domingo, 20 de abril de 2025

DURANTE EL 2024 Y 2025 HAN SIDO LOCALIZADAS 4,896 PERSONAS REPORTADAS COMO DESAPARECIDAS EN EL EDOMÉX

 DURANTE EL 2024 Y 2025 HAN SIDO LOCALIZADAS 4,896 PERSONAS REPORTADAS COMO DESAPARECIDAS EN EL EDOMÉX

·         Más del 93 por ciento de las personas localizadas se ausentaron por decisión personal, por motivos de salud o por conflictos familiares, sin que su ausencia fuera consecuencia de la comisión de algún hecho delictivo.

Toluca, Estado de México.- Durante el año 2024 y los dos primeros meses del 2025, fueron localizadas 4 mil 896 personas que contaban con una investigación a partir de un reporte de desaparición en el Estado de México, de ellas 4 mil 614 con vida, es decir el 94.2 por ciento.

Como resultado del trabajo coordinado que realizan la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, el Gobierno del Estado de México a través de la Comisión de Búsqueda de Personas estatal (COBUPEM), las células de búsqueda municipales y la importante participación de familiares de víctimas, colectivos y la sociedad civil, siete de cada diez personas ya fueron localizadas.

“Tras la localización de una persona reportada desaparecida, la Fiscalía continúa con la investigación a fin de determinar si fue víctima o no de algún delito, en los casos donde fue localizada sin vida, los peritajes que determinan las causas y mecánicas de la muerte permiten establecer si la desaparición fue propiciada por la posible comisión de alguna conducta delictiva como homicidio, feminicidio, secuestro, entre otros, al iniciar protocolos especializados en estos ilícitos, esto sin agravio de dejar de investigar el delito inicial como delitos vinculados a la desaparición”, dijo Rodrigo Daniel Cárdenas Palencia, titular de la Unidad de Análisis y Contexto para la Investigación de Delitos Vinculados a Feminicidio, Homicidios Dolosos y Desapariciones de Niñas y Mujeres.

En este sentido, de acuerdo a los datos obtenidos a través de indagatorias realizadas por la Fiscalía Mexiquense, respecto de las 282 personas reportadas como desaparecidas, cuya localización lamentablemente fue sin vida, se logró establecer que la causa de muerte de 239 de estas personas está relacionada principalmente con accidentes, suicidios o condiciones de salud, en tanto que 33 fueron víctimas de homicidio doloso y 10 de feminicidio.

En la investigación derivada de la localización de una persona sin vida, es fundamental establecer su identidad, para ello, el Agente del Ministerio Público ordena la comparación de señas particulares (tatuajes, cicatrices, lunares, marcas cutáneas), las características fisionómicas (tez, tipo de cabello, color de ojos, complexión, características faciales) y las prendas de vestir, con los datos contenidos en reportes de desaparición.

Cuando la identificación visual no es posible, se realizan peritajes especializados en materia de antropología forense, odontología y genética. A través del procesamiento de indicios biológicos se genera un perfil de la víctima que aporta información que es comparada con muestras genéticas de familiares o registros preexistentes en bases de datos.

El proceso de identificación implica un trabajo coordinado para el cotejo de registros de la Fiscalía del Estado de México, así como de otras Fiscalías y Procuradurías del país.

La Unidad de Análisis y Contexto para la Investigación de Delitos Vinculados a Feminicidio, Homicidios Dolosos y Desapariciones de Niñas y Mujeres, forma parte de la Fiscalía Central para la Atención de Delitos Vinculados a la Violencia de Género, de la Fiscalía Edoméx, su principal objetivo es procesar datos de características y patrones delictivos, así como perfiles de personas desaparecidas, lo cual permite establecer características propias de las víctimas y su entorno, con un enfoque antropológico, social y criminológico, entre otros, para identificar causas de ausencia a partir de la información que proporcionan las víctimas localizadas con vida.

