viernes, 3 de octubre de 2025

SEP y Pemex impulsan fomento a la lectura y entregan mobiliario escolar para escuelas de Hidalgo: Mario Delgado Carrillo


 
  • El secretario de Educación Pública encabezó el Maratón por la Lectura en la escuela primaria “Venustiano Carranza”, en el municipio de Tula
  • Participó, junto con el gobernador Julio Menchaca Salazar, en la entrega de mobiliario educativo con valor de 14 millones de pesos aportados por Pemex
  • La educación es el elemento más poderoso para la transformación: gobernador Julio Menchaca Salazar
 
El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, encabezó en la escuela primaria Venustiano Carranza en el municipio de Tula, Hidalgo, el Maratón por la Lectura: “Lecturas por la No Violencia” en el secundaria General Tollan, y en presencia del gobernador, Julio Menchaca Salazar, entregó mobiliario escolar en coordinación con Petróleos Mexicanos (Pemex), acciones con las que la SEP refuerza el trabajo conjunto con todas las entidades del país y con las instituciones del Gobierno de México.
 
El titular de la SEP aseguró que, con la entrega de 200 pizarrones, 200 escritorios, 200 sillas para maestras y maestros, 200 gabinetes y más de 85 mil 500 pupitres que equiparán a 200 aulas de todo Hidalgo, “se refrenda el México que queremos, el porvenir por el que luchamos, el que nos ha infundido la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo”.
 
La entrega del mobiliario, que tuvo un costo de 14 millones de pesos, forma parte del programa Unidos por la Educación, muestra de que el trabajo colaborativo con Pemex rinde frutos también en el sector educativo.
 
En presencia de más de mil personas de la comunidad escolar de la secundaria Tollan, Delgado Carrillo afirmó que “en cada pupitre habitará una nueva historia, arraigada en una generación que porta entre sus útiles la esperanza. En cada escritorio se reivindica y reconoce la noble labor de las y los maestros”.
 
“En cada pizarrón se dibujará un nuevo horizonte, donde la Nueva Escuela Mexicana avanza en la formación de seres humanos plenos, de ciudadanas y ciudadanos conscientes de su pasado, responsables de su presente y arquitectos de futuros, donde quepa la dignidad y el amor por el bienestar colectivo y por nuestra gran patria”, expuso.
 
Agregó que, en el segundo piso de la Cuarta Transformación, encabezado por la Presidenta de México, se trabaja por una República educadora, humanista y científica, donde la educación sea un derecho consagrado y nunca más un privilegio ni una mercancía al alcance de unos cuantos.
 
Delgado Carrillo invitó a las y los alumnos de nuevo ingreso de secundaria a registrarse para recibir la Beca Universal Rita Cetina, que actualmente beneficia a 5.5 millones de estudiantes de ese nivel educativo en todo el país.
 
A su vez, el gobernador Julio Menchaca Salazar comentó que la educación es el elemento más poderoso para la transformación. Por ello, destacó la alianza con Pemex, la SEP y el magisterio para seguir impulsando la educación pública.
 
Con este propósito —añadió— se entregan de manera gratuita uniformes, zapatos y tabletas en las escuelas donde más se necesitan, con el fin de que las nuevas generaciones reciban una mejor comunidad y un mejor municipio.
 
Menchaca Salazar agradeció a la Presidenta y al titular de la SEP, por el apoyo y el trabajo coordinado, lo que ha permitido avances sustanciales en el sector educativo de la entidad.
 
El secretario de Educación de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, informó que, gracias a los gobiernos de la Cuarta Transformación, 350 mil alumnos y alumnas del estado reciben becas, y que 2 mil planteles de Educación Básica, así como 200 de Educación Media Superior, son beneficiarios del programa La Escuela es Nuestra.
 
La directora Corporativa de Administración y Servicios de Pemex, Marcela Villegas Silva, dijo que la empresa pone énfasis en dos rubros fundamentales: educación y salud, para regresar a las comunidades la oportunidad que se les brinda de operar. La entrega de mobiliario escolar —explicó— es resultado de la colaboración entre Pemex, la SEP y el gobierno de Hidalgo, en beneficio de las escuelas y sus estudiantes.
 
Lectura contra la violencia
 
En la escuela primaria Venustiano Carranza, y en ofrecéis de alumnas, alumnos, maestras, maestros, madres y padres de familia, el titular de la SEP, Mario Delgado Carrillo, encabezó el Maratón por la Lectura “Lecturas por la No Violencia”, en el marco del Día Internacional de la No Violencia, celebrado este 2 de octubre.
 
Comentó que “cuando leemos juntas y juntos, nuestras historias y poemas de vida se conjugan. Cuando leemos, interactuamos íntimamente con la sensibilidad y pensamiento de las y los otros. Dialogamos con lo extraño y así entendemos mejor nuestros bordes. Esto es fundamental, porque cuando una sociedad pierde la capacidad de entender a los demás, termina sin entenderse a sí misma y germinan los conflictos que desgarran comunidades enteras”.
 
