lunes, 2 de junio de 2025

Sony presenta la cámara compacta FX2, un modelo que expandirá la versatilidad de la gama Cinema Line para los creativos


La nueva cámara FX2 tiene el aspecto y la operabilidad de las cámaras de la línea Cinema Line, y la capacidad de tomar fotos de alta resolución, además de que viene equipada con un visor ocular articulado

 

Ciudad de México. Sony se complace en anunciar la última incorporación a su ya emblemática familia de cámaras Cinema Line, la FX2 (modelo ILME-FX2). La cámara FX2 ofrecerá un punto de entrada sencillo a la gama más alta de productos Cinema Line para brindar mayor expresión cinematográfica a los creadores independientes, o bien para equipos que necesiten contar con una cámara versátil.

 

"La cámara FX2 se creó sobre la base de la opinión de los usuarios y presenta características únicas para apoyar la filmación de películas: un nuevo visor ocular y mayor facilidad de uso para satisfacer las distintas necesidades de producción. La cámara FX2 tiene como objetivo continuar con la meta de Cinema Line de preservar la auténtica emoción en cada toma y brindarles a los creadores las herramientas necesarias en todas las áreas de producción de contenido", señaló Julio Lam, Gerente Sénior de Marketing, Cinema Line.

 

 

Características de la cámara FX2: capacidades full-frame para tomar fotografías y filmar videos

La cámara FX2 viene equipada con un sensor full-frame que produce impresionantes imágenes y hermosos efectos bokeh, como muchas otras cámaras de la línea Cinema Line. La nueva cámara cuenta además con un sensor Exmor R™ retroiluminado de 33.0 megapíxeles efectivos[1], y con hasta más de 15 pasos de latitud amplia al usar el formato S-Log3, lo que permite capturar increíbles detalles tanto en las zonas claras como en las áreas oscuras.

La cámara tiene doble valor ISO base para S-Log 3, 800 y 4000, lo que permite lograr excelente calidad de imagen en diferentes condiciones de iluminación. La sensibilidad ISO de la cámara FX2 para video se puede ampliar hasta 102400, lo que la convierte en la cámara ideal para entornos con poca luz. Asimismo, la cámara admite varios formatos de grabación para ofrecer flexibilidad en distintos flujos de trabajo de producción; graba en 4:2:2 All-Intra de 10 bits y admite formatos como XAVC S-I DCI 4K a 24.00p, entre otros.

La cámara FX2 se beneficia de una amplia capacidad para grabar hasta 13 horas de forma continua en 4K 60p[2], gracias a su ventilador interno y su eficaz estructura de disipación del calor. Además, la cámara FX2 ofrece ajustes con velocidad de cuadros variable que permiten grabar a hasta 60 cps (fps) en 4K (para lograr un efecto de cámara lenta máximo de 2.5x) y a hasta 120 fps en Full HD (para lograr un efecto de cámara lenta de hasta 5x).  Admite grabación Log en los modos Cine EI, Cine EI Quick y Flexible ISO, lo que ofrece flujos de trabajo versátiles para diferentes necesidades de producción. Para mejorar aún más la expresión cinematográfica de la cámara, los creativos pueden importar hasta 16 tablas LUT de usuario y obtener una vista previa del video en la cámara, lo que permite monitorear los colores en el set de manera más precisa.

Los cineastas también pueden crear rápida y fácilmente efectos de cine en la cámara, con el modo S-Cinetone™ como predeterminado y una serie de ajustes de Picture Profile (perfil de imagen) y Creative Look (aspecto creativo), también predeterminados. Está disponible una función de visualización descomprimida que admite lentes anamórficos de 1.3x y 2.0x para lograr un encuadre preciso.

 

Mayor facilidad de uso para que una sola persona pueda operar la cámara

La cámara FX2 tiene el mismo diseño plano y compacto que las cámaras FX3 y FX30 de la línea Cinema Line. Esto garantiza familiaridad y compatibilidad en términos de configuración. Los puntos de montaje incorporados (UNC 1/4-20 x3) otorgan libertad de ajuste y la capacidad para instalar la cámara en un trípode, para así ofrecer mayor flexibilidad a la hora de usar soportes. Una manija superior (modelo XLR-H1) mejora la portabilidad y el control, particularmente al grabar de manera dinámica o con la cámara en mano. Su diseño portátil y liviano (mide aprox. 129.7 mm de ancho x 77.8 mm de alto x 103.7 mm de profundidad y pesa alrededor de 679 gramos) la hace ideal para camarógrafos que trabajan solos o pequeños equipos de producción.

