|
lunes, 7 de abril de 2025
Moyo® lanza una temporada mágica con sabores y sorpresas inspiradas en Harry Potte
NEVERÍA MEXICANA LLEVA FELICIDAD A NIÑOS CON CÁNCER
El cáncer infantil representa un problema de
salud pública significativo en México, siendo la principal causa de muerte por
enfermedad en niños de 5 a 14 años. Cada año, se diagnostican aproximadamente
entre 5,000 y 6,000 nuevos casos en menores de 18 años, lo que subraya la
considerable carga de esta enfermedad en la población pediátrica, de acuerdo
con datos del Registro de Cáncer en Niños y Adolescentes (RCNA).
Según esta misma fuente, la tasa de
supervivencia es del 57%, una cifra significativamente menor que el 90%
observado en países de altos ingresos, lo que pone de manifiesto la necesidad
de mejoras sustanciales en la atención y el tratamiento. Los tipos más comunes
de cáncer infantil en México son las leucemias, que representan aproximadamente
el 52% de los casos, seguidas por los linfomas y los tumores del sistema
nervioso central, ambos con un 10%.
“Esta enfermedad no solo afecta la salud física
de los niños y adolescentes, sino que también tiene un impacto significativo en
su salud emocional y en la dinámica familiar. Además, representa una de las
principales causas de años de vida potencialmente perdidos. La alta tasa de
mortalidad y la considerable pérdida de años de vida potenciales enfatizan el
profundo impacto del cáncer infantil en la sociedad mexicana” comentó Beatriz
Rodríguez, directora de Neverías Frody.
Esta causa es la razón por la que, en abril, en
conmemoración por el Día del Niño, Frody se unirá con la Fundación Dr. Sonrisas
para hacer una colecta de libros para los talleres de lectura para niños con
cáncer. La idea es invitar a las personas a que donen libros, cuentos y textos
infantiles nuevos o usados, pero en buen estado para poner su granito de arena
en los esfuerzos de esta fundación.
Cada sucursal de Frody se convertirá en un
centro de acopio para todas y todos los amigos que quieran llevar un libro. A
finales de abril se realizará la entrega de libros recaudados. “Nuestra
intención es visibilizar todo lo que hace Dr. Sonrisas para alegrar la vida de
estos pequeños y de sus familias, pasando tiempo de lectura con ellos y
brindando el apoyo que requieren para que los pacientes puedan tocar pronto la
campana de la victoria sobre el cáncer. La lectura es un momento muy importante
en el día a día de los pacientes, porque además de generar entretenimiento, les
transmite mensajes que sirven como apoyo emocional y los hace reflexionar e
intercambiar opiniones sobre su sentir con ellos mismos, la enfermedad y sus
familias”, señaló Rodríguez.
Frody y Fundación Dr. Sonrisas invitan a todas
las personas a sumarse a esta iniciativa durante el mes de abril en todas las
sucursales de la nevería más famosa del Valle de México. ¡Hagamos felices a
quienes más lo necesitan!
Acerca de
Neverías Frody
Neverías Frody es una compañía 100%
mexicana que nació en 2007. Actualmente cuenta con más de 60 sucursales , tiene
48 sabores de helado, muchos de ellos son sabores muy innovadores como
Conejito®, Rol de Canela, Arroz con leche, Nucita®, Algodón de azúcar,
Chocolate abuelita®, entre otros. Es una marca que además de ofrecer productos
de calidad a sus consumidores, busca transmitir valores en su comunicación, por
eso Frody es el amigo consentido de sus consumidores.
Atún Dolores, expande su oferta con el lanzamiento de los nuevos Dips de Atún, disponibles en dos sabores: Chipotle y Jalapeño. Este lanzamiento está enfocado en captar la atención de un público joven que busca opciones de alimentos reducidos en azucares, fáciles de consumir y con sabores más sofisticados.