“Por ello, vivamos con paz, fraternidad, justicia, diálogo y comprensión. Que este día nos recuerde que la No Violencia no es pasividad ni apatía, es acción. Hay que ser muy valientes para promover con nuestras palabras y acciones la paz”.
 
En este maratón, que se lleva a cabo hoy en todas las escuelas de Educación Básica del país como parte de la Estrategia Nacional de Lectura, el titular de la SEP, Mario Delgado Carrillo, participó con la lectura colectiva del Poema al No, de Gloria Fuertes.
 

NAT5 LIVE México: invertir en lo que nos da vida Estamos en deuda con la naturaleza, llegó el momento de saldarla

 ● El evento se celebrará en el Centro de las Artes de San Ángel (CASO) y el Instituto Mexicano para la Justicia (IMJUS) y reunirá a gobiernos, inversionistas, desarrolladores, instituciones y científicos para presentar proyectos, certificados de créditos de naturaleza, carbono, agua, biodiversidad y suelo, que financian desarrollos trazables y benefician a las comunidades; Aleks Syntek se suma como embajador cultural para redimir su huella de carbono. Los próximos 6 y 7 de octubre, la Ciudad de México será sede de NAT5 LIVE, un foro internacional y evento satélite de la México por el Clima: Semana de Acción (Climate Week), diseñado para demostrar cómo los mercados voluntarios de naturaleza pueden transformar la economía y dar valor tangible a los servicios que proveen los ecosistemas: la captura de carbono, la purificación del aire, el agua y la regeneración de la biodiversidad. En el espacio histórico de CASO, por primera vez a nivel mundial, se reunirán 30 proyectos certificados en regeneración ambiental junto con fondos de inversión, inversionistas internacionales y compañías multinacionales, para llevar a cabo la compra-venta directa de créditos de regeneración ambiental sin intervención de terceros. Este hito coloca a México a la vanguardia en la creación de un modelo económico justo, ecológico y rentable que convierte a la naturaleza en un activo estratégico. El evento contará también con el Instituto Mexicano para la Justicia (IMJUS) como sede, creando un puente entre ciencia, economía, cultura y políticas públicas. Se espera la participación de gobiernos, corporativos internacionales y organismos multilaterales, además de cámaras empresariales como EuroCam, la Cámara de Comercio Italiana en México, la Cámara Suiza en México y la Cámara de Comercio de Grecia en México, así como embajadas y organismos internacionales. La visión de NAT5 LIVE está encabezada por el mexicano Guillermo Hinojos Mendoza, PhD, CEO de ASES Ecological and Sustainable Services y de NAT5, especialista en ingeniería ecológica y cambio climático. Con un doctorado en Cambio Climático por la École des Mines de Paris (Mines-ParisTech), Hinojos ha sido reconocido por su liderazgo en metodologías para medir huellas de carbono y biodiversidad, y por integrar sostenibilidad en proyectos de infraestructura, desde la planeación hasta la restauración. Su trayectoria incluye rescates de flora y fauna en regiones remotas de México, proyectos de ordenamiento territorial, estrategias de descarbonización, programas de formación para gobiernos y empresas, y la creación de estándares certificados de impacto positivo. Su trabajo lo ha hecho merecedor de reconocimientos internacionales, como el Life Terra Climate Action Award, consolidándolo como una de las voces más relevantes en la lucha contra el cambio climático. “México tiene un papel crucial en la lucha contra el cambio climático y la pérdida de biodiversidad. NAT5 LIVE nos permite mostrar que invertir en la naturaleza no es solo una responsabilidad ambiental, sino una oportunidad real para generar beneficios tangibles para las comunidades y los ecosistemas”, afirma Guillermo Hinojos. En el plano cultural, Aleks Syntek ha sido designado embajador oficial del evento por su compromiso ambiental y social. El músico mexicano decidió medir y compensar toda la huella de carbono generada por sus giras y actividades profesionales mediante créditos de naturaleza verificables, apoyando proyectos de reforestación, restauración de suelos erosionados, protección de especies y regeneración de fuentes de agua. “No hay un acto de amor más grande hacia la vida y la humanidad que cuidar nuestro planeta, gracias Nat5 por la oportunidad de abrir conciencias y ponernos manos a la obra, nuestra madre tierra necesita muchísimo que despertemos y actuemos de inmediato, pues aún hay mucho que rescatar y reconstruir para que vivamos muchos años más como civilización", señala Aleks Syntek. Durante dos días, NAT5 LIVE ofrecerá conferencias magistrales, paneles, exhibiciones y sesiones de pitch para que desarrolladores de proyectos presenten soluciones innovadoras y escalables ante inversionistas y medios internacionales. Será una plataforma de conexión estratégica, donde más de un millón de créditos de naturaleza positiva estarán en circulación, permitiendo a empresas y gobiernos compensar y regenerar dentro de su cadena de valor con evidencia científica y trazabilidad. Entre las instituciones participantes destacan la Alliance for Nature, ASES, NAT’H, Biotope, Agencia Francesa de Desarrollo y organismos gubernamentales como KlimateNet, Carbón Genesys, además de organismos multilaterales y expertos desarrolladores internacionales de 17 países, la Unión Europea, OPIS de Dow Jones y el Banco Centroamericano de Integración Económica. La producción y soporte cultural estará a cargo de Lostnights. Con NAT5 LIVE, México se consolida como referente regional en innovación ambiental y financiera, demostrando que la ciencia, la cultura y la economía pueden unirse en una misma plataforma para regenerar la naturaleza y construir un futuro sostenible.  

