jueves, 4 de septiembre de 2025

Data Experience Day Latam: SNP y SAP impulsan la innovación y el valor de los datos en las empresas de la región


                                             

La compañía reunió a líderes empresariales, tecnológicos y clientes del ecosistema SAP para compartir tendencias, casos de éxito y anunciar innovaciones como Kyano, su nueva plataforma de transformación.


México, 04 septiembre de 2025. – Con el objetivo de acelerar la modernización de procesos y mostrar cómo los datos se han convertido en el motor de la innovación empresarial, SNP celebró en Santiago la edición regional de su evento insignia, el Data Experience Day Latam Edition. La jornada reunió a más de 300 líderes empresariales, socios estratégicos y referentes del ecosistema SAP, en un encuentro que combinó inspiración, visión tecnológica y casos de éxito de toda Latinoamérica.


Una apertura inspiradora


El evento comenzó con un mensaje motivacional de Fernando González, extenista chileno y una de las figuras más destacadas del deporte nacional. Con su testimonio, subrayó la disciplina, resiliencia y estrategia como claves para enfrentar grandes desafíos, valores que también se aplican al mundo empresarial y la innovación tecnológica.


Posteriormente, Marcos BlasManaging Director de SNP, y Rodrigo Rivera, General Manager Chile de SNP, dieron la bienvenida a los asistentes. Ambos remarcaron el rol de SNP como socio clave en la digitalización de la región.


“En SNP creemos que la transformación digital solo es posible si los datos se convierten en un activo estratégico. Nuestro rol es ayudar a que los clientes aceleren ese proceso de manera segura, ágil y con resultados de negocio tangibles”, señaló Blas.


Rivera complementó: “Desde Chile, buscamos consolidar a SNP como un aliado que conecta la tecnología con la estrategia empresarial, acompañando a clientes y partners en proyectos que generan un impacto real en su competitividad”.


El futuro digital en la voz de SA


El bloque siguiente estuvo a cargo de Patricio MartínezGeneral Manager Chile de SAP, y Christian GarayRegional VP, Business Transformation Management LAC. Ambos presentaron el enfoque de RISE with SAP, destacando cómo la nube, la analítica avanzada y la gestión de datos se están convirtiendo en factores esenciales para que las organizaciones enfrenten los retos de la transformación digital y mantengan su competitividad global.


Casos de éxito: minería, agroindustria, finanzas y consumo


El evento incluyó round tables con ejecutivos de compañías líderes en minería, agroindustria, servicios financieros y retail, quienes compartieron aprendizajes y mejores prácticas:


  • Dante Cárdenas (Minsur SA), Flavio Mendoza (Codelco), José Mengido (Molymet) y Ary Martínez (SKConverge Holding Sigdokoppers) abordaron el impacto de la inteligencia artificial y la gestión de datos en la minería.


  • Julio Alberto Medina (Seidor) presentó, junto a Hortifrut, los avances en la migración a SAP S/4HANA en el sector agroalimentario.


  • Gerardo Pérez-Cotapos (Oxiquim S.A.) y Felipe Jamett (Caja Los Andes) expusieron sobre la gestión financiera en tiempo real como pilar de la resiliencia empresarial.


  • Fernando Andrés Vallejos (Banco de Chile), Franco Pimentel (Cial Alimentos S.A.) y Gustavo Souza (Frávega) compartieron aprendizajes sobre eficiencia operativa y transformación digital en sus industrias.


Innovación desde SNP: el lanzamiento de Kyano


Uno de los anuncios más esperados fue la presentación de Kyano, la nueva plataforma de transformación de SNP, a cargo de Ezequiel Pardo, Head of Transformation and Data Management Products de SNP.


“Las empresas hoy necesitan acelerar la modernización de sus sistemas y al mismo tiempo mantener la continuidad operativa. Con Kyano, nuestra nueva plataforma de transformación, ayudamos a simplificar ese camino: unificamos procesos, reducimos riesgos y damos a los datos la centralidad que requieren para habilitar un negocio ágil y preparado para el futuro”, destacó Pardo.