La cámara ofrece funciones de enfoque avanzadas para lograr precisión y creatividad. Su nueva función Real-time Recognition AF (enfoque automático con reconocimiento en tiempo real) ofrece rendimiento rápido y confiable con mayor precisión para los sujetos humanos, aunque el reconocimiento inteligente de sujetos se extiende a animales, aves, vehículos e insectos, con un modo Auto disponible para que la detección implique aún menos esfuerzo. Para un control todavía mayor, la cámara incluye herramientas tales como compensación de lo que se conoce como "focus breathing" (variación de la distancia focal efectiva al variar la distancia de enfoque), función AF Assist y velocidad y sensibilidad de transición de enfoque automático personalizable. Esto les da a los creadores la flexibilidad necesaria para perfeccionar el enfoque y lograr imágenes cinematográficas expresivas.

La cámara viene con Active Mode (modo activo) y Dynamic Active Mode (modo activo dinámico), dos modos nuevos en la línea Cinema Line. Ambos modos están diseñados para asegurar fluidez y estabilidad al grabar con la cámara en mano.

 

La función Auto Framing de la cámara FX2* automáticamente recorta y sigue a un sujeto para ubicarlo en una posición destacada cuando la cámara se coloca sobre un trípode. Esto hace que material resultante parezca filmado por un camarógrafo experimentado. La función Framing Stabilizer automáticamente mantiene al sujeto en la misma posición dentro del cuadro, algo que resulta muy útil, por ejemplo, cuando el camarógrafo se mueve junto con el sujeto.

 

Desde una perspectiva fotográfica, la cámara incluye una opción adicional de grabación Log con un nuevo menú "Log shooting". Esta función permite a los creadores grabar fotografías de alta resolución (33 MP), optimizadas para la corrección de color en la etapa de posproducción[3]. La cámara FX2 ofrece además una operación fluida gracias al selector de modo MOVIE/STILL, que permite cambiar rápidamente entre la grabación de video y la captura de fotografías. Según el modo seleccionado, los elementos del menú visualizados se ajustarán de manera automática. Asimismo, el modo se puede elegir fácilmente manteniendo presionado el botón Fn, que activa y cambia el modo de grabación.

 

Características de la cámara FX2: hardware mejorado pero familiar, heredado de las cámaras de cine de Sony

 

Para que el usuario se involucre más al grabar, la cámara cuenta con un visor electrónico (EVF) inclinable de 3.68 millones de puntos[4], que incorpora un ángulo de visión optimizado para la producción de video y un visor ocular profundo. Además, incluye una pantalla táctil LCD de 3.0 pulgadas con ángulo variable que permite encuadrar la imagen fácilmente desde cualquier posición. Los controles están ubicados de manera intuitiva en el panel superior y alrededor del mango, con luces Tally como indicadores de grabación. Una pantalla personalizable “BIG6” (de inicio) muestra los parámetros más usados, como FPS, ISO, velocidad de obturación (ángulo y velocidad), ajustes predeterminados Look, balance de blancos, iris o estado del filtro ND. En respuesta a la creciente cantidad de contenido grabado en formato vertical 16: 9 para usarlo en plataformas de medios sociales, la cámara FX2 permite visualizar la información de manera vertical mientras se graba. Además, el modelo con manija (ILME-FX2) incluye dos terminales XLR/TRS y un conector estéreo mini de 3.5 mm (mic) que permite la entrada de audio digital profesional de 4 canales y 24 bits.

 

La cámara ofrece amplia capacidad de expansión y opciones de conectividad, como un terminal HDMI Type-A que puede transmitir video con resolución de hasta 4K 60p 4:2:2 de 10 bits e imágenes RAW de 16 bits[5] para grabación y monitoreo de alta calidad. Para lograr una transferencia de datos y control remoto sin inconvenientes, la cámara admite wifi de doble banda (2.4 GHz 5 GHz[6]) y conectividad LAN con cable mediante un adaptador compatible[7]. Además, el puerto USB Type-C® permite transferir datos a 10 Gbps mediante SuperSpeed USB y admite USB Power Delivery (PD), mientras que la compatibilidad de red y USB incorporada posibilita la transmisión en vivo y los flujos de trabajo de producción remotos[8].