NAT5 LIVE México: invertir en lo que nos da vida Estamos en deuda con la naturaleza, llegó el momento de saldarla

● El evento se celebrará en el Centro de las Artes de San Ángel (CASO) y el Instituto Mexicano para la Justicia
(IMJUS) y reunirá a gobiernos, inversionistas, desarrolladores, instituciones y científicos para presentar proyectos,
certificados de créditos de naturaleza, carbono, agua, biodiversidad y suelo, que financian desarrollos trazables y
benefician a las comunidades; Aleks Syntek se suma como embajador cultural para redimir su huella de carbono.
Los próximos 6 y 7 de octubre, la Ciudad de México será sede de NAT5 LIVE, un foro internacional y evento
satélite de la México por el Clima: Semana de Acción (Climate Week), diseñado para demostrar cómo los
mercados voluntarios de naturaleza pueden transformar la economía y dar valor tangible a los servicios que
proveen los ecosistemas: la captura de carbono, la purificación del aire, el agua y la regeneración de la
biodiversidad.
En el espacio histórico de CASO, por primera vez a nivel mundial, se reunirán 30 proyectos certificados en
regeneración ambiental junto con fondos de inversión, inversionistas internacionales y compañías
multinacionales, para llevar a cabo la compra-venta directa de créditos de regeneración ambiental sin
intervención de terceros. Este hito coloca a México a la vanguardia en la creación de un modelo económico
justo, ecológico y rentable que convierte a la naturaleza en un activo estratégico.
El evento contará también con el Instituto Mexicano para la Justicia (IMJUS) como sede, creando un puente
entre ciencia, economía, cultura y políticas públicas. Se espera la participación de gobiernos, corporativos
internacionales y organismos multilaterales, además de cámaras empresariales como EuroCam, la Cámara de
Comercio Italiana en México, la Cámara Suiza en México y la Cámara de Comercio de Grecia en México,
así como embajadas y organismos internacionales.
La visión de NAT5 LIVE está encabezada por el
mexicano Guillermo Hinojos Mendoza, PhD, CEO de
ASES Ecological and Sustainable Services y de NAT5,
especialista en ingeniería ecológica y cambio
climático. Con un doctorado en Cambio Climático por
la École des Mines de Paris (Mines-ParisTech),
Hinojos ha sido reconocido por su liderazgo en
metodologías para medir huellas de carbono y
biodiversidad, y por integrar sostenibilidad en
proyectos de infraestructura, desde la planeación
hasta la restauración.
Su trayectoria incluye rescates de flora y fauna en
regiones remotas de México, proyectos de
ordenamiento territorial, estrategias de descarbonización, programas de formación para gobiernos y empresas,
y la creación de estándares certificados de impacto positivo. Su trabajo lo ha hecho merecedor de
reconocimientos internacionales, como el Life Terra Climate Action Award, consolidándolo como una de las
voces más relevantes en la lucha contra el cambio climático.
“México tiene un papel crucial en la lucha contra el cambio climático y la pérdida de biodiversidad. NAT5
LIVE nos permite mostrar que invertir en la naturaleza no es solo una responsabilidad ambiental, sino
una oportunidad real para generar beneficios tangibles para las comunidades y los ecosistemas”, afirma
Guillermo Hinojos.
En el plano cultural, Aleks Syntek ha sido designado
embajador oficial del evento por su compromiso
ambiental y social. El músico mexicano decidió medir
y compensar toda la huella de carbono generada por
sus giras y actividades profesionales mediante
créditos
de naturaleza verificables, apoyando
proyectos de reforestación, restauración de suelos
erosionados, protección de especies y regeneración
de fuentes de agua.
“No hay un acto de amor más grande hacia la vida y la
humanidad que cuidar nuestro planeta, gracias Nat5
por la oportunidad de abrir conciencias y ponernos
manos a la obra, nuestra madre tierra necesita muchísimo que despertemos y actuemos de inmediato,
pues aún hay mucho que rescatar y reconstruir para que vivamos muchos años más como civilización",
señala Aleks Syntek.
Durante dos días, NAT5 LIVE ofrecerá conferencias magistrales, paneles, exhibiciones y sesiones de pitch para
que desarrolladores de proyectos presenten soluciones innovadoras y escalables ante inversionistas y medios
internacionales. Será una plataforma de conexión estratégica, donde más de un millón de créditos de
naturaleza positiva estarán en circulación, permitiendo a empresas y gobiernos compensar y regenerar
dentro de su cadena de valor con evidencia científica y trazabilidad.
Entre las instituciones participantes destacan la Alliance for Nature, ASES, NAT’H, Biotope, Agencia Francesa
de Desarrollo y organismos gubernamentales como KlimateNet, Carbón Genesys, además de organismos
multilaterales y expertos desarrolladores internacionales de 17 países, la Unión Europea, OPIS de Dow Jones
y el Banco Centroamericano de Integración Económica. La producción y soporte cultural estará a cargo de
Lostnights.
Con NAT5 LIVE, México se consolida como referente regional en innovación ambiental y financiera,
demostrando que la ciencia, la cultura y la economía pueden unirse en una misma plataforma para regenerar la

