martes, 8 de julio de 2025

Digitalizar cobros no es suficiente: PyMEs necesitan tecnología accesible que ayude a gestionar y crecer


  • El uso de efectivo cayó casi 10 puntos en cinco años, mientras crecen las transferencias y pagos con tarjeta. 

  • Pocos negocios cuentan con soluciones inteligentes que automatizan tareas, generan reportes y facilitan decisiones para impulsar su crecimiento.


Ciudad de México, 8 de julio de 2025.- En México, digitalizar los métodos de cobro ha sido un gran paso para muchas PyMEs. Sin embargo, un gran número de negocios sigue limitando el uso de sus terminales puntos de venta únicamente a procesar pagos, perdiendo la oportunidad de automatizar tareas administrativas y tomar decisiones más estratégicas a partir de los datos generados en cada venta.

Según el Censo Económico 2024 del INEGI, entre 2018 y 2023 el uso de efectivo en las ventas pasó del 97.4 % al 89.2 %. En contraste, el uso de tarjetas de crédito o débito creció del 5.8 % al 9.9 %, y las transferencias electrónicas aumentaron de 4.5 % a 13.3 %. Aunque una proporción creciente de negocios ya cuenta con terminales puntos de venta, pocas operan con dispositivos inteligentes que funcionen como plataformas integradas para optimizar su gestión operativa, administrativa y comercial.


Esto representa un reto para la eficiencia de los negocios: muchos dueños de pequeñas y medianas empresas siguen manejando inventarios, personal, facturación o reportes por separado, sin una herramienta centralizada que les ayude a ahorrar tiempo y tomar decisiones más ágiles.

“Hoy las terminales inteligentes pueden hacer mucho más que cobrar. Por ejemplo, Clover es una plataforma todo en uno que ayuda a los negocios a operar mejor. Desde un solo dispositivo, permite cobrar, emitir facturas, automatizar el cierre de caja y gestionar al personal. También genera reportes en tiempo real y acepta pagos con tarjeta, en efectivo, sin contacto o a meses. Al centralizar estas funciones, reduce tareas administrativas y mejora la experiencia del cliente.”, comentó Sergio Villarruel, Director General de Fiserv México.

Con más del 81.4 % de la población en México utilizando teléfonos celulares, y más del 95 % de ellos siendo smartphones, aceptar pagos sin contacto o desde dispositivos móviles ya no es opcional. Pero eso es solo el principio, las expectativas de los consumidores también incluyen procesos rápidos, experiencias sin fricciones y atención personalizada, aspectos que las terminales inteligentes pueden facilitar.

En una economía donde cada minuto importa y los márgenes son cada vez más ajustados, contar con herramientas tecnológicas que integren funciones y reduzcan la carga operativa puede marcar la diferencia entre estancarse o crecer.

Las empresas que adopten herramientas que faciliten la gestión, incrementen la seguridad y se adapten al ritmo del mercado, estarán mejor preparadas para enfrentar los desafíos del entorno económico actual y aprovechar al máximo las oportunidades que ofrece la era digital.

###

Acerca de Fiserv


Fiserv, Inc. (NYSE: FI), una empresa Fortune 500, tiene como objetivo mover el dinero y la información de una manera que impulse el mundo. Como líder global en pagos y tecnología financiera, la compañía ayuda a sus clientes a alcanzar resultados de primer nivel mediante su compromiso con la innovación y la excelencia en diversas áreas, incluyendo el procesamiento de cuentas y soluciones de banca digital; procesamiento para emisores de tarjetas y servicios de red; pagos; comercio electrónico; adquisición y procesamiento de comercios; y la plataforma Clover®, un sistema basado en la nube para puntos de venta y gestión empresarial.


Fiserv es miembro del Índice S&P 500® y ha sido reconocida como una de las Empresas Más Admiradas del Mundo™ por Fortune®. Visita fiserv.com y sigue sus redes sociales para obtener más información y conocer las últimas noticias de la compañía.

Tecnología inmersiva en el diseño de espacios, convirtiéndose en una nueva forma de habitar el futuro


      La integración de herramientas como IoT, realidad aumentada y materiales inteligentes está transformando radicalmente la experiencia espacial.

      Nuevas metodologías como la visualización 3D o recorridos virtuales ya son esenciales en procesos de diseño contemporáneo.