Alianzas que potencian la nube y la IA


La visión sobre el futuro de los datos y la inteligencia artificial estuvo a cargo de Ricardo Rendón, Regional Leader for SAP Strategy and GTM en Google Cloud, y Tomás ArtusoCustomer Engineer for SAP, Google. Ambos expusieron cómo la colaboración entre SAP y Google permite maximizar el valor de los datos e integrar analítica avanzada, inteligencia artificial y nube para transformar la manera en que las empresas toman decisiones estratégicas y se preparan para los desafíos del futuro.


Un ecosistema en movimiento


El Data Experience Day Latam Edition dejó en claro que la clave de la transformación digital radica en la capacidad de las organizaciones para gestionar sus datos de manera inteligente y colaborativa. Con este evento, SNP refuerza su compromiso de acompañar a empresas y socios estratégicos en la construcción de un futuro empresarial más ágil, eficiente y sostenible.


Con iniciativas como esta, SNP confirma su liderazgo en la región y su visión de que el verdadero valor de la transformación digital se logra cuando la tecnología se traduce en resultados concretos para las personas, las empresas y la sociedad.


Acerca de SNP Group

SNP, (teletipo de bolsa: SHF.DE), es el líder mundial en plataformas tecnológicas y socio de confianza para las empresas que buscan funcionalidades de transformación de datos y agilidad empresarial sin precedentes. La plataforma Kyano de SNP integra todas las funcionalidades necesarias y las propuestas de nuestros socios para proporcionar una experiencia integral basada en software de migración y gestión de datos. Combinado con el enfoque BLUEFIELD, Kyano establece un estándar integral en el sector para reestructurar y modernizar los entornos de TI centrados en SAP de forma más rápida y segura, aprovechando al mismo tiempo las innovaciones basadas en datos. La compañía trabaja con más de 3000 clientes de todos los tamaños e industrias en 80 países, incluidos 20 del DAX 40 y más de 100 de la lista Fortune 500. SNP Group cuenta con más de 1600 empleados repartidos en más de 35 sedes en 20 países. La compañía tiene su sede en Heidelberg, (Alemania), y generó ingresos de 254,8 millones de euros en el ejercicio fiscal 2024.

Más información en www.snpgroup.com

Mundial 2026: Consejos para prevenir estafas al adquirir boletos


Kaspersky alerta sobre los riesgos de fraude digital, especialmente en la primera fase de venta de entradas para la Copa del Mundo, y recuerda la importancia de proteger datos personales y financieros.


El Mundial 2026 es uno de los eventos deportivos más esperados por los fanáticos del fútbol, especialmente en México como uno de los países coanfitriones. La venta de boletos comenzará el 10 de septiembre con un registro para participar en un sorteo, que dará la posibilidad a los usuarios de adquirir sus entradas en una etapa siguiente. Como en este primer momento los boletos no se obtienen directamente, los aficionados pueden confundirse y buscar alternativas en canales no oficiales, aumentando así la probabilidad de ser víctimas de estafas en línea.

Kaspersky alerta que los estafadores aprovechan la euforia que generan eventos de esta magnitud para robar información personal y financiera mediante páginas falsas que simulan ser oficiales, ataques dirigidos a plataformas de boletería y mensajes engañosos que circulan en correos electrónicos, SMS o redes sociales. Un estudio de la compañía revela que el 33% de los usuarios en México ha sido víctima de fraude relacionado con sus cuentas bancarias o sus tarjetas de crédito al comprar en línea, una cifra que refleja la vulnerabilidad a la que se enfrentan los consumidores en este tipo de contextos.

Los fraudes en redes sociales y canales no oficiales también forman parte de este problema. Los estafadores suelen prometer boletos para ser adquiridos antes que nadie, de forma rápida y a precios llamativos, pero con frecuencia se trata de entradas inválidas. En muchos casos, el comprador descubre demasiado tarde que ha sido víctima de un engaño; es común en estas estafas que el pago se procese directamente al estafador, a través de un código QR o cuentas en fintechs, donde la víctima no tiene forma de reclamar su dinero, ni mucho menos de acceder a los eventos. 