 

 

Responsabilidad social

 

En línea con la ambiciosa iniciativa "Road to Zero" de Sony, este producto apoya la visión de la empresa de lograr una huella ambiental cero para el año 2050. El proceso de fabricación refleja este compromiso mediante instalaciones que funcionan en su totalidad con fuentes de energía renovable[9].

 

La cámara de estudio incorpora opciones de accesibilidad exhaustivas, que incluyen la función Screen Reader (lector de pantalla[10]) y Display Magnification (amplificación de pantalla) para ayudar a los usuarios con disminución visual a acceder a una cantidad más amplia de elementos del menú. Otros controles intuitivos aumentan la facilidad de uso para todos los usuarios, como los siguientes:


• Enfoque automático con reconocimiento en tiempo real que reduce los ajustes manuales

• Operación optimizada de la interfaz táctil para la navegación directa del menú

• Diseño de botones táctiles con clara diferenciación



Estos elementos de diseño inclusivos garantizan herramientas de imagen profesionales que seguirán siendo accesibles para los creadores con toda clase de capacidades y mantendrán la capacidad operativa.

 

 

Para obtener más información sobre la línea Cinema Line, visite https://pro.sony/ls_CO/products/handheld-camcorders o síganos en Facebook  /  Instagram  /  LinkedIn  /  Twitter  /  Vimeo  /  YouTube. Además, puede ver un video con información general sobre la cámara FX2 en YouTube: https://youtu.be/SuXCj8C_eDg

 

###

 

 

Acerca de Sony Corporation

 

Sony Corporation es una subsidiaria de propiedad absoluta de Sony Group Corporation y es responsable del negocio de entretenimiento, tecnología y servicios (ET&S, por sus siglas en inglés). Con la misión de "crear el futuro del entretenimiento a través del poder de la tecnología junto con los creadores”, nuestro objetivo es seguir ofreciendo "Kando"* a las personas de todo el mundo.

Para obtener más información, visite http://www.sony.net/.

*Kando es una palabra japonesa que se puede traducir como la sensación de asombro y emoción que una persona siente cuando experimenta algo hermoso y asombroso por primera vez.



[1] Para fotografías. Para video, el máximo es de 27,6 megapíxeles.

[2] Pruebas internas de Sony. Alimentación por USB, XAVC S-I (All-I), 4K 60p 10-bit 4:2:2, 25 grados C0 (ambiente, cámara con la grabación iniciada), configuración de temperatura para apagado automático: High (alta), ventilador: Auto. La duración variará en función de las condiciones de grabación. El tiempo máximo de grabación continua para una sola sesión de filmación de video es de aproximadamente 13 horas (límite según la especificación del producto).

[3] DaVinci Resolve de Blackmagic Design admitirá el formato de fotografía RAW de este modelo (Sony ARW) este año.

[4] Ajustable de 0° a +90° para ofrecer ángulos de grabación flexibles. Los accesorios conectados a la zapata Multi Interface (MI) podrían interferir con la inclinación del EVF. Visite la página web de soporte de Sony para obtener información de compatibilidad.

[5] La imagen resultante será de formato APS-C/ángulo de visión equivalente a Super 35mm.

[6] Es posible que la banda de 5 GHz no esté disponible en algunos países o regiones.

[7] Es necesario usar un adaptador USB-LAN disponible en el mercado.

[8] Es necesario usar un dispositivo de alimentación externo compatible con USB PD, con una capacidad de salida de 9 V/3 A o superior, y un cable USB Type-C que admita 3 A o más.

[9] Para reducir aún más el impacto ambiental, el producto utiliza materiales de embalaje reciclados que minimizan el contenido plástico sin sacrificar la protección. Estas prácticas sustentables demuestran nuestra dedicación en cuanto a una producción consciente del medio ambiente que mantiene a la vez estándares de máxima calidad.