México, junio de 2025 – La manera en la que se conciben, diseñan y habitan los espacios está atravesando una revolución tecnológica sin precedentes. Hoy, el diseño no solo busca funcionalidad o estética, sino experiencias personalizadas, sostenibles y profundamente humanas. Esta transformación viene impulsada por herramientas como la realidad aumentada, la visualización 3D y el Internet de las Cosas (IoT), que permiten anticipar cómo viviremos y experimentaremos cada espacio. A nivel global, el mercado de diseño arquitectónico alcanzó los USD 349.300 millones en 2023, y se espera que crezca hasta USD 515.600 millones para 2032, gracias a la integración de tecnologías como BIM, inteligencia artificial y realidad virtual, según el informe Architectural Design Market Size & Growth de Global Growth Insights.

En México, esta tendencia se consolida según la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), la adopción de tecnologías como BIM (Building Information Modeling) aumentó la eficiencia en planificación y ejecución de proyectos en un 20 % durante 2022, el doble que en 2018. Este salto también se refleja en los costos: el INEGI reporta una reducción del 15 % en costos de construcción gracias a la digitalización, frente al 5 % de apenas cuatro años atrás.

Según Elena González, experta de la Escuela Superior de Diseño de Barcelona (ESDESIGN), esta nueva era del diseño exige un enfoque integral que combine sensibilidad estética, innovación tecnológica y comprensión profunda del comportamiento humano en los espacios. “Diseñar espacios que comuniquen, que se adapten y respondan a quienes los habitan es el gran reto del presente”, sostiene González.

México: un terreno fértil para el diseño digital
El diseño de espacios vive una transformación radical gracias a tecnologías como el modelado 3D, la realidad aumentada y el Internet de las Cosas. Pero en México, este avance no es sólo tendencia, sino una palanca real de productividad, eficiencia y seguridad para los sectores de diseño y construcción.

La transformación no se limita a procesos, también impacta en el capital humano. La Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS) señala un aumento del 40 % en la demanda de profesionales con habilidades digitales en la construcción, y un crecimiento del 30 % en la formación de talento especializado entre 2018 y 2022.

Además, los beneficios llegan hasta la seguridad, la AMSPI (Asociación Mexicana de Seguridad) indica que herramientas como IoT y RA han reducido los accidentes en obra en un 25 %. Este dato confirma que las tecnologías inmersivas no solo rediseñan espacios, sino también condiciones laborales y estándares de calidad.

Este contexto también representa un reto para la formación. “En un mundo donde la tecnología avanza a pasos agigantados, formar diseñadores capaces de comprender tanto el lenguaje humano como el algorítmico es una prioridad educativa”, afirman desde ESDESIGN, donde se apuesta por una pedagogía que conjuga creatividad, sensibilidad y herramientas digitales de última generación.

Tecnología que responde, espacios que evolucionan
Uno de los principales motores de este cambio es el Internet de las Cosas (IoT), que permite la interconexión entre objetos, sistemas y personas. En el ámbito del diseño, esta tecnología facilita desde el control energético inteligente hasta la personalización de ambientes según las necesidades del usuario. Edificios que ajustan su iluminación según la luz solar, oficinas que adaptan la temperatura a la ocupación, o viviendas que aprenden de los hábitos de quienes las habitan, son solo algunos ejemplos de lo que ya es posible.

En paralelo, la introducción de materiales avanzados, como el vidrio electrocrómico, capaz de modificar su transparencia automáticamente, permite integrar la sostenibilidad sin renunciar al confort ni al diseño de vanguardia. Esta tecnología, utilizada ya en fachadas inteligentes y ventanas arquitectónicas, redefine el equilibrio entre privacidad, iluminación natural y eficiencia energética.

De la visualización 3D al diseño emocional
El diseño digital también ha dado un paso adelante. Con programas como SketchUp y Lumion, los profesionales pueden ofrecer a sus clientes experiencias inmersivas a través de recorridos virtuales hiperrealistas. Esta posibilidad no solo permite validar decisiones en etapas tempranas, sino que fortalece la comunicación entre cliente y diseñador, generando confianza y reduciendo errores en la ejecución.

Asimismo, la realidad aumentada y la realidad virtual se han consolidado como herramientas fundamentales para la toma de decisiones espaciales. Ya es posible, por ejemplo, visualizar cómo quedará un mobiliario en un entorno real antes de adquirirlo, o recorrer museos de manera remota gracias a entornos virtuales inmersivos.

Del espacio físico al ecosistema emocional
El nuevo paradigma del diseño no busca solamente construir estructuras, sino generar vínculos. La tecnología, cuando está al servicio del bienestar y la experiencia del usuario, se convierte en una herramienta de conexión: entre personas, entre memoria y futuro, entre diseño y emoción.