La falta de preparación digital hace que estas amenazas sean aún más peligrosas. Según un estudio de Kaspersky, el 24% de los mexicanos no sabe identificar un correo o mensaje fraudulento y el 35% no logra reconocer un sitio web falso. Estas cifras evidencian lo fácil que resulta para los delincuentes aprovechar la emoción de los fanáticos y transformarla para su beneficio.

“Los ciberdelincuentes aprovechan la expectativa que generan los eventos masivos como la Copa del Mundo para poner en marcha diferentes tipos de fraudes. La demanda sigue siendo alta y eso los convierte en un blanco perfecto para el robo de información. No solo buscan atacar directamente las plataformas de venta, también diseñan páginas falsas que imitan a los portales oficiales o incluso crean perfiles engañosos en redes sociales para ofrecer supuestas preventas o reventas. En medio de la emoción por asegurar un lugar en el evento, muchos usuarios entregan sus datos sin precaución. Por ello, resulta fundamental comprobar siempre la legitimidad de los sitios antes de comprar y registrar información personal para proteger nuestros datos y dinero”afirmó Fabio Assolini, director del Equipo Global de Investigación y Análisis para América Latina en Kaspersky.

La combinación de educación digital y soluciones de ciberseguridad se convierte así en la mejor defensa. La prudencia a la hora de comprar y el uso de tecnologías diseñadas para resguardar la información personal permiten a los fanáticos disfrutar de los partidos sin preocuparse por fraudes o pérdidas de dinero.

Los expertos de Kaspersky comparten los siguientes consejos para que protejas tus tarjetas y boletos en este y próximos eventos deportivos:

  • Mantente informado sobre las fases oficiales de venta. No entregues tus datos ni pagues por boletos antes de la fase correspondiente. Los únicos canales válidos son los indicados por los organizadores y sus socios oficiales; cualquier oferta anticipada que ellos no comuniquen directamente puede ser un intento de fraude.

  • No almacenes tu tarjeta en las plataformas de boletería. Aunque parezca más práctico, dejar los datos registrados puede ponerte en riesgo si el sitio llega a ser vulnerado. Lo más seguro es introducirlos cada vez que realices una compra. En caso de querer agilidad, los gestores de contraseñas ofrecen una alternativa segura para guardar y completar la información automáticamente.

  • Configura alertas de compra en tu banco. Recibir notificaciones inmediatas por SMS o correo electrónico te permite tener control sobre cada movimiento realizado con tu tarjeta. De esta forma, cualquier cargo no autorizado puede detectarse de manera rápida.

  • Desconfía de promociones inesperadas. Correos electrónicos, mensajes de texto o chats en WhatsApp que prometen descuentos especiales suelen ser intentos de fraude. Nunca entregues datos personales o bancarios sin confirmar previamente la información en los canales oficiales del torneo o de la boletería.

  • Usa tarjetas virtuales para mayor seguridad. Este tipo de instrumentos financieros generan un código de seguridad temporal que cambia con cada transacción, lo que reduce considerablemente la posibilidad de que los delincuentes utilicen tu información en otros fraudes.

  • Cuenta con una protección de ciberseguridad. Una solución como Kaspersky Premium protege tus datos personales, pagos en línea, las conexiones no autorizadas a otros dispositivos, así como la protección de tu identidad. 

Para conocer cómo proteger tu vida digital, visita el blog de Kaspersky.

Acerca de Kaspersky

Kaspersky es una empresa global de ciberseguridad y privacidad digital fundada en 1997. Con más de mil millones de dispositivos protegidos hasta la fecha contra ciberamenazas emergentes y ataques dirigidos, la profunda inteligencia sobre amenazas y experiencia en seguridad de Kaspersky se transforma constantemente en soluciones y servicios innovadores para proteger a individuos, empresas, infraestructuras críticas y gobiernos en todo el mundo. El completo portafolio de seguridad de la empresa incluye protección líder para la vida digital de dispositivos personales, productos y servicios de seguridad especializados para empresas, así como soluciones Cyber Immune para combatir amenazas digitales sofisticadas y en evolución. Ayudamos a millones de personas y a cerca de 200,000 clientes corporativos a proteger lo que más valoran. Más información en: www.kaspersky.com

EQUIDAD EN TRANSPORTE PESADO, EN RUTA A TRAVÉS DE SCANIA Y BIMBO

Junto con Grupo Bimbo, Scania México graduó recientemente a nueva generación de operadoras de pesados y hoy se une al Segundo Foro de Mujeres Líderes del Autotransporte 2025 (MLA).
 