naturaleza y construir un futuro sostenible. 

YouTube Music y LePub Mexico City lanzan nueva campaña que celebra la forma única en que los mexicanos escuchan música



Con una mirada culturalmente resonante, esta campaña multicanal celebra la manera única en que los mexicanos viven la música, transformando momentos cotidianos en poderosas experiencias de marca a través de las funciones más icónicas de la plataforma


Ciudad de México, a 2 de octubre de 2025 — En un país donde la música se vive en cada rincón, YouTube Music y la agencia creativa LePub Mexico City presentan una campaña que celebra la forma única en que los mexicanos la experimentan. Con el lema “Tu música como en ningún otro lugar”, la campaña se inspira en la rica cultura del país para conectar con las audiencias a través de contenido divertido, auténtico y profundamente local.

En un mundo saturado de ruido, la creatividad de LePub Mexico City va más allá de lo llamativo y se enfoca en la relevancia cultural y el valor estratégico. La campaña tiene un propósito claro: mostrar cómo YouTube Music se adapta a la forma en que los mexicanos viven la música, convirtiendo momentos cotidianos en oportunidades de descubrimiento, conexión y expresión. LePub Mexico City tradujo esta visión en una serie de piezas originales que dan vida a las funciones más distintivas de la plataforma.

Utilizando el humor y referencias locales, la campaña dio lugar a un universo donde objetos inanimados se convierten en portavoces, reflejando la naturaleza espontánea y omnipresente de la música en México —desde tianguis y camiones hasta esquinas y cantinas. Cada pieza destaca una función única de YouTube Music, integrada de forma natural en la narrativa. Una historia presenta ‘Buscar por sonido’, una herramienta que permite a los usuarios tararear, cantar o silbar una melodía —incluso sin conocer la letra— y encontrar la canción al instante. Otra muestra ‘Ask Music’, una función innovadora que transforma cualquier texto escrito en una playlist personalizada, ofreciendo una nueva forma de descubrir música según el estado de ánimo, el contexto o la curiosidad.

La campaña también revela un dato sorprendente para muchos usuarios: quienes ya cuentan con YouTube Premium tienen acceso a YouTube Music sin costo adicional. Y para reforzar el liderazgo de la plataforma, la pieza final destaca su catálogo incomparable de más de 300 millones de canciones, convirtiendo a YouTube Music en la biblioteca musical más extensa disponible hoy en día.

“Con esta campaña, queremos mostrar a los usuarios mexicanos el verdadero poder de la app de YouTube Music: un catálogo masivo e inigualable de más de 300 millones de canciones, impulsado por innovaciones exclusivas como 'Ask Music'. Queremos que descubran una experiencia musical personalizada e ilimitada que no encontrarán en ninguna otra app”, comentó Pedro Castro, Product Marketing Manager para YouTube LATAM.

Para LePub Mexico City, la campaña es un homenaje creativo a la forma en que la música está arraigada en la vida mexicana. “La música está profundamente enraizada en la cultura mexicana de una forma única: en los mercados, bares, microbuses, en las calles, etc. De ahí viene la creatividad: para conectar de forma precisa y juguetona con los mexicanos”, dijeron Ricardo ‘Rich’ Avilés y Aldo ‘Coco’ Ramírez, Chief Creative Officers en LePub Mexico City.

Con duración hasta el 25 de octubre, la campaña se despliega a través de una estrategia multicanal que incluye plataformas digitales (YouTube, redes sociales, display y programática), medios exteriores (OOH y DOOH), medios impresos (revistas y periódicos de estilo de vida y cultura), y activaciones en espacios públicos—especialmente en lugares donde la música forma parte de la vida cotidiana.