Frente a este escenario, ESDESIGN invita a diseñadores, arquitectos y profesionales del entorno a pensar el espacio como un sistema vivo, en constante transformación. Espacios que respiran, que se adaptan y que cuentan historias: ese es el desafío del diseño del siglo XXI.

_______________________________________________________

ESDESIGN es la primera escuela de diseño 100% online, un punto de unión en el que no importan ni los kilómetros, ni los días, ni las horas. Es una escuela sin puertas, con mil ventanas al mundo. ESDESIGN es conectar el impulso personal con el compromiso global y social. Es transformar ideas y proyectos en realidades. ESDESIGN es experimentar el mundo del diseño con una visión 360. ESDESIGN forma parte de Planeta Formación y Universidades, la red internacional de educación superior de Grupo Planeta. Cuenta con veintidós instituciones educativas en España, Andorra, Francia, Italia, Norte de África, Estados Unidos y Colombia. Cada año más de 135.000 estudiantes procedentes de más de 100 nacionalidades distintas, se forman a través de sus escuelas de negocios, universidades, escuelas superiores especializadas y centros de formación profesional.

 

Reporta AMESIS 14% reducción de robos a camiones en 2024; refuerza sinergias con Guardia Nacional

  • El objetivo es bajar la siniestralidad por robos al transporte de carga a través de los operativos Balam, Escalón y Laica.
  • Importante aplicar mecanismos de seguridad apoyados por tecnología satelital.
  • Hay reducción del 28% nacional en primer semestre del año, según cifras de la GN.

Una adecuada estrategia de seguridad en el autotransporte de carga debe ser pensada y desarrollada de forma integral (holística) con la participación de todos los procesos logísticos, pensando y poniendo en el centro al operador. En la actualidad, el robo de mercancías en tránsito en una de las actividades delictivas que mayor atención requiere, por ello son importantes las alianzas del sector empresarial con el gobierno, tal cual como lo promueve la Asociación Mexicana de Empresas de Seguridad Privada e Industria Satelital (AMESIS) con la Guardia Nacional (GN); para con ello continuar con la reducción del delito en el transporte, la cual hoy es del 14%, según reportes de miembros de la organización sectorial.

La AMESIS, en voz de su presidente Raymundo Mancera Sandoval, recomienda que además de los indispensables equipos de geolocalización GPS y las custodias físicas y/o virtuales, las empresas transportistas cuenten con la asesoría de expertos consultores en materia de protección para diseñar estrategias para el eficiente resguardo de las mercancías en tránsito y sobre todo del operador.

Es importante -afirma- tener en cuenta desafíos y las buenas prácticas para reducción de los factores de riesgo por accidentes, robos (con violencia) y pérdidas de todo tipo durante la ejecución de las operaciones de transporte de carga y sus servicios anexos, complementarios en almacenes, CEDIS, recepción de la carga, maniobras de carga y descarga, así como ruta de traslado; entre otros, pero sobre todo debe existir una buena comunicación y coordinación con las autoridades encargadas de la seguridad carretera, en este caso la Guardia Nacional (GN).

Para la AMESIS es prioridad:

  • Actualizar periódicamente los directorios telefónicos de interés como la GN, cuerpos de policía estatal y municipal, bomberos y hospitales para cada ruta.
  • Compartir información con las autoridades para identificar rutas y horarios vulnerables, Comunicación constante entre el operador y el centro de monitoreo del proveedor de telemetría.
  • Establecer rutas alternativas ante algún incidente.
  • Ensayar periódicamente protocolos de respuesta a emergencias en ruta.
  • No utilizar caravanas con vehículos de características similares en cuanto a modelo y peso.

"La estrategia de seguridad y su gestión, debe construirse y actualizarse constantemente entre el proveedor y usuario final, pero sobre todo realizarla de manera conjunta con todas las áreas involucradas. Como sabemos, en México el robo de mercancías alcanzó puntos muy elevados en años recientes con pérdidas económicas de varios millones de pesos", destaca el presidente de AMESIS. Hoy esta tendencia va a la baja, principalmente por las acciones acertadas del monitoreo dedicado de los proveedores de telemetría y seguridad privada, así como pro las acciones contundentes y constantes de la GN. De acuerdo con los reportes de siniestralidad de los miembros de esta organización sectorial, en cuanto a robos en carretera hay una reducción del 14% en 2024 vs 2023.

