar una protección consistente a los consumidores.  

 

“Para proteger al mayor número posible de consumidores en la mayor cantidad de mercados necesitamos que los operadores de redes móviles apoyen a los bancos y activen las API adecuadas”, dijo Paresh Modi, director ejecutivo en GSMA Fusion. “Esta es una oportunidad más para que las empresas de telecomunicaciones desempeñen un papel directo en la lucha contra el delito financiero, protejan a los consumidores y cumplan con las nuevas expectativas regulativas”.  

 

“La lucha contra el fraude financiero es una responsabilidad compartida”, dijo Scott Taylor, consultor principal en FICO. “La colaboración en todas las industrias es fundamental. Tanto los principales operadores de red como los bancos necesitan ser innovadores en la lucha contra el fraude en una época en la que los delincuentes están aprovechando nuevas tecnologías como la IA. Si promovemos las alianzas entre los grandes operadores y los bancos, podemos combatir eficazmente las estafas y fortalecer la confianza del cliente”.  

 

En el primer año desde su lanzamiento en 2024, la solución Scam Signal ganó el premio a la Mejor Solución Antifraude en los premios Credit & Collections Technology Awards. En 2024 y 2025 recibió la Medalla de Plata en los premios Fraud Impact Awards de Datos Insights en la categoría de Mejor Solución de Prevención de Estafas y Fraudes APP (Authorized Push Payment). Barclays y FICO también obtuvieron un premio Credit Award 2025 a la Excelencia en Prevención de Fraude gracias a la implementación de la solución por parte del banco a través de la Plataforma FICO - Omni-Channel Engagement Capability.

 

 

###

Acerca de GSMA
GSMA es una organización global que unifica el ecosistema móvil para descubrir, desarrollar y ofrecer innovaciones fundacionales para los entornos empresariales positivos y el cambio social. Su visión consiste en liberar todo el poder de la conectividad para que las personas, la industria y la sociedad prosperen. Con el fin de representar a operadores móviles y organizaciones de todo el ecosistema móvil y sectores adyacentes, GSMA contribuye a sus miembros con base en tres pilares principales: Conectividad para el bien común, Servicios y soluciones para la industria, y Alcance y difusión. Esta actividad incluye promover políticas públicas, abordar los mayores desafíos sociales de la actualidad, desarrollar la tecnología e interoperabilidad que hacen funcionar la comunicación móvil y proporcionar la plataforma más grande del mundo para reunir al ecosistema móvil en los eventos MWC y M360. Visite https://www.gsma.com/


Acerca Jersey Telecom

JT es una empresa tecnológica global que ofrece soluciones avanzadas de prevención de fraude y de robo de identidad a través de su división de Inteligencia Móvil. Mediante el uso de datos en tiempo real de las redes móviles de todo el mundo, JT apoya a bancos y organizaciones en la lucha contra el fraude APP, el fraude por intercambio de SIM y la toma de control de cuentas. Scam Signal, desarrollada en conjunto con bancos y operadores del Reino Unido, combate las estafas por suplantación de identidad y apoya el cumplimiento regulativo. Las soluciones de JT permiten verificar la identidad de forma rápida y segura, así como obtener información KYC en tiempo real, lo que ayuda a las instituciones globales a combatir el delito financiero y proteger a los consumidores en un mundo cada vez más digital.

Conozca más en JT International | JT International (jtglobal.com)

Acerca de FICO

FICO (NYSE: FICO) impulsa las decisiones que ayudan a las personas y a las empresas en todo el mundo a prosperar. Fundada en 1956 y con sede en Silicon Valley, la compañía es pionera en el uso del análisis predictivo, IA y ciencia de los datos para mejorar las decisiones operativas. FICO cuenta con más de 200 patentes estadounidenses e internacionales de tecnologías que aumentan la rentabilidad, la satisfacción del cliente y el crecimiento de las empresas en las industrias de servicios financieros, fabricación, telecomunicaciones, salud y venta minorista, entre muchas otras. Con las soluciones de FICO, empresas en más de 80 países realizan un sinfín de actividades: desde proteger 4,000 millones de tarjetas de pago contra el fraude hasta mejorar la inclusión financiera y fortalecer la cadena de suministro. FICO® Score, utilizado por el 90% de los principales acreedores en los Estados Unidos, es la norma para medir el riesgo crediticio de los consumidores en los Estados Unidos y en más de 40 países, a fin de mejorar la gestión de riesgos, el acceso a crédito y la transparencia.