---

Acerca de LePub:

LePub, impulsada por Publicis Groupe, fue creada combinando la excelencia creativa con una experiencia de primer nivel en datos, medios y tecnología. Creemos en trascender las comunicaciones tradicionales, enfocándonos en ayudar a las marcas a integrarse en la vida diaria de las personas al ofrecer experiencias culturalmente relevantes, alimentadas por una extensa base de datos global y creatividad de clase mundial. Reconocida como la "Agencia Creativa del Año" por WARC en 2022 y 2023, y destacada en el ranking de Contagious Pioneers de 2022, LePub es el lugar donde las marcas se encuentran con la cultura. Desde su creación, LePub se ha convertido en una red global y, en 2025, se ha embarcado en un esfuerzo por fortalecer aún más su presencia internacional, con planes para expandirse a un total de 10 centros en todo el mundo.



Con la formación integral de las y los estudiantes, México es una república educadora, humanista e incluyente: Mario Delgado Carrillo


 
  • Comparece secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, ante la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados, con motivo de la glosa del Primer Informe de Gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo
  • Solicita el titular de la SEP incremento presupuestal de más de 50 mmdp para ampliar el padrón de beneficiarios de la Beca Universal Rita Cetina
  • El programa de Becas es el de mayor alcance en la historia con 13 millones de estudiantes beneficiados y una inversión de más de 133 mmdp, destacó
  • Con la desaparición del examen Comipems, el 97.4% por de las y los aspirantes de Educación Media Superior fueron asignados en alguna de sus primeras 3 opciones
  • En respuesta puntual a las y los legisladores informó que partir de octubre, se realizará una consulta nacional en cada escuela para que las y los maestros discutan y definan el nuevo esquema que sustituirá a la Usicamm
 
El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, afirmó que México es una república educadora, humanista e incluyente, ya que el gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo impulsa una educación integral, equitativa y de calidad, que fortalece los valores de ciudadanía, pensamiento crítico y justicia social.
 
Durante su comparecencia ante la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados con motivo de la glosa del Primer Informe de Gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, solicitó a las y los legisladores aprobar el incremento de más de 50 mil millones de pesos (mmdp) al presupuesto de becas educativas, con el objetivo de alcanzar un padrón de 20 millones de beneficiarias y beneficiarios de la Beca Universal Rita Cetina.
 
Señaló que esta medida permitirá garantizar que todas y todos los estudiantes de educación primaria cuenten con una beca, consolidando uno de los compromisos centrales de la presidenta de México.
 
El titular de la SEP destacó que actualmente el programa de Becas para el Bienestar es el de mayor alcance en la historia, con más de 13 millones de estudiantes beneficiados. De ellos, 8.8 millones pertenecen a educación básica mediante la Beca Universal Rita Cetina; 4.2 millones a Educación Media Superior con la Beca Benito Juárez; y más de 400 mil cursan estudios superiores con la beca Jóvenes Escribiendo el Futuro.
 
Delgado Carrillo subrayó que la educación es un derecho y no un privilegio, por lo que la política de becas busca garantizar la equidad en el acceso y la permanencia de los estudiantes. Resaltó que la Presidenta de México haya dado prioridad absoluta a la educación en su primer año de gobierno, destinando 133 mmdp al actual programa de apoyos, cifra sin precedente en el país.
 
Asimismo, anunció la entrada en vigor del Bachillerato Nacional, con el que se puso fin a la desigualdad entre “bachilleratos de primera y de segunda”. Indicó que desde el pasado 1 de septiembre todos los estudiantes cuentan con un Marco Curricular Común y podrán obtener una doble certificación: bachillerato y carrera técnica avalada por instituciones de educación superior, fortaleciendo la vinculación entre ambos niveles.
 
En relación con el acceso a la Educación Media Superior, Delgado Carrillo informó que se eliminó el examen de ingreso del COMIPEMS en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM),  que durante casi tres décadas condicionó el futuro de miles de jóvenes. Con la nueva plataforma de asignación, de los 273 mil aspirantes el 97.4% fue ubicado en una de sus tres primeras opciones, lo que representa un avance histórico frente al 38% que lo lograba anteriormente.
 
En materia de infraestructura, destacó la construcción de 20 nuevos planteles de bachillerato, la ampliación de 33 escuelas y la reconversión de 35 secundarias en preparatorias, con lo que se han generado 37,500 nuevos espacios en un solo año. Además, el programa La Escuela es Nuestra (LEEN) cuenta con un presupuesto de 25 mil millones de pesos que beneficia a 76 mil escuelas, incluidas por primera vez 6 mil de nivel medio superior.
 
El secretario también resaltó la estrategia Vive saludable, vive feliz, con la cual el 86% de las escuelas ya eliminó la venta de comida chatarra, refrescos y bebidas azucaradas. En este marco, se distribuyeron 300 mil manuales de orientación y se impulsa una cultura alimentaria regional y saludable. A la par, brigadas médicas han valorado a 4.6 millones de estudiantes en más de 5,400 escuelas, detectando que el 40% presenta sobrepeso, el 76% caries y el 30% requiere atención oftalmológica.
 
