jueves, 6 de marzo de 2025

SKELETOUR WORLD TOUR 2025 arranca el 15 de abril y pasará por la CDM

 





GHOST CONFIRMA EL LANZAMIENTO DE SU ESPERADO NUEVO ÁLBUM: SKELETÁ


La icónica banda de rock teatral, ganadora del GRAMMY, ha confirmado el lanzamiento de su esperado nuevo álbum: SKELETÁ, su primer material inédito desde IMPERA (2022), que alcanzó el puesto #1 en las listas internacionales. SKELETÁ se manifestará el 25 de abril a través de Loma Vista Recordings.

El inminente estreno de SKELETÁ está marcado por el lanzamiento de su primer sencillo, el himno “Satanized”, acompañado de un inquietante video en el que se presenta por primera vez al recién ungido líder de GHOST: Papa V Perpetua. Su ascensión fue anunciada a través de la reciente campaña "V is Coming!", que culminó en el cónclave de Sin City, donde fue coronado. “Una posesión demoníaca como nunca antes vista” jamás había sonado tan dulce como aquí: una avalancha de armonías pegajosas se desliza sobre un hipnótico ritmo, mientras el narrador se rinde ante fuerzas oscuras dentro y fuera de sí, reconociendo su propia blasfemia y herejía mientras estas lo consumen irremediablemente.





Para cuando las primeras líneas de la canción—"Hay algo dentro de mí y no saben si hay cura"—pasen de ser un monólogo interno a los oídos del desprevenido oyente, ya será demasiado tarde: habrás sido “Satanized”.

El día de hoy también marca el debut de The Satanizer, una innovadora experiencia de video musical creada para los fans que desean ser “satanizados”. Desarrollado en colaboración con Jason Zada (Elf Yourself), The Satanizer transformará a los usuarios en personajes del dramático video de la canción. Con solo subir una foto, la plataforma generará un videoclip personalizado en el que el participante aparecerá, listo para compartir su transformación en redes sociales y demostrar que también ha sido “Satanizado”.

El origen de SKELETÁ se encuentra en la extensa gira que siguió al lanzamiento de IMPERA—un periodo en el que el álbum dominó las listas de ventas globales y llevó a GHOST a ganar un American Music Award y un iHeart Radio Music Award, además de obtener su primer sencillo de platino certificado por la RIAA (Mary on a Cross). También fue el responsable del evento cinematográfico de hard rock más taquillero en la historia de Norteamérica con su debut en la pantalla grande, RITE HERE RITE NOW. Al final de este torbellino de éxitos, Tobias Forge, el genio creativo detrás de GHOST, tomó un rumbo introspectivo sin precedentes. Este profundo viaje interno dio origen a SKELETÁ: una colección de 10 nuevas canciones que llegan hasta el fondo del alma… o lo más cerca del hueso que lo (in)humano permite.

SKELETÁ es el sexto salmo de GHOST y su obra más introspectiva hasta la fecha. Mientras que en álbumes anteriores la banda exploraba temas externos—como IMPERA y su análisis del auge y caída de los imperios, o Prequelle y su evocación de plagas que definieron épocas—las letras de SKELETÁ se centran en paisajes emocionales individuales, como si cada una de sus 10 canciones fuera un diálogo personal frente al espejo. El resultado es una colección singular de emociones atemporales y universales, filtradas a través de una perspectiva única y profundamente personal.

SKELETÁ cobrará vida en el esperado SKELETOUR WORLD TOUR 2025. La encarnación más ambiciosa del ritual en vivo de GHOST hasta la fecha, SKELETOUR WORLD TOUR 2025 ya ha revelado una primera ola de más de 55 fechas, incluyendo su histórico primer concierto como headliner en el legendario Madison Square Garden de Nueva York así como dos paradas en el Palacio de los Deportes de la CIudad de México.

Con boletos vendiéndose a gran velocidad, la experiencia del SKELETOUR WORLD TOUR 2025 promete expandir la comunidad de GHOST y atraer a la audiencia más grande y diversa en su historia. Desde fieles seguidores de toda la vida hasta curiosos que se sumergen por primera vez en el ritual, pasando por los marginados y aquellos que encuentran refugio en esta ceremonia, todos son bienvenidos a escapar de la monotonía del día a día y sumergirse en el espectáculo fantasmagórico que llevó a The Los Angeles Times a declarar: “En cuanto a presentaciones en vivo, son de los mejores en la industria”, y al Wall Street Journal a proclamarlos como “la próxima generación de estrellas de estadios”.