 

Más información en https://www.fico.com

 

FICO es una marca registrada de Fair Isaac Corporation en Estados Unidos y otros países.


360 Fraud Protection de AppGate es nombrada líder en protección contra riesgos digitales


l  El informe SPARK Matrix™ sobre protección contra riesgos digitales reconoce a 360 Fraud Protection de AppGate por su excelencia tecnológica y su impacto en los clientes

360 Fraud Protection de AppGate, líder en prevención de fraude de punta a punta, anunció hoy que ha sido nombrada líder en el informe SPARK Matrix™ sobre protección contra riesgos digitales elaborado por QKS Group, una firma líder mundial de análisis y asesoría.

SPARK Matrix™ QKS Group proporciona un análisis en profundidad y una clasificación de los proveedores de tecnología en función de la excelencia tecnológica y el impacto en los clientes, ofreciendo información estratégica sobre la dinámica del mercado global, las principales tendencias y el posicionamiento competitivo.

360 Fraud Protection obtuvo excelentes calificaciones en ambos parámetros por su plataforma unificada de prevención de fraude. La solución, que incluye 360 Brand Guardian, 360 Risk Control y 360 Adaptive Authentication, unifica Digital Threat Protection, Digital Risk Protection y Adaptive Authentication en una suite modular pero integrada.

La plataforma combina la detección de amenazas impulsada por aprendizaje automático con un Centro de Operaciones de Seguridad (SOC) multilingüe disponible las 24 horas, los 7 días de la semana, para detectar, priorizar y mitigar amenazas como el phishing, la suplantación de marca, la exposición de credenciales y el fraude en pagos. Su intercambio de inteligencia entre módulos mejora la visibilidad en tiempo real y la evaluación contextual del riesgo, ofreciendo una defensa por capas a lo largo de todo el ciclo de vida del fraude y del riesgo digital.

“La plataforma 360 Fraud Protection ofrece una sólida combinación de análisis avanzados, motores de reglas configurables y mitigación proactiva de amenazas, lo que la hace adecuada para industrias de alto riesgo”, afirma Sahil Dhamgaye, analista senior de QKS Group“Su capacidad para unificar la protección contra amenazas digitales, el monitoreo de la dark web y la autenticación adaptativa en un único marco proporciona a las organizaciones información procesable y un mecanismo de respuesta optimizado. La tasa de detección proactiva de la plataforma, que identifica más del 85% de las amenazas antes de que el cliente las notifique, demuestra su efectividad en el mundo real”.

Dhamgaye agregó: “la arquitectura modular, respaldada por integraciones de API, SDK para flujos de trabajo bancarios y soporte SOC multilingüe, permite a las empresas implementar protección contra riesgos digitales y prevención de fraude a escala al tiempo que minimiza la fricción operativa. Este diseño posiciona a 360 Fraud Protection como líder para las organizaciones que buscan integrar la protección contra amenazas, la puntuación de riesgos y la autenticación en una estrategia de seguridad cohesiva”.

“Ser reconocidos como líderes de SPARK Matrix destaca nuestra inversión continua en tecnologías avanzadas de prevención del fraude y protección contra riesgos digitales”, afirmó Michael López, vicepresidente senior de soluciones contra fraude de Appgate “Nuestra plataforma 360 Fraud Protection está diseñada para ayudar a las empresas a adelantarse a las amenazas emergentes con inteligencia unificada, visibilidad en tiempo real y automatización que permite una respuesta más rápida y efectiva en todo el ciclo de vida del fraude”.

 

Acerca de 360 Fraud Protection

360 Fraud Protection de AppGate proporciona protección contra el fraude de punta a punta en una plataforma unificada. La solución incluye 360 Brand Guardian, 360 Risk Control y 360 Adaptive Authentication. Juntos proporcionan una gestión integral de amenazas, protección de marca y prevención de fraudes, protegiendo a las instituciones financieras y empresas de todo el mundo. Obtenga más información en 360fraud.ai.

Acerca de QKS Group:

QKS Group es una firma global de análisis y asesoría que ayuda a empresas, proveedores de tecnología e inversores a tomar decisiones confiables basadas en datos. Nuestra cartera abarca el marco de evaluación insignia SPARK Matrix™, la plataforma de asesoramiento de analistas SPARK Plus™, QKS Intelligence™ para el seguimiento del mercado y la competencia, y QKS Community™ para líderes y profesionales de CXO. Todas las ofertas están impulsadas por un marco impulsado por la inteligencia humana y la metodología de investigación de circuito cerrado de QKS, que integra conocimientos dirigidos por expertos, modelos cuantitativos y validación continua para ofrecer inteligencia creíble y centrada en los resultados.