Respecto a la Nueva Escuela Mexicana (NEM), recordó que se han distribuido puntualmente 155 millones de libros de texto gratuitos, incluyendo materiales en 20 lenguas indígenas nacionales, como parte de un modelo pedagógico que fomenta el pensamiento crítico, la identidad cultural y la diversidad lingüística. Afirmó que este proyecto educativo siembra justicia, igualdad y esperanza en el corazón de la Cuarta Transformación.
 
Finalmente, Delgado Carrillo subrayó que para la Jefa del Ejecutivo Federal la educación es un proyecto de nación, inspirado en su trayectoria como científica y líder estudiantil. “Defendemos la educación como derecho, no como privilegio ni mercancía. Vamos a formar a la mejor generación de jóvenes con justicia, conocimiento de vanguardia y esperanza”, concluyó.
 
El presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, dio la bienvenida al titular de la SEP, Mario Delgado Carrillo, y señaló que la comparecencia ante la Comisión de Educación se realizaba por mandato constitucional.
 
Monreal Ávila agregó que, con la información que se proporcione por parte del secretario Delgado Carrillo, seguramente se diseñará y construirá el futuro de la patria en materia educativa.
 
Por su parte, la presidenta de la Comisión de Educación, la diputada María de los Ángeles Ballesteros García, comentó que comparecer ante la Cámara de Diputados no constituye un mero trámite institucional, sino un acto republicano en el que el Poder Ejecutivo y el Legislativo dialogan y analizan, de cara a las y los mexicanos, los resultados de la ejecución de las políticas públicas de un nuevo proyecto de nación.
 
“Y lo hacemos —dijo— contrastando visiones y asumiendo conjuntamente responsabilidades en el ámbito de nuestras respectivas atribuciones. Y lo hacemos en un momento histórico, en el que la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, dejó claro en su primer Informe de Gobierno que la educación es el corazón de la Cuarta Transformación. Los integrantes de esta Comisión de Educación le damos la más cordial bienvenida a esta su casa, la Casa del Pueblo, señor secretario”.
 
En el marco de la primera parte de la comparecencia, diputadas y diputados de las diversas fracciones parlamentarias plantearon inquietudes relacionadas con el presupuesto educativo, las evaluaciones internacionales y la infraestructura escolar.
 
En respuesta, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, puntualizó que el presupuesto destinado al sector ha aumentado de manera significativa, en especial en materia de becas y apoyos a estudiantes, lo que permitirá consolidar la equidad en el acceso y permanencia escolar.
 
En lo que respecta a las evaluaciones, explicó que México continúa participando en la prueba PISA, aunque reconoció que se trata de un instrumento descontextualizado de la realidad nacional. Subrayó que, para el gobierno de la Presidenta de México, las evaluaciones deben tener como propósito central mejorar la vida de cada estudiante, más allá de indicadores estandarizados que no reflejan la diversidad y complejidad educativa del país.
 
En materia de infraestructura, recordó que, durante los gobiernos neoliberales, en tres décadas apenas se construyeron 20 planteles de Educación Media Superior, como los CBTis. En contraste, destacó que tan solo en 2025, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha impulsado la construcción de 20 nuevas escuelas, así como la ampliación y conversión de diversos planteles, lo que refleja el compromiso de la actual administración con garantizar más espacios educativos para las y los jóvenes del país.
 
El secretario de Educación Pública informó que, a partir de octubre, se realizará una consulta nacional en cada escuela para que las y los maestros discutan y definan el nuevo esquema que sustituirá a la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (USICAMM), con el objetivo de construir una mejor relación entre el magisterio y la autoridad educativa. Señaló que los resultados estarán listos entre marzo y abril de 2026, lo que permitirá elaborar un marco jurídico renovado que responda a las necesidades reales del magisterio y supere las limitaciones del modelo anterior.
 
Asimismo, destacó que la SEP ha impulsado un proceso de cambios en las asignaciones de docentes basado únicamente en la antigüedad, lo que garantiza transparencia y justicia en las decisiones. Subrayó que, en este marco, ya se llevaron a cabo 73 mil movimientos de manera pública y sin que se registrara ninguna queja, lo que refleja la confianza del magisterio en los nuevos mecanismos impulsados por el gobierno federal.
 