Es importante destacar que la GN informó oficialmente que, gracias a la implementación de la Estrategia Balam, el robo de vehículos de transporte de carga en carreteras y autopistas federales se redujo un 28% en lo que va de la presente administración. Hernán Cortés Hernández, Comandante de la GN, destacó que además del descenso en los ilícitos, también se logró un incremento del 24% en la recuperación de unidades, especialmente vehículos de carga. AMESIS por su parte, entre sus asociados, ha logrado mantener el 96% de recuperación en casos reportados (oportunos), en un promedio de 45 minutos.

“Para la AMESIS es valioso contar con el respaldo de la GN, por ello estrechamos las sinergias que beneficien al sector de la telemetría y en cascada al transporte de carga. En breve habrá nuevas noticias sobre acciones que desarrollaremos con esta dependencia”, refiere Mancera Sandoval.

Fortalezas policiales en carreteras

Para la AMESIS, son destacables las acciones preventivas vs inseguridad que realiza la GN, como el Operativo Balam, el cual busca reducir el robo al autotransporte de carga en carreteras federales, pues además de la tecnología avanzada que emplea, cuenta con personal especializado y líneas de atención para empresas transportistas. Este operativo se enfoca en 22 tramos carreteros de 12 estados que son considerados zonas de alta incidencia. 

De igual forma, el Operativo Escalón implementado entre la Secretaría de Seguridad del Estado de México y la GN, cuyo objetivo es garantizar el paso seguro de transportistas por el territorio mexiquense y zonas limítrofes con otras entidades, a través del acompañamiento de unidades carga con patrullas de las policías estatales y federal, ha permitido una sensible baja en la siniestralidad del sector transporte.

Por último, el Operativo Laica, es una estrategia de seguridad que consiste en una línea de alerta inmediata contra asaltos, la cual funciona a través de un chat de WhatsApp donde se reportan los robos y se coordina la respuesta de la Guardia Nacional. 

Estos operativos -afirma Raymundo Mancera- más los protocolos de respuesta inmediata de los asociados de la AMESIS como el monitoreo dedicado y la línea directa con las autoridades de los tres niveles, han permitió una reducción del 14% en cuanto a robos carreteros en 2024 vs 2023.

oooOOooo 

*Acerca de AMESIS

La Asociación Mexicana de Empresas de Seguridad Privada e Industria Satelital, A.C. (AMESIS) se constituyó legalmente por Asamblea General en el 2007. Entre algunos de mediante esquemas de certificación y capacitación dirigidos a fabricantes, distribuidores e instaladores y otras asociaciones homólogas o empresas del ramo.

Representa los intereses de más de 32 empresas asociadas, impulsando el establecimiento de estándares en todo el país, apoya el crecimiento de la industria en México mediante la participación en grandes foros nacionales e internacionales, asimis sus objetivos destacan realizar y organizar programas de educación para fortalecer y elevar el nivel de profesionalismo de los sectores de rastreo satelital y seguridad privada,mo conforma y establece parámetros juntamente con el gobierno mexicano y organizaciones de la industria para la sana competencia. AMESIS es miembro de ASUME (Sociedad Nacional de Industriales de Seguridad Privada A.C.).




Epilepsia y terapias naturales: avances que están cambiando la vida de miles de pacientes



 

La epilepsia es un trastorno neurológico crónico que afecta a cerca de 70 millones de personas en el mundo, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS). Caracterizada por convulsiones recurrentes, esta condición no solo implica un desafío médico, sino también social, ya que muchas personas con epilepsia enfrentan estigma y discriminación. La situación se vuelve aún más compleja en países de ingresos bajos y medianos, donde vive el 80% de los pacientes y el acceso a diagnósticos y tratamientos adecuados es limitado.

 

De acuerdo con información publicada en el sitio oficial del Gobierno de México, se estima que en el país alrededor de dos millones de personas viven con epilepsia. En la mayoría de los casos, el principal síntoma son las convulsiones, las cuales suelen manifestarse con mayor frecuencia durante la infancia y en adultos mayores de 60 años, según destacan especialistas en neurología clínica.

 

En los últimos años, el interés por el uso del cannabis medicinal como opción terapéutica ha aumentado considerablemente, especialmente en el tratamiento de enfermedades neurológicas como la epilepsia. Actualmente se reconoce que la planta de cannabis contiene más de cien compuestos terpenofenólicos conocidos como cannabinoides, siendo el delta-9-tetrahidrocannabinol (THC) y el cannabidiol (CBD) los más abundantes y estudiados.