[10] Es posible que se deba descargar el archivo de idioma compatible. Consulte la guía de ayuda para obtener más detalles.

Computrabajo presenta el top 6 de los puestos más demandados en el área comercial



  • Habilidades blandas, capacidad de negociación y dominio de herramientas digitales; fundamentales para apuntalar las estrategias comerciales en las empresas.

Ciudad de México.- El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó con motivo del Día del Trabajo, que el sector comercio es el segundo, después del sector servicios, que genera más empleos en México, con 11.7 millones de trabajadores, lo que representa el 19.6% del total de personas ocupadas en el país.

 

Estos datos oficiales se complementan con los de Computrabajo, que en 2024 indicaron que un alto porcentaje de las vacantes publicadas en su sitio en México fueron para puestos comerciales, de ventas y atención a clientes.  

 

La demanda de profesionales para puestos de ventas se mantiene en crecimiento; tanto pequeñas como grandes empresas están priorizando la incorporación de talento que no solo posean experiencia, sino también una combinación sólida de habilidades en ventas – atención a cliente, autogestión, manejo de finanzas, capacidad de negociación, dominio de herramientas digitales- y de habilidades interpersonales – comunicación efectiva, empatía, resolución de conflictos, adaptabilidad y resiliencia.

 

La creciente demanda de profesionistas para cubrir puestos de ventas y atención a clientes, ha generado que las condiciones laborales evolucionen. Hoy en día las compañías ofrecen comisiones más competitivas, esquemas híbridos de trabajo y oportunidades de capacitación continua para atraer y retener talento.

 

A continuación Computrabajo presenta el ranking de los 6 puestos más demandados por parte de las empresas en el área de ventas y atención a clientes en México:

  1. Agente de ventas
  2. Asesor comercial
  3. Ejecutivo de ventas
  4. Coordinador
  5. Promotor
  6. Gerente comercial

"Hoy más que nunca, el área comercial es el motor de crecimiento de las empresas. Estamos viendo una fuerte competencia por atraer perfiles con habilidades blandas, capacidad de negociación y dominio de herramientas digitales, que son fundamentales para apuntalar las estrategias comerciales y los objetivos de desarrollo y crecimiento en las empresas", afirmó Alejandra Martínez, Responsable de Estudios de Mercado Laboral de Computrabajo.

 

oOo

 

Sobre Computrabajo

Computrabajo es el sitio de empleo líder en Latinoamérica, el tercero más visitado en el mundo y líder en 10 países de Latinoamérica. Cuenta con más de 110 millones de visitas mensuales, 59 millones de currículums y 56 millones de opiniones sobre empresas por parte de los trabajadores. Ayuda a las personas a crecer profesionalmente, encontrar un mejor trabajo y, por otro lado, acompaña a las empresas a encontrar el talento que mejor califique para colaborar con ellas, ofreciendo soluciones innovadoras para la gestión y digitalización del reclutamiento.

GSMA M360 LATAM marca la agenda sobre conectividad, inclusión digital y el futuro de la tecnología móvil en América Latina


 

Referentes de toda la región se dan cita en México para dos días de conversaciones estratégicas sobre el futuro de los servicios digitales.

 

Ciudad de México – GSMA M360 LATAM regresa hoy a Ciudad de México, reuniendo a ejecutivos, innovadores y autoridades para explorar las tendencias que están dando forma a la economía digital de la región. En el marco del evento, se lanza el informe anual insignia de la GSMA, The Mobile Economy Latin America 2025, que proyecta que las tecnologías y servicios móviles aportarán 680 mil millones de dólares al PIB regional para 2030, impulsados principalmente por una mayor adopción de 5G y la digitalización empresarial.

 

M360 LATAM 2025 pone el foco en aplicaciones de inteligencia artificial y en cómo el 5G y las tecnologías emergentes están siendo utilizadas para optimizar redes, ofrecer nuevos servicios empresariales y cerrar brechas digitales. En alianza con M360 LATAM, se lleva a cabo el Congreso Latinoamericano de Transformación Digital (CLTD), organizado por ASIET, la GSMA y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). El foro aborda el ángulo de política pública de la conectividad, con foco en las decisiones y acciones gubernamentales necesarias para impulsar la (r)evolución digital de la región.