Con talento y compromiso social, la juventud mexicana fortalece la transformación del país: Mario Delgado Carrillo


 

●        Reconoce secretario de Educación Pública a las y los estudiantes del Conalep galardonados con la Presea Ingeniero Bernardo Quintana Arrioja 2025

●        La Presea es un reflejo de los sueños colectivos y una fuente de inspiración para miles de estudiantes, destacó

●        Cinco estudiantes son premiados por Valor, Excelencia Académica, Patriotismo y Servicio

 
El secretario de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, reconoció a las y los estudiantes distinguidos con la Presea Ingeniero Bernardo Quintana Arrioja 2025, un galardón que representa la disciplina, el compromiso social y el amor por México que caracteriza a la juventud. Destacó la participación de 564 estudiantes provenientes de las 32 entidades federativas, lo que refleja el alcance nacional, la diversidad y el entusiasmo que despierta esta convocatoria.
Durante la ceremonia de entrega y a través de un video mensaje realizada en las oficinas nacionales del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP), Delgado Carrillo subrayó que esta distinción celebra el talento, la perseverancia y el compromiso social de las juventudes. Recordó las palabras de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, quien ha señalado que: “Las juventudes son el corazón de la transformación”.
Los estudiantes distinguidos con la Presea Bernardo Quintana Arrioja 2025 son: Valor: Bruno Emilio Díaz Olimón (Sonora) y Neri Santiago Mateos Peralta (Estado de México); Excelencia Académica: María Constanza Mendoza Castilla (Coahuila); Patriotismo: Metztli Escobedo Castañeda (Zacatecas); y Servicio: Yahir Alejandro Martínez Díaz (Coahuila). Además, se entregaron 10 menciones honoríficas y 18 medallas ICA, reafirmando que la juventud mexicana es motor de talento, convicción y esperanza para la transformación del país.
El titular de la SEP destacó que esta presea, instituida en 1989 por la Fundación de Apoyo a la Juventud IAP, se ha consolidado como un símbolo de inspiración y de lo mejor de la comunidad estudiantil, al impulsar trayectorias que combinan talento, esfuerzo y vocación de servicio.
Delgado Carrillo destacó que la Presea es un reflejo de los sueños colectivos y una fuente de inspiración para miles de estudiantes. Aseguró que el gran interés mostrado este año confirma que la educación técnica es motor del desarrollo nacional, al conectar barrios, comunidades y saberes con el futuro del país. “Caminen con la certeza de que su práctica educativa continúa más allá de las aulas. Gracias por elegir cada día el estudio, la curiosidad y el esfuerzo para multiplicar su talento”, expresó.
En su intervención, el director general del Conalep, Rodrigo Rojas Navarrete, aseguró que la entrega de esta Presea honra la memoria de un mexicano ejemplar, visionario y humanista como lo fue el ingeniero Bernardo Quintana Arrioja. “Aquí vemos materializado el esfuerzo que las juventudes hacen para la transformación de nuestro país, jóvenes que estudian, que se esfuerzan y que ya están escribiendo la historia de una nación mejor, incluyente y humanista”, afirmó.
Rojas Navarrete enfatizó que cada galardonado representa una historia de esfuerzo y superación, y que con esta distinción se les reconoce no solo por lo que han logrado, sino también por el compromiso que asumen de transformar sus comunidades con valor, patriotismo, liderazgo, servicio y excelencia académica. “La presea que reciben los convierte en referentes de una juventud que se atreve a soñar, que trabaja con disciplina y que construye, paso a paso, el México justo, innovador y solidario que todas y todos anhelamos”, señaló.
En representación de la familia Quintana Arrioja y de la Fundación ICA, Felipe Humberto Concha Hernández advirtió a las y los estudiantes que al ser reconocidos con la Presea han asumido la gran responsabilidad de superarse cada día. “México enfrenta enormes retos y corresponde a ustedes, los jóvenes protagonistas de nuestro futuro, desarrollar al máximo sus potencialidades para competir dignamente con otros países y así llevar al nuestro al lugar que le corresponde dentro del concierto de las naciones”, expresó.
Por su parte, Berenice Alcalde Castro, integrante del Patronato de la Fundación de Apoyo a la Juventud IAP, lanzó un mensaje de optimismo y resiliencia, destacando que todo en la vida puede conseguirse con esfuerzo y estudio. “La verdadera trascendencia no es recibir la presea sino saber lo que harán después de recibirla. Conviertan este reconocimiento en un impulso para seguir adelante. Recibir la presea es una promesa para nunca dejar de soñar”, dijo.

Inauguran Unidad de Innovación Genómica y Clínica que transformará diagnósticos médicos en CDMX


 

  • El Tecnológico de Monterrey, el Distrito de Innovación Tlalpan y el Instituto Traslacional de Singularidad Genómica (ITRASIG) inauguran la “Unidad de Innovación Genómica y Clínica”, como un espacio pionero en diagnósticos para la salud pública en la Ciudad de México.
  • Este espacio es la primera fase de una unidad que cuenta con equipos de alta tecnología: enfocado a VIH, Gram y Sepsis. Donados por ITRASIG para generar investigación y conocimiento multi-actor.