Para obtener más información sobre las investigaciones disponibles, visite https://qksgroup.com/.

Pueblos indígenas y comunidades locales, el motor invisible de la acción climática en México y Centroamérica



Ciudad de México.- No hay transición energética justa ni acción climática efectiva si no se reconoce a las comunidades como actoras centrales, no sólo como beneficiarias. Escuchar sus voces, apoyar sus procesos organizativos e invertir en sus capacidades es fundamental para sostener los beneficios ambientales, sociales y económicos que nos brindan.

Esto es parte del llamado que hace Andrés Ávila Akerberg, Director Ejecutivo de Política y Legislación Ambiental (POLEA), quien subraya la necesidad de colocar a las comunidades en el centro de la acción climática. No como observadoras ni beneficiarias, sino como actoras clave. 

Su posición cobra mayor relevancia frente a datos recientes del Banco Mundial (2024): aunque los pueblos indígenas y las comunidades locales representan cerca del 8 % de la población en América Latina y gestionan una parte significativa del territorio y los recursos naturales, siguen recibiendo apenas una fracción del financiamiento internacional destinado al combate del cambio climático. 

Esta brecha evidencia la urgencia de consolidar su participación en la política pública y de fortalecer los espacios de formación, articulación y financiamiento justo que permitan escalar sus soluciones y asegurar que su conocimiento ancestral sea reconocido como una pieza esencial de la acción climática.

Las comunidades territoriales desempeñan un papel fundamental en la acción climática; integrarlas en las políticas nacionales y subnacionales aumenta significativamente las posibilidades de alcanzar las metas climáticas y, en consecuencia, de que los países cumplan con sus Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDCs), que son los compromisos asumidos por cada país para reducir sus emisiones y adaptarse a los impactos del cambio climático de acuerdo con las metas del Acuerdo de París.

Lo anterior es una de las principales conclusiones derivadas de los talleres que permitieron visibilizar cómo organizaciones comunitarias de México y Centroamérica, muchas de ellas lideradas por mujeres, enfrentan el cambio climático y sus consecuencias desde sus propios territorios. 

Comunidades que ya impulsan la acción climática

De las más de 140 organizaciones representadas en estos encuentros, por mencionar algunos, se destaca la participación de: 

- Escuela Mesoamericana de Liderazgo (AMPB): Un espacio itinerante que fortalece el liderazgo juvenil en comunidades forestales de Mesoamérica. Ha formado a más de 780 jóvenes en 8 territorios de 3 países, promoviendo la gobernanza comunitaria y el manejo sostenible de los bosques, pilares esenciales de las NDCs de la región.

- Centro Ecoturístico Carey (Campeche, México): Iniciativa de turismo comunitario en la Reserva de la Biosfera Los Petenes y la Ría Celestún, liderada por jóvenes locales. Ha restaurado más de 200 hectáreas de manglar y ofrece alternativas sostenibles de empleo y conservación. Esta experiencia demuestra cómo el turismo comunitario puede vincular conservación y medios de vida sostenibles, aportando directamente a metas de adaptación y mitigación.

- FUNDEBASE (Guatemala): Organización que promueve la agroecología y soberanía alimentaria a través de la metodología “campesino a campesino”, beneficiando a más de 400 familias rurales. Su enfoque demuestra que la agroecología no sólo combate el hambre, sino que fortalece la resiliencia climática desde las comunidades.

- Foro de Mujeres originarias de los pueblos y barrios originarios de la Cuenca del Anáhuac. Una organización que busca impulsar y crear sinergias entre mujeres originarias de la Ciudad de México para el establecimiento de. proyectos autogestivos, de resguardo y defensa de territorio ancestral y del medio ambiente;  así como del patrimonio cultural de sus pueblos y barrios originarios. 

Anexo sobre estas organizaciones

Las iniciativas representadas en los tres talleres confirman que las soluciones climáticas comunitarias son generadoras potenciales de procesos de mitigación, adaptación, equidad y justicia ambiental. Además, están orientadas a identificar soluciones climáticas comunitarias y a generar condiciones habilitantes necesarias para su implementación y escalamiento en la región.