 

Lara Dewar, Directora Global de Marketing, GSMA, señaló en la apertura: “M360 LATAM es el espacio donde convergen el liderazgo, la tecnología y la visión para construir el futuro digital de América Latina. En un contexto donde la inteligencia artificial y el 5G están transformando la manera en que nos conectamos, hacemos negocios y prestamos servicios, este evento actúa como un catalizador de cambio real y crecimiento económico. Es un momento clave para la región, y me enorgullece ver a toda la comunidad unida para inspirar y acelerar el progreso”.

 

Durante la sesión inaugural del evento, se llevó a cabo la segunda entrega de los M360 LATAM Awards, un reconocimiento a quienes impulsan el progreso de la región a través de la tecnología móvil. La Agencia Nacional de Telecomunicaciones de Brasil (Anatel) fue doblemente ganadora. Su programa ‘Amazônia Integrada e Sustentável’ fue elegido por un jurado de expertos como merecedor del Premio al Impacto Social en América Latina, mientras que su Presidente, Carlos Baigorri, recibió el Premio Industry Champion por su liderazgo y enfoque proactivo en temas clave para el sector.

 

También en el primer día de M360 LATAM, Altán Redes, América Móvil, AT&T México y Telefónica México anunciarán el lanzamiento local de GSMA Open Gateway. Esta iniciativa liderada por la GSMA brinda a desarrolladores acceso a las redes móviles mediante APIs universales, facilitando la creación de nuevos servicios digitales con experiencias de usuario mejoradas.

 

5G e inteligencia artificial, al frente de la próxima ola de conectividad

El informe The Mobile Economy Latin America 2025 destaca el papel central del sector móvil en el impulso al crecimiento económico, la innovación y la inclusión. A medida que los operadores intensifican la inversión en 5G y soluciones empresariales, la región avanza hacia redes más avanzadas, potenciadas por inteligencia artificial y una infraestructura digital más inteligente.

 

Los puntos clave del informe de este año incluyen:

  • En 2024, la contribución del ecosistema móvil al PIB regional fue de 550 mil millones de dólares (8,1% del PIB), y se prevé que aumente a 680 mil millones en 2030, alcanzando el 8,6% del PIB.
  • Se espera que América Latina supere los 400 millones de conexiones 5G para 2030, representando más de la mitad (53%) del total de las conexiones móviles.
  • Para fines de 2024, la penetración de internet móvil en la región alcanzó al 64% de la población, y se proyecta que llegue al 74% para 2030.
  • A pesar de la amplia cobertura de redes, más de un tercio de la población de América Latina sigue sin acceso a internet, lo que evidencia la necesidad de abordar temas como la asequibilidad y las habilidades digitales para cerrar la brecha de uso.
  • El tráfico promedio mensual de datos por conexión móvil en América Latina alcanzó los 9 GB en 2024. Se espera que la cifra se triplique para finales de la década por el impulso del consumo de video y los servicios emergentes habilitados por inteligencia artificial.
  • Los operadores invertirán cerca de 90 mil millones de dólares en infraestructura de redes entre 2024 y 2030, fomentando economías digitales más resilientes e inclusivas.

 

Las conferencias M360 LATAM y CLTD continúan hoy y mañana, con una variada agenda de paneles y debates. Para registrarse en el evento, visitar el sitio web.

 

– FIN –

 

Acerca de la GSMA

La GSMA es una organización global que une al ecosistema móvil para descubrir, desarrollar y ofrecer innovación esencial para entornos comerciales positivos y cambios sociales. Nuestra visión consiste en liberar todo el poder de la conectividad para que las personas, la industria y la sociedad prosperen. Como representante de los operadores móviles y organizaciones de todo el ecosistema móvil e industrias adyacentes, la GSMA realiza su contribución a sus miembros bajo tres grandes pilares: Conectividad para el Bien, Servicios & Soluciones de Industria, y Alcance & Difusión. Esta actividad incluye promover políticas públicas, abordar los mayores desafíos sociales de la actualidad, apuntalar la tecnología y la interoperabilidad que hacen funcionar a la conectividad móvil, y proporcionar la plataforma más grande del mundo que reúne al ecosistema móvil en las series de eventos MWC y M360.