                                          

Ciudad de México, a 1° de octubre de 2025.- La capital del país inaugura la Unidad de Innovación Genómica y Clínica ubicada en el Tecnológico de Monterrey, Campus Ciudad de México, con equipos del Instituto Traslacional de Singularidad Genómica (ITRASIG). Este espacio estratégico en el ecosistema del Distrito de Innovación Tlalpan impulsará el desarrollo y la aplicación de tecnologías de vanguardia con enfoque en medicina de precisión para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades como el VIH, Gram y Sepsis, posicionándose como un referente en innovación clínica y genómica. Con una mirada hacia el futuro, esta Unidad tiene capacidad para procesar hasta 14 mil pruebas genéticas por día, y generar una plataforma nacional de análisis genético, clave para la respuesta temprana ante brotes de hongos, virus y bacterias.

 

La Unidad comienza su primera fase con tres proyectos: una plataforma portátil para medir carga viral de VIH-1 y CMV directamente en el punto de atención clínica para comunidades con poca infraestructura hospitalaria; una herramienta molecular que sustituye la tinción de Gram tradicional con un método rápido y preciso que distingue infecciones Gram positivas y negativas sin necesidad de cultivo; y una plataforma molecular con inteligencia artificial para el diagnóstico integral de sepsis. Esta unidad facilitará el acceso a diagnósticos y medicina de frontera, además de conectar a las y los investigadores con actores públicos y privados, para el desarrollo de investigación y soluciones para el futuro de la salud.

 

Sobre el impacto de la Unidad en materia de investigación, Cecilia Bañuelos, Titular de Innovación de la Secretaría de Economía, señaló que en el contexto del Plan México esta Unidad tiene la relevancia de proteger el conocimiento: “Es necesario dar el paso de transformar el conocimiento en productos de valor agregado y crear una plataforma transdisciplinar para abordar los problemas que están afuera de los laboratorios”.

 

Por su parte, la Mtra. Paulina Campos, vicepresidenta de los Campus de la Ciudad de México del Tecnológico de Monterrey, destacó la importancia de este espacio en el marco del Distrito de Innovación Tlalpan: “Hoy el Tec en colaboración entre academia, gobierno e iniciativa privada abre sus puertas para nutrir este ecosistema de tecnología en beneficio de nuestra comunidad y el país”.

 

Asimismo, el Dr. Luis Alonso Herrera Montalvo, Decano Nacional de la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud del Tecnológico de Monterrey, expresó que la inauguración de esta Unidad representa un puente entre la excelencia académica del Tec de Monterrey y la visión emprendedora del ITRASIG; un espacio donde la ciencia se transforma en soluciones accionables para los grandes desafíos de la salud en México.

 

Los tres proyectos están concebidos para evolucionar hacia formatos de diagnóstico genético portátil en la plataforma NanoLuci, un laboratorio de análisis genético (PCR) portátil, de alta precisión y bajo costo, junto con Pablo A.I., una nueva inteligencia artificial mexicana orientada a la salud humana, facilitando su integración en hospitales, clínicas y entornos comunitarios, y garantizando una disponibilidad amplia y oportuna en situaciones de atención cotidiana o emergencia sanitaria.

 

La inauguración de esta Unidad refleja el compromiso del Tecnológico de Monterrey, con la salud y la innovación científica aplicada al bienestar social con una alianza que impulsa un ecosistema donde la investigación, la innovación y el emprendimiento convergen, creando un punto de encuentro para quienes quieren convertir descubrimientos en soluciones concretas que fortalezcan la salud y la soberanía tecnológica de México. La Unidad de Innovación, Genómica y Clínica es un espacio único en México donde investigación, formación y emprendimiento biotecnológico se unen para generar soluciones de alto impacto en salud. 

 

Durante la apertura se contó con la presencia de Cecilia Bañuelos, Titular de Innovación de la Secretaría de Economía; Manola Zabalza, Titular de la Secretaría de Desarrollo Económico de la Ciudad de México; el Dr. Octavio Patricio García González, presidente de ITRASIG; y, Benito Sotelo, Director del Distrito de Innovación Tlalpan.

 

Accede a material fotográfico aquí.

 

***

Síguenos en:

@TecdeMonterrey                        @TecdeMonterrey                     Icono

Descripción generada automáticamente@Tecdemonterrey

 

Acerca del Tecnológico de Monterrey

El Tecnológico de Monterrey (http://www.tec.mx) es una universidad privada y sin fines de lucro, reconocida por su excelencia académica, innovación educativa y visión global. Fue fundada en 1943 y actualmente tiene presencia en 33 municipios de 20 estados de México, cuenta con una matrícula de 60 mil estudiantes de nivel profesional y posgrado, así como más de 27 mil alumnos de preparatoria. Acreditada por la SACSCOC desde 1950.  Se ubica en el puesto #187 del QS World University Rankings 2026 y en la posición #7 en América Latina según el THE Latin America University Rankings 2024. Destaca también en empleabilidad global y programas de emprendimiento, siendo parte de redes internacionales como APRU y U21.  Para conocer nuestro Boilerplate visite: https://tec.rs/Boilerplate