De cara a la próxima Conferencia de las Partes número 30 (COP30), POLEA busca posicionar estos casos como ejemplos concretos del potencial comunitario en la acción climática. 

Las comunidades en el centro de las NDCs. 

Los resultados de estos talleres se articulan con los compromisos climáticos nacionales e internacionales. En México, las NDCs reconocen el papel de los ecosistemas forestales en la mitigación y adaptación, pero aún es necesario fortalecer el marco jurídico e institucional para asegurar que las comunidades sean parte activa de su implementación.

Entre las principales recomendaciones identificadas a través de los talleres organizados por POLEA, se destacan:

  • Fortalecer las capacidades de los gobiernos subnacionales para avanzar en la política nacional de cambio climático, especialmente en el sector forestal.

  • Integrar a pueblos indígenas y comunidades locales en la implementación de las NDCs como parte de la solución climática.

  • Fomentar la participación de organizaciones civiles y actores locales en colaboración con el INECC y las secretarías de medio ambiente.

  • Promover procesos participativos con la inclusión de todos los sectores: comunidades, gobiernos, iniciativa privada y academia, para generar políticas legítimas y efectivas.

Incluir a las comunidades en la toma de decisiones no solo fortalece la legitimidad de las políticas, sino que garantiza que las soluciones sean efectivas, sostenibles y contextualizadas”, agrega Ávila Akerberg.

Asimismo, la evidencia apunta a que es fundamental impulsar la colaboración entre los gobiernos y los pueblos indígenas y comunidades locales (PICL) para fortalecer las NDCs. Los gobiernos deben asegurar que los marcos de planificación climática y de desarrollo nacional promuevan una participación activa y significativa de los PICL en todas las etapas del proceso de toma de decisiones. 

Esta colaboración deberá traducirse en la incorporación de prácticas y tecnologías tradicionales dentro de las NDC, reconociendo tanto la capacidad de sus territorios para reducir emisiones,  como su profundo conocimiento sobre la gestión sostenible de la tierra.

El reconocimiento y fortalecimiento de las soluciones comunitarias permitirá equilibrar la narrativa global del cambio climático con una perspectiva local, socialmente justa y ambientalmente responsable. 

Las comunidades no son beneficiarias pasivas de la naturaleza; son quienes construyen las soluciones climáticas reales”, finalizó el Director Ejecutivo de POLEA. 


Alexa, pon la ofrenda: La tecnología honra el Día de Muerto

 



  •  Alexa se une a la celebración más emblemática de México con calaveritas, leyendas y música para recordar a nuestros seres queridos, demostrando que la tradición y la innovación pueden ir de la mano.
Ciudad de México En México, la tecnología también honra las tradiciones. Este Día de Muertos, Amazon te invita a descubrir cómo Alexa se une al altar, al cempasúchil y al pan de muerto para rendir homenaje a una de las tradiciones más queridas por los mexicanos

La relevancia de Día de Muertos para los mexicanos es innegable. Un estudio reciente de NIQ para Amazon (2024) revela que un 78% de la población lo celebra en familia, convirtiéndolo en un pilar de nuestra identidad cultutal. En este contexto, Alexa, percibida como una "amiga" y "ayudante" práctica y divertida, se posiciona como el puente perfecto entre la tradición y la innovación. 

La tecnología ya es parte del hogar. Según la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH 2024), al menos 26% de los hogares del país, equivalente a 10.2 millones, cuentan con al menos un dispositivo inteligente.[1] Esto demuestra que las familias mexicanas están listas para integrar soluciones que enriquezcan sus costumbres. 

El estudio de NIQ confirma que Alexa no solo es el asistente con el que los usuarios se sienten más identificados, sino que también es un compañero en sus celebraciones. Más del 80% de los usuarios utilizan el servicio de voz para reproducir música, escuchar historias o ayudar en la cocina durante las festividades.
 
Este 1 y 2 de noviembre, fortalece la tradición y enriquece tu ofrenda con estas funciones que solo Alexa puede ofrecer:

Alexa, prepara el altar y la cena
Desde los elementos del altar hasta los platillos más tradicionales, Alexa se convierte en tu asistente de cocina y cultura para que tu ofrenda quede perfecta.
  • “Alexa, muéstrame cómo hacer calaveritas de azúcar”: En dispositivos con pantalla como Echo Show, sigue un tutorial visual para esta divertida actividad.
  • “Alexa, cuéntame una leyenda mexicana”: Reúne a la familia para escuchar historias clásicas como La Llorona o el Callejón del Beso.
  • “Alexa, ¿qué significa la flor de cempasúchil?”: Aprende y comparte con los más pequeños el simbolismo detrás de cada elemento de la ofrenda.
  • “Alexa, pon música mexicana”: Acompaña la velada con melodías que evocan la riqueza de nuestra cultura sin interrumpir la plática.
 