A medida que GHOST sigue estrechando lazos con su legión de almas afines en todo el mundo—que se reúnen con la banda y entre sí en sus venerados rituales en vivo—no es exagerado describir a GHOST como un fenómeno global único. La intensa conexión que han creado con su público trasciende lo convencional, convirtiéndose en una comunidad donde los fieles encuentran un refugio en la mitología, los personajes y el universo que Tobias Forge ha construido.

Prevenir y tratar las enfermedades cardiovasculares en México1

 Atención oportuna, esencial para prevenir y tratar las enfermedades cardiovasculares en México1

  • Las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de mortalidad en México. En el primer semestre de 2024 se registraron 100,710 decesos por este motivo.2
  • Los ataques cardiacos y accidentes cerebrovasculares encabezan la lista de causas.3
  • La amiloidosis cardiaca puede producir arritmias e insuficiencia cardiaca.6

 

Ciudad de México a 5 de marzo de 2025. La Federación Mundial del Corazón señala que más de 500 millones de personas padecen algún tipo de enfermedad cardiovascular y cada año 18.6 millones fallecen por esta causa.1En México las cifras recién publicadas por INEGI del primer semestre de 2024 corroboran a los trastornos cardiovasculares como la principal causa de mortalidad en la población del país con 100,710 decesos registrados en ese periodo.2

La Organización Mundial de la Salud (OMS), por su parte, revela que más de cuatro de cada cinco defunciones en el mundo por enfermedades cardiovasculares se deben a ataques cardiacos y accidentes cerebrovasculares, y una tercera parte de estas son en personas menores de 70 años.3

“Una miocardiopatía se refiere a una enfermedad del músculo cardiaco, la cual hace que el corazón tenga dificultades para bombear sangre al resto del cuerpo, lo que puede provocar insuficiencia cardíaca. Los síntomas característicos de las miocardiopatías incluyen falta de aliento, dificultad para respirar, dolor torácico, latidos del corazón rápidos, fuertes o agitados, hinchazón de piernas, tobillos, pies, estómago y venas del cuello, entre otros4”, explica el doctor Jorge García, Líder Médico de Enfermedades Raras en Pfizer México.

Una causa de cardiopatía es la amiloidosis cardiaca (AC), una enfermedad rara que afecta a 5 de cada 10,000 personas en el mundo.5 “Se trata de una enfermedad caracterizada por el depósito extracelular de fibrillas de proteínas en la capa muscular del corazón (miocardio)6 modificando la estructura del corazón e interfiriendo en su capacidad de bombeo7 lo que produce insuficiencia cardíaca, arritmias y alteraciones en el sistema de conducción eléctrica del corazón,6” añade el especialista.

 

 

Fuera de ritmo

La mayoría de las cardiomiopatías tienen una estrecha relación con las alteraciones del ritmo cardiaco, en especial la AC que está asociada a diferentes formas de arritmias como la fibrilación auricular, la cual está presente en 70% de los pacientes con AC6 y puede derivar en coágulos sanguíneos en el corazón por lo que aumenta el riesgo de tener un accidente cerebrovascular, insuficiencia cardíaca y otras complicaciones relacionadas con el corazón.8

Para el diagnóstico de la AC, el médico se basará en una combinación de factores, como síntomas como falta de aire, hinchazón en piernas, tobillos, pies y abdomen, fatiga y venas del cuello dilatadas entre otros, la exploración física del cuerpo y los antecedentes familiares. Seguidas de pruebas diagnósticas, de imagen y de laboratorio para confirmar o descartar la amiloidosis cardíaca.“La detección oportuna de la amiloidosis puede ayudar a limitar los daños cardiacos a largo plazo. Sin una detección y un tratamiento precoces, es posible que se produzcan daños permanentes7”, puntualiza el doctor García.