Querétaro, Qro., septiembre 2025.– De acuerdo con cifras de la International Road Transport Union (IRU) y la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR), en 2024 México registró 99 mil vacantes de operadores de carga, equivalentes al 15% de la fuerza laboral del sector, lo que representó un incremento de 76.7% respecto a 2023. La baja participación femenina en la industria que, se mantiene en menos del 2% del total de licencias federales, refleja la urgencia de impulsar iniciativas que derriben barreras de género en esta profesión.
Ante este contexto, la armadora sueca, Scania continúa impulsando su programa educativo de formación de conductoras que, ya ha graduado a seis generaciones. Recientemente, durante la graduación de la 6ª. generación que, fue patrocinada exclusivamente por Grupo Bimbo, se destacó la importancia de dar continuidad a este tipo de iniciativas que no sólo aumenten el volumen de mujeres en el sector transporte, sino también, que haya una profesionalización en el creciente gremio de operadoras.
Adicionalmente y en línea con este objetivo que, también, atiende la escasez de operadores en México, ahora, Scania formará parte del Segundo Foro de Mujeres Líderes en Autotransporte (MLA) 2025, para así, robustecer este camino hacia un sector más incluyente. Este evento se llevará a cabo este viernes 5 de septiembre.
“En Scania sabemos que las mejores soluciones para los problemas más complejos vienen de juntar distintos puntos de vista, de gente con diversas creencias, edades, bagajes, educación… sólo cuando esas distintas visiones se juntan, se pueden crear las mejores y más grandes soluciones. Creando mejores condiciones de empleabilidad para las mujeres en el sector transporte. Por eso, Scania apuesta a que los retos más grandes del país se solucionen a través de la inclusión, de diversos conocimientos y diversos puntos de vista”, explicó Rodolfo Hernández, coordinador de Relaciones Institucionales.
Cabe mencionar que, el apoyo de empresas y organizaciones de distinta naturaleza ha sido crucial para el empuje de este tipo de actividades, por ejemplo, el total apoyo de Grupo Bimbo a la sexta generación de Conductoras resultó decisiva: “Su respaldo fortalece la esencia de este programa: abrir horizontes de equidad de género, ofrecer un pilar laboral para más mujeres y contribuir a la transformación de un sector esencial para la economía mexicana”, señaló Alejandro Mondragón, Presidente y CEO de Scania México.
En tanto, desde Grupo Bimbo, Luis Alberto Campos Campos, gerente global de Logística de Grupo Bimbo, subrayó: “Me da mucho gusto ver cómo esta industria se transforma con la integración de estas 10 conductoras, a quienes les reconocemos su decisión de entrar al ramo del transporte. Que hoy decidan participar en el sector es un llamado y si mañana forman parte de nuestras filas en grupo bimbo, ese llamado no sólo significará que transportarán productos, sino que también se transformarán a sí mismas y transformarán al sector; cuidando a las personas que todos los días encuentren en la carretera y en la ciudad. Agradezco a Scania, ojalá haya más programas como estos, porque México necesita mujeres participando y más en este sector donde hay mucha escasez”.
 
