sábado, 3 de mayo de 2025

APEC exhorta a la prevención para evitar la pérdida de la visión en la niñez

 

·        450 millones de niños padecen alguna afección visual que requiere tratamiento. [i]

·        El 80% de los casos de ceguera podrían haberse evitado con una detección temprana. [ii]

·        Los menores con deficiencias visuales a menudo tienen dificultades académicas. [iii]

 

 

Ciudad de México- A nivel mundial, se estima que al menos 450 millones de niños padecen alguna afección visual que requiere atención, y 90 millones viven con algún tipo de pérdida de visión. [iv] En México, la situación no es diferente; pues alrededor de 11,550 menores han perdido la vista,[v] y lo más alarmante es que el 80% de estos casos podrían haberse evitado con una detección temprana y tratamiento adecuado.[vi]

 

En el marco del Día del Niño, que se conmemora este 30 de abril, APEC Hospital de la Ceguera reafirma su compromiso con el bienestar de los niños y niñas, ofreciendo información clave para promover inicios saludables y contribuir a la construcción de futuros llenos de esperanza. A través de diversas iniciativas, el hospital busca concientizar sobre la importancia de la salud visual desde temprana edad, asegurando que los niños cuenten con las herramientas necesarias para un desarrollo pleno.[vii]

 

Ante este panorama, el Dr. Eduardo Zaragoza, médico adscrito de la especialidad de Estrabismo y Oftalmopediatría en APEC, destacó: "Uno de los desafíos más grandes para los niños con deficiencias visuales es el impacto directo en su rendimiento académico, lo cual no solo afecta su autoestima, sino que también limita significativamente su desarrollo personal y sus oportunidades socioeconómicas a largo plazo.” [viii]

 

Por otro lado, un estudio reciente mostró que los niños ciegos tienen un mayor riesgo de mortalidad infantil en comparación con aquellos con visión normal, especialmente en las naciones de ingresos bajos.[ix] Asimismo, resalta las desigualdades que existen en el acceso a la atención médica adecuada, lo cual agrava la situación de los menores con deficiencias visuales, quienes requieren más recursos y apoyo para garantizar una vida saludable y segura.[x]

 

Por ello, estudios como el tamiz visual neonatal son fundamentales para detectar oportunamente enfermedades oculares, como la retinopatía del prematuro,[xi] que, si no se trata adecuadamente, puede causar ceguera permanente. Estos exámenes permiten intervenir de forma temprana, evitando consecuencias graves y mejorando el pronóstico visual de los niños.

 

APEC Hospital de la Ceguera, promueve la atención médica oftalmológica para todas las personas en las diferentes etapas de la vida, así como servicios de calidad con especialistas altamente calificados y tecnología de punta que cuenta con las condiciones para atender a los recién nacidos para asegurar un desarrollo de la vista óptimo o la atención a cualquier afección durante el nacimiento y crecimiento de los pequeños.

 

Finalmente, el Dr. Eduardo Zaragoza, añadió: "Es crucial vigilar cualquier alteración en la salud visual de los niños durante las diferentes etapas de su desarrollo, pues la visión es un sentido clave que impacta profundamente en su desarrollo cognitivo, social y emocional.[xii] Brindar cuidado y prevención es más que una obligación, un acto de amor hacia los más pequeños, sólo así tendrán las herramientas necesarias para que aprendan, crezcan y vivan plenamente, apreciando el mundo en toda su belleza.



[i] Agencia Internacional para la Prevención de la Ceguera. (2024, 23 julio). Salud ocular infantil - Agencia Internacional para la Prevención de la CegueraThe International Agency For The Prevention Of Ceguera. https://www.iapb.org/es/learn/vision-atlas/magnitude-and-projections/child-eye-health/

[iii] Salud visual deficiente y bajo rendimiento escolar. (s. f.). Centro de Oftalmología Barraquer. https://www.barraquer.com/noticias/salud-visual-deficiente-bajo-rendimiento-escolar

