lunes, 2 de junio de 2025

Detrás de un aroma a “limpio” se esconden tóxicos que afectan la salud ¡Conócelos y actúa!



  • Hasta el 95% de los químicos en fragancias sintéticas provienen del petróleo, incluyendo

  • compuestos como benceno y formaldehído, que han sido relacionados con el desarrollo de cáncer.


Ciudad de México.- Seguro te ha pasado: sales de bañarte y te aplicas una crema corporal con olor a rosas, después tu crema facial con olor a lavanda y al final tu perfume favorito que permanecerá contigo toda la jornada.  Después limpias tu casa , usas un producto multiusos con  olor a “brisa marina” y todo parece perfecto. Pero, ¿alguna vez te has preguntado qué contienen esos productos para limpiar o qué ponemos en nuestra piel todos los días?

La mayoría de los productos que usamos en casa —como detergentes, desinfectantes, limpiadores, aromatizantes así como la mayoría de nuestros   cosméticos— están cargados de fragancias artificiales que están hechas con sustancias sintéticas derivadas del petróleo   y que tienen efectos negativos en la salud. La inhalación es la manera más rápida para absorber un químico y nuestra nariz y boca constituyen el punto de entrada más importantes a estas fragancias artificiales que están en todas partes.  

“El uso constante de estos químicos pueden afectar el sistema respiratorio, las hormonas y de paso dañar al planeta. Y muchas veces ni siquiera vienen en la etiqueta o peor aún, viene disfrazada la información”, expresa Lucía Moreno, autora del libro Inteligencia Natural.

En nuestro país, la regulación del etiquetado de productos de limpieza y de cuidado personal aún tiene áreas de mejora. Existen productos que no especifican claramente todos sus ingredientes, lo que impide a los consumidores tomar decisiones informadas. Además, la exposición constante a estos químicos afecta especialmente a personas en situación vulnerable: mujeres embarazadas, bebés en útero, niños pequeños, personas mayores, personas con enfermedades respiratorias o quienes trabajan en limpieza.¡Y ni qué decir de nuestras mascotas!

Principales riesgos de las fragancias artificiales

Disruptores endocrinos

Muchas fragancias contienen ftalatos y almizcles sintéticos, sustancias que pueden alterar el sistema hormonal. Se ha demostrado que estos químicos pueden afectar la producción de hormonas, contribuyendo a problemas de fertilidad y trastornos metabólicos.

Alergias y problemas respiratorios

Las fragancias artificiales son una de las principales causas de reacciones alérgicas, provocando irritación en la piel, ojos y vías respiratorias. También pueden desencadenar migrañas, mareos y dificultad para respirar, especialmente en personas sensibles.

Neurotoxicidad

Algunos compuestos utilizados en fragancias, como el tolueno y los aldehídos, pueden afectar el sistema nervioso central. Se ha encontrado que la exposición prolongada puede contribuir a problemas de memoria, concentración y fatiga crónica.

Sustancias cancerígenas

Hasta el 95% de los químicos en fragancias sintéticas provienen del petróleo, incluyendo compuestos como benceno y formaldehído, que han sido relacionados con el desarrollo de cáncer.

¿Qué se puede hacer?

  • Buscar productos con ingredientes naturales, biodegradables y sin fragancias sintéticas.

  • Leer etiquetas y evitar productos con advertencias de toxicidad.

  • Ventilar bien los espacios al usar productos de limpieza.

  • Considerar opciones caseras como vinagre, bicarbonato y aceites esenciales, que limpian

  • eficazmente sin dañar la salud.

En el libro Inteligencia Natural, disponible en las principales librerías de México, las personas tienen acceso a una serie de consejos prácticos para proteger a la familia en el hogar, animándonos a crear ambientes más seguros, naturales y saludables, minimizando la exposición a químicos tóxicos comunes; con un  enfoque que promueve la colaboración de todos los miembros de la familia.

# # #

Sobre Lucía Moreno

Lucía Moreno es escritora, educadora ambiental y  emprendedora ; está comprometida con la salud, el medio ambiente y el apoyo a comunidades vulnerables, destacándose por su liderazgo en iniciativas que promueven un estilo de vida natural y consciente a través de la divulgación de información de fuentes confiables.

 

En 2013 emprendió un proyecto de educación ambiental bajo la marca Verde a la Mexicana, dedicada a la divulgación de un estilo de vida respetuoso con la salud humana y del medio ambiente. En 2014 creó Immi México, una línea de productos de cuidado personal, libre de químicos tóxicos.

Xerox reconocido como líder en el panorama de servicios de impresión en la nube de Quocirca para 2025

Norwalk, Conn — Xerox anunció hoy su nombramiento como líder en el Panorama de Servicios de Impresión en la Nube 2025 de Quocirca por cuarto año consecutivo. Este informe anual destaca las tendencias clave del mercado para servicios y soluciones de impresión en la nube e identifica a los líderes del mercado según la profundidad de sus servicios y la solidez de su estrategia.

En el informe, Quocirca reconoce a Xerox por su completo portafolio centrado en la nube, sus inversiones estratégicas en soluciones basadas en IA para la captura y el procesamiento inteligente de documentos, y su sólida visión para sus servicios de impresión gestionados en la nube. Con la reciente adquisición de ITsavvy, Quocirca señala que Xerox está bien posicionada para abordar las diversas necesidades de empresas, desde pymes hasta grandes corporaciones.