Estrés laboral y salud mental: la brecha entre lo que necesitan los empleados y lo que ofrecen las empresas
● Las empresas deben ofrecer soluciones accesibles: el uso de
la categoría de mindfulness en Wellhub creció 113% año contra año
Ciudad de México, 07 de abril de 2025– La salud mental en el trabajo ya no es opcional: es una prioridad
estratégica tanto para instituciones públicas como para empresas privadas. En
México, este cambio se refleja en la reciente implementación de la Estrategia Nacional de Salud Mental para trabajadores del IMSS (Instituto Mexicano del Seguro Social), que
reconoce que el bienestar emocional no solo mejora la calidad de vida de las
personas, sino que también impulsa la productividad y reduce el ausentismo.
Como lo señaló
el IMSS, atender condiciones como la ansiedad, la depresión y los trastornos de
pánico es especialmente urgente en sectores de alta presión como el de la
salud. Pero el reto es universal. Según el más reciente estudio de Panorama del Bienestar en las Empresas de Wellhub, el 55% de los empleados en México afirma que el estrés relacionado con
el trabajo afecta su salud mental, sin embargo, solo el 67% de los empleados
percibe que su empresa está abordando este problema de manera efectiva,
mientras que un 94% de los CEOs considera que sus organizaciones ya están
haciendo lo suficiente.
El costo de la terapia y la búsqueda de alternativas
Aunque muchos
empleados aún dudan en hablar abiertamente sobre su bienestar emocional en el
trabajo, la necesidad de apoyo es clara. Más de la mitad (51%) de los empleados
encuestados por Wellhub, considera que la terapia o el acompañamiento
psicológico es esencial para su bienestar. Sin embargo, solo el 37% recibe
actualmente tratamiento profesional. Entre quienes no asisten a terapia, el 76%
querría hacerlo, pero el 36% señala que el costo es la principal barrera: un
llamado urgente para que las empresas ofrezcan soluciones accesibles y
eficaces.
Para hacer
frente a esta situación, plataformas de bienestar corporativo como Wellhub
están ampliando su ecosistema de aliados en salud mental, brindando a los
empleados herramientas para cuidar su bienestar emocional de forma flexible y
asequible. Wellhub trabaja con socios estratégicos en México cómo Therapy
Side e iFeel, que brindan servicios de terapia profesional a través de plataformas
digitales accesibles para los empleados y permiten a los colaboradores recibir
acompañamiento psicológico de manera flexible y confidencial, adaptado a sus
rutinas diarias.
El acceso a
terapia profesional es una de las estrategias más efectivas para mejorar la
salud mental en el entorno laboral. Como complemento, los empleados también
recurren a soluciones adicionales como el mindfulness y herramientas digitales de gestión del sueño.
En México, la
categoría de mindfulness de Wellhub creció un 113% año contra año, reflejando
el creciente interés por prácticas que ayuden a gestionar el estrés.
Aplicaciones como Meditopia, Zen, Headspace y Calm ofrecen
recursos accesibles para la meditación y el bienestar emocional, mientras que
plataformas como Sleep Cycle, Rise, Sleep
Score, BetterSleep y Shuteye ayudan a
optimizar el descanso, un pilar fundamental para la salud mental.
Estas
soluciones no solo ayudan a los empleados a gestionar el estrés, sino que
también mejoran la concentración, reducen la ansiedad y favorecen un mejor
descanso—otro pilar clave de la salud mental.
Recomendaciones para los equipos de Recursos Humanos
Los
departamentos de Recursos Humanos pueden ayudar a que las organizaciones entren
en acción. Estas son algunas recomendaciones de los expertos de Wellhub:
- Establecer
políticas de desconexión digital: Definir límites saludables que respeten el tiempo personal y
desincentivar la comunicación fuera del horario laboral.
- Priorizar el
descanso y la calidad del sueño: Brindar educación y herramientas como Headspace o Sleep Cycle para
mejorar los hábitos de sueño y la recuperación física y mental.
- Normalizar las
conversaciones sobre salud mental: Capacitar a los líderes para detectar signos tempranos de
agotamiento y crear espacios seguros de diálogo.