Para una estrategia preventiva de enfermedades cardiovasculares es importante una revisión médica a partir de los 45 años. Además, la realización de algunos estudios permite al médico crear un panorama global de la salud cardiaca y realizar un diagnóstico confiable.9

Consulte a su médico - PP-VDM-MEX-0216

Contacto Pfizer:

Arturo Budar

554-343-8478

Arturo.Budar@pfizer.com

 

Acerca de Pfizer 

En Pfizer aplicamos la ciencia y nuestros recursos globales para llevar a las personas terapias que prolonguen y mejoren significativamente sus vidas. Nos esforzamos por establecer el estándar de calidad, seguridad y valor en el descubrimiento, desarrollo y fabricación de productos sanitarios, incluidos medicamentos y vacunas innovadores. Cada día, los colegas de Pfizer trabajan en mercados desarrollados y emergentes para avanzar en el bienestar, la prevención, los tratamientos y las curas que desafían a las enfermedades más temidas de nuestro tiempo. En consonancia con nuestra responsabilidad como una de las principales empresas biofarmacéuticas innovadoras del mundo, colaboramos con proveedores de atención sanitaria, gobiernos y comunidades locales para apoyar y ampliar el acceso a una atención sanitaria fiable y asequible en todo el mundo. Durante 175 años, hemos trabajado para marcar la diferencia para todos los que confían en nosotros. Para más información, por favor visítenos en www.pfizer.com.mx y síganos en las redes sociales a través de PfizerMx en Facebook, Instagram y LinkedIn.

Referencias

  1. SSA. Atención oportuna, fundamental para prevenir y atender enfermedades cardiovasculares. México 2021. Consultado el 18 de febrero de 2025. Disponible en https://www.gob.mx/salud/es/articulos/atencion-oportuna-fundamental-para-prevenir-y-atender-enfermedades-cardiovasculares?idiom=es
  2. INEGI. Estadísticas de defunciones registradas. Instituto Nacional de Geografía, Estadística e Informática. México 2025. Consultado el 18 de febrero de 2025. Disponible en https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2025/edr/edr2024_en-jun.pdf
  3. WHO. Cardiovascular diseases. World Health Organization. Consultado el 18 de febrero de 2025. Disponible en en https://www.who.int/health-topics/cardiovascular-diseases
  4. Mayo Clinic. Cardiomyophaty. EE. UU. Consultado el 19 de febrero de 2025. Disponible en https://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/cardiomyopathy/symptoms-causes/syc-20370709
  5. Rossi, M. Re-Definition of the Epidemiology of Cardiac Amyloidosis. National Library of Medicine. EE. UU. 2022. Consultado el 20 de febrero de 20205. Disponible en https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC9313045/#:~:text=Whilst%2C%20according%20to%20available%20estimates,registries%20%5B10%2C11%5D.
  6. Salinas, J. Arritmias en la amiloidosis. PubMed. EE. UU. 2022. Consultado el 18 de febrero de 2025. Disponible en https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC10284580/
  7. Cleveland Clinic. Cardiac Amyloidosis EE. UU. Consultado el 19 de febrero de 2025. Disponible en https://my.clevelandclinic.org/health/diseases/22598-cardiac-amyloidosis
  8. Mayo Clinic. Fibrilación auricular. Mayo Clinic. EE. UU. 2025. Consultado el 18 de febrero de 2025. Disponible en https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/atrial-fibrillation/symptoms-causes/syc-20350624
  9. SSA. No rompas más tu corazón. Salud cardiovascular. Secretaría de Salud. México. Consultado el 20 de febrero de 2025. Disponible en https://www.gob.mx/profeco/documentos/no-rompas-mas-tu-corazon-salud-cardiovascular?state=published

Denuncia Movimiento Indígena de la CDMX que sus demandas de trabajo digno tienen “oídos sordos” en las autoridades.


 

CDMX, cinco de marzo de 2025.- El Movimiento Indígena de la Ciudad de México y el Movimiento de Pueblos, Comunidades y Organizaciones Indígenas denunciaron que sus demandas de trabajo digno, mismo que está consagrado en la Constitución de la capital, han encontrado oídos sordos en las autoridades de la Secretaría de Gobierno de la CDMX, ante lo cual han tenido que salir a las calles a hacer una manifestación y exigencia públicas en una marcha que partió del Angel de la Independencia y terminó en un mitin en el Zócalo capitalino.

 

A continuación el posicionamiento público y a los medios del MPCOI y del Movimiento Indígena de la Ciudad de México sobre este particular:

 

A los medios de comunicación:

 

Cómo se señala en el Artículo 59: de la constitución política de la CDMX:

En su inciso F. Derecho al desarrollo propio

Numeral 3. Las artesanías, las actividades económicas tradicionales y de subsistencia de los pueblos y barrios originarios y de las comunidades indígenas residentes, tales como el comercio en vía pública, se reconocen y protegen como factores importantes para el mantenimiento de su cultura autosuficiencia y desarrollo económicos, y tendrán derecho a una economía social, solidaria integral, intercultural y sustentable.