"Xerox mantiene su compromiso de ofrecer soluciones innovadoras para satisfacer las necesidades de la fuerza laboral distribuida actual", afirmó Terry Antinora, vicepresidente sénior y director de producto e ingeniería de Xerox. "Seguimos invirtiendo en servicios en la nube y basados ​​en IA, y ampliando nuestra oferta para impulsar el éxito de nuestros clientes y socios de canal".

Quocirca señaló: “El liderazgo de Xerox se debe a su amplia y consolidada cartera de servicios y soluciones de impresión en la nube. Esta fortaleza se ve reforzada por sus capacidades integradas de automatización del flujo de trabajo en la nube y su análisis avanzado en la nube”.

Obtenga más información sobre las ofertas de impresión en la nube de la compañía aquí.

Acerca de Xerox Holdings Corporation (NASDAQ: XRX)

Durante más de 100 años, Xerox ha redefinido continuamente la experiencia laboral. Gracias a nuestro liderazgo en tecnología de impresión de oficina y producción, somos una organización centrada en servicios y basada en software que impulsa de forma sostenible el entorno de trabajo híbrido de hoy y del futuro. Nuestra completa gama de servicios y soluciones, que incluye tecnologías avanzadas basadas en IA, ayuda a las empresas a afrontar la transformación digital, optimizar los flujos de trabajo y alcanzar la excelencia operativa. Hoy, Xerox continúa su legado de innovación para ofrecer soluciones tecnológicas centradas en el cliente e impulsadas digitalmente, y satisfacer las necesidades de la fuerza laboral global y distribuida actual. Ya sea en una oficina, un aula o un hospital, empoderamos a nuestros clientes para que prosperen en un panorama empresarial en constante evolución.

“PRIMER FESTIVAL DE CINE OLED”, PRESENTADO POR LG ELECTRONICS Y CINETECA NACIONAL


Los asistentes a la Cineteca Nacional podrán formar parte de talleres especiales y una programación de cortos dedicada a los usos y costumbres mexicanas totalmente gratis.

Ciudad de México, a 29 de mayo de 2025 — LG Electronics y la Cineteca Nacional anuncian el “Primer Festival de Cine OLED en México”, una experiencia cinematográfica que fusionará innovación tecnológica con el orgullo por la identidad cultural del país a través de más de 30 cortometrajes centrados en pueblos originarios.

El festival, que se realizará del jueves 5 al domingo 8 de junio en la Cineteca Nacional de México (Av. México Coyoacán 389, Xoco), contará con una curaduría especial de contenido que explora los usos y costumbres mexicanas.

La proyección de estos cortometrajes se realizará en la sala de cine LG OLED diseñada especialmente para que los visitantes tengan la oportunidad de disfrutar la máxima fidelidad de color, contraste perfecto y negros absolutos que realzan detalles visuales y sonido envolvente, permitiendo una mejor apreciación.

“El festival que forma parte de la campaña global Life’s Good, en la que LG impulsa una visión donde la tecnología no es un fin, sino un medio para conectar con lo más profundo de lo humano. Bajo el lema “menos artificial y más humano”, esta iniciativa demuestra cómo la innovación puede amplificar nuestras historias, preservar la memoria colectiva y acercarnos más unos a otros”, indicó Daniel Aguilar, director de comunicación corporativa de LG Electronics.

La primera edición del Primer Festival de Cine OLED iniciará con la conferencia magistral ‘Animación con comunidades indígenas’ impartido por Luis Jurado, dando pie a las proyecciones que estarán divididas en cuatro programas: ‘Infancias’, ‘México Musical’, ‘Rituales y Costumbres’ y ‘Lo mejor de Pixelatl’, donde se busca promover a los nuevos talentos y mostrar los mejores cortometrajes de 2019 a 2024.

Dentro de la programación del Festival, curada por Pixelatl, se incluyen cortometrajes enfocados en lenguas y comunidades indígenas, tres cortometrajes de Dominique Jonard, los cuales fueron restaurados por IMCINE, así como los populares cortometrajes ‘Carne de Dios’ de Patricio Plaza y ‘Hasta los huesos’ de René Castillo, entre otros.

El cortometraje siempre será una gran ventana a realizadoras y realizadores nóbeles; como tal, posee una forma muy poderosa de contar historias y reflejar la diversidad del país. Este proyecto es apoyado por Cineteca Nacional, de acuerdo a sus principios de impulsar activamente las iniciativas de nuevas generaciones de cineastas mexicanas y mexicanos, siendo este espacio una oportunidad para que esas voces lleguen a la pantalla y público que merecen.

Adicionalmente, el festival ofrecerá una serie de talleres abiertos al público dirigidos a los interesados por el arte y diseño creativo como ‘Ideatoon’; ‘Secuenciarte’ y uno de Taller de Fanzine colectivo, impartido por Alexandra Castellanos el jueves 5 de junio y una charla el sábado 7 de a las 20:30 horas enfocado en stop motion y tradiciones.