Los análisis precisan que el 93% por ciento de las personas localizadas con vida (4,293 personas) refieren durante su entrevista que su ausencia fue voluntaria y no se relaciona con la comisión de algún hecho delictivo, es decir, “confluyen factores como el entorno, el contexto de las víctimas para ausentarse, problemas sociales, problemas laborales, razones de índole económico, problemas de salud, relación con las adicciones, o algún elemento psicológico”, señaló Cárdenas Palencia.

En tanto que 235 personas localizadas con vida fueron víctimas de alguna conducta delictiva como secuestro, privación de la libertad, violencia familiar, violencia sexual, violencia de género o explotación laboral, principalmente.

La Unidad de Análisis y Contexto, ha identificado los grupos etarios con mayor incidencia, en el caso de las mujeres es el de adolescentes de entre 12 y 17 años de edad que representa el 50.8 por ciento y sus ausencias se relacionan, en su mayoría, con conflictos sociales, familiares y decisiones personales; en cuanto a hombres, el porcentaje más alto es el grupo de 30 a 59 años, con un porcentaje del 38.1 por ciento.

Si bien, la información procesada por esta Unidad aporta datos relevantes sobre el comportamiento de las desapariciones y ausencias en el Estado de México, cada caso debe individualizarse en su investigación, ya que “cada una de las desapariciones guarda particularidades acordes con el perfil de la persona, no se puede investigar ni realizar acciones de búsqueda de una misma manera, para localizar a un niño de 0 a 3 años o un hombre de 30 a 60 años, evidentemente las características, las circunstancias, los contextos y los entornos son totalmente distintos”, precisó.

En ese sentido, con información recabada durante el proceso de búsqueda y localización de las personas, se puedo establecer que las principales causas de la ausencia son englobadas en seis rubros, el primero por condiciones de vulnerabilidad con el 38 por ciento, el segundo serían conflictos familiares con el 21.6 por ciento, las relaciones personales constituyen el tercer factor con el 14.18 por ciento, después se encuentran aspectos como problemas de salud, adicciones o que hayan sido víctimas de algún delito.

También resulta importante que el 65 por ciento de las personas reportadas como desaparecidas fueron localizadas en los primeros 5 días tras la fecha del reporte, el 9.8 por ciento entre el sexto y décimo día, mientras que en el 7.2 por ciento de los casos, la localización se dio el mismo día en que el Agente del Ministerio Público tuvo conocimiento de la desaparición.

Cárdenas Palencia refiere que el número de personas localizadas en la entidad es alto en comparación con los otros estados, “en el Estado de México tenemos un alto porcentaje en comparación con el número de reportes establecidos, con el número alto de personas localizadas, pero no con ello podemos descartar el número de personas que no han sido localizadas o que continúan pendientes de localizar”.

En el periodo que comprende del 1 de enero del 2024 al 28 de febrero de 2025, el Agente del Ministerio Público inició, ya sea por denuncia de víctimas indirectas o de oficio, investigaciones por la desaparición de 7 mil 111 personas, 7 de cada 10 ya fueron localizadas.

Los cinco municipios que registran el mayor número de desapariciones son Ecatepec con el 12.4 por ciento, Toluca con 9.8, Naucalpan con 5.9, Nezahualcóyotl con el 5 por ciento y Chimalhuacán con el 4.5 por ciento del total de reportes iniciados.

Sobre los expedientes de investigación, el titular de la Unidad de Análisis y Contexto, destacó que el uso de la tecnología y mecanismos de denuncia han permitido que el número de reportes por la aparente desaparición de alguna persona se realice de manera inmediata, ante la falta de comunicación y contacto de la persona con sus familiares lo cual da pauta al desconocimiento de su paradero, con lo cual incrementa el número de denuncias de este tipo.

“Hoy en día hay una percepción social mucho más amplía en el tema de desaparición, hoy se conoce, o la sociedad sabe que puede acudir a cualquier institución encargada de la búsqueda o de la investigación para encontrar ese auxilio para la localización de su familiar”.