[iv] Agencia Internacional para la Prevención de la Ceguera. (2024, 23 julio). Salud ocular infantil - Agencia Internacional para la Prevención de la CegueraThe International Agency For The Prevention Of Ceguera. https://www.iapb.org/es/learn/vision-atlas/magnitude-and-projections/child-eye-health/

[v] López-Star, E. M., Lansingh, V. C., Pérez-Pérez, J. F., & Escárcega-Servín, R. (2019). Discapacidad visual y ceguera entre los estudiantes de una escuela para ciegos en México: una evaluación causal. Revista Mexicana de Oftalmología93(4S), 178-184. https://doi.org/10.24875/rmo.m19000080

[vii] Carolina. (s. f.). Cómo afectan los problemas de visión en niños en edad escolar. Instituto Oftalmológico Fernández-Vega. https://fernandez-vega.com/blog/la-vista-los-escolares/

[viii] Salud visual deficiente y bajo rendimiento escolar. (s. f.). Centro de Oftalmología Barraquer. https://www.barraquer.com/noticias/salud-visual-deficiente-bajo-rendimiento-escolar

[ix] Agencia Internacional para la Prevención de la Ceguera. (2024b, julio 23). Salud ocular infantil - Agencia Internacional para la Prevención de la CegueraThe International Agency For The Prevention Of Ceguera. https://www.iapb.org/es/learn/vision-atlas/magnitude-and-projections/child-eye-health/

[x] Agencia Internacional para la Prevención de la Ceguera. (2024b, julio 23). Salud ocular infantil - Agencia Internacional para la Prevención de la CegueraThe International Agency For The Prevention Of Ceguera. https://www.iapb.org/es/learn/vision-atlas/magnitude-and-projections/child-eye-health/

[xii] Cenpein. (2024, 24 octubre). Cuidado Visual en Niños: La Importancia de la Prevención. CENPEIN - Centro Pediatrico Integral Naranjo. https://cenpein.com/cuidado-visual-ninos-importancia-prevencion/#:~:text=%C2%BFPor%20qu%C3%A9%20es%20importante%20cuidar,sentirse%20frustrado%20y/o%20aislado.

Día del Trabajo: 75% de los colaboradores mexicanos sufre de estrés laboral crónico


Ciudad de México. - En México, el estrés laboral dejó de ser un tema secundario: se convirtió en una de las principales preocupaciones para la salud pública y empresarial. De acuerdo con un estudio realizado en 2024, el 75% de la Población Económicamente Activa (PEA) en el país experimenta niveles altos de estrés vinculados a su trabajo, y un 79% reporta consecuencias mentales asociadas directamente al entorno laboral. 

Esta problemática, que cobra especial relevancia rumbo al 1 de mayo, Día del Trabajo, no solo afecta la calidad de vida de millones de personas, sino que también compromete el rendimiento, la productividad y la permanencia del talento en las organizaciones.

Frente a este contexto, algunas empresas han comenzado a replantear su forma de cuidar y proteger a sus equipos. Tal es el caso de aquellas que adoptan beneficios como Betterfly, una plataforma de salud integral para colaboradores a través de soluciones como seguros de salud, beneficios personalizables y herramientas enfocadas en el bienestar físico y emocional. Además, Betterfly busca apoyar a las organizaciones en la creación de entornos laborales más saludables y sostenibles.

“Hablar de salud mental en el trabajo ya no es un lujo ni un tabú, es una necesidad urgente”, afirma Lina Vanegas, Head of Marketing de Betterfly. “Hoy sabemos que el bienestar emocional es tan prioritario como prevenir enfermedades musculoesqueléticas, intoxicaciones o el síndrome de burnout, que cada vez afectan a más personas en México. 


Apostar por la prevención no solo evita gastos médicos elevados: mejora la calidad de vida, reduce la rotación de personal y fortalece el compromiso de los equipos. Una estrategia de salud bien diseñada es la mejor inversión para cualquier empresa que aspire a ser verdaderamente humana y sostenible.”

Cuidar la salud, prevenir los riesgos

Según los datos recogidos por Betterfly en su estudio Better Work 2024, sólo el 30% de los colaboradores en México considera que su empresa les ofrece beneficios ajustados a sus verdaderas necesidades. 