“La figura emerge cuando se enriquece el fondo. La creatividad sólo es posible cuando se asimila la diversidad. Es solo recuperando nuestras raíces que podemos co-construir el futuro de nuestro México. Este festival es una oportunidad única de conocer y retomar nuestras historias”, indicó José Iñesta, cofundador de Pixelatl.

Para conocer la programación completa y revisar más información de los talleres visita este link.

La sala LG OLED de la Cineteca Nacional (ubicada en la planta alta, junto a la Sala 7) es el espacio ideal para redescubrir estos cortometrajes desde una nueva dimensión. Gracias a su tecnología de vanguardia, los asistentes verán cada detalle con una nitidez impresionante, transportando al espectador directamente a los mundos creados por estos maestros del cine.

Cortometrajes destacados:

• ‘Carne de Dios’ de Patricio Plaza: En algún lugar perdido en el México colonial, un fraile español que ha caído víctima de una extraña enfermedad es llevado por su discípulo nativo al hogar de una Curandera indígena. La anciana intentará curar al Fraile realizando un antiguo ritual que tendrá efectos inesperados en el cuerpo y la mente del evangelizador.

• ‘Mi abuela Matilde’ de Miguel Anaya: La pequeña María ha quedado al cuidado de su abuela, quien tiene la urgencia de enseñarle pequeños oficios que la ayuden a valerse por sí misma. La relación entre ellas se vuelve muy tensa, hasta que la abuela

recuerda un secreto que ha guardado desde su niñez.

• ‘Hasta los huesos’ de René Castillo: Un hombre desciende al mundo de los muertos y es recibido por un gusano, calacas bailando y la mismísima Catrina. Poco a poco, el hombre se da cuenta que, salvo por algunos inconvenientes, estar muerto no es tan malo.

• ‘Somos pajaritos’ de Gabriela Badillo: Al igual que las aves migratorias, estos menores de edad cruzan fronteras enfrentando situaciones adversas en busca de mejores condiciones para vivir. Desde un albergue en el norte de México, las voces de niños muestran que los sueños sobreviven a pesar del desarraigo y la hostilidad del viaje.

Descripción de los programas del Primer Festival de Cine OLED:

Programa 1 “Rituales y costumbres”

En este programa daremos un vistazo a las costumbres, leyendas y rituales de pueblos de México, desde la importancia del maíz, las hierbas y remedios ancestrales, hasta los seres fantásticos de nuestra región. También veremos el cortometraje como medio de expresión sobre el choque de las culturas, tradiciones y religiones.

Programa 2 “Historias contadas por infancias”

Desde la voz, dibujos e historias de nuestras infancias mexicanas, adéntrate en historias que resuenan con la vida cotidiana de estos pequeños creadores provenientes de talleres en regiones de Jalisco y Michoacán.

Programa 3 “Pueblos de México musical”

La música nos conecta como un mismo pueblo, la llevamos dentro desde pequeños y nos acompaña hasta la muerte. Entre instrumentos tradicionales, bailes regionales, orquestas en el inframundo o en un pequeño bar de pueblo, las historias de este programa nos tocan las notas más íntimas.

Programa 4 “Lo mejor de Pixelatl estudiante mexicano”

Consta de 10 cortometrajes destacados en el festival Pixelatl en la categoría de estudiante mexicano, nos muestran los temas que las generaciones de jóvenes animadores buscan expresar. Se adentran a la cultura prehispánica, migración y surrealismo con técnicas diversas y nos muestran parte de lo que viene en el futuro para la animación. 

ABB adquiere BrightLoop, ampliando su negocio de electrificación de vehículos industriales todoterreno y marítimos


 

  • La adquisición fortalece la posición de ABB en la electrificación de vehículos industriales todoterreno y embarcaciones marítimas.
  • Los convertidores de potencia modulares y definidos por software de BrightLoop permiten sistemas de energía compactos y de alta eficiencia para entornos exigentes.
  • La adquisición apoya la estrategia de ABB para fortalecer su posición en el transporte sostenible y las tecnologías de transición energética.

 

Ciudad de México.- ABB anunció que ha firmado un acuerdo para adquirir BrightLoop, una empresa francesa innovadora en electrónica de potencia avanzada, con el fin de acelerar su estrategia de electrificación en la movilidad industrial y la propulsión marítima.

 

La adquisición ampliará las capacidades de ABB para ofrecer sistemas de conversión de energía compactos, resistentes e inteligentes, diseñados para las aplicaciones más exigentes: desde equipos de construcción y minería hasta transbordadores eléctricos y embarcaciones de altamar.

 

Se espera que la transacción se cierre en el tercer trimestre de 2025, sujeta a aprobaciones regulatorias y condiciones habituales de cierre. Los términos financieros no se anunciaron.

 

Como parte del acuerdo, ABB adquirirá primero un 93% de interés de control en BrightLoop, y espera adquirir el 7% restante de participación minoritaria en 2028. El equipo directivo de BrightLoop continuará siendo una parte clave del negocio y será fundamental para su éxito bajo la propiedad de ABB.

 

Fundada en 2010 y con sede en París, Francia, BrightLoop emplea a aproximadamente 90 personas y generó ingresos de unos 16 millones de euros en 2024. El negocio ha experimentado un fuerte crecimiento en los últimos años, impulsado por el cambio acelerado hacia la electrificación en sus sectores clave.