- Aprovechar plataformas digitales de bienestar: servicios como Wellhub permiten integrar terapia, mindfulness,
seguimiento del sueño y manejo del estrés en una experiencia centralizada.
Hoy más que
nunca, las empresas que priorizan el bienestar emocional no solo mejoran la
vida de sus empleados, sino que también garantizan su sostenibilidad y
competitividad en el mercado. Es momento de actuar.
Para más
información, visita www.wellhub.com/es-mx.
##
Sobre Wellhub
Centro de pozos, anteriormente
Gympass, es una plataforma de bienestar corporativa que conecta a los empleados
con los mejores aliados para fitness, mindfulness, terapia, nutrición y sueño,
todo incluido en una suscripción diseñada para costar menos que cada socio
individual. Con Wellhub, las empresas y los líderes de recursos humanos pueden
implementar los mejores programas de bienestar corporativo que han demostrado
impulsar la adopción y el compromiso generalizados de los empleados. Más de
20.000 empresas en 11 países utilizan Centro de pozos para brindar a sus
millones de empleados acceso a beneficios de bienestar integral. Con Wellhub,
los empleados pueden controlar su bienestar todos los días. El resultado es una
mejor productividad, mayor retención y menores costos de atención médica. Este
es el efecto Centro de pozos. Para consultas de los medios, comuníquese con: kramos@dialogue-inc.com - santos@dialogue-inc.com
Genetec comparte las mejores prácticas para mejorar la ciber-resiliencia en sistemas en la nube en el Día Mundial de la Seguridad en la Nube
Ciudad de México 07 de Abril de 2025 —En conmemoración del Día Mundial de la Seguridad en la Nube, que se celebró el 3 de abril, Genetec Inc. (“Genetec”), líder mundial en software de seguridad electrónica empresarial, comparte información clave y mejores prácticas para ayudar a las organizaciones a proteger sus datos y operaciones del aumento de las ciberamenazas.
Con el aumento de la frecuencia y la sofisticación de los ciberataques, las organizaciones deben mirar más allá de las soluciones de ciberseguridad tradicionales. Cada vez más organizaciones están adoptando soluciones de seguridad electrónica en la nube como parte de una estrategia más amplia para mejorar la ciber-resiliencia. Al migrar sistemas y datos críticos a la nube, las empresas pueden garantizar una mayor protección contra vulnerabilidades, a la vez que minimizan la carga operativa de los equipos de TI.
Para fortalecer la seguridad en la nube, Genetec recomienda lo siguiente:
Adoptar soluciones que respalden un modelo de seguridad de confianza cero: un enfoque de confianza cero garantiza que ningún dispositivo, usuario o sistema sea automáticamente de confianza, independientemente de su ubicación. Cada solicitud de acceso se verifica, lo que reduce el riesgo de acceso no autorizado.
Actualizar y aplicar parches a tus sistemas con regularidad: las soluciones en la nube proporcionan actualizaciones automáticas de software y firmware, lo que garantiza que las vulnerabilidades se solucionen sin demora. Actualizar y aplicar parches a tu sistema con regularidad es crucial para mantener la seguridad.
Implementar un control de acceso granular: limita el acceso de los usuarios según sus roles y responsabilidades. Utiliza medidas robustas de autenticación de usuarios, como la autenticación multifactor, para minimizar el riesgo de acceso no autorizado.
Establecer soberanía y redundancia de datos: elige un proveedor de nube con centros de datos en múltiples ubicaciones para garantizar que los datos se almacenen de acuerdo con las normativas locales y para ofrecer opciones de recuperación ante desastres. La redundancia de datos es clave para mantener la continuidad del negocio en caso de una interrupción.
Implementar dispositivos gestionados en la nube para una ciberseguridad mejorada: reemplaza los antiguos NVR propietarios por dispositivos gestionados en la nube para conectar los dispositivos existentes a tu plataforma en la nube. Soluciones modernas como la línea de dispositivos Genetec Cloudlink™ pueden ayudar a integrar dispositivos antiguos y menos seguros en un ecosistema de seguridad moderno sin comprometer la ciberseguridad. Con capacidades integradas de ciber-escudo, estos dispositivos facilitan una transición fluida a una infraestructura en la nube, lo que permite actualizaciones graduales a sistemas más seguros sin necesidad de reemplazos costosos.