 

Así como la constitución local las normas internacionales como en el artículo 23 del convenio 169 de la OIT, la Declaración Americana y articulo 20 de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas nos reconocen nuestro derecho a un trabajo digno y mandata a los Estados a crear condiciones para los pueblos indígenas para preservar, fortalecer, promover nuestras culturas ancestrales hoy venimos a exigir al gobierno de la Ciudad de México como sujetos de derecho público desde 2017, a cumplir esos preceptos

 

Desde el 6 de enero del presente año, hemos ingresado solicitudes de audiencia con el titular de la Subsecretaría de programas de alcaldías y hasta el día de hoy hemos encontrado oídos sordos ante nuestras demandas y por eso nos vemos en la necesidad de movilizarnos para exigir audiencia con el secretario de gobierno.

 

Somos un movimiento con 16 años de trayectoria en la Ciudad de México con un componente totalmente indígena, un movimiento que se ha mostrado propositivo y respetuoso de los acuerdos y de los consensos, que siempre busca el diálogo.

 

Hoy salimos a las calles para visibilizar nuestras demandas por un trato digno, por un espacio de comercialización digno para nuestras compañeras y compañeros artesanos, por la reactivación económica de nuestros compañeros y compañeras.

 

¡¡¡No más oídos sordos ante nuestras exigencias!!!

¡¡¡No más cerrazón ante la demanda de nuestros compañeros y compañeras!!!

¡¡¡Gobierne quien gobierne, los derechos se defienden!!!

 

“Construyendo comunidad en la ciudad para defender nuestra identidad”

 

Atentamente

 

MOVIMIENTO DE PUEBLOS, COMUNIDADES Y ORGANIZACIONES INDÍGENAS EN LA CDMX

 

MOVIMIENTO INDÍGENA DE LA CDMX

EMA triplica su membresía y cumple un año de impulsar la movilidad limpia en México

 

  • En solo un año, la EMA ha triplicado su membresía reflejando así el ecosistema de electromovilidad en México.
  • La EMA celebra su primer aniversario con un crecimiento del 84% en la venta de VE y la expansión de infraestructura de recarga.
  • Establece EMA prioridades de la transición a la electromovilidad en México que incluyen la promoción de la regulación con estándares internacionales y un entorno sin barreras comerciales.

 

Ciudad de México, 5 de marzo de 2025.- Electro Movilidad Asociación (EMA), organización que reúne a los principales actores del ecosistema de movilidad eléctrica en México, celebra su primer aniversario consolidando avances significativos en la adopción de vehículos eléctricos y el desarrollo de infraestructura para una movilidad más sostenible en el país.

 

A lo largo de este año, la EMA ha expandido considerablemente su alcance, pasando de siete miembros fundadores, BYD, Evergo, JAC, SEV, Tesla, VEMO y Volvo, en marzo de 2024 a un total de 21 integrantes que están comprometidos con impulsar una tecnología más eficiente, limpia y sostenible.

 

La EMA ha trabajado estrechamente con estos actores para informar a la población sobre los beneficios de los vehículos eléctricos, promover la instalación de infraestructura de recarga e incentivar políticas públicas que favorezcan la transición hacia la electromovilidad. Un ejemplo de ello es el apoyo a la NOM-163, una norma que establece objetivos para reducir las emisiones de los vehículos ligeros e incentiva la fabricación de unidades con mayor eficiencia energética.

 

EMA se ha consolidado como un interlocutor oficial entre fabricantes de vehículos eléctricos, operadores de infraestructura de recarga y proveedores de servicios del ecosistema de electromovilidad, estableciendo vínculos con autoridades y entidades gubernamentales a nivel federal, estatal y municipal. Además, se ha posicionado como el principal actor de cooperación internacional que contribuye al desarrollo acelerado de la electromovilidad en México, colaborando con asociaciones líderes en la promoción de vehículos eléctricos en Estados Unidos, Canadá, Noruega y América Latina.

 

Uno de los principales aportes de la EMA ha sido el lanzamiento del Barómetro de Electromovilidad de México, un documento estadístico donde trimestralmente se reporta del crecimiento en la adopción de vehículos eléctricos y de la red de recarga. Contar con esta información ha permitido constatar el crecimiento en la adopción por parte de los consumidores de una tecnología que no genera emisiones y contribuye a tener un aire más limpio en las ciudades del país.