 

La compañía ofrece una amplia cartera de convertidores DC/DC de alta y baja tensión diseñados para manejar flujos de potencia bidireccionales con alta eficiencia, compactibilidad y escalabilidad.

 

La tecnología de BrightLoop se desarrolló originalmente para las altas exigencias de rendimiento de los deportes de motor, y actualmente se presenta en todos los autos de la parrilla ABB FIA Fórmula E.

 

Este historial comprobado en una de las series de carreras eléctricas más avanzadas del mundo subraya la fiabilidad, eficiencia y compactibilidad de sus convertidores de potencia. Basándose en esta base, las soluciones de BrightLoop han sido adoptadas en una amplia gama de sectores exigentes, incluyendo transporte todoterreno, marina, aeroespacial, movilidad de hidrógeno y defensa. ABB y BrightLoop siguen comprometidos con servir a los clientes de estos sectores, mientras expanden estratégicamente su presencia en el mercado.

 

Los convertidores de BrightLoop están diseñados para funcionar en entornos difíciles donde el espacio, el peso y la fiabilidad son críticos, lo que los hace especialmente adecuados para la electrificación de vehículos industriales y embarcaciones marítimas.

 

En estas aplicaciones, la electrificación no solo mejora la eficiencia energética, sino que también reduce significativamente el consumo de combustible, las necesidades de mantenimiento y las emisiones. Esto resulta en un menor costo total de propiedad a lo largo del ciclo de vida del vehículo o embarcación.

 

Al aprovechar tecnologías avanzadas de semiconductores como el carburo de silicio y el nitruro de galio, BrightLoop se mantiene a la vanguardia de la electrónica de potencia de alta tensión y alta eficiencia.

 

Edgar Keller, presidente de la división Traction de ABB, señaló: “Esta adquisición es un avance estratégico en nuestra misión de ayudar a las industrias de transporte a operar de manera más eficiente y limpia”.

 

“La plataforma de potencia definida por software de BrightLoop y su experiencia en aplicaciones de alto rendimiento nos permitirán ofrecer aún más valor a nuestros clientes mientras hacen la transición hacia sistemas energéticos más limpios y más inteligentes”, compartió Keller.

 

Por su parte, Florent Liffran, CEO de BrightLoop, dijo: “Estamos orgullosos y emocionados de unirnos a la familia ABB. Con nuestra pasión compartida por la conversión de energía, estamos listos para apoyar la próxima ola de electrificación en la producción a gran escala”.

 

“Junto con el equipo, y gracias a la fuerza industrial y comercial de ABB, ampliaremos nuestro compromiso de entregar productos sobresalientes a mercados de rápido crecimiento. Estamos emocionados por lo que viene, y profundamente comprometidos con crear valor para nuestros clientes como parte de ABB”, concluyó Liffran.

 

La integración de la tecnología y el equipo de BrightLoop permitirá a ABB expandir su base instalada de servicios, mejorar sus capacidades digitales y acelerar la innovación en su cartera de electrificación. ABB planea mantener la huella de ingeniería y fabricación de BrightLoop en Francia, e invertir en la expansión de sus operaciones a nivel mundial. Las fortalezas combinadas de ambas compañías apoyarán una visión compartida: empoderar la transición energética a través de una conversión de energía inteligente, eficiente y sostenible.

 

ABB es un líder tecnológico global en electrificación y automatización, que permite un futuro más sostenible y eficiente en el uso de los recursos. Al combinar su experiencia en ingeniería y digitalización, ABB ayuda a las industrias a operar con un alto rendimiento, al mismo tiempo que se vuelven más eficientes, productivas y sostenibles, superando así sus propios límites. En ABB, a esto lo llamamos "Engineered to Outrun". La empresa tiene más de 140 años de historia y cuenta con aproximadamente 110,000 empleados en todo el mundo. Las acciones de ABB cotizan en la bolsa SIX Swiss Exchange (ABBN) y en Nasdaq Stockholm (ABB). www.abb.com

 

HCLTech implementa una solución que acelera la migración de RISE con SAP S/4HANA.


 

Migraciones de RISE con SAP S/4HANA casi sin interrupciones mediante un modelo impulsado por IA

 

México—HCLTech, empresa tecnológica líder a nivel mundial, y Microsoft anunciaron su colaboración para que las empresas globales puedan acelerar las migraciones de RISE con SAP S/4HANA a Microsoft Cloud mediante un enfoque transformador, basado en IA y centrado en el valor empresarial.

 

Esta colaboración integra AI Force, la plataforma de transformación de servicios de HCLTech basada en GenAI, las herramientas y soluciones de IA y Microsoft Cloud, y el modelo SAP Migration+ de HCLTech. Esto permitirá un enfoque de casi cero interrupciones, impulsado por IA, para las migraciones de RISE con SAP S/4HANA que reduce significativamente la complejidad, el tiempo y el coste total de propiedad de la transformación. Esto dotará a las empresas de una hoja de ruta de transformación centrada en el negocio, lo que les permitirá cuantificar el ROI, descubrir oportunidades de innovación impulsadas por IA y priorizar la creación de valor de alto impacto.