Colaborar con socios de confianza: trabaja con proveedores de tecnología y socios de canal de confianza que monitoreen activamente las amenazas de seguridad y ayuden en el fortalecimiento de los sistemas, garantizando que tus sistemas estén siempre seguros.
"Las soluciones en la nube se están convirtiendo cada vez más en la opción preferida para las empresas que buscan lo mejor de ambos mundos", afirmó Mathieu Chevalier, Arquitecto Principal de Seguridad de Genetec Inc. "Al adoptar implementaciones en la nube e híbridas para la seguridad física, las organizaciones pueden reducir la complejidad del mantenimiento de los sistemas locales, a la vez que mantienen una sólida estrategia de ciberseguridad".
Para obtener más información sobre las soluciones en la nube y la ciberseguridad de Genetec, visita https://www.genetec.com/es
--Fin--
Acerca de Genetec
Genetec Inc. es una compañía de tecnología global que ha estado transformando la industria de la seguridad electrónica durante más de 25 años. El portafolio de soluciones de la compañía permite a las empresas, los gobiernos y las comunidades de todo el mundo proteger a las personas y los activos, al tiempo que mejora la eficiencia operativa y respeta la privacidad individual.
Genetec ofrece soluciones líderes a nivel global para gestión de video, control de acceso y ALPR, todos construidos sobre una arquitectura abierta y diseñados con la ciberseguridad desde su base. El portafolio de la empresa también incluye soluciones de detección de intrusos, intercomunicación y gestión de pruebas digitales.
Con sede en Montreal, Canadá, Genetec atiende a sus más de 42,500 clientes a través de una extensa red de socios de negocios acreditados y consultores en más de 159 países.
Para obtener más información sobre Genetec, visita: https://www.genetec.com/es
© Genetec Inc., 2024. Genetec™ y el logotipo de Genetec son marcas comerciales de Genetec Inc. y pueden estar registradas o pendientes de registro en varias jurisdicciones. Otras marcas comerciales utilizadas en este documento pueden ser marcas comerciales de los fabricantes o proveedores del producto respectivo.
Kushki nombra nuevo CRO para potenciar su crecimiento comercial en Latinoamérica
| ||||||||
|
CIPRES y Facultad de Química UNAM invitan a PLASTianguis 2025
La Comisión de la Industria del Plástico, Responsabilidad Social y Desarrollo (CIPRES) y la Facultad de Química de la UNAM anuncian la décima edición del PLASTIanguis, a realizarse el sábado 17 de mayo de 2025 en la Explanada de la Facultad de Química de la UNAM, en Ciudad Universitaria, donde se canjearán residuos plásticos por diversos productos, incluso de la canasta básica.
CIPRES invita a la sociedad de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México a empezar a recopilar sus residuos plásticos para que puedan asistir y canjearlos en este importante evento que organiza la Asociación Nacional de la Industria Química (ANIQ).
Con esta iniciativa se busca acercar a la sociedad a un manejo integral y más responsable de los residuos de plásticos, los cuales pueden ser aprovechados y reciclados para ser transformados en nuevos productos.
Ante el importante crecimiento en inversiones que se encuentra recibiendo el estado de Nuevo León, los seguros serán clave para mitigar los posibles riesgos.
Ciudad de México a 07 de abril de 2025.- De acuerdo con Market Analysis, empresa dedicada al análisis del mercado
industrial en México, en 2024 se registró la llegada de 37 nuevas empresas, la
Región Noreste concentró la mayor parte de absorción bruta de espacios
industriales, Monterrey fue el primero con 15 y Saltillo con seis nuevas
compañías, siendo la mayoría de origen chino y del sector automotriz, asimismo
compañías de éste sector, recientemente anunciaron que, a pesar de la posible
imposición de aranceles, las compañías de este sector planean continuar con sus
planes de inversión en Nuevo León a mediano y largo plazo.