 

Diversos modelos preclínicos de epilepsia han demostrado que estos cannabinoides poseen efectos anticonvulsivos. A partir de estos hallazgos, se ha comenzado a utilizar cannabidiol purificado al 100%, así como extractos de cannabis enriquecidos con CBD, en el tratamiento de pacientes con esta condición. La eficacia y seguridad de estas formulaciones han sido respaldadas por numerosos estudios abiertos, así como por ensayos clínicos controlados y aleatorizados, lo que refuerza su potencial como alternativa terapéutica en epilepsias de difícil control.

 

De acuerdo con un artículo publicado en la revista Neurología (Elsevier), los cannabinoides se consideran una opción terapéutica complementaria en el manejo de enfermedades neurológicas, sobre todo en casos donde los tratamientos convencionales no han sido efectivos. En el caso de la epilepsia refractaria, el estudio identifica dos principales alternativas: el cannabidiol (CBD) purificado al 100% y los extractos de cannabis enriquecidos con CBD.

 

Aunque ambos comparten el mismo principio activo, el estudio advierte que no deben considerarse equivalentes ni intercambiables, ya que presentan diferencias importantes en su composición y en la forma en que actúan en el organismo. El CBD purificado es un compuesto aislado, mientras que los extractos de cannabis contienen múltiples componentes de la planta que pueden interactuar entre sí y modificar su efecto clínico.

 

El artículo destaca que los extractos enriquecidos con CBD representan un modelo de sinergia botánica, en el que el beneficio terapéutico podría derivar de la interacción entre diversos compuestos naturales, y no solo del CBD como sustancia aislada. Por esta razón, subraya la necesidad de evaluar ambos productos de forma independiente en cuanto a eficacia, seguridad y propiedades farmacológicas.

 

El Médico Bariatra, David Montalvo, Especialista en Medicina Cannábica, comenta que los mejores resultados de la terapia con extractos de cannabis se logran con el uso del extracto de espectro completo (full espectrum) que contiene un conjunto de ingredientes naturales de la planta que potencian el efecto buscado. A estos compuestos se les denomina Terpenos, son sustancias volátiles que ayudan a la planta a ahuyentar a ciertos insectos, a resistir la radiación solar y a darle ciertas tonalidades de color. En el humano, los terpenos tienen efectos terapéuticos muy variados, como efecto antibacteriano, antiinflamatorio, broncodilatador, sedante, relajante muscular, ansiolítico, antidepresivo, analgésico y, muy importante, anticonvulsivo.

 

Otro ingrediente que potencia la acción del CBD en la terapia para la epilepsia es el Delta 9 TetraHidroCannabinol (THC), del cual solo se requiere una muy pequeña cantidad, con una proporción CBD-THC de 20-1, por lo que no representa ningún riesgo de que se presente un efecto psicotrópico al consumirlo.

 

La forma de administración más adecuada es en gotas sublinguales y la dosificación debe iniciar de menos a más, para personalizar la dosis y utilizar la dosis mínima con la que el paciente obtenga resultados. La concentración de CBD más utilizada en estos casos suele variar de 5 a 10 mg, dependiendo de la edad, el peso del paciente, la gravedad de las convulsiones y del tiempo que lleve el paciente con esta enfermedad. En casos de larga evolución se puede incrementar a 20 mg.

 

La atención integral de los pacientes debe incluir el cuidado de la alimentación, ya que el peso del paciente influye en la dosis que se requiera, a mayor peso, mayor dosis, tanto de la medición convencional, como de los cannabinoides. Debido a que la epilepsia es controlable, pero incurable por definición, se debe mantener un estilo de vida y un peso corporal saludables, para mantener la dosificación de cannabinoides estable y libre de eventos convulsivos a largo plazo.

 

Fuentes:

1.- https://www.infobae.com/salud/2025/03/26/epilepsia-la-enfermedad-neurologica-que-afecta-a-millones-y-enfrenta-barreras-sociales-y-medicas/  

2.- https://www.gob.mx/salud/prensa/epilepsia-enfermedad-que-afecta-a-dos-millones-de-personas-en-mexico-61670

3.- Cannabinoides en epilepsia: eficacia clínica y aspectos farmacológicos

 

Para más información acerca del Médico Bariatra, David Montalvo, Especialista en Medicina Cannábica, visite la página web: https://drdavidmontalvobariatra.com/. También a los teléfonos 5555241010 y 5555240664 o escribir a david@montalvo.as y dr_montalvo@hotmail.com.