Entre los factores más valorados destaca la protección, especialmente a través de seguros de salud y acceso a programas enfocados en la Salud Integral, seguida de cerca por la flexibilidad laboral. Esta percepción pone en evidencia que aún hay un gran camino por recorrer para generar una cultura de trabajo más centrada en las personas.

A esto se suma la creciente incidencia de enfermedades relacionadas con el entorno laboral. Entre las más comunes se encuentran la neumoconiosis, la pérdida auditiva, el dolor de cabeza crónico, las intoxicaciones por químicos y los trastornos musculoesqueléticos, como consecuencia de malas posturas o exceso de carga física. 

Pero en los últimos años han cobrado relevancia nuevos padecimientos, como la fatiga visual digital, las enfermedades digestivas por estrés crónico y sobre todo, el burnout, reconocido ya como una enfermedad profesional.

El tratamiento de estas enfermedades representa altos costos tanto para las empresas como para los propios colaboradores. La hospitalización privada, la atención de especialistas y los medicamentos de largo plazo pueden significar un gasto que impacta la estabilidad financiera de las familias. Por ello, la prevención médica, la cobertura de salud adecuada y la educación en Salud Integral se vuelven herramientas estratégicas, más allá del cumplimiento normativo.

¿Menos horas, más salud?

La discusión en torno a la transición hacia una jornada laboral de 40 horas en México ha encendido el debate sobre el equilibrio entre productividad y salud mental. Más que un cambio legal, representa un ajuste cultural profundo. 

Diversas voces expertas, legisladores y analistas coinciden en que una reducción de jornada podría traer beneficios significativos mayor tiempo de descanso, menor riesgo de enfermedades por sobrecarga, mejores condiciones para la conciliación familiar, siempre que se implemente de manera gradual y consensuada.

Sin embargo, un estudio titulado Work in Progress 2024, elaborado por la empresa de gestión de capital humano Buk, reveló que el 65% de los empleados considera que su productividad mejoraría si se aprueba la reforma que propone una jornada laboral de 40 horas semanales. 

Además, el 81% de los mexicanos cree que la conciliación entre la vida laboral y personal mejoraría con la reducción de las horas de trabajo, y el 63% opina que dicha medida disminuiría su estrés laboral. 

Este panorama revela un desfase entre las aspiraciones de los equipos y la estructura organizativa de muchas compañías. Ante ello, el uso de herramientas tecnológicas, como la inteligencia artificial y los sistemas de automatización, puede ser clave para facilitar la transición sin perder eficiencia operativa.

Construir el futuro desde el cuidado

En un contexto donde los tratamientos médicos son cada vez más costosos y donde el talento calificado valora más la Salud Integral que los incentivos tradicionales, las empresas mexicanas tienen ante sí una gran oportunidad: ser parte activa de un nuevo modelo de trabajo, donde el cuidado integral del colaborador sea prioridad.

La clave está en dejar de ver el estrés y la salud mental como temas individuales y comenzar a asumirlos como responsabilidades colectivas. Porque el futuro del trabajo no solo depende de la tecnología o la legislación, sino de la capacidad de las organizaciones para construir entornos laborales más empáticos, saludables y humanos.

___

Acerca de Betterfly 

Betterfly es una plataforma integral de salud con seguros y beneficios que incentiva a las personas a vivir su mejor vida. Este viaje personalizado cobra vida con desafíos dinámicos, contenidos, competencias amistosas, integraciones, recompensas e impacto social. La compañía es la insurtech con mayor valorización en Latinoamérica y el primer unicornio social de la región.


EN LA ALCALDÍA AZCAPOTZALCO, OFICIALES DE LA SSC DETUVIERON A UNA PERSONA POSIBLEMENTE RELACIONADA EN UN ROBO A CASA HABITACIÓN, EN POSESIÓN DE APARENTE DROGA


 

• El detenido cuenta con dos ingresos al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México por Robo simple y Tentativa de robo agravado

 

Personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvo a un hombre en posesión de aparente marihuana y quien está posiblemente relacionado en el robo a una ciudadana de 77 años, a quien amagó al interior de su domicilio ubicado en la alcaldía Azcapotzalco.