Información del gobierno del Estado
indica que Nuevo León aporta el 8% del PIB, además de liderar actividades
secundarias entre las que destacan el comercio, los servicios inmobiliarios, la
construcción, así como la fabricación de maquinaria y equipo, por ello es un
destino atractivo para los inversionistas en donde se han establecido con
enorme éxito, más de 4 mil 100 empresas extranjeras, especialmente de los
sectores automotriz y manufactura.
Para las distintas compañías que están
invirtiendo en la región, la administración integral de riesgos, una
herramienta que les permite identificar evaluar y mitigar los eventos que
puedan afectar su organización será indispensable para poder adquirir
coberturas que ayuden a cubrir sus operaciones ante posibles escenarios
inesperados.
“Los seguros para empresas pueden
cubrir diversos riesgos como daños a la propiedad, pérdidas de ingresos,
responsabilidad civil, hasta catástrofes naturales como sismos, huracanes, incendios,
delitos informáticos, daños en los vehículos de la empresa, beneficios para
empleados entre otros, por lo que contar con un asesor especializado en materia
de seguros será indispensable para atender las necesidades de las diversas
empresas internacionales, multinacionales y de distintos sectores”, señala
Sergio Sotomayor, Director de Oficinas Regionales de Lockton México.
Monterrey continúa consolidándose como
un centro industrial y tecnológico de primer orden. Se anticipa una inversión
significativa en parques industriales y proyectos de manufactura avanzada,
especialmente en los sectores automotriz y de electrodomésticos, impulsados por
estrategias de nearshoring.
Además, la ciudad está viendo un
crecimiento en el sector tecnológico, con empresas nacionales e internacionales
estableciendo centros de innovación y desarrollo.
Lockton México, se prepara para este
crecimiento con nuevas instalaciones en Monterrey con el objetivo de brindar
soluciones de consultoría efectivas que permitan implementar estrategias de
administración de riesgos en áreas claves para las distintas empresas.
“La oficina de Lockton en Monterrey inicio
operaciones en el año 2002, actualmente, atendiendo a la creciente demanda de
las empresas, decidimos inaugurar un centro más grande con mayor capacidad de
atención para los distintos clientes. En esta oficina más de 30 especialistas
en riesgos, administran y atienden a más de 160 grupos empresariales en
diferentes ramos de seguros, incluyendo el área de Tamaulipas y Coahuila, colocando
en el mercado local más de 650 millones de pesos en primas”, señaló Sergio
Sotomayor.
Con esta oficina, Lockton aumenta su
capacidad para atender a empresas de distintos sectores en los distintos
estados en donde mantiene operaciones, Guadalajara, Hermosillo, Aguascalientes
y Querétaro. Regiones en donde también se han implementado políticas atractivas
para la inversión extranjera y por ello distintas empresas han establecido en
estos estados sus operaciones.
En 2024, la inversión extranjera
directa (IED) en México alcanzó los 36,872 millones de dólares de acuerdo con
datos del Banco de México.
“Todas estas inversiones que abarcan
distintas industrias y sectores, sin duda alguna, necesitarán distintos tipos
de programas, desde seguros en propiedad, líneas financieras, riesgos
cibernéticos, energía, minería, seguros paramétricos hasta un programa
eficiente de beneficios flexibles para sus empleados para atraer y retener al
mejor talento”,”, señaló Sergio Sotomayor.
Es por ello fundamental contar con una
asesoría de primer nivel y capacidad técnica que asegure la protección de los
activos de la empresa, la continuidad del negocio, previniendo las
interrupciones no planificadas, desarrollando un plan de gestión de riesgos y
estableciendo procesos que identifiquen, evalúen y mitiguen los riesgos que
enfrentan las distintas industrias.