Web: https://drdavidmontalvobariatra.com/

@drdavidmontalvo

 

Acerca del Médico Bariatra David Alberto de José Montalvo Castro

Es un médico altamente capacitado en una de las áreas más importantes de la medicina: la Bariatría. A lo largo de sus más de 30 años de experiencia ha participado en reconocidos eventos como ponente nacional e internacional. El Doctor Montalvo Castro ha ocupado cargos importantes en diversos hospitales, fundaciones, asociaciones y consejos, por ejemplo, fue Presidente del Consejo Mexicano de Médicos Bariatras, A. C.; Presidente de la Asociación Mexicana para el Estudio de la Obesidad y Trastornos Alimentarios, A. C. y Presidente del Colegio Mexicano de Bariatría A.C. El Doctor Montalvo ejerce, al unísono, su especialidad como Médico Bariatra en su consultorio particular desde 1985. Debido a su experiencia ha obtenido diversas distinciones y reconocimientos, como los otorgados por la Sociedad Latinoamericana de Aterosclerosis que lo integra al Registro Latinoamericano de Excelencia Médica y Científica. Cuenta con un diplomado internacional en aplicaciones clínicas con Medicina Cannábica por el IIEMED (Instituto Iberoamericano de Estudios en Medicina Complementaria y Preventiva), en el cual imparte cursos y talleres especializados en Medicinas Tradicionales y Complementarias.

 

 


OFICIALES Y PARAMÉDICOS DEL ERUM DE LA SSC, AUXILIARON Y RESCATARON A UN PÁRROCO QUE SUFRIÓ UNA CAÍDA EN LA AZOTEA DE UNA PARROQUIA UBICADA EN CALLES DE LA ALCALDÍA CUAUHTÉMOC


Policías y Paramédicos del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM), de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, auxiliaron a un adulto mayor que sufrió una caída en la azotea de una parroquia ubicada en la colonia Atlampa, de la alcaldía Cuauhtémoc.

 

Los hechos sucedieron cuando los oficiales fueron alertados, por la frecuencia de radio, de una persona lesionada por una caída en la azotea de una iglesia ubicada en la esquina de las calles Clavel y Mirasol, por lo que de inmediato se trasladaron al lugar.

 

En el sitio, los uniformados subieron al techo del inmueble donde observaron a una persona con visibles manchas hemáticas en el rostro quien refirió que, momentos antes, subió a la azotea con el fin de supervisar los trabajos de mantenimiento y se tropezó con una de las trabes, por lo que cayó y se lastimó. 

 

Rápidamente, los policías auxiliares y sectoriales solicitaron los servicios de emergencia y, personal de Protección Civil (PC) y los rescatistas del ERUM que arribaron al punto, valoraron al hombre de 71 años de edad y lo diagnosticaron con probable fractura de húmero, contusión en región frontal, ambos del lado izquierdo y probable fractura de huesos propios de la nariz.

 

Por lo anterior, el lesionado fue inmovilizado y colocado en una camilla tipo sked, y con medidas precautorias, realizaron el descenso de aproximadamente 10 metros de altura, mediante el uso de cuerdas y arneses, para luego bajarlo por las escaleras de la iglesia; luego, una vez estabilizado, fue trasladado a un hospital para su atención médica especializada.

 

Los efectivos de la SSC están capacitados en materia de primeros auxilios y brindan apoyo a la ciudadanía en cualquier emergencia que pudiera poner en riesgo la vida, por lo que exhortan a los habitantes de la ciudad a pedir apoyo al policía más cercano.

 

EN LA ALCALDÍA VENUSTIANO CARRANZA, OFICIALES DE LA SSC DETUVIERON A UNA PERSONA SEÑALADA COMO PROBABLE RESPONSABLE DE AGREDIR A UN HOMBRE CON UN ARMA PUNZOCORTANTE


 

• El detenido registra un ingreso al Sistema Penitenciario por el delito de Despojo en el año 2024

 

Policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a un sujeto que, al parecer, agredió con un arma punzocortante a un hombre que tuvo que ser trasladado a un hospital, en la colonia Morelos, de la alcaldía Venustiano Carranza.

 

Durante sus recorridos de seguridad por el cruce de la avenida Ferrocarril de Cintura y la calle Peluqueros, los uniformados advirtieron como un hombre caminaba con un arma punzocortante con manchas hemáticas en una de sus manos, por lo que de inmediato se aproximaron a él.