 

En 2024, el mercado mexicano mostró una tendencia en constante ascenso en la comercialización de vehículos eléctricos y vehículos híbridos conectables:

 

2024 (Trimestres)

Unidades EV y PHEV

Var. % Trimestral

I

5,277

ND

II

11,514

118%

III

16,380

42.3%

IV

36,542

123%

Fuente: EMA

 

En total, el año pasado se vendieron 69,713 vehículos eléctricos e híbridos conectables (PHEV, por sus siglas en inglés), marcando un crecimiento de 84% frente al histórico de las marcas que integran a la EMA y confirmando el avance de la movilidad eléctrica en el país.

 

"En solo un año, hemos pasado de 7 a 21 empresas líderes en las distintas vertientes de la movilidad limpia —desde fabricantes y soluciones de infraestructura de recarga hasta financiamiento y gestión de flota B2B, servicios de transporte, seguridad y evaluación de riesgos, cultura vial y soluciones de generación de energía sostenibles—triplicando el compromiso con el desarrollo de un ecosistema que no solo transforma la manera en que nos movemos, sino que también impulsa el crecimiento económico, tecnológico y ambiental con un impacto multiplicador,” señaló Eugenio Grandio, presidente de EMA.

 

Por un parque vehicular sostenible

 

Por los beneficios ambientales y de salud que conlleva, la EMA ha redoblado este año sus esfuerzos en la promoción de la electromovilidad, impulsando un marco regulatorio alineado con estándares internacionales, facilitar el acceso a vehículos eléctricos y fomentar un entorno sin barreras comerciales.

 

"El objetivo debe ser ambicioso porque hay ejemplos alrededor del mundo que nos enseñan que sí es posible tener un parque vehicular más eficiente, limpio y sostenible, y es solo con vehículos eléctricos que eso puede lograrse. Reafirmamos nuestro compromiso para que en 2030 el 50% de los vehículos nuevos que se vendan en México sean eléctricos, con la meta de alcanzar el 100% en el futuro. Estamos convencidos de que desarrollar este ecosistema beneficia al país económica, social y, sobre todo, ambientalmente, y requiere que trabajemos juntos sector privado y público para alcanzar estas metas", finalizó el presidente de la EMA.

 

Cinco prioridades por la electromovilidad

 

La EMA continuará liderando la transformación hacia una movilidad más limpia y eficiente bajo 5 prioridades:

 

Posicionar a la electromovilidad como una prioridad. Por sus beneficios en la calidad del aire y la reducción de las enfermedades relacionadas con la contaminación, que la transición a la electromovilidad sea vista como una necesidad urgente por parte de gobiernos, empresas y sociedad, y no como una opción a futuro.

Garantizar un marco regulatorio alineado con estándares internacionales. Impulsar la adopción de regulaciones de reducción de emisiones y eficiencia vehicular, como la NOM-163, para ofrecer más opciones de autos eléctricos a precios competitivos. Es clave establecer un objetivo anual de adopción que permita cumplir la meta de electrificación para 2035.

Fomentar un entorno sin barreras para la adopción de vehículos eléctricos. Asegurar que México no introduzca aranceles a los vehículos eléctricos, ya que esto encarecería la tecnología para los consumidores y desaceleraría la adopción.

Modernizar el sector eléctrico y la industria automotriz local para facilitar la electrificación del transporte. Trabajar en conjunto con autoridades y la industria para garantizar el suministro de energía limpia, la expansión de infraestructura de carga y la integración de nuevas tecnologías que permitan la electrificación total del transporte en México y la competitividad futura de la industria de manufactura y proveeduría local.

Fortalecer a EMA como fuente confiable de información y voz líder en electromovilidad. Consolidar a EMA como la referencia en datos sobre ventas, infraestructura y políticas públicas relacionadas con vehículos eléctricos en México, brindando información precisa y combatiendo mitos sobre la electrificación del transporte.

 

oo0oo

 

Acerca de EMA

Electro Movilidad Asociación (EMA) es una asociación civil constituida en 2024 que reúne a los principales actores del ecosistema de movilidad eléctrica en México. Su objetivo es reducir las emisiones en el país, promover regulaciones que aceleren la adopción de vehículos eléctricos de cero emisiones, fomentar el desarrollo de una red de infraestructura de carga, y difundir información sobre los beneficios de estas tecnologías. Todo ello con el fin de impulsar el desarrollo económico y la innovación en México. La misión de EMA es que las ventas anuales de vehículos eléctricos representen el 50% de los autos nuevos para 2030. EMA es una coalición de más de 21 empresas del ecosistema, incluyendo AUTECO, BYD, Cesvi, Changan, Conectabee, DiDi, Element Fleet, Edenred, Energía Real, Evergo, FAZT, JAC, S2G Energy, Santander, SEV, Supercool, Tesla, VEMO, Vizeon, Volvo y Zeekr. Conozca más de EMA en: https://emasociacion.org

 

 

Aleatica: más oportunidades, menos brechas de género

 


      El 37% de la plantilla laboral de Aleatica está conformada por mujeres, así como el 29% de las posiciones ejecutivas.

