sábado, 1 de noviembre de 2025

Yucatán sobre ruedas: una experiencia ciclista para redescubrir Mérida y sus alrededores


 

(Ciudad de México) — Hay muchas formas de conocer Yucatán, pero pocas tan sensoriales, cercanas y memorables como hacerlo en bicicleta. El estado abre cada vez más rutas para quienes desean recorrer sus calles históricas, adentrarse en comunidades rurales o conectar con la naturaleza de una manera auténtica y sostenible. Yucatán está pedaleando hacia un nuevo tipo de turismo: consciente, activo y libre.

 

Desde las coloridas calles de Mérida hasta los caminos blancos que conectan cenotes, haciendas y pueblos mágicos, la bicicleta se ha vuelto una aliada del viajero moderno. No se trata solo de movilidad si no de vivir el destino con los cinco sentidos, al ritmo del paisaje y con la posibilidad de parar a saborear una marquesita, visitar una iglesia colonial, descubrir un mural callejero o simplemente dejarse sorprender por la vida cotidiana yucateca.

 

Bici-rutas en Mérida: cultura, convivencia y noches mágicas

La capital del estado, Mérida, ha sido reconocida como una de las ciudades más seguras y con mejor calidad de vida de México. Pero también es una ciudad que se transforma al andar en bici. Uno de sus eventos más populares es la “Bici-ruta Nocturna”, que cada miércoles y primer sábado del mes cierra el tránsito de autos en avenidas emblemáticas como el Paseo de Montejo para dar paso a ciclistas de todas las edades. Familias, parejas, grupos de amigos y viajeros ruedan entre casonas porfirianas, música en vivo, food trucks y un ambiente que combina bienestar, historia y comunidad.

 

Además de esta ruta, Mérida cuenta con infraestructura creciente para ciclistas: ciclo estaciones de renta pública, carriles compartidos y tours guiados que te llevan desde los barrios más antiguos hasta nuevos íconos culturales como el Gran Parque La Plancha.

 

Más allá de la ciudad: rutas que conectan con la naturaleza y la historia

El verdadero encanto del ciclismo en Yucatán se extiende más allá de la ciudad. Diversas operadoras locales ofrecen recorridos en bicicleta que combinan turismo cultural, naturaleza y aventura ligera.

 

Algunos ejemplos:

 

Izamal en bici: Este Pueblo Mágico, conocido como "la ciudad amarilla", invita a recorrer en bicicleta sus calles empedradas, visitar el majestuoso exconvento franciscano y descubrir talleres de artesanía local. Algunos tours incluyen paradas en cenotes o haciendas cercanas.

 

Ruta de los cenotes en Homún: Un circuito perfecto para quienes desean combinar la emoción del ciclismo con un baño en las aguas cristalinas de los cenotes. Muchos de estos caminos aún conservan su traza tradicional maya.

 

Haciendas y caminos blancos: Desde Mérida parten recorridos hacia antiguas haciendas henequeneras, muchas hoy convertidas en hoteles boutique, spas o museos. Los llamados "sacbés" (caminos blancos mayas) conectan puntos llenos de historia que se disfrutan mejor al ritmo de los pedales.

 

Valladolid y sus alrededores: Otra joya para los cicloturistas. Desde esta ciudad colonial se pueden hacer rutas hacia cenotes, zonas arqueológicas como Ek Balam y pueblos con encanto como Temozón, famoso por sus embutidos y maderas talladas.

 

Una experiencia para todos los viajeros

El cicloturismo en Yucatán no es exclusivo para deportistas ni requiere gran condición física. Hay rutas pensadas para todos los niveles, desde principiantes que desean paseos tranquilos hasta aventureros que buscan experiencias más largas. Muchas agencias locales ofrecen renta de bicicletas, cascos, agua y guías certificados.

 

Además, pedalear por Yucatán tiene un sabor único: es detenerse por un agua de chaya recién hecha, conversar con un artesano, descubrir una iglesia escondida o escuchar el canto de los pájaros en una reserva natural. Es una invitación a vivir con calma, con respeto por el entorno y con el corazón abierto.