Hernández Casanova, concluyó destacando que, “formar operadoras y ser parte de foros como MLA es un avance hacia la igualdad y una respuesta estratégica, ante la crisis de talento que enfrenta el transporte. Al sumar esfuerzos entre compañías e instituciones, no solo generamos oportunidades laborales, también fortalecemos la cadena logística del país” y adelantó que, antes de concluir el 2025, se lanzará una convocatoria más para Conductoras Scania.
Las 10 mujeres graduadas de la sexta generación: Alejandra Lecona Salgado, Anel Viridiana Alonso Domínguez, Beatriz Valerio Ayodoro, Diana Axell Paredes Pérez, Karla Gabina Martínez Silva, Lizzet Esmeralda Beltrán González, María de los Ángeles Díaz García, María del Carmen Flores Silva, Selene Xóchitl Álvarez Parra y Virginia Azucena Demetrio García, quienes representan más que una cifra, representan tanto para Grupo Bimbo, como para Scania la prueba viva de que el talento no tiene género.
* * *
Acerca de Scania 
Scania es proveedor líder mundial de soluciones de transporte. Junto con nuestros socios y clientes, impulsamos el cambio hacia un sistema de transporte sustentable. En 2024, hemos entregado 96.443 camiones, 5.626 autobuses y 11.170 sistemas de propulsión industriales y marinos a nuestros clientes. Las ventas netas han ascendido a 216.000 millones de coronas suecas, de las cuales más del 20% estaban relacionadas con servicios. Fundada en 1891, Scania opera en más de 100 países y cuenta con 59.000 colaboradores. La producción tiene lugar en Europa y América Latina, con centros regionales de producción en África, Asia y Eurasia. Scania forma parte del GRUPO TRATON. La compañía está adherida a los Principios del Pacto Global de Naciones Unidas a nivel global desde, 2015 y a la Red México desde 2018. Está presente desde 1994 en el país y cuenta con más de 1,000 colaboradores, 17 sucursales a lo largo de toda la República Mexicana y más de 60 puntos de servicio propios.
 
Website: 
Redes Sociales:  
Para más información sobre la actividad de la marca, visita: 
 

Por qué invertir en bienes inmuebles en Veracruz


Ciudad de México, septiembre de 2025.- Veracruz es una de las ciudades con larga historia y un puerto de entrada muy importante para el país. Además, de acuerdo con la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), el estado es el octavo, a nivel nacional, con mayor demanda de vivienda. En Inmuebles24 te contamos más detalles sobre las oportunidades de vivienda en el puerto. 

 

De acuerdo con Julio César Mendoza, gerente comercial de Inmuebles24, “Veracruz atrae por su actividad industrial, logística y turística. Nuestra data interna muestra un crecimiento del 9% interanual en la demanda de inmuebles. Aquí los costos de terrenos son más accesibles, y la expansión portuaria genera alta demanda de vivienda”.

 

Datos del gobierno señalan que la ciudad de Veracruz es un centro logístico que es clave para industria petroquímica, agro (especialmente la caña, naranja y piña), gas y petróleo, así como la metalmecánica. Desde el puerto la importación y exportación de bienes genera mucho movimiento económico en la región. 

 

Precios promedio y tendencias

En comparación con otras ciudades costeras como Cancún o Puerto Vallarta, la veracruzana ofrece precios por metro cuadrado (m2) más accesibles. Datos de la plataforma indican que el costo de m2 para venta tiene un valor promedio de $9,900 pesos, mientras que, si lo que se busca es rentar, el promedio mensual es de $10,300 pesos considerando, en ambos casos, viviendas de 100 m2 con dos habitaciones. 

 

Mendoza señala que, en lo referente a inversiones patrimoniales en renta, quienes invierten en ellas buscan rendimiento estable debido a la población flotante, ya sean trabajadores, profesionistas o estudiantes. Además, influye el turismo residencial (para alquiler vacacional) atraído por las playas y destinos culturales que oferta la ciudad.

 

Respecto a vivienda social y media, ésta tiene alta demanda como consecuencia de los trabajadores que llegan al puerto. Las previsiones de demanda de vivienda han llevado a los inversionistas a invertir en vivienda vertical. “Hay una tendenciacreciente de construcción de edificios modernos que incluyen amenidades comogimnasio y alberca”, explica Mendoza. 