En el Estado de México, la Fiscalía Especializada para la Investigación y Persecución de Delitos en Materia de Desaparición Forzada de Personas y la Desaparición Cometida por Particulares, atiende todas las denuncias por desaparición realizadas de manera presencial en las agencias del Ministerio Público, a través de los mecanismos alternativos de denuncia, así como los reportes remitidos por parte de la Comisión de Búsqueda de Personas estatal.

Una vez iniciada la investigación para localizar a una persona, por protocolo, se elabora y difunde el boletín de búsqueda correspondiente, agentes de investigación establecen la probable zona de desaparición y su vulnerabilidad a partir de la información proporcionada por los denunciantes, inmediatamente se llevan a cabo actos de investigación de campo en los lugares de interés para la búsqueda, con entrevistas a entornos familiares, laborales, escolares y sociales, así como la identificación de cámaras y vehículos o de cualquier dato que abone a la localización. Adicionalmente se realizan diligencias de gabinete en medios de comunicación utilizados por la víctima como equipos de cómputo, celulares, redes sociales y plataformas digitales, entre otros.

Así mismo, se lleva a cabo el rastreo institucional que incluye el intercambio de información con hospitales, corporaciones policiacas, registro nacional de detenciones, terminales de autobuses, aeroportuarias e instancias de asistencia pública y privada.

Es importante señalar que el Protocolo Homologado para la Búsqueda de Personas establece la obligación para las autoridades de realizar la búsqueda presumiendo en todo momento que la persona desaparecida se encuentra con vida.

El mismo protocolo establece que la Fiscalía no puede determinar el expediente de investigación sin contar con los elementos idóneos de prueba de vida tales como un informe policial con la entrevista a la persona al momento de su localización para identificar las causas y motivos de su desaparición o en su caso un escrito autógrafo fechado y firmado por la persona localizada, el cual debe contener impresiones de sus huellas digitales, fotografía clara de la persona localizada donde se observe algún marcador de la fecha como un periódico.

Por esta razón, “en muchas ocasiones, si bien los familiares conocen el paradero o al menos que la persona reportada no está desaparecida, el boletín y la investigación correspondiente continúan vigentes al no hacerlo del conocimiento de manera formal a la Autoridad Ministerial o existir un informe policial conforme al Protocolo”, expuso Cárdenas Palencia.

Al respecto, se han identificado algunas circunstancias que dificultan la localización de personas, tales como el cambio de residencia de entidad o país, el fallecimiento por razones ajenas al conocimiento de los reportantes, la falta de comunicación de la persona desaparecida con sus familiares o entornos cercanos e incluso que se encuentren relacionadas con actividades delictivas.

Por ello, Cárdenas Palencia enfatizó que “derivado del alto número de ausencias voluntarias, así como las causas que no tienen que ver con un delito, existen posibilidades de que las personas aún no localizadas, pudieran estar en esa misma condición, o sea, no necesariamente ser víctimas de algún ilícito, en todo caso es nuestra responsabilidad continuar su búsqueda”.

Es importante reiterar que no es necesario esperar 72 horas o algún otro periodo de tiempo para realizar un reporte por desaparición, ya que éste se puede hacer desde el primer instante en que se desconozca el paradero de una persona, iniciarlo de manera pronta impacta directamente en la eficacia de la investigación para su localización.

La ciudadanía puede acudir a las instalaciones de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas del Estado de México (COBUPEM) ubicada en Paseo de los Matlazincas 660, Colonia La Teresona, Toluca, Estado de México, así como en el Centro Regional de Atención para la Mujer que se encuentra en Carretera México-Pachuca Km. 36, San Martín Azcatepec, en el municipio de Tecámac, o bien realizar su denuncia en la Fiscalía General de Justicia del Estado de México de manera presencial en la agencia del Ministerio Público más cercana, a través de los teléfonos 800 5090 927 y 800 2160 361 ó de la aplicación Fiscalía Edoméx.

oo0oo

EL PODER FEMENINO EN LAS FRANQUICIAS. INNOVACIÓN Y RENTABILIDAD EN ASCENSO


·         En 2019, únicamente el 10% estaban dirigidas por mujeres, no obstante, en 2024, la cifra aumentó a 30%, de acuerdo con la AMF.