 

Juntos, HCLTech y Microsoft están abordando una brecha crítica del mercado al ofrecer:

Evaluaciones de SAP basadas en IA para ayudar a las empresas a lograr resultados de negocio convincentes con la adopción de RISE con S/4HANA.

Una hoja de ruta de transformación centrada en el negocio que permite a los clientes priorizar eficazmente el ROI, descubrir oportunidades de innovación basadas en IA y centrarse en la creación de valor.

Un modelo SAP Migration+ basado en IA que optimiza la ejecución, minimiza el riesgo e integra inteligencia en las operaciones desde el primer día.

"A diferencia de los enfoques tradicionales que se centran principalmente en la ejecución de la migración, HCLTech y Microsoft están abordando una brecha crítica en el mercado al ofrecer un enfoque centrado en el caso de negocio que permite a los clientes cuantificar el valor, identificar oportunidades de transformación basadas en IA y desarrollar una hoja de ruta estratégica clara para la adopción de RISE con S/4HANA. Junto con SAP, estamos trazando un nuevo camino para las empresas que buscan modernizar sus sistemas ERP y afrontar el futuro con confianza y agilidad", afirmó Pawan Vadapalli, Vicepresidente Corporativo y Director Global de Servicios Empresariales Digitales de HCLTe “Nuestros clientes buscan la manera más ágil y eficaz de modernizar sus activos SAP y, al mismo tiempo, centrarse en cómo lograr sus objetivos más amplios de transformación empresarial, aprovechando las herramientas y soluciones de Inteligencia Artificial de Microsoft. La colaboración con HCLTech materializa esta visión, con un enfoque equilibrado centrado en los resultados de negocio, junto con la capacidad avanzada de migración de HCLTech, optimizada con el poder de la IA”, afirmó Wael El Kabbany, Vicepresidente Global de la Unidad de Negocio SAP de Microsoft.

 

Acerca de HCLTech

 

HCLTech es una empresa tecnológica global con más de 223.000 empleados en 60 países, que ofrece capacidades líderes en la industria centradas en lo digital, la ingeniería, la nube y la IA, impulsadas por una amplia cartera de servicios y productos tecnológicos. Trabajamos con clientes de los principales sectores verticales, ofreciendo soluciones para servicios financieros, manufactura, ciencias de la vida y salud, tecnología y servicios, telecomunicaciones y medios de comunicación, comercio minorista, bienes de consumo envasados ​​y servicios públicos. Los ingresos consolidados en los 12 meses finalizados en marzo de 2025 ascendieron a 13.800 millones de dólares. Para saber cómo podemos potenciar su progreso, visite hcltech.com.ch.

El impacto de las redes sociales en las relaciones de pareja


 

·         71% de parejas discuten por la adicción a las redes sociales de uno de sus miembros

·         El 76% de personas encuestadas se queja de que su pareja es “socialmente adicta”

 

 

De acuerdo a la última encuesta de Gleeden -la app de citas para relaciones no monógamas pensada por y para mujeres- el 76% de mexicanos se queja de que su pareja es “socialmente adicta”, es decir, que dedica más de dos horas diarias a las redes sociales, lo que, para un 71% de las personas encuestadas ya ha sido un motivo de discusión con su pareja.

 

Y es que, en apenas dos décadas, las redes sociales han provocado un cambio profundo en las formas en que las personas se relacionan afectivamente. Desde la manera en que se inician las relaciones hasta cómo se mantienen o terminan, los vínculos humanos se han reformulado por completo.

 

Por lo que el equipo de la app de Gleeden decidió hacer este sondeo con el objetivo de ofrecer una perspectiva diferente en el debate de cómo estas herramientas pueden influir en las relaciones de pareja.

 

En relación a este tema, un 63% confiesa sentirse frecuentemente ignorad@ por su pareja, dado que ésta está constantemente enganchada a su celular.  Aunado a esto, un 35% de personas afirma que su pareja da más importancia a su imagen social, la que proyecta en sus redes sociales, que a su vida real. Además de que, un 14% opina que su pareja es demasiado vanidos@ en sus redes sociales.

 

Asimismo, un 28% de personas admite que, debido a la adicción de su pareja, ha empezado a coquetear con otras personas, principalmente con compañeros de trabajo (39%), seguidos de exparejas que reaparecen en las redes sociales (27%), amigos comunes (25%), entrenadores personales (17%) y vecinos (5%).

 

Al respecto, Silvia Rubies, directora de comunicación de Gleeden Latam, comenta que “además de las redes sociales, las apps de citas como Gleeden, no solo han facilitado el contacto entre personas de diferentes partes del mundo, y permitido nuevas formas de afecto y conexión, más allá de las limitaciones físicas, sino que han democratizado el acceso a todo tipo de relaciones sexoafectivas, ampliado el abanico de posibilidades para quienes antes se enfrentaban a barreras sociales o geográficas. Nosotros lo vemos con el continuo aumento de usuarios”.

 

 

Finalmente, es importante recordar que lo que se ve en las redes sociales es una versión idealizada de la realidad, y no un término de comparación válido.

 

*Encuesta realizada entre el 14 al 21 de mayo de 2025, entre 7.487 usuarias y usuarios de Gleeden.