Proyectos de desarrollo

Adicionalmente a los atractivos de la zona, el gobierno federal y estatal han anunciado varios proyectos de modernización del puerto, así como obras de conectividad en el corredor interoceánico y varias carreteras. Esto, con la intención de fortalecer la proyección de la ciudad como un polo logístico y habitacional, pues se espera un impacto positivo en la plusvalía inmobiliaria. 

El ejecutivo de Inmuebles24 detalla que las zonas clave son: Boca del Río, la cual lidera el desarrollo inmobiliario, junto a fraccionamientos como Costa de Oro, Riviera Veracruzana, Las Américas y proyectos de revitalización en el Centro.

Para 2026 se han anunciado las construcciones de puentes estratégicos en Boca del Río y Coatzacoalcos. Además, habrá una inversión de más de 7 mil millones de pesos para la nueva terminal semi especializada de contenedores en el puerto, y se adelantó que se construye un muelle turístico de cruceros.

 

 

______________________ 

 

Acerca de Inmuebles24:

Inmuebles24 es el principal portal de clasificados online de real estate en México donde se encuentra la mayor cantidad de inmuebles: casas, departamentos, terrenos, oficinas comerciales y emprendimientos para alquilar o comprar. Inmuebles24 forma parte del grupo QuintoAndar y tiene como objetivo ayudar a las personas a encontrar su nuevo hogar.

 

Protección del combustible en México con tecnología de monitoreo inteligente


La sustracción y manejo irregular de combustibles, una situación presente en distintos países, ha llevado a México a buscar soluciones más efectivas para garantizar la seguridad energética. De acuerdo con estimaciones del Servicio de Administración Tributaria (SAT)  estas prácticas generan pérdidas de alrededor de 7 mil millones de dólares anuales, derivadas de actividades como la extracción no autorizada, adulteración y contrabando. Para enfrentar este reto de manera proactiva, cada vez más empresas y autoridades recurren a tecnologías de monitoreo inteligente que permiten proteger el combustible y optimizar la operación de infraestructura crítica, consolidando la seguridad energética como un área estratégica en lugar de un problema insuperable.

El despliegue de plataformas tecnológicas para rastrear combustibles desde la importación hasta la estación de servicio busca frenar esta pérdida financiera, sin embargo, la efectividad depende de integrar sistemas de seguridad electrónica y procesos de respuesta inmediata. Datos de Petróleos Mexicanos (Pemex) demostraron que en 2024 las pérdidas ascendieron a 20 mil 530 millones de pesos, no obstante, gracias a sistemas de detección se recuperaron 18.4 millones de litros de producto; la empresa también reportó una disminución del 23% en las alertas relacionadas con tomas clandestinas, lo que refleja la efectividad de los sistemas de monitoreo en tiempo real.

En el sector energético, la integración tecnológica se ha tornado en un factor para garantizar la seguridad y la continuidad operativa. El uso de sensores inteligentes, sistemas de telemetría y plataformas unificadas de seguridad electrónica está transformando la forma en que se protegen los ductos y terminales de hidrocarburos. Estas soluciones permiten que, en una sola interfaz, se gestionen videovigilancia, control de acceso, detección de intrusión y hasta reconocimiento de placas vehiculares.

Estudios y casos de éxito de Genetec, líder mundial en software de seguridad electrónica han demostrado que en América, empresas del sector energético como YPF en Argentina y Énergir en Canadá, integraron sistemas de seguridad como Security Center. YPF centralizó más de 3,500 cámaras en 160 ubicaciones, reduciendo los tiempos de gestión de incidentes de días a minutos mediante videovigilancia, control de acceso y analítica avanzada. De manera similar, Énergir consolidó su videovigilancia, control de acceso y reconocimiento automático de placas vehiculares , mejorando la protección de sus instalaciones, el cumplimiento regulatorio y la eficiencia operativa; estos casos evidencian cómo en la cadena energética implica desde seguimiento de productos hasta la gestión integral de riesgos y la optimización de la seguridad operacional.