·         Las marcas dirigidas por talento femenino alcanzan hasta un 10.1% de retorno de inversión.

 

La presencia femenina en el mundo de las franquicias mexicanas ha cobrado una relevancia significativa en los últimos años, ya que, si bien en 2019, únicamente el 10% estaban dirigidas por mujeres, en 2024, la cifra aumentó a 30%, de acuerdo con la Asociación Mexicana de Franquicias (AMF); un crecimiento que refleja el cambio en la percepción de la dirección femenil en el ámbito corporativo.

 

Cabe destacar que su participación empresarial, ha sido producto de políticas inclusivas, que han resultado en una mayor retención de talentos y menor rotación de personal, pues de acuerdo con la consultora Mckinsey, las organizaciones con mayor diversidad de género, tienen 21% más de probabilidades a experimentar rentabilidad, por encima de la media. Así mismo, el Centro de Investigación de la Mujer en la Alta Dirección (CIMAD) señaló un 10.1% de retorno de inversión en compañías donde prevalece la gestión femenina, comparado con el 7.4% promedio.

 

Para ilustrar la importancia del papel de las emprendedoras en el mundo de los negocios concesionados, Patricia Ríos, Directora Comercial de Coldwell Banker México, firma maestra inmobiliaria con presencia a nivel nacional, comparte los factores clave que las hacen sobresalir en esta industria.

 

·         Poseen habilidades de gestión y liderazgo: Su aptitud para administrar una firma de manera exitosa, parte de su capacidad para manejar múltiples tareas, comunicarse efectivamente y tomar decisiones estratégicas para su equipo de trabajo. Esto sumado a que suelen ser más flexibles con sus colaboradores en situaciones difíciles, no en vano en Coldwell Banker México, el 35% de las franquicias, están en manos de emprendedoras.

 

·         Son más empáticas: Una de sus ventajas es la empatía, ya que esta cualidad les permite entablar buenas relaciones con clientes, empleados y socios, con lo cual mantienen un ambiente laboral más sano. Esto no solo genera una mayor retención de talento, sino que impulsa la productividad y con ello, incluso pueden mejorar las ganancias de la marca.

 

·         Aprovechan sectores de oportunidad: Gran parte de las franquiciantes se inclinan por sectores relacionados a alimentos y bebidas, así como a educación, cuidado personal y belleza, que son de los más exitosos en el mundo y con más oportunidades de crecimiento. Además de buscar enfoques innovadores, también intentan atender necesidades locales, así como formar comunidades entre sus consumidores.

 

 

 

 

 

·         Tienen mayor apertura al cambio: Las empresas con dirigentes femeninas tienden a ser más receptivas a nuevas ideas o enfoques, lo que no sólo les permite adaptarse con mayor facilidad a los cambios del mercado, sino también desarrollar productos o servicios innovadores y altamente competitivos.

 

·         Se mantienen a la vanguardia: Una característica destacable de las líderes es que constantemente buscan actualización y capacitación, tanto para ellas como para sus colaboradores. Además de incluir tecnologías emergentes en sus procesos para mejorar su operación, así como la experiencia del cliente.

 

·         Manejan estratégicamente los recursos: Además de tener una buena perspectiva al momento de aprovechar las capacidades de su fuerza laboral, también buscan la mejor manera de utilizar los recursos materiales y económicos para evitar pérdidas en la mayor medida posible.

 

·         Forman redes de apoyo: Por último, cabe destacar que las ejecutivas exitosas crean grupos para otras trabajadoras que buscan impulsar su carrera profesional. A través de ellas ofrecen mentorías, capacitaciones, grupos de networking e incluso financiamientos para emprendedoras.

 

En conclusión, las franquicias representan una plataforma crucial para el empoderamiento de las mujeres en México, ya que pueden no solo ser empresarias de éxito, sino también líderes en sus comunidades. Por ello, es esencial seguir promoviendo su participación en este sector, para asegurar un futuro corporativo diverso y funcional.