México
es un terreno de posibilidades para las distintas empresas que desean invertir,
pero también de retos, debido al entorno tan cambiante. Un escenario así obliga
a las organizaciones a contar con estrategias que permitan conocer cuánto
puedes transferir de tu riesgo a las compañías de seguros. La implementación de
una Administración de Riesgos Empresariales, otorga un valor agregado a estos
esfuerzos, permitiendo a las organizaciones mantenerse competitivas, por ello
es importante asesorarse con un equipo de expertos en riesgos que trabajen de
la mano con las empresas para comprender las amenazas particulares que
enfrentan, desarrollando una estrategia de riesgo integral y personalizada para
mitigar el impacto de eventos inesperados y disrupciones.
“Realizar
la implementación de un sistema de administración de riesgos debe ser una de
las prioridades para las empresas independientemente del tamaño, pues les
permitirá mejorar la rentabilidad o minimizar las perdidas en contextos
económicos políticos y sociales desafiantes como los que vivimos en la
actualidad,” concluyó Sergio Sotomayor.
X X X
Acerca de Lockton
Lockton México es un
bróker internacional con presencia local, que se destaca por ofrecer
consultoría en beneficios para empleados, actuarial, administración de riesgos
y seguros, fianzas, automóviles y afinidad.
Lo que distingue a
Lockton es también lo que nos hace mejores: la independencia. La propiedad
privada de Lockton, permite a sus 10,750 asociados que hacen negocio en más de
140 países, centrarse únicamente en el riesgo de los clientes y sus necesidades
específicas en temas de seguro. Con su experiencia global, Lockton ofrece un
conocimiento profundo y necesario para lograr resultados destacados.
En México, Lockton es una
Empresa Saludablemente Responsable por el Workplace Wellness Council. Great
Place to Work®, Mejores Empresas para Trabajar en México, Mejores Empresas para
Trabajar® en Diversidad e Inclusión, Mejores Empresas para Trabajar® en el
Sector Financiero, Mejores Empresas para Trabajar® en la Región Centro, Empresa
Socialmente Responsable por el CEMEFI, empresa ESR® que aporta el 1% de sus
utilidades a Responsabilidad Social, el Distintivo Organización Saludable y el
premio Women to Watch 2013, otorgado por la revista Business Insurance.
Por 12 años consecutivos
ha sido reconocido por la revista Business Insurance como el mejor lugar para
trabajar en el sector asegurador a nivel internacional.
Encontrará más información en www.lockton.com.mx
Facebook: @LocktonMexicoOficial
Linkedin: Lockton
#Lockton #10CarreraLockton
#CorriendoJuntos #LocktonMéxico #Running
sábado, 5 de abril de 2025
DECRETAN PRISIÓN PREVENTIVA PARA TRES PROBABLES IMPLICADOS EN HOMICIDIO DE DOS PERSONAS EN CHALCO
Chalco, Estado de México, 5 de abril de 2025.- En audiencia celebrada en los juzgados de Chalco, la Autoridad Judicial estableció prisión preventiva justificada para Carlota “N”, Eduardo "N", Mariana "N", quienes de manera probable habrían intervenido en los hechos perpetrados el pasado 1 de abril, donde dos masculinos adultos fueron privados de la vida por disparo de arma de fuego y un adolescente resultó lesionado.
Durante la audiencia, el Ministerio Público aportó datos de prueba en contra de estas tres personas investigadas por los delitos de homicidio calificado y homicidio calificado en grado de tentativa, por lo que el Órgano Jurisdiccional fijó esta medida cautelar y el próximo 9 de abril se llevará a cabo la próxima audiencia para que sea resuelta su situación jurídica.
A los detenidos se les debe considerar inocentes hasta que sea dictada una sentencia condenatoria en su contra.
La Fiscalía General de Justicia del Estado de México pone a disposición de la ciudadanía el correo electrónico cerotolerancia@fiscaliaedomex.gob.mx, el número telefónico 800 7028770, o bien, la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para los teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android, para que en caso de reconocer a estas personas como probables implicadas en otro hecho delictivo, sean denunciadas.