Omnicanalidad definirá experiencias de compra hacia 2030


  • 82% de los consumidores revisan la disponibilidad de productos antes de visitar una tienda física

  • Empresas que implementan estrategias omnicanal, retienen en promedio el 89% de los clientes a diferencia de aquellas con estrategias omnicanal débiles, que retienen solo el 33%

Ciudad de México.- Los patrones de consumo han evolucionado significativamente en los últimos cinco años, con el ecommerce ganando relevancia. Sin embargo, las experiencias de compra no se mantienen en canal digital, puesto que los usuarios aún recurren a flujos de compra que empiezan de forma digital y terminan en canales físicos. Estas experiencias omnicanal definirán el consumo minorista hacia 2030, según comenta Mario Juárez, Account Director de Adobe.

Y es que según el último estudio de la consultora Invesp, sobre el Estado de Compras Omnicanal, el 82% de las personas revisan la disponibilidad de productos antes de visitar una tienda física; lo que supone uno de los retos más importantes hacia 2030 para empresas en el ramo del retail, que deben de mantener una coherencia entre lo que se ofrece a nivel digital con respecto a canales físicos.

“Los minoristas actualmente tienen el desafío de ofrecer experiencias omnicanal a través de diferentes puntos de contacto, pero a menudo carecen de una integración de datos y comunicación cohesiva entre equipos. Esto puede provocar pérdidas de compras potenciales, además la oportunidad de ofrecer un flujo de compra cohesivo y personalizado, debido a la gestión de datos desconectada, lo que puede llevar a mensajes inconsistentes, promociones confusas y experiencias inconexas que disuaden a las personas de convertirse en clientes leales a una marca.” Explicó Mario Juárez, Account Director de Adobe.

Además las empresas que implementan estrategias omnicanal robustas y coherentes, han promediado un 89% de retención de clientes, en comparación con aquellas que no cuentan con una estrategia omnicanal adecuada, pues sólo retienen alrededor del 33% de los clientes, según el último estudio de Invesp.

La automatización de datos y uso de inteligencia artificial serán un gran aliado en este tipo de estrategias omnicanal, puesto que la creación de perfiles de compra, permitirá a las empresas anticipar necesidades o intereses de los usuarios para brindarles experiencias más personalizadas, de manera que los consumidores podrán ahorrarse tiempo en buscar productos con la competencia.

Otro de los protagonistas en materia omnicanal continuará siendo el uso del servicio de “recoger en tienda física”, pues se ha visto que al menos en Estados Unidos, el 70% de los consumidores ha dicho haber usado al menos una vez el servicio de “pick up” o recoger en tienda, por lo que los datos de compra y la coherencia entre equipos de trabajo deberán ser una prioridad para los comercios minoristas hacia 2030.

"Plataformas como Adobe Real Time CDP y Adobe Commerce, facilitan la creación de experiencias omnicanal, creando perfiles de compra de los usuarios y manteniendo una cohesión de los datos, permitiendo a los comercios brindar experiencias más concisas entre canales digitales y físicos, una tendencia que seguirá hacia 2030, especialmente en el ramo minorista”, finalizó Mario Juárez, Account Director de  Adobe.

Acerca de Adobe for Business


Adobe for Business es un conjunto de soluciones digitales que están transformando el ecosistema de marketing a nivel mundial con un enfoque centrado en el cliente. Gracias al uso de la IA generativa y el aprendizaje automático para las industrias B2B y B2C, Adobe está revolucionando el mercado con innovación y creando nuevas tendencias. Para más información, visita https://business.adobe.com/

©️2025 Adobe. Todos los derechos reservados. Adobe y el logotipo de Adobe son marcas registradas o marcas comerciales de Adobe en Estados Unidos y/o en otros países. Todas las demás marcas comerciales son propiedad de sus respectivos dueños.

Grandes nombres de la escena tecnológica se reúnen para discutir tendencias en desarrollo, programación y tecnologías emergentes


Arena Dev, que se desarrollará en Universo TOTVS, contará con presentaciones sobre arquitectura de software, programación post-IA, estrategias y optimización de backend, y mucho más.