 

Durante la entrevista, la adulta mayor explicó a los oficiales que solicitó el apoyo a un hombre que transitaba en la calle Fundidores, de la colonia Trabajadores del Hierro, para mover a su hijo que cuenta con una discapacidad mental de una habitación a otra y, posteriormente, el sujeto siguió a la mujer a otra recámara, donde la agredió y la tiró al piso, enseguida sustrajo dinero en efectivo de un clóset, para después emprender la huida.

 

Con los datos físicos y de vestimenta, así como del análisis de un video captado por el sistema de circuito cerrado que la mujer les proporcionó, los uniformados, reforzaron el área e implementaron vigilancias fijas y móviles para identificar al probable responsable que huyó a bordo de una bicicleta y recorrió varias calles de la misma colonia, lo cual fue captado por los monitoristas del Centro de Comando y Control (C2) Poniente.

 

Posteriormente, en uno de sus recorridos de seguridad, los efectivos policiales ubicaron a un hombre, cuyas características coincidían con las proporcionadas por la denunciante y las vistas en los videos, en la avenida Moldeadores y la calle 8, de la colonia Pro Hogar, por lo que se acercaron a él.

 

El probable implicado al notar la presencia policial intentó darse a la fuga, sin embargo, en una rápida acción lo interceptaron y le realizaron una revisión preventiva, conforme a los protocolos de actuación policial, tras la cual le hallaron 20 bolsitas de una hierba verde y seca con las características de la marihuana y dinero en efectivo.

 

Por tales hechos, los policías detuvieron al hombre de 41 años de edad, le informaron sus derechos constitucionales y junto con la posible droga y el dinero en efectivo, lo presentaron ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica y continuará con las investigaciones correspondientes.

 

Cabe mencionar que, tras un cruce de información, se tuvo conocimiento que el detenido cuenta con dos ingresos al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México por el de delito de Robo simple y Tentativa de robo agravado en el año 2004.

 

HCLTech registra otro año de crecimiento líder en la industria 


Si desea darse de baja de nuestro boletín de noticias, haga clic aquí

OFICIALES DE LA SSC DETUVIERON A UN HOMBRE QUE, AL PARECER, ROBÓ HERRAMIENTA DE UNA TIENDA DE MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN, EN LA ALCALDÍA IZTAPALAPA


• El posible responsable cuenta con siete ingresos al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México por Robo en sus diferentes modalidades

 

En atención a un reporte emitido por los operadores del Centro de Comando y Control (C2) Oriente, efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a un hombre que, al parecer, robó diversa herramienta de un establecimiento de construcción, en calles de la alcaldía Iztapalapa.

 

Los hechos ocurrieron mientras el personal del C2 Oriente reportó una detención ciudadana en la calle Lebrija y su esquina con Circuito Bahamas, en la colonia Granjas Estrella.

 

Enseguida, acudieron al sitio donde observaron a un grupo de personas que retenían a un sujeto, por lo que de inmediato, en apego a los protocolos de actuación policial, intervinieron para resguardar su integridad física y mantener el orden.

 

En el sitio, los uniformados se entrevistaron con un hombre de 48 años de edad, propietario de un negocio de venta de herramienta, quien les refirió que, momentos antes, escuchó ruidos en el local, posteriormente observó a un sujeto que se llevaba distintos objetos y tras enfrentarlo, el posible responsable lo amenazó con un desarmador, por lo que solicitó apoyo a sus empleados, quienes lo retuvieron.

 

Por lo anterior y en apego a los protocolos de actuación policial, resguardaron la integridad física del sujeto de 50 años de edad, le realizaron una revisión de seguridad, tras la cual le hallaron una pulidora y una máquina eléctrica para clavar y un desarmador de aproximadamente 20 centímetros con mango de plástico color verde con negro.

 

Cabe mencionar que, después de realizar un cruce de información, se tuvo conocimiento que el detenido cuenta con siete ingresos al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México por el delito de Robo en sus diferentes modalidades en los años 2002, 2010, 2013, 2015 y 2025.