“Una gestión proactiva de la seguridad electrónica fortalece la resiliencia de las operaciones ante situaciones críticas, optimizando recursos y garantizando que cada etapa, desde las instalaciones y pasando por el transporte, hasta el almacenamiento de combustibles, cumpla con los más altos estándares de protección y control. A través del desarrollo de las soluciones de Genetec, la industria energética no solo puede responder a riesgos, sino que también anticiparse a ellos, demostrando que invertir en seguridad no es solo un requisito operativo, sino un factor estratégico que protege tanto los activos físicos como todo el ecosistema” mencionó Michel Nieto, Gerente de Mercados Verticales de Genetec para México.

Ante este panorama, es relevante identificar que el objetivo no solo es vigilar instalaciones sensibles, sino que también se logre un monitoreo en tiempo real de las cadenas logísticassupervisando así cada vehículo que ingresa o sale de las terminales vinculadas al transporte de combustibles. El rastreo de estos movimientos, combinada con alertas automáticas, permite detectar patrones irregulares que podrían significar un intento de robo o desvío de mercancía.

De manera paralela, el monitoreo remoto que recopila y transmite datos en tiempo real de ductos ofrece una ventaja clave: la detección inmediata de anomalías operativas como cambios súbitos en la presión, caídas en el flujo o la presencia de variaciones inusuales en los niveles de los tanques pueden indicar fugas accidentales o incluso la existencia de tomas clandestinasal integrarse con sistemas de videovigilancia y alarmas, estas señales no quedan aisladas, sino que generan una respuesta coordinada y en tiempo real.

Para México, la adopción de tecnologías de este tipo representa una oportunidad única para garantizar seguridad y posicionarse como un actor clave en el mercado internacional. Integrar datos de controles volumétricos con sistemas de videovigilancia y acceso permitiría detectar desbalances entre inventarios físicos y movimientos de personas o vehículos. La creación de centros de monitoreo unificados también facilita la coordinación entre instituciones gubernamentales, administrativas y empresas privadas para así garantizar la trazabilidad en un solo un mecanismo de control, así como en una estrategia de seguridad nacional.

El mercado internacional respalda la tendencia hacia la inversión de seguridad, reportes de la plataforma Technavio estiman un crecimiento anual de 4.6% en el mercado global de monitoreo de oleoductos y gasoductos hacia 2029, esto, impulsado por la demanda de tecnologías avanzadas de prevención. A corto, mediano plazo, la incorporación de inteligencia artificial y analítica predictiva será decisiva para anticipar riesgos y reducir las pérdidas asociadas a robo o sabotaje.

La trazabilidad en tiempo real de hidrocarburos se perfila como un eje central en la política energética de México. Los datos muestran que la tecnología ya tiene un impacto tangible en la reducción de incidentes y pérdidas, sin embargo, el reto está en escalar estas soluciones con apoyo del sector privado y bajo estándares internacionales, debido a que solo así se podrá garantizar un suministro más seguro, transparente y confiable para millones de consumidores y empresas en el país.


Acerca de Genetec

Genetec Inc. es una empresa global de tecnología que ha estado transformando la industria de la seguridad electrónica durante más de 25 años. También desarrolla soluciones y servicios basados en la nube diseñados para mejorar la seguridad y aportar nuevos niveles de inteligencia operativa para gobiernos, empresas, transporte y las comunidades en las que vivimos. El producto emblemático de la empresa, Security Center, es una plataforma de arquitectura abierta que unifica la videovigilancia, el control de acceso, el reconocimiento de placas vehiculares (LPR, por sus siglas en inglés), las comunicaciones y las analíticas de video, todas basadas en redes IP. Fundada en 1997 y con sede en Montreal, Canadá, Genetec atiende a sus clientes en todo el mundo a través de una extensa red de distribuidores, integradores, socios de negocios certificados y consultores en más de 159 países.


Para obtener más información sobre Genetec, visita: http://www.genetec.com/es

© Genetec Inc., 2023. GenetecTM y el logo de Genetec son marcas registradas de Genetec Inc. y pueden estar registradas o en trámite de ser registradas en varias jurisdicciones. Otras marcas comerciales mencionadas en este documento pueden corresponder a las marcas de los fabricantes o proveedores de los productos respectivos.