 

Turismo con propósito: sostenible, activo y local

La Secretaría de Fomento Turístico del Estado de Yucatán (SEFOTUR) ha impulsado la bicicleta como eje estratégico para diversificar la oferta turística, fomentar la movilidad sustentable y conectar mejor al visitante con la identidad local.

Esta apuesta responde a una nueva generación de viajeros que prioriza el contacto auténtico, la salud, el medio ambiente y el impacto positivo en las comunidades que visita. Recorrer Yucatán en bici es también apoyar negocios locales, respetar el patrimonio y llevarse recuerdos que no caben en una selfie.

 

#YucatánEnBici


 

***

Acerca de Yucatán

Yucatán es un lugar rico en diversidad de atractivos naturales, culturales y patrimoniales, más de 3 mil impresionantes cenotes, más de 100 de ellos abiertos al público y 378 km de hermosas playas de arena blanca y aguas en tonos esmeralda y turquesa, tiene una fauna amplia y variada; es la casa del flamenco rosado en México; 17 zonas arqueológicas abiertas al público, entre ellas Chichén Itzá y Uxmal de relevancia mundial, un mosaico cultural donde sobresale la cultura viva de los Mayas, ciudades coloniales, siete pueblos mágicos y mucho más. Por su vasta y exquisita oferta culinaria, en 2025 obtuvo el nombramiento como Capital Iberoamericana de la Gastronomía en Fitur. Estado de Paz, nombramiento firmado por 30 premios Nobel de la Paz en 2019 y nuestra capital, es la única en el mundo en ser reconocida dos veces como Capital Americana de la Cultura, también es la única ciudad de México en el Top5 de Mejores Ciudades del Mundo por Condé Nast Traveler en 2022 en la categoría de grandes ciudades. Conecta de manera directa con algunos de los principales aeropuertos del país como Ciudad de México (AIFA/ AICM), Guadalajara, Monterrey, Toluca, León, Querétaro, Tuxtla Gutiérrez, Veracruz, Villahermosa, Oaxaca y Puebla, así como tiene conexión internacional con las ciudades de Miami, Houston, Orlando, Dallas, La Habana, Guatemala y Toronto (por temporada). Para más información visita www.yucatan.trave

IMSS fortalece infraestructura sustentable con sistema solar fotovoltaico en Banco de Sangre del CMN La Raza


 

·       Zoé Robledo, director general del Seguro Social, destacó la innovación, seguridad y disminución de la huella ecológica como parte del compromiso institucional con la sustentabilidad.

·       La directora general de Fundación IMSS, Ana Lía de Fátima García García, señaló que la entrega de este sistema es resultado de meses de trabajo colaborativo entre esta asociación civil, SEMPRA infraestructura y el Seguro Social.

·       Abraham Zamora Torres, presidente de SEMPRA Infraestructura México, dijo que la fundación de esta empresa destinó 1.7 millones de pesos para la instalación de 136 paneles solares y tres inversores.

 

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en colaboración con Fundación IMSS y SEMPRA Infraestructura México, amplía su infraestructura sustentable con la instalación de un sistema solar fotovoltaico donado en el Banco de Sangre del Centro Médico Nacional (CMN) La Raza, con el cual se promueve la eficiencia, el ahorro y cuidado ambiental en instalaciones médicas de la institución.

 

El director general del IMSS, Zoé Robledo, encabezó la entrega de este sistema como parte del compromiso institucional con la sustentabilidad y la mejora continua de sus servicios médicos, con un sistema de paneles solares que servirán como fuente de apoyo energético para las operaciones de la unidad y contribuirá a la eficiencia de sus procesos clínicos.

 

Señaló que este sistema tiene que ver con la innovación e incorporación de energías limpias, con seguridad pues un hospital no debe detenerse por un tema de electricidad, así como con la disminución de la huella ecológica.

 

“Empezar en el IMSS a hacernos cargo de una realidad que es verdaderamente sorprendente: el sector salud en el planeta empieza a ser un gran contribuyente de los gases de efecto invernadero y todos los elementos que apoyan a la huella de carbono de un sector”, dijo.

 

Indicó que la huella climática del sector equivale a 4.4 por ciento de las emisiones globales netas con dos gigatoneladas de dióxido de carbono; la huella es similar a las emisiones anuales de gases de efecto invernadero de 514 centrales eléctricas.