 

Efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, atendieron una denuncia ciudadana por el robo a una casa habitación, en la alcaldía Azcapotzalco.


Mientras los uniformados realizaban sus funciones de seguridad en calles de la colonia Trabajadores del Hierro, fueron informados por la frecuencia de radio del robo a un domicilio ubicado en la calle Fundidores, por lo que acudieron de inmediato al sitio.

 

En el lugar, se entrevistaron con una ciudadana de 77 años de edad, quien les señaló que, momentos antes, solicitó apoyo a un hombre que se encontraba al exterior de su domicilio para mover a su hijo, quien cuenta con una discapacidad mental, y tras colocar a su familiar en otra habitación, el sujeto siguió a la mujer que se encontraba en otra recámara, donde tras someterla y tirarla al piso, sustrajo dinero en efectivo de un clóset, para después emprender la huida.

 

Por lo anterior, los oficiales orientaron a la mujer a presentar su denuncia formal ante las autoridades ministeriales, en tanto ya se realiza el análisis del video captado en el circuito cerrado de la propietaria, así como de las cámaras de videovigilancia del Centro de Comando y Control (C2) Poniente y del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano de la Ciudad de México (C5), ubicadas en la zona para identificar al posible responsable.

EN LA ALCALDÍA TLÁHUAC, OFICIALES DE LA SSC DETUVIERON A UN HOMBRE, POSIBLE RESPONSABLE DE AGREDIR CON DISPAROS DE ARMA DE FUEGO A UN HOMBRE QUE PERDIÓ LA VIDA


 

Personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvo a un sujeto que, al parecer, lesionó con disparos de arma de fuego a un hombre en calles de la colonia Jaime Torres Bodet, en la alcaldía Tláhuac.

 

Los efectivos policiales fueron informados de una persona herida en la calle Sur del Comercio y, al llegar, una mujer refirió que un par de sujetos que viajaban a bordo de una motocicleta, le dispararon a su padre de manera directa.

 

Rápidamente, los oficiales solicitaron los servicios de emergencia y paramédicos que arribaron al sitio, diagnosticaron al hombre sin signos vitales con impactos de bala, por lo que el área quedó acordonada y se dio parte al agente del Ministerio Público para los servicios periciales correspondientes.

 

En tanto, con las características físicas de los posibles responsables, los uniformados implementaron un dispositivo de búsqueda, mediante el cual, momentos más tarde, ubicaron, cerca del lugar, a uno de ellos, quien fue reconocido plenamente por la afectada.

 

A petición de la denunciante, los policías detuvieron al probable implicado de 19 años de edad, le realizaron una revisión preventiva en apego al protocolo de actuación policial, lo enteraron de sus derechos constitucionales y lo pusieron a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación legal.

 

LA SUBSECRETARÍA DEL SISTEMA PENITENCIARIO DE LA SSC CELEBRÓ EL 20 ANIVERSARIO DEL PESCER, EN LA PENITENCIARÍA DE LA CIUDAD DE MÉXICO


 

 

•           El PESCER ha matriculado a mil 446 estudiantes privados de la libertad durante dos décadas en los Centros Penitenciarios de la Ciudad de México

 

En el marco del 20 aniversario del Programa de Educación Superior para los Centros de Reinserción Social (PESCER), de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM), la Subsecretaría de Sistema Penitenciario, de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México y la UACM, llevaron a cabo una ceremonia de entrega de tres títulos de la carrera de Derecho, a personas privadas de la libertad de la Penitenciaría; Certificados de Terminación de Estudios, dos de ellos para el Centro Femenil Santa Martha y tres para Reclusorio Preventivo Varonil Oriente y cinco para la Penitenciaría.

 

El PESCER es un programa innovador que demuestra el compromiso de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México con la educación y reinserción social, brindando oportunidades de formación a personas privadas de la libertad con el objetivo de promover la reinserción social a través de la educación.