 

Síguenos en instagram: @gleeden_latam


Acerca de Gleeden

Fundada en 2009, Gleeden es el referente en plataformas para citas extramatrimoniales en Latinoamérica. Las personas casadas (o en pareja) no necesitan mentir sobre su estado civil para conocer gente nueva y dar rienda suelta, así, a su deseo de aventuras extramaritales en una plataforma segura y anónima.

Gleeden representa hoy una comunidad de más de 12 millones de miembros en todo el mundo. Diseñada por un equipo 100% femenino y apoyada por un grupo de expertas (escritoras, sociólogas, psicólogas, coaches ...), Gleeden es el sitio donde las mujeres marcan las normas del juego.


Sistemas de seguridad a la medida: una respuesta necesaria frente al panorama nacional


 

·         20 de las 50 ciudades más violentas del mundo se encuentra en México: Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal.

 

Ciudad de México, mayo 2025. México enfrenta una situación alarmante en materia de violencia. De acuerdo con el Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal, 20 de las 50 ciudades más violentas del mundo se encuentran en el país. Frente a este panorama, es importante replantear las estrategias de protección y seguridad ciudadana con enfoques y herramientas adaptados a las necesidades locales.

 

“La realidad nacional exige ir más allá de modelos genéricos de seguridad. Cada entorno urbano, industrial o residencial, presenta riesgos específicos que requieren respuestas diferenciadas y hechas a la medida”, señala Niv Yarimi, Presidente de Grupo Kabat y Kabat One. En este contexto, es indispensable diseñar e implementar sistemas de seguridad personalizados, capaces de responder con rapidez y eficacia a situaciones de riesgo, considerando las particularidades del lugar y sus habitantes.

 

Kabat One, la plataforma unificada y especializada en brindar capacidades tecnológicas de desarrollo y adecuación para la detección de riesgos, comparte esta visión y subraya la importancia de optar por modelos que se ajusten a las necesidades operativas de cada comunidad. “Gracias a la homologación de lenguajes de datos y la integración de información en tiempo real, este tipo de soluciones permite una coordinación más eficaz entre operadores, analistas y tomadores de decisiones”, añade el directivo del grupo.

 

Un sistema de seguridad personalizado mejora la precisión de las respuestas, optimiza el tiempo de reacción, coordina de manera más eficiente los esfuerzos de todos los involucrados y permite una mayor adaptabilidad a diferentes escenarios. Estos sistemas son capaces de integrar tecnologías avanzadas que permiten monitorear en tiempo real el estado de seguridad de una comunidad, mientras agilizan la toma de decisiones mediante la automatización de procesos y la centralización de datos.

 

La personalización de los sistemas de seguridad también impacta positivamente en la gestión del riesgo, permitiendo a las autoridades identificar patrones de comportamiento y prevenir incidentes antes de que ocurran.

 

“Invertir en seguridad diseñada con enfoque especializado, con criterios técnicos y tecnología pertinente, es clave para construir comunidades más protegidas. La seguridad a la medida representa, hoy más que nunca, un paso imprescindible para proteger vidas en un país que exige respuestas inmediatas y sostenibles”, finaliza Yarimi.

 

***

 

Acerca de Kabat One

 

Kabat One es una plataforma unificada y especializada en brindar capacidades tecnológicas de desarrollo y adecuación para la detección de riesgos, simplificación de procesos y captación de información útil para la toma de decisiones eficaces frente a situaciones complejas de riesgo. Gracias a su amplia experiencia en servicios como el despacho asistido, la homologación y consolidación de notificaciones, Kabat One es el aliado estratégico que aplica la tecnología avanzada de manera sencilla y eficiente para atender las necesidades específicas de usuarios finales y salvar vidas

Las finales de la 9.ª Huawei ICT Competition concluyeron con éxito con 16 equipos de 7 países de Latinoamérica ganando honores: universidades brasileñas ganaron el primer Gran Premio

 Las finales de la 9.ª Huawei ICT Competition concluyeron con éxito con 16 equipos de 7 países de Latinoamérica ganando honores: universidades brasileñas ganaron el primer Gran Premio

 

[Shenzhen, China] Se llevó a cabo la ceremonia de clausura y entrega de premios de la Huawei ICT Competition 2024-2025 en Shenzhen. Dieciséis equipos de Brasil, Argentina, El Salvador, Perú, Chile, México, Colombia, República Dominicana y Costa Rica, entre otros, se enfrentaron durante dos días en los circuitos de innovación y práctica de las finales mundiales. Por primera vez, obtuvieron un Gran Premio, tres primeros premios, siete segundos premios y seis terceros premios.

 

La competencia de América Latina atrajo a más de 4,000 personas de la región, un número récord de postulantes. 64 estudiantes y profesores de 16 equipos estuvieron presentes en la final mundial. Después de una intensa competencia, los equipos de Latinoamérica demostraron capacidades técnicas e innovadoras excepcionales. El equipo brasileño del Instituto Federal do Tocantins obtuvo el Gran Premio en la Pista Práctica, siendo la primera vez que la región de América Latina recibe este galardón. El equipo brasileño del Instituto Federal da Bahia obtuvo el primer premio en la Competencia de Innovación, así como el primer premio del galardón de Mujeres en Ciencia y Tecnología, mientras que el Instituto Federal da Paraíba, también brasileño, ganó el primer premio de la Pista Práctica de Nube. Cuatro equipos de la región obtuvieron siete segundos premios: la UTN Facultad Regional Resistencia y la Universidad Nacional de Rafaela de Argentina, el Instituto Profesional DuocUC de Chile y el Instituto Federal de Ceará de Brasil fueron galardonados.