 

El sujeto al percatarse de la presencia policial intentó escapar, sin embargo, fue interceptado y detenido al momento; al hacerle una revisión preventiva, conforme a los protocolos de actuación policial, le hallaron un cuchillo con mango de plástico color negro de aproximadamente 25 centímetros de largo.

 

A unos metros donde ocurrió la detención, se encontraba un hombre de 25 años de edad sobre la cinta asfáltica quien presentaba lesiones cortantes en el cuello y ambas manos y señaló al detenido como el responsable de la agresión.   

 

Por tal motivo, el detenido de 46 años de edad, previa lectura de sus derechos de ley, fue presentado ante el agente del Ministerio Público, quien integrará la carpeta de investigación correspondiente y definirá su situación jurídica.

 

Paramédicos que atendieron al herido lo diagnosticaron con lesiones por arma blanca en el cuello, tendón de la mano derecha y múltiples heridas cortantes en mano izquierda, por lo que fue trasladado a un hospital para recibir la atención médica especializada que requiere. 

 

Es importante destacar que, tras un cruce de información, se supo que el detenido registra un ingreso al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México por el delito de Despojo en el año 2024. 

PERSONAL DE LA SSC DETUVO AL CONDUCTOR DE UN TAXI QUE POSIBLEMENTE ATROPELLÓ A UNA MUJER QUE PERDIÓ LA VIDA, EN CALLES DE LA ALCALDÍA GUSTAVO A. MADERO


Policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a un hombre señalado como posible responsable de atropellar a una trabajadora de limpia que perdió la vida, en calles de la alcaldía Gustavo A. Madero.

 

Los hechos sucedieron cuando los monitoristas del Centro de Comando y Control (C2) Norte reportaron un accidente vial sobre las avenidas 608 y 602, de la colonia San Juan de Aragón Tercera Sección, por lo que de inmediato acudieron al lugar.

 

Al arribar, los uniformados observaron a una persona sobre la cinta asfáltica y, metros adelante, un vehículo tipo taxi color blanco con rosa con daños en la defensa, por ello solicitaron los servicios de emergencia y acordonaron el área.

 

En tanto, se entrevistaron con una mujer quien refirió que, momentos antes, al realizar sus labores de limpia sobre el carril de baja velocidad, el taxista arrolló a su compañera.

 

Paramédicos que arribaron al sitio diagnosticaron sin signos vitales a la mujer de 23 años de edad; por ello, de acuerdo con los procedimientos policiales se informó a las autoridades ministeriales para los servicios periciales correspondientes.

 

En tanto, el posible responsable, un hombre de 78 años de edad fue detenido, informado de sus derechos de ley, y presentado junto con el vehículo asegurado, ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica y deslindará responsabilidades.

 

POLICÍAS DE LA SSC DETUVIERON A CUATRO PERSONAS QUE POSIBLEMENTE EXTORSIONARON AL ENCARGADO DE UNA OBRA EN CONSTRUCCIÓN, EN LA ALCALDÍA CUAUHTÉMOC


 

Resultado de labores para inhibir la incidencia delictiva en la alcaldía Cuauhtémoc, efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a cuatro hombres, entre ellos un menor de edad, quienes probablemente exigieron dinero en efectivo al encargado de una obra en construcción, a cambio de no atentar contra su integridad física.

 

Los hechos sucedieron cuando los operadores del Centro de Comando y Control (C2) Centro, reportaron un posible caso de extorsión en la calle Mapimí, de la colonia Valle Gómez.

 

Al atender el reporte, los oficiales en campo inmediatamente se dirigieron al lugar donde se entrevistaron con el encargado de una construcción de departamentos, quien refirió que cuatro sujetos que se ostentaron como integrantes de un grupo delictivo, le exigieron entregar una cuota quincenal, a cambio de no atentar contra su integridad física.

 

La persona agregó que les entregó una parte de la cantidad referida, por lo que los probables responsables comenzaron a agredir al vigilante del lugar, intentaron ingresar a la obra y lo amenazaron.

 

Con la información proporcionada por el encargado de la obra, los policías se abocaron a la búsqueda de los posibles responsables a quienes ubicaron y detuvieron calles adelante; asimismo, luego de una revisión preventiva, realizada en apego al protocolo de actuación policial, les aseguraron billetes de diferentes denominaciones.

 

A los posibles implicados de 52, 35, 21 y 17 años de edad, les leyeron sus derechos de ley y fueron presentados, junto con lo asegurado, ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.