 

****

Sobre Coldwell Banker:

 

Coldwell Banker es una firma maestra inmobiliaria con presencia a nivel nacional enfocada en la venta, compra y renta de inmuebles residenciales.

 

Visita también: https://franquicias.coldwellbanker.com.mx/

 

Facebook: ColdwellBankerFranquicias

Instagram: cb_franquicias

LinkedIn: coldwell-banker-franquicias

Youtube: Coldwell Banker México TV

POLICÍAS DE LA SSC RECUPERARON MERCANCÍA ROBADA A UN REPARTIDOR Y DETUVIERON A LOS POSIBLES RESPONSABLES, EN CALLES DE LA ALCALDÍA TLALPAN


Derivado de las acciones implementadas para inhibir la incidencia delictiva en la alcaldía Tlalpan, policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a dos sujetos que posiblemente despojaron de 25 cajas de mercancía al repartidor de una empresa de venta de frituras, en la colonia Pedregal de San Nicolás Primera Sección.

 

Los hechos ocurrieron cuando los operadores del Centro de Comando y Control (C2) Sur, reportaron un robo en proceso en la esquina de las calles Volcanes y Primera Cerrada de Volcanes, por lo que enseguida los uniformados se dirigieron al lugar.

 

Al arribar al sitio, observaron a tres personas que se agredían físicamente y a su vez, a un sujeto a bordo de una motoneta de color azul con negro quien, al notar la presencia policial, descendió de la unidad y emprendió la huida.

 

Luego de controlar la situación, uno de ellos les solicitó el apoyo a los oficiales y señaló a los dos hombres con los que reñía, como quienes sustrajeron cajas de mercancía las cuales subieron en la parte trasera de una camioneta de color gris que estaba estacionada metros adelante.

 

Ante el señalamiento del denunciante, conforme a los protocolos de actuación policial, los uniformados realizaron una inspección de la camioneta, tras la cual hallaron 25 cajas de cartón que contenían diferentes productos de frituras, las cuales fueron reconocidas por el denunciante.

 

Por lo anterior, a los hombres de 29 y 23 años de edad, se les informaron sus derechos de ley y junto con el vehículo, la motoneta asegurada y la mercancía recuperada, fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.

 

Cabe mencionar que, tras realizar un cruce de información, se tuvo conocimiento que el detenido de 29 años de edad cuenta con tres ingresos al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México, por el delito de Encubrimiento por receptación en el año 2017, por Delitos contra la salud, en el año 2020 y por Robo agravado en pandilla en el año 2024.

 

Además, cuenta con dos presentaciones ante el agente del Ministerio Público, en el año 2018 por portación de arma de fuego y por robo a negocio en el año 2021; también con dos presentaciones ante el Juez Cívico, ambas en el año 2022 por daño en propiedad ajena por tránsito vehicular.

ELEMENTOS DE LA FISCALÍA EDOMÉX CUMPLIMENTAN ORDEN DE APREHENSIÓN CONTRA PROBABLE IMPLICADO EN TRATA DE PERSONAS


·         El detenido al parecer obligaba a una mujer a sostener relaciones sexuales con hombres a cambio de dinero.

Chicoloapan, Estado de México.- Agentes de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) aprehendieron a Oscar “N”, de 30 años, quien es investigado por su probable intervención en el hecho delictivo de trata de personas, en la modalidad de “al que se beneficie de la explotación de una persona a través de la prostitución”, en agravio de una víctima de 21 años.

            Este individuo quedó a disposición de la Autoridad Judicial en el Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Chalco, quien habrá de determinar su situación jurídica.

            La indagatoria de la Fiscalía estatal precisó que del 10 de abril de 2024 y hasta el 6 de junio del mismo año, el ahora detenido habría obligado a una joven de 21 años, a sostener relaciones sexuales con hombres a cambio de dinero, esto en dos hoteles en Chicoloapan, uno ubicado en la carretera federal Los Reyes, en la localidad Cuautlalpan, así como en otro localizado en la carretera federal México-Texcoco.

            El dinero que obtenía la víctima por dichas actividades era entregado a Oscar “N”, además de que en caso de que la joven se opusiera a sostener relaciones sexuales a cambio de dinero, presumiblemente era amenazada y golpeada por el probable implicado.