 

Durante la competencia, se llevó a cabo el SALON del Ecosistema de Computación de TIC y Desarrollo de Talentos de Huawei Latinoamérica, que abrió el debate sobre las perspectivas estratégicas y la planificación práctica del Ecosistema de Computación de IA en América Latina para impulsar el desarrollo del talento científico y tecnológico. Winson Lu, director de Estrategia y Marketing de Huawei Latinoamérica, dijo: “La competencia promueve el aprendizaje y la innovación. La pista práctica mejora las habilidades de los estudiantes latinoamericanos para la computación en la nube, big data e Inteligencia Artificial, y motiva a los jóvenes a usar las TIC para promover el progreso social, impulsándolos a resolver problemas prácticos en la agricultura, la salud, la educación y otras áreas de la vida”.

 

En la ola acelerada de transformación digital global, la demanda de personal calificado en áreas como Inteligencia Artificial, big data y seguridad cibernética seguirá creciendo en el futuro, sin embargo, la escasez de talento en estas áreas será cada vez mayor. Según el Informe de Talento Digital en América Latina de IDC, en los próximos cinco años habrá un déficit de 2.5 millones de talentos en TIC en América Latina, con un desajuste entre la demanda y la oferta de habilidades. El desarrollo del talento local requiere la colaboración de todos los actores, incluidos los gobiernos, las universidades y las empresas. Para hacer frente a este desafío, Huawei ICT Competition se centra en el desarrollo de talentos técnicos de alta calidad para satisfacer las necesidades de habilidades del futuro, a través de múltiples circuitos, como competencias de práctica, innovación y programación, así como colaboración entre escuelas, empresas y programas de estudio que los impulse para destacar en la sociedad digital inteligente.

PRESENTA GOBIERNO DE MÉXICO A LA CNTE NUEVA PROPUESTA EN FAVOR DE LAS Y LOS PENSIONADOS DEL ISSSTE


La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez; el secretario de Educación Pública, Mario Delgado, y el director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Martí Batres, celebraron la mesa de diálogo con la Comisión Negociadora de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), donde se les presentó una nueva propuesta de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para mejorar las condiciones de las pensiones del ISSSTE.
Además, se les propuso instalar un Colectivo Interdisciplinario para analizar las posibles alternativas y seguir mejorando el sistema de pensiones, así como organizar comisiones tripartitas con autoridades federales y estatales para revisar diversas problemáticas.
Se reiteró la invitación a la representación sindical para trabajar conjuntamente en una consulta, escuela por escuela, para diseñar las nuevas reglas para el ingreso, promoción y reconocimiento de los maestros y maestras, a fin de eliminar la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (USICAMM).
Los integrantes de la CNTE recibieron la propuesta presidencial y se la llevaron para su revisión y consulta con sus bases.
Se insistió que, por parte de la Secretaría de Gobernación, la Secretaría de Educación Pública y el ISSSTE permanecerán las puertas abiertas al diálogo para continuar en la construcción de acuerdos en favor del magisterio.

Afore Azteca, reconocida por CONSAR como líder en educación financiera y previsional 2024v


·         “Aprende y Crece”, Programa de Educación Financiera de Afore Azteca, obtiene el 100% de cumplimiento en el Censo de Educación Financiera de CONSAR 2024.

 

 

Afore Azteca se posiciona como referente nacional en educación financiera y previsional tras recibir el 100% de cumplimiento en el Censo 2024 realizado por la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR), gracias a la implementación de su programa integral “Aprende y Crece”.

 

Durante el año, Afore Azteca llevó a cabo 574 acciones educativas, lo que representó un crecimiento del 263% con respecto al año anterior. Este logro refleja el compromiso sostenido de la institución al ofrecer herramientas útiles para el desarrollo de habilidades financieras, fomentar el ahorro voluntario y fortalecer la cultura previsional en todos los sectores de la población.

 

Además, el Boletín “Aprende y Crece”, publicado por Afore Azteca, también fue reconocido por CONSAR como una de las publicaciones más destacadas del año en materia de educación financiera. Puede consultarse en el sitio oficial https://www.aforeazteca.com.mx/ o en la sección de Afore de educación financiera de Banco Azteca.

 

El programa “Aprende y Crece” desplegó una estrategia 360° que incluyó talleres, materiales digitales, webinars, campañas de difusión, videos, infografías y actividades lúdicas con formato educativo escape room, logrando impactar a diversos públicos, desde niñas y niños hasta adultos mayores. Todas estas acciones fueron diseñadas conforme a los 31 subtemas establecidos por la CONSAR, entre ellos, los recientemente incorporados sobre densidad de cotización, tasa de reemplazo, trabajadores independientes, Cuenta Afore Niños y reintegro de semanas.

 

Uno de los componentes clave del programa es su enfoque transversal con perspectiva de género, mediante el cual se promueven mejores condiciones de retiro para las mujeres y se abordan las brechas estructurales que afectan su bienestar económico. Además, se segmentan los contenidos por grupos de edad para asegurar una experiencia educativa adaptada al contexto de cada persona.