Ciudad México– Universo TOTVS 2025, evento que proporciona una experiencia en tecnología, innovación y negocios, anuncia la programación completa de Arena Dev, un espacio especialmente diseñado para profesionales y entusiastas del desarrollo y la programación. El evento tendrá lugar los días 17 y 18 de junio, en el Expo Center Norte, en San Pablo, Brasil.

Con la mediación y presentación de André Noel, Community Manager de TDC y autor de Developer's Life, Arena Dev ofrecerá a los participantes la oportunidad de sumergirse en las últimas tendencias e innovaciones en el mundo del desarrollo, la programación y las tecnologías emergentes. El programa cuenta con la presencia de reconocidos expertos del sector, quienes compartirán sus conocimientos y experiencias en sesiones interactivas y dinámicas.

Con una duración de 45 minutos, las presentaciones del día 17 de junio comenzarán a las 11h, con un panel de Elemar Junior, CEO de Exímia Co, sobre los fundamentos de una buena arquitectura de software que resista la prueba del tiempo. A continuación, Mikaeri Ohana, Data & AI Manager en CI&T y creadora de contenidos en ExplicaMi, presentará una charla sobre agentes de IA.

El mismo día, Wanessa Weber y Gabriel Fróes, CEOs de Código Fonte; André Noel; y Alestan Alves da Silva, coordinador de Datos y DEVOPS en TOTVS, se unen para charlar sobre novedades y tendencias en programación post-IA. Ese mismo día, los participantes podrán seguir los debates sobre Kubernetes Services en la Nube y sobre ADVPL – TLPP – A hora da Onça, presentando detalles del nuevo binario del Backoffice de TOTVS – Línea Protheus.

El 18 de junio, a las 11h, se realizará un panel sobre modelos de datos, presentado por Pablo Freitas, Arquitecto de Soluciones en Mongo DB. A continuación, tendrá lugar una charla titulada “Código limpio en la vida real: cómo escribir para humanos (y no solo para la computadora)”, presentada por Giulia Bordignon, desarrolladora backend en Aquasoft y creadora de contenido. Loiane Groner, Directora de Ingeniería del Bank of New York, brindará una charla sobre angular moderno y, para hablar sobre carreras en tecnología, Arena Dev también recibirá a Gustavo Guanabara, Director Educativo de Hostnet.

Además del Dev Arena, otros espacios de eventos también pueden ser de interés para el público amante de la tecnología, entre ellos Code No Code, cuya programación incluye clases prácticas y teóricas sobre diferentes temas de desarrollo y programación; y el Escenario Datos e IA, que regresa a la edición 2025 de Universo TOTVS con una serie de temas muy actuales sobre cultura data-driven, inteligencia artificial generativa y otras tendencias relacionadas.

Para más información y la programación completa del evento, accede al link.

Universo TOTVS 2025

Fecha: 17 e 18 de junho

Local: Expo Center Norte - Rua José Bernardo Pinto, 333 - Vila Guilherme, São Paulo/SP
Web sítio: 
https://universo.totvs.com/

Sobre TOTVS

Gigante tecnológico latinoamericano, TOTVS, es una empresa brasileña que cuenta con más de 70.000 clientes. Yendo mucho más allá del ERP, ofrece tecnología completa para la digitalización con soluciones empresariales de estructura global y especialidad local a través de sus unidades de negocio: Gestión, con sistemas para automatizar los procesos core de la actividad y el backoffice de la operación; y RD Station, con soluciones para que las empresas vendan más y crezcan. En los últimos 5 años, la compañía ha invertido más de USD 600 millones en investigación y desarrollo con un centro de innovación local enfocado en que los negocios latinos aumenten su productividad, eficiencia y rentabilidad. TOTVS es una potencia tecnológica que apoya el crecimiento sostenible de miles de empresarios latinos, de todos los tamaños y segmentos, a lo largo de todo el continente, posicionándose como su trusted advisor. Latinoamérica, que hace, hace con TOTVS. Para más información, visita: https://es.totvs.com

Iñaki Zaragoza busca transformar la CAAAREM con más representación, tecnología con inteligencia artificial y defensa del gremio aduanal



* Esta candidatura es para devolverle a las asociaciones su fuerza, al gremio su respeto, y a la Confederación su verdadera razón de ser

 

 




Con el respaldo de una sólida trayectoria gremial y profesional, José Ignacio (Iñaki) Zaragoza, actual presidente de la Asociación de Agentes Aduanales de Nuevo Laredo, presentó su proyecto de campaña para contender por la presidencia de la Confederación de Asociaciones de Agentes Aduanales de la República Mexicana (CAAAREM), bajo el lema “Hacer Más Grande CAAAREM”, con una propuesta que no alude al crecimiento físico, sino a la recuperación de la grandeza institucional, la integridad gremial y el liderazgo perdido del agente aduanal ante la sociedad y el Estado.