            Una vez que la Fiscalía mexiquense tomó conocimiento de los hechos, el Representante Social recabó datos de prueba y solicitó a la Autoridad Judicial librar orden de aprehensión en contra del probable implicado, mandamiento judicial que fue otorgado y cumplimentado por elementos de la Policía de Investigación (PDI).

            Al detenido se le debe considerar inocente hasta que sea dictada una sentencia condenatoria en su contra.

La Fiscalía General de Justicia mexiquense pone a disposición de la ciudadanía el correo electrónico cerotolerancia@fiscaliaedomex.gob.mx, el número telefónico 800 7028770, o bien, la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para los teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android, para que, en caso de reconocer a este individuo como probable implicado en otro hecho delictivo.

Día Mundial del Aprendizaje Digital: ¿Cómo la tecnología está transformando la forma en que aprendemos idiomas?


  • Los desafíos de la educación digital: Aunque la tecnología avanza, la falta de acceso y capacitación sigue siendo un obstáculo para

  • muchos estudiantes.


  • Aprender con un chatbot o con un humano: La mayoría de los usuarios aún prefieren la combinación entre herramientas digitales y la

  • enseñanza personalizada.



Ciudad de México. En un mundo donde la digitalización avanza a pasos agigantados, la manera en que aprendemos también se ha transformado. Cada 19 de marzo se celebra el Día Mundial del Aprendizaje Digital, una fecha que nos recuerda el impacto de la tecnología en la educación y cómo las herramientas digitales han cambiado la forma en que adquirimos conocimientos.


En este contexto, Preply, la plataforma de cursos de idiomas online muestra cómo la inteligencia artificial (IA) está revolucionando la enseñanza y el aprendizaje de idiomas, a través de un estudio con profesores y estudiantes. Los resultados revelan datos sorprendentes sobre el uso de la IA en la educación y las percepciones de quienes aprenden con ella.


La IA y el aprendizaje de idiomas: ¿aliada o competencia?


  • El 52% de los profesores de inglés a nivel mundial ya utilizan herramientas de IA en sus clases, con

  • Australia liderando su adopción con un 63%.

  • El 41% usa IA para crear ejercicios de gramática y vocabulario, mientras que otros la aprovechan

  • para asistencia lingüística (36%) y actividades de lectura y escritura (35%).

  • El 54% de los estudiantes cree que el futuro del aprendizaje de idiomas será una combinación de

  • IA e interacción humana.

  • A pesar de sus ventajas, la IA también genera inquietud: el 73% de los estudiantes teme que la

  • tecnología reemplace la conexión humana con los profesores.


El dilema: tecnología vs. interacción humana


En México, donde aprender inglés es una meta importante para diversos objetivos tanto a nivel académico como laboral, esta conversación cobra aún más relevancia. Preply ha identificado que, aunque la IA ayuda a mejorar la experiencia de aprendizaje, la guía de un profesor sigue siendo clave para mantener la motivación y lograr avances reales. La clave está en encontrar el balance perfecto entre tecnología y enseñanza humana.


Aprender idiomas en la era digital: ventajas y desafíos


  • Acceso sin fronteras: Aprender desde cualquier lugar con profesores de todo el mundo.

  • Flexibilidad: Clases adaptadas al ritmo y necesidades de cada estudiante.

  • Personalización: IA que ajusta el contenido según el progreso individual.

  • Desafíos: Equilibrar la tecnología con la interacción humana y garantizar una educación accesible para todos.

En este Día Mundial del Aprendizaje Digital, queda claro que la tecnología ha cambiado la educación, pero el reto en México es asegurarnos de que nadie se quede atrás. Apostar por un modelo que combine inteligencia artificial con el talento humano es la clave para un aprendizaje más accesible, personalizado y efectivo en la era digital.