 

Adicionalmente, Afore Azteca tuvo una participación destacada en la Semana Nacional de Educación Financiera (SNEF) 2024, donde más de 78 mil personas visitaron la experiencia interactiva “La Aventura Azteca: Tesoros Financieros”, un recorrido inmersivo compuesto por cuatro rutas y un stand especial para personas adultas mayores. Una de estas rutas fue dedicada exclusivamente al Ahorro para el Retiro, donde los asistentes aprendieron sobre temas clave como qué es una Afore, el ahorro voluntario, cómo designar beneficiarios y la importancia de planificar su futuro financiero desde edades tempranas.

 

Con una trayectoria consolidada desde 2016, Afore Azteca reafirma su compromiso con la prosperidad financiera de las personas a lo largo de toda su vida, y contribuye activamente a construir un sistema previsional más justo, incluyente y accesible.

 

Para conocer los resultados completos del Censo 2024 de CONSAR, visita:

https://www.gob.mx/consar/articulos/la-consar-presenta-los-resultados-del-censo-de-educacion-financiera-y-previsional-2024-398131

Raymundo Mancera asume la presidencia de AMESIS en un momento clave para la seguridad del transporte en México



* La nueva directiiva buscará mejorar los tiempos de respuesta y recuperación de mercancías robadas en colaboración con las autoridades

 

 




Raymundo Mancera Sandoval, CEO de la empresa ISIS Seguridad Integral asumirá a partir de mañana 29 de mayo la presidencia de la Asociación Mexicana de Empresas de Seguridad Privada e Industria Satelital (AMESIS), en un momento de gran complejidad para el sector de seguridad y rastreo satelital en el país porque el robo al transporte en México ha crecido en los últimos años principalmente en corredores críticos como México-Puebla, Puebla-Veracruz, Estado de México y el Bajío.

“México vive una escalada en la sofisticación del crimen organizado vinculado al robo de carga y tractocamiones, por lo que en AMESIS, trabajamos para ser un referente en soluciones tecnológicas, articulación con autoridades y prevención eficaz”, afirmó quien será nuevo presidente.

En el marco de su Asamblea Anual Ordinaria, AMESIS realizará la renovación de su mesa directiva, con Mancera Sandoval al frente para el periodo 2025–2027, con posibilidad de reelección por un tercer año consecutivo. “Dar mucha participación a todos los socios para que tengan mayor voz y mejor visibilidad a nivel de autoridades para poder gestionar convenios que impulsen la seguridad y a la industria”, son las líneas por las que trabajará la nueva gestión.

Durante su administración, Raymundo Mancera se ha propuesto también incrementar en un 50% la base de empresas afiliadas a AMESIS, atrayendo igualmente a grandes empresas transportistas con centros de monitoreo propios y tecnologías avanzadas.

Otro objetivo estratégico será el establecimiento de delegaciones regionales en zonas clave como Monterrey y Guadalajara, para ampliar el alcance operativo y la representatividad de la asociación.
La nueva mesa directiva también buscará fortalecer la interlocución con autoridades locales, estatales y federales, incluyendo organismos como el C5, para mejorar los tiempos de respuesta y recuperación de mercancías robadas, y cerrar el paso al uso ilegal de dispositivos como jammers, utilizados para bloquear rastreos GPS.

“Queremos que nuestros asociados cuenten con beneficios reales, especialmente con aseguradoras, quienes ya comienzan a reconocer la afiliación a AMESIS como un factor clave para establecer mejores primas y coberturas”, añadió Mancera, quien está consciente de los retos y objetivos que tiene en su nueva encomienda, como son crecer, profesionalizar y articular toda la operación del organismo que le tocará dirigir.

AMESIS es una organización que agrupa empresas especializadas en seguridad privada y monitoreo satelital, brindando servicios esenciales para la protección del transporte de carga en México y a través de la asociación se promueven estándares técnicos, certificaciones, colaboración interinstitucional y desarrollo tecnológico para prevenir delitos.

Por otro lado, fundada en 2002, ISIS Seguridad Integral de la que es CEO, es una empresa 100% mexicana con más de 23 años en el mercado, que ofrece servicios de vigilancia intramuros, custodia al transporte y monitoreo satelital, con un fuerte enfoque en seguridad logística y comercio exterior.

Actualmente atiende a clientes de sectores como automotriz, manufactura, centros de distribución y corporativos a nivel nacional.

Desde sus orígenes ligados al comercio exterior, ISIS ha diversificado sus servicios y hoy reporta un crecimiento sostenido del 20 al 25% anual, consolidándose como una de las empresas más sólidas del sector y con mayor crecimiento en el mercado de la seguridad privada.

Raymundo Mancera también subrayó la urgencia de consolidar una nueva Ley General de Seguridad Privada que unifique permisos y normativas en un solo marco regulatorio nacional, para combatir la competencia desleal de empresas no reguladas y reducir la carga fiscal múltiple que enfrentan las compañías formales del sector.

“El reto no es sólo tecnológico. Es legal, estructural y ético. AMESIS está comprometida con elevar los estándares del sector y proteger a quienes mueven la economía de este país: los transportistas y sus clientes”, concluyó.