 

Gracias a este programa del 2005 a la fecha se ha matriculado a mil 446 estudiantes, de los cuales se han titulado 102 personas en situación de reclusión, 99 de ellos de la carrera de Derecho y tres de la licenciatura en Ciencias Políticas y Administración Urbana, de los cuales 15 fueron mujeres y 86 hombres.

 

Esto es resultado de la participación de 425 docentes quienes imparten clases a 326 estudiantes que cursan la licenciatura de Derecho en los Centros Penitenciarios Preventivos Varonil Oriente, Norte y Sur, como también en la Penitenciaria y en los Centros Varonil y Femenil Santa Martha.

 

 

 

En la ceremonia estuvieron presentes el Comisario Jefe Andrés Ponce Aceituno, Subsecretario del Sistema Penitenciario de la SSC; el kicenciado Guillermo Mandujano Rosillo, Director de la Penitenciaria de la Ciudad de México; y el responsable del Despacho de la Subdirección de Vinculación Educativa, Sergio López Figueroa; además del Maestro Ernesto Guijosa Hernández, Secretario General de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México; así como la presencia del Maestro Danny Murillo, representante de Berkeley Underground Scholars Universidad de California y la Doctora Baz Dreisinger Directora Ejecutiva y Fundadora del Programa Incarceration National (INN).

 

En su oportunidad, el Subsecretario del Sistema Penitenciario, Ponce Aceituno, mencionó que la escuela tiene un papel fundamental para generar el nexo entre el alumno y el mundo social que está detrás de los muros. Pero también juega un papel fundamental para enriquecer el intelecto, posibilitando la restitución de derechos y la dignidad desde otro lugar, ofreciendo otro espacio de libertad.

 

En tanto, el maestro Ernesto Guijosa Hernández, Secretario General de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México agradeció la colaboración con su Institución y reconoció el trabajo logrado entre ambas instrucciones por la educación de todas las personas, incluso si se encuentran privadas de la libertad.

 

Con estas acciones, la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, reafirma su compromiso para que las personas privadas de la libertad tengan acceso a estudios, para lograr una reinserción integral con apego a los ejes rectores contenidos en el artículo 18 constitucional.

 

VINCULAN A PROCESO A PROBABLE IMPLICADA EN EXTORSIÓN EN AGRAVIO DE AGREMIADOS DE UNA RUTA DE TRANSPORTE PÚBLICO


·         Hace unos días le fue cumplimentado mandamiento judicial por este delito.

Toluca, Estado de México.- La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) obtuvo vinculación a proceso contra Yuliana “N”, tras acreditar su probable intervención en el delito de extorsión en agravio de un agremiado de una ruta de transporte público en Nicolás Romero, por lo que fue vinculada a proceso.

            Con los datos de prueba aportados por el Ministerio Público, la Autoridad Judicial determinó iniciar proceso legal contra esta persona, además estableció plazo de un mes para el cierre de investigación complementaria y medida cautelar de prisión preventiva justificada.

La investigación de la Fiscalía Edoméx precisó que el pasado 16 de enero la víctima se encontraba laborando como operador de un vehículo de transporte público y al estar en calles de la colonia San José El Vidrio, en el municipio de Nicolás Romero, fue interceptado por la ahora detenida y un masculino, quienes viajaban a bordo de un automóvil, con el cual le impidieron el paso.

            Yuliana “N” y su cómplice habrían amagado a la víctima con un arma de fuego y le exigieron numerario a cambio de no causarle daño, además le indicaron que si se negaba a entregar el dinero “quemarían vehículos de esa ruta de transporte público”.

Ante las amenazas la persona agraviada entregó un pago, en tanto que los involucrados huyeron del lugar a bordo de un vehículo.

Una vez que esta Institución tuvo conocimiento de los hechos, fueron llevadas a cabo diversas diligencias con la cuales el Agente del Ministerio Público se allegó de datos, con los cuales fue obtenida de la Autoridad Judicial, orden de aprehensión contra esta probable implicada.