Estas propuestas fueron presentadas durante un encuentro con un amplio grupo de miembros de la Asociación de Agentes Aduanales de Aduanas Metropolitanas en la Ciudad de México (AAADAM), quienes lo invitaron a exponer su proyecto, el que recibieron con entusiasmo y respaldo, valorando su visión moderna, su capacidad de autocrítica, y su compromiso por devolver el liderazgo al gremio aduanal.

En su intervención, Iñaki Zaragoza expresó que “los agentes aduanales no somos el problema, somos parte de la solución. Generamos más de 40,000 empleos directos y movemos el 80% del comercio exterior del país. Es hora de recuperar nuestra voz, nuestro orgullo y nuestra influencia”.

Entre sus propuestas más destacadas se encuentran:

• Recuperar la figura del sustituto aduanal, prometida desde 2013, como una vía para proteger la continuidad operativa y patrimonial de los agentes.
• Reestructurar la Confederación, devolviendo el protagonismo a las asociaciones locales y reduciendo costos excesivos y estructuras centralizadas que han debilitado el tejido gremial.
• Fortalecer la representación institucional ante autoridades como el SAT, ANAM, Secretaría de Economía y UIF, exigiendo un trato justo y profesional para los agentes aduanales como auxiliares del comercio legal.
• Desarrollar algoritmos y herramientas tecnológicas basados en inteligencia artificial para la verificación de precios de referencia en plataformas globales como Alibaba, Amazon y Temu, con el fin de prevenir subvaluaciones y proteger el ingreso fiscal.
• Implementar mesas de trabajo permanentes con autoridades para lograr corresponsabilidad efectiva entre agentes, importadores y dependencias reguladoras.
• Transparentar el uso de recursos dentro de la CAAAREM, con una política de “cuentas claras” y decisiones colegiadas que prioricen el interés colectivo por encima de intereses personales o políticos.
• Crear vínculos académicos con universidades de prestigio como el ITAM para elevar el nivel formativo del gremio y revisar críticamente la operación actual de la UICAAAREM.
• Lanzar la iniciativa “25-50”, un documento estratégico con información y diagnóstico de las 50 aduanas del país, destinado a generar confianza ante autoridades nacionales y socios comerciales internacionales.

Con 15 años de experiencia profesional, Iñaki Zaragoza ha combinado su liderazgo gremial con una sólida práctica operativa. Trabaja junto a su hermano, Ricardo Zaragoza, expresidente de la CAAAREM, y ha enfrentado de manera directa acusaciones y retos personales, siempre solicitando transparencia y evitando la criminalización del gremio por errores ajenos.

Además de presidir actualmente la Asociación de Agentes Aduanales de Nuevo Laredo, ha sido tres veces presidente de la Asociación de Nogales y vicepresidente operativo de la Confederación durante la pandemia, etapa en la que fue ampliamente reconocido por su capacidad de gestión y liderazgo técnico.

Zaragoza cerró su participación ante agentes aduanales simpatizantes como Edmundo Enciso, José Luis Saldaña, Joaquin Gómez, Beatriz de la Rosa y otros, con un llamado claro: “No más decisiones unilaterales, no más desconexión con la base. Esta candidatura es para devolverle a las asociaciones su fuerza, al gremio su respeto, y a la Confederación su verdadera razón de ser: servir a quienes la integran”.


--------ooo0ooo------

PIES DE FOTO

1.- José Ignacio (Iñaki) Zaragoza, candidato a presidir la Confederación de Asociaciones de Agentes Aduanales de la República Mexicana, bajo el lema “Hacer Más Grande CAAAREM”.