EN POSESIÓN DE UN ARMA DE FUEGO CORTA, UN HOMBRE SEÑALADO COMO PROBABLE RESPONSABLE DEL ASALTO A UNA PERSONA, FUE DETENIDO POR EFECTIVOS DE LA SSC, EN LA ALCALDÍA AZCAPOTZALCO

 

 

Uniformados de la Policía Auxiliar (PA),  de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a un hombre señalado como probable responsable de un robo a transeúnte, en calles de la alcaldía Azcapotzalco, y le aseguraron un arma de fuego.

 

Los oficiales de la PA comisionados a la seguridad y vigilancia en la demarcación, fueron alertados del asalto a un ciudadano en las calles Floresta y Nilo, en la colonia Clavería, y les proporcionaron las características y media filiación del sujeto, por lo que se trasladaron de inmediato al sitio.

 

En el lugar, observaron a un hombre que coincidía con la descripción física por lo que de acuerdo con los lineamientos policiales se aproximaron y le solicitaron una revisión preventiva, en apego a los protocolos de actuación policial, tras la cual, en el tobillo del pie derecho le hallaron un arma de fuego corta con un cargador con dos cartuchos útiles, de la que no pudo acreditar la legal portación, así como dinero en efectivo.

 

El afectado, de 24 años de edad, lo reconoció plenamente y refirió que fue dicha persona la que momentos antes lo despojó del dinero recuperado por los uniformados; por ello, el hombre de 39 años de edad fue detenido, le comunicaron sus derechos de ley y junto con lo asegurado, fue trasladado ante el agente del Ministerio Público, quien determinará su situación legal.

POLICÍAS DE TRÁNSITO DE LA SSC IMPLEMENTARON EL DISPOSITIVO DE RECUPERACIÓN DE VIALIDADES Y ESPACIOS, EN CALLES DE LA ALCALDÍA IZTACALCO


Efectivos de la Subsecretaría de Control de Tránsito, de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, implementaron el dispositivo de Recuperación de Espacios y Vialidades, en diferentes puntos de la alcaldía Iztacalco.

 

Estas acciones preventivas se realizaron con el objetivo de recuperar espacios públicos y así evitar el estacionamiento en carriles prohibidos, en doble y hasta triple fila, sobre banquetas y rampas para personas con discapacidad, principalmente en zonas de hospitales y plazas comerciales, para así agilizar la movilidad vial y peatonal.

 

Como resultado de este despliegue se levantaron 70 infracciones por no respetar el Reglamento de Tránsito de la Ciudad de México y 51 motocicletas fueron trasladadas a un depósito vehicular.

 

Mediante estas acciones, la SSC reitera su compromiso de atender las denuncias ciudadanas en materia de vialidad y pone a disposición de la población el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 55 5208 9898 y la aplicación para teléfonos inteligentes “Mi Policía”, donde puede solicitar apoyo en materia de seguridad, vialidad y denuncia.

 

La SSC continuará con estos dispositivos de revisión de manera aleatoria en las 16 alcaldías, con el propósito de evitar conductas que pongan en riesgo la seguridad de los peatones, así como de conductores, y con ello fortalecer la seguridad vial de todas las personas usuarias de la vía.

 

EN LA ALCALDÍA IZTACALCO, OFICIALES DE LA SSC DETUVIERON A DOS HOMBRES EN POSESIÓN DE UN ARMA DE FUEGO CON LA QUE POSIBLEMENTE REALIZARON DISPAROS EN LA VÍA PÚBLICA


Efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron en calles de la alcaldía Iztacalco, a dos personas en posesión de un arma de fuego con la que posiblemente realizaron detonaciones.

 

Los hechos sucedieron cuando los oficiales recibieron un reporte por la frecuencia de radio, de los operadores del Centro de Comando y Control (C2) Norte, de disparos en la esquina de las calles Sur 149 y Oriente 120, colonia Gabriel Ramos Millán, por lo que se dirigieron al lugar.

 

Al arribar, observaron a un hombre junto con otro sujeto que efectuaron detonaciones al aire y quienes, al notar la presencia policial, se detuvieron. En apego a los protocolos de actuación policial, les realizaron una revisión preventiva, tras la cual les aseguraron un arma de fuego corta, con su cargador y cinco cartuchos útiles, de la cual no pudieron acreditar su legal portación.

 

Por lo anterior, los policías detuvieron a los posibles implicados de 53 y 52 años de edad, les informaron sus derechos constitucionales y junto con el arma asegurada, los trasladaron ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.