****

                                                                           
    

 Acerca de Preply 


Preply es una plataforma de aprendizaje online que pone en contacto a más de 32.000 tutores profesionales que enseñan 50 idiomas a cientos de miles de alumnos en 180 países de todo el mundo. A través de planes personalizados, se adaptan al presupuesto, el horario y los conocimientos del alumno. Cada día, decenas de miles de estudiantes reciben clases de profesores de 160 nacionalidades. Preply fue fundada en 2012 por el equipo ucraniano de Kirill Bigai, Serge Lukyanov y Dmytro Voloshyn. En la actualidad, la empresa tiene su sede en Barcelona y cuenta con más de 400 empleados de 50 nacionalidades diferentes.


--

EN LA ALCALDÍA VENUSTIANO CARRANZA, EFECTIVOS DE LA SSC DETUVIERON A UNA PERSONA QUE POSIBLEMENTE FORMA PARTE DE UN GRUPO DELICTIVO, EN POSESIÓN DE APARENTE DROGA


 

• El detenido cuenta con dos ingresos al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México, además de dos presentaciones ante el agente del MP

 

 

 

Policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, durante un recorrido de vigilancia, detuvieron a un posible integrante de un grupo delictivo dedicado al narcomenudeo, extorsión y cobro de piso, en posesión de dosis de aparente droga y una motocicleta.

 

Los hechos sucedieron durante las labores de prevención, cuando los oficiales se percataron que en la calle Zoquipa, de la colonia Merced Balbuena, un sujeto a bordo de una motocicleta color gris, tenía en las manos bolsitas de plástico como las que son usadas para la comercialización de droga.

 

Con la finalidad de descartar algún hecho delictivo, los efectivos policiales se aproximaron al motociclista a quien le indicaron que le llevarían a cabo una revisión preventiva, en apego al protocolo de actuación policial.

 

Como resultado de esta acción, le hallaron 20 bolsitas que contenían una hierba verde y seca con las características de la marihuana, siete dosis de un aparente cocaína y dinero en efectivo.

 

Por lo anterior, los oficiales detuvieron al hombre de 37 años de edad, le leyeron sus derechos de ley y, fue presentado junto con la aparente droga y la motocicleta, ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.

 

Cabe hacer mención que, luego de realizar un cruce de la información, se pudo conocer que el posible implicado, al parecer, forma parte de un grupo delictivo dedicado al narcomenudeo, extorsión y cobro de piso, que opera en la zona centro de la capital del país, en la zona de la Merced, el Mercado de Sonora y las inmediaciones de la calzada de la Viga.

 

También se pudo conocer que el detenido cuenta con dos ingresos al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México, ambos por Delitos contra la salud, en los años 2023 y 2024. Además, tiene dos presentaciones ante el agente del Ministerio Público por portación de arma de fuego, en 2021 y daño a la propiedad doloso en 2024, y una puesta a disposición al Juez Cívico por ingerir bebidas alcohólicas en 2021.

CUMPLIMENTA FISCALÍA MEXIQUENSE ÓRDENES DE APREHENSIÓN POR LOS DELITOS DE FEMINICIDIO Y FEMINICIDIO EN GRADO DE TENTATIVA


·         Los ilícitos se registraron en los municipios de Naucalpan, Tultitlán y San Antonio La Isla.

Toluca, Estado de México.- En acciones distintas, agentes de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) cumplimentaron órdenes de aprehensión en contra de tres individuos, uno de ellos investigado por feminicidio y dos más por feminicidio en grado de tentativa.

            En un caso, Policías de Investigación cumplimentaron orden de aprehensión en reclusión contra Eduardo “N”, quien el 27 de mayo del año 2022 habría privado de la vida a su pareja sentimental, una joven de 24 años, Los hechos se registraron en una casa habitación ubicada en calle Jacarandas, de la colonia Huertas Primera Sección en el municipio de Naucalpan: el implicado habría simulado que la víctima se había suicidado, sin embargo, de la indagatoria se estableció que fue privada de la vida.