Alexa, une a la familia
Coordina los preparativos y mantén a todos conectados, ya sea en la misma casa o a la distancia, para que nadie se pierda un momento de la celebración.

 
  • “Alexa, anuncia que la cena está lista”: Envía un anuncio a todos los dispositivos Echo del hogar para reunir a la familia en la mesa.
  • “Alexa, márcale a la abuela”: Realiza llamadas a tus seres queridos para compartir con ellos, sin importar dónde estén.
  • “Alexa, haz Drop In en la cocina”: Comunícate instantáneamente con otra habitación para preguntar si necesitan ayuda con el postre.

Alexa no busca reemplazar la conexión humana, sino potenciarla. Se convierte en ese miembro de la familia que ayuda con los detalles para que tú solo te preocupes por honrar, recordar y celebrar con los tuyos.
 
Este Día de Muertos, deja que la voz de la tradición también hable a través de la tecnología. ¡Alexa, que vivan nuestras tradiciones! Recuerda que puedes visitar About Amazon México para descubrir todo lo que puedes hacer con tus dispositivos de Amazon.
 
[1]Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (2025a). Reporte de resultados de la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de la Información en los Hogares (ENDUTIH 2025). Recuperado 20 de octubre de 2025, de https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2025/endutih/ENDUTIH_24_RR.pdf  

El futuro es Cloud ERP: La nube de SAP con IA acelera la productividad empresarial en México


Las metodologías RISE with SAP y GROW with SAP dictan la pauta de la migración, permitiendo a las empresas regionales construir un centro digital ágil para la automatización e innovación impulsada por la Inteligencia Artificial.

Compañías como Bachoco, Farmacias San Pablo, Vitalmex, La Costeña y Volkswagen México apuestan por optimizar con soluciones en la nube de SAP.

 

CIUDAD DE MÉXICO  SAP reafirma su papel clave en la transformación digital global al consolidar un sólido tercer trimestre, impulsado por la adopción de soluciones en la nube, con el Cloud ERP a la cabeza de la innovación y la productividad, impulsada por la Inteligencia Artificial Empresarial.  

Este impulso se traduce en la adopción estratégica de las metodologías RISE with SAP y GROW with SAP a lo largo y ancho de América Latina, demostrando que la migración a la nube es una prioridad para empresas de todos los tamaños. Esta elección permite a las organizaciones seleccionar entre la nube pública o privada de SAP de acuerdo a sus necesidades de negocios y transformar sus procesos de extremo a extremo—desde la gestión financiera hasta la experiencia del talento—garantizando una plataforma sólida para la innovación continua y resiliencia operativa.

“Las empresas latinoamericanas demuestran su visión de futuro: están aprovechando el poder del Cloud ERP y de la Business Suite completa de SAP para acelerar sus transformaciones”, comentó Adriana Aroulho, presidenta de SAP Latinoamérica y Caribe. “Esta adopción no es solo una migración; es una decisión estratégica que integra la Inteligencia Artificial en cada proceso, asegurando que nuestros clientes sean más eficientes y estén listos para liderar el futuro de sus industrias.”

La adopción masiva del SAP Cloud ERP

Las principales empresas de América Latina están implementando el SAP Cloud ERP para construir una base digital ágil y preparada para la IA:

  • Industrias Bachoco, líder en la industria avícola y alimentaria en México, está migrando a SAP Cloud ERP Private para consolidar sus procesos en una única plataforma, con el objetivo de reducir costos, mejorar la eficiencia operativa y optimizar la toma de decisiones a través de la automatización y el análisis avanzado. 
  • Telecom, con más de 35 millones de clientes en Argentina, Paraguay y Uruguay, este líder en innovación y transformación digital en la región renueva su SAP Cloud ERP Private y suma SAP Business Data Cloud, asegurando escalabilidad, capacidad de crecimiento y soporte para la evolución de su plataforma digital.
  • Farmacias San Pablo, una de las cadenas farmacéuticas más importantes de México, impulsa su transformación digital con el apoyo de SAP al adoptar RISE with SAP S/4HANA Cloud, Private Edition, para consolidar sus operaciones en una sola plataforma. 
  • Vitalmex, empresa mexicana líder en soluciones de salud y logística médica, impulsa su transformación digital con la adopción de RISE with SAP y la migración a SAP ERP Private Cloud. Esta modernización fortalecerá su liderazgo en la industria, optimizando costos, agilizando decisiones y aprovechando tecnologías como la Inteligencia Artificial para innovar continuamente y mejorar la calidad de vida de los pacientes.
  • La Costeña impulsa la modernización de su sistema de gestión empresarial con la adopción de RISE with SAP, solución que le permitirá migrar a la nube para fortalecer su capacidad operativa, optimizar la gestión de plantas y centros de distribución, y acelerar la toma de decisiones. Con esta transformación digital, la compañía sienta las bases tecnológicas para potenciar la innovación y consolidar su crecimiento como empresa global en la industria alimentaria.

Transformando talento, finanzas, cadena de valor y sostenibilidad con IA

Más allá del Cloud ERP, el portafolio de soluciones de SAP Business Suite, que conecta desde las finanzas y la cadena de valor hasta la gestión del talento y la sostenibilidad, está siendo adoptado por empresas de la región para transformar funciones críticas.

Gestión del capital humano

  • Grupo Boticário, empresa brasilera líder en belleza, eligió SAP SuccessFactors para su transformación global de recursos humanos, buscando utilizar la automatización y la IA para digitalizar operaciones, elevar la gestión estratégica del talento y fortalecer la experiencia del empleado en Brasil, Colombia, Portugal y Estados Unidos. La transformación incluye módulos clave como Employee CentralPerformance & Goals ManagementRecruitmentLearningSuccession y Payroll. SAP fue seleccionado por su plataforma integrada y escalable, su probada experiencia en el soporte de proyectos globales y su fuerte alineación con la visión a largo plazo de Boticário.
  • Volkswagen México, cuya planta de producción en Puebla es un pilar de la industria automotriz, adquirió SAP Time & Attendance Management by Workforce. Esta solución en la nube, crucial para mejorar la planificación y el uso de la fuerza laboral, optimiza la gestión de tiempos de los empleados en las líneas de producción, impulsando la eficiencia y la competitividad de la compañía. 

    Finanzas, compras y cadena de suministro:
  • Por su parte, Sicredi, la primera institución financiera cooperativa de Brasil eligió SAP Cloud ERP Private junto con soluciones de Finanzas y Spend Management. Esta elección es fundamental para mejorar la eficiencia operacional en los procesos de cierre financiero, asegurar el cumplimiento ante la próxima reforma fiscal y obtener datos en tiempo real.

    Sostenibilidad

    La estrategia de transformación de las empresas de la región se extiende a la agenda del planeta. La gestión responsable y la transparencia de datos son prioridades claras en Latinoamérica. Una de las cadenas mexicanas más reconocidas de la industria de salud, Farmacias San Pablo y Aeropuertos Argentina (operador del 90% del tráfico aéreo nacional) están demostrando su compromiso al adoptar SAP Sustainability Control Tower. Esta solución les permite recopilar, dar seguimiento y gestionar de manera rentable fuentes de datos dispares para monitorear y reportar indicadores Ambientales, Sociales y de Gobernanza (ESG). Al integrar esta capa de datos, ambas compañías ofrecen mayor transparencia a inversionistas y stakeholders, consolidando su posición como referentes de innovación responsable en sus respectivos sectores y reforzando su compromiso con un futuro sostenible.

    “El impulso de la nube y la IA en América Latina demuestra que las empresas están invirtiendo en un futuro resiliente. Con el apoyo de SAP, nuestros clientes están transformando sus procesos de extremo a extremo para generar valor duradero, sentando las bases de una región más competitiva y sostenible”, concluyó Adriana.  

    # # #

    Acerca de SAP
    Como líder global en aplicaciones empresariales e IA aplicada a los negocios, SAP (NYSE:SAP) se sitúa en el nexo entre el negocio y la tecnología. Durante más de 50 años, las organizaciones han confiado en SAP para sacar lo mejor de sí mismas uniendo las operaciones críticas para el negocio, que abarcan finanzas, compras, recursos humanos, cadena de suministro y experiencia del cliente. Para obtener más información, visite
     www.sap.com o nuestra sala de prensa, http://news.sap.com/latinamerica