 

Zoé Robledo dijo que la Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha declarado que el cambio climático es la mayor amenaza de salud en el Siglo XXI y que el próximo año pueden llegar a ocurrir 250 mil fallecimientos por todo lo que conlleva, por ello, el trabajo coordinado permitirá al IMSS hacerse cargo de esta responsabilidad hacia las nuevas generaciones.

 

Resaltó que tras lo hecho el Banco de Sangre del CMN La Raza quedan muchos esfuerzos por hacer y trazar una ruta de cambio, “en ese sentido, sabemos que organizaciones tan grandes como SEMPRA van a convertirse en un gran aliado para empezar a trazar esas líneas hacia el porvenir del Seguro Social, de su derechohabiencia y de gran parte del sector salud”.

 

Por su parte, la directora general de Fundación IMSS, Ana Lía García García, destacó que la entrega de este sistema es resultado de meses de trabajo colaborativo entre esta asociación civil, SEMPRA infraestructura y el Seguro Social, “gracias a la unión de voluntades y al compromiso de las y los profesionales involucrados que trabajaron en favor del bien común, en armonía con el cuidado del medio ambiente, cuyo fin último es proteger y preservar la salud”.

 

Resaltó que para Fundación IMSS esta instalación representa el segundo sistema fotovoltaico, lo cual reafirma el compromiso con el cuidado del medio ambiente mediante proyectos de sostenibilidad, reducción de la huella de carbono y eficiencia energética con una inversión acumulada que supera los tres millones de pesos.

 

En su mensaje, el presidente de SEMPRA infraestructura, Abraham Zamora Torres, destacó que a través de la alianza con Fundación IMSS, esta empresa ha contribuido con 10.9 millones de pesos en diversas iniciativas para apoyar los esfuerzos de la Fundación y que una parte de esos recursos se destinó para la instalación de 136 paneles solares y tres inversores para apoyar al Banco de Sangre del CMN La Raza, con una inversión de más de 1.7 millones de pesos.

 

Indicó que entre los beneficios de instalar paneles solares está la contribución para reducir la huella ambiental, al tiempo de generar ahorros operativos mes a mes al disminuir el consumo eléctrico tradicional; en este Centro Médico se estima un ahorro de consumo de energía eléctrica de alrededor del 20 por ciento de lo que consume esta unidad hospitalaria.

 

Zamora Torres anunció que para 2026 Fundación SEMPRA Infraestructura instalará paneles solares en unidades médicas del Seguro Social en Baja California y Ciudad de México, con una inversión de dos millones de pesos.

Calorex Impulsa la Detección Oportuna del Cáncer de Mama con 250 Mastografías Gratuitas en México

 

Agentic AI: la nueva defensora digital de la ciberseguridad industrial


SCREAM 7 ESTRENO EN CINES EL 26 DE FEBRERO 2026. Paramount Pictures y Spyglass Media Group presentan“Scream 7”

 





SCREAM 7 ESTRENO EN CINES EL 26 DE FEBRERO 2026

Paramount Pictures y Spyglass Media Group presentan

“Scream 7”


SINOPSIS

Cuando un nuevo asesino Ghostface aparece en la tranquila ciudad donde Sidney Prescott (Neve Campbell) ha construido una nueva vida, sus peores temores se hacen realidad cuando su hija (Isabel May) se convierte en el próximo objetivo. Decidida a proteger a su familia, Sidney debe enfrentarse a los horrores de su pasado para poner fin al derramamiento de sangre de una vez por todas.


PRODUCIDA POR

William Sherak, James Vanderbilt, Paul Neinstein


BASADA EN LOS PERSONAJES CREADOS POR

Kevin Williamson


HISTORIA DE

James Vanderbilt & Guy Busick


GUIÓN DE

Kevin Williamson and Guy Busick


DIRIGIDA POR

Kevin Williamson


ELENCO

Neve Campbell, Courteney Cox, Isabel May, Jasmin Savoy Brown, Mason Gooding, Anna Camp, Joel McHale, Mckenna Grace, Michelle Randolph, Jimmy Tatro, Asa Germann, Celeste O’Connor, Sam Rechner, Ethan Embry, Tim Simons y Mark Consuelos


#SCREAM7