            Elementos de la Fiscalía Edoméx de igual forma aprehendieron a Teodoro “N”, investigado por su probable intervención en el hecho delictivo de feminicidio en grado de tentativa, ya que el 25 de marzo del año 2024, presumiblemente intentó causar la muerte a su nuera, una mujer de 29 años, esto al atacarla con un objeto punzocortante, en calles de la colonia Ampliación San Pablo, en el municipio de Tultitlán.

            En otro caso, servidores públicos de la FGJEM detuvieron en cumplimiento de orden de aprehensión a Aldair “N”, indagado por feminicidio en grado de tentativa en agravio de su ex pareja sentimental. El pasado 7 de enero, el probable implicado habría trasladado a la víctima a una zona despoblada en la colonia Ex Rancho San Dimas, en el municipio de San Antonio La Isla, donde al parecer la habría lesionado con un objeto punzo cortante.

            Por estos casos, la Fiscalía Edoméx inició las indagatorias correspondientes y solicitó a la Autoridad Judicial librar órdenes de aprehensión contra los probables implicados; mandamientos judiciales que fueron cumplimentados.

            Los tres sujetos mencionados quedaron a disposición del Órgano Jurisdiccional, quien habrá de determinar su situación jurídica, no obstante, deben ser considerados inocentes hasta que sea dictada una sentencia condenatoria en su contra.

            La Fiscalía General de Justicia mexiquense pone a disposición de la ciudadanía el correo electrónico cerotolerancia@fiscaliaedomex.gob.mx, el número telefónico 800 7028770, o bien, la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para los teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android, para que, en caso de reconocer a estos tres individuos como probables implicados en otros hechos delictivos, sean denunciados.

¡Dinos la verdad! ¿Qué te hiciste? Descubre el tratamiento que da un glow irresistible


  • Sculptra® es el pionero de los bioestimuladores de colágeno y el secreto mejor guardado de las celebridades. 
Si últimamente te has preguntado "¿Qué se hizo?" al ver a alguien con un glow envidiable la respuesta podría estar en este procedimiento estrella. Sculptra® lleva más de dos décadas siendo el aliado perfecto para mantener una apariencia más fresca, juvenil y natural sin bisturí. 
A diferencia de otros procedimientos, Sculptra® estimula la producción natural de colágeno, proteína que las personas comienzan a perder desde los 25 años. El producto es tan versátil que se puede aplicar en rostro y protocolos corporales (cuello, escote, glúteos, brazos, abdomen, manos, entre otra mejora la apariencia de la piel recuperando su brillo y disminuyendo la flacidez. 
El protocolo requiere de 3 viales aplicados en dos o tres sesiones. Si estás buscando un rejuvenecimiento sin bisturí, la Dra. Karen Carrillo, especialista en medicina estética y antienvejecimiento, nos comparte una guía práctica para lograr el famoso Sculptra Effect: 
  • Consulta a un especialista en cirugía plástica, dermatología o medicina estética para evaluar tu piel y definir expectativas. No vale copiar la foto de Instagram de tu celeb favorita y decir "quiero esto". 
  • Siéntete cómodo. Al ser un procedimiento mínimamente invasivo, en minutos podrás retomar tu rutina y salir lista para el cafecito con amigas. 
  • Masajea la zona tratada Aplica la regla de 5x5x5, 5 masajes, por 5 días, durante 5 minutos diarios, de esta forma se conseguirá una mejor distribución del producto. 
  • Asegúrate de terminar tu protocolo para evaluar el máximo efecto tras 3 meses post aplicación.  
Sculptra® está formulado con ácido poliláctico (PLLA-SCA), una sustancia que impulsa la producción de colágeno y elastina Es ideal para devolver firmeza y elasticidad a esas zonas que han perdido plenitud con el tiempo, y lo mejor es que es mínimamente invasivo. Además, mejora la textura de la piel y los efectos son de larga duración: podrás ver resultados por más de dos años después del procedimiento. 
Ahora ya sabes cómo conseguir una piel radiante, convierte a los bioestimuladores de colágeno en tu mejor aliado para verte espectacular sin que nadie pueda descifrar tu secreto. ¡Prepárate para escuchar la pregunta del momento: "¡Dinos la verdad! ¿Qué te hiciste?".