Esta mujer fue ingresada al Centro Penitenciario y de Reinserción Social Lic. Juan Fernández Albarrán en Tlalnepantla, a disposición del Órgano Jurisdiccional, sin embargo, debe ser considerada inocente hasta que sea dictada una sentencia condenatoria en su contra.

La Fiscalía General de Justicia estatal pone a disposición de la ciudadanía el correo electrónicocerotolerancia@fiscaliaedomex.gob.mx, el número telefónico 800 7028770, o bien, la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para los teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android, para que, en caso de reconocer a esta persona como probable implicada en otro hecho delictivo, sea denunciada.

viernes, 2 de mayo de 2025

Prevención, primera línea de defensa ante el acoso escolar: Mario Delgado Carrillo


 
  • Seguiremos fortaleciendo lo dicho por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en relación con este tema: “El objetivo es evitar el acoso escolar en cualquiera de sus formas y la violencia que pueda generarse”
  • En la SEP se trabaja para transformar los espacios escolares en lugares donde prevalezca la cultura de paz; el respeto a la diversidad, y la solución pacífica de conflictos, resaltó
 
La prevención es la primera línea de defensa contra el acoso escolar; este fenómeno vulnera los derechos de niñas, niños y adolescentes, y exige acciones concretas para su prevención, atención y erradicación, señaló el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo.
 
En el marco del Día Mundial contra el Acoso Escolar, y a través de sus redes sociales oficiales, afirmó que se trata de una problemática que trasciende fronteras, culturas y contextos, afectando a millones de niñas, niños y adolescentes a nivel mundial. Agregó que, de acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco, por sus siglas en inglés), uno de cada tres estudiantes ha sufrido acoso, por lo que esta realidad no puede ser ignorada.
 
Comentó que se continuará fortaleciendo lo expresado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en relación con este tema: “El objetivo es evitar el acoso escolar en cualquiera de sus formas y la violencia que pueda generarse —ya sea verbal, física o de cualquier otro tipo— hacia estudiantes, hombres o mujeres, que sean percibidos como distintos. Sí, hay que frenar cualquier tipo de violencia”.
 
El titular de la SEP alertó que el acoso escolar no es un juego, sino una forma de violencia que deja huellas profundas en quienes lo padecen; afecta su autoestima, su rendimiento académico y, particularmente, su derecho a vivir en entornos seguros y libres de violencia.
 
“El acoso ocurre en silencio, es normalizado o ignorado. Hoy nos une un mismo propósito: visibilizar lo invisible”, agregó.
 
Informó que, como lo señala la guía Todas y todos contra el acoso escolar, este fenómeno se manifiesta de forma física, verbal, socioemocional y, en estos tiempos digitales, como ciberacoso.
 
Delgado Carrillo indicó que, desde la SEP, se trabaja para transformar los espacios escolares en lugares donde prevalezcan la cultura de paz, el respeto a la diversidad y la solución pacífica de conflictos.
 
Resaltó la importancia del fortalecimiento de habilidades socioemocionales, la construcción de climas escolares protectores y la participación democrática de niñas, niños y adolescentes en la elaboración de reglas y soluciones.
 
“Maestras, maestros, directivos y familias debemos estar atentos a las señales. Cambios de conducta, aislamiento o miedo a asistir a la escuela son alertas que no podemos ignorar. Contamos con protocolos claros para detectar, notificar, intervenir y dar seguimiento a cada caso, con un enfoque de derechos humanos y sin revictimizar”, recalcó.
 
El titular de Educación pidió a las comunidades escolares romper el silencio y no ser espectadores pasivos, porque la indiferencia normaliza la violencia. “Como sociedad, debemos erradicar creencias como ‘son cosas de niños’ o ‘el acoso siempre ha existido’. La violencia nunca es normal”.
 
Finalmente, comentó que la Nueva Escuela Mexicana (NEM) tiene como centro el ejercicio del derecho a la educación, la felicidad y el bienestar de nuestras niñas, niños y adolescentes, y refrendó el compromiso de la dependencia para favorecer la sensibilización de las comunidades educativas sobre este fenómeno social. “Generaremos materiales y fortaleceremos alianzas para que cada escuela sea un espacio seguro”.