     50/50 Women on Boards y Women Corporate Directors reconocieron a Aleatica como una de las 15 empresas con mayores avances en inclusión de género en México.

Ciudad de México, México, a 5 de marzo de 2025.- Las acciones proactivas que favorecen el liderazgo y desarrollo profesional de las mujeres son una decisión de negocios inteligente. Según cifras del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), si México incorporara 8.2 millones de mujeres al mercado laboral formal en los próximos 10 años, fomentaría un crecimiento adicional del PIB del 15% para el 2030 (con el 2020 como base).[1] En este sentido, Aleatica, operadora global de infraestructura de transporte, ha identificado una oportunidad clave para impulsar un cambio significativo.

En su último Informe de Sostenibilidad, se indica que la brecha salarial de género se redujo en un 4%. Actualmente, el 37% de su plantilla está conformada por mujeres y el 29% de las posiciones ejecutivas son ocupadas por ellas. Además, su Consejo de Administración cuenta con dos consejeras independientes con amplia experiencia y trayectoria profesional. Estos esfuerzos le valieron el reconocimiento de 50/50 Women on Boards y Women Corporate Directors, que colocan a Aleatica como una de las 15 empresas con mayores avances en inclusión de género en los mercados de capitales y deuda en México.

Para reforzar su estrategia en Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI), con el apoyo de Mercer Consulting, la compañía realizó un diagnóstico situacional en la materia y, a partir de este análisis, estableció una Política y conformó un Comité Global DEI con representantes de los siete países donde opera, asegurando la institucionalización de sus iniciativas.

Como parte de la implementación de la estrategia DEI, la empresa ha puesto en marcha acciones concretas para incrementar la participación de mujeres:

      Se fomenta su inclusión en procesos de selección de personal.

      Se fomenta el crecimiento profesional, para ello, se trabaja en alianzas con universidades para atraer talento femenino en etapas tempranas de sus carreras. Asimismo, se implementa un programa dirigido a recién graduadas en Ingeniería Civil, Industrial y Mecánica, ofreciendo mentorías con líderes de la empresa.

 

Este es un factor clave al considerar que en México la participación de mujeres representa sólo el 33% en carreras de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM por sus siglas en inglés).

Aunque parezca obvio, para que las perspectivas y voces de las mujeres sean consideradas en los procesos de toma de decisiones, ellas deben tener un lugar en la mesa”, comentó Rubén López, CEO de Aleatica México.

Dado que lo que no se mide no se mejora, la evaluación del progreso de la empresa se basa en indicadores específicos como:

      Incrementar 5% en 2025 el número de mujeres en posiciones ejecutivas.

      Incrementar 5% de mujeres en posiciones de mandos medios en 2025, para promover el talento de futuras líderes ejecutivas.

      Lograr que al menos el 85% de las personas del equipo de Aleatica perciba su entorno como libre de acoso y discriminación para 2025.

En Aleatica la equidad de género es clave para el crecimiento. Con acciones concretas, mide y fortalece el liderazgo femenino, elimina las barreras y crea oportunidades reales para quienes colaboran en su equipo. Llegar a la meta es un esfuerzo continuo y la empresa tiene el compromiso de liderar este cambio con el ejemplo.

***

 

Acerca de Aleatica

 

Fundada en 2018, Aleatica es una empresa de capital australiano, líder en la operación de infraestructura de transporte y con una visión de movilidad inteligente, segura y sostenible. Con una facturación anual de $1.3 mil millones de dólares y más de 3,000 colaboradores, la compañía opera 20 concesiones: 16 autopistas, 2 puertos, 1 línea de metro ligero y 1 aeropuerto en siete países de Europa y América Latina (España, Italia, Reino Unido, México, Colombia, Perú y Chile). Aleatica es propiedad del fondo australiano IFM Global Infrastructure Fund, administrado por IFM Investors, líder pionero en inversiones en infraestructura, deuda, acciones cotizadas y capital privado. Con $145 mil millones de dólares de fondos gestionados, y 42 activos de infraestructura en más de 20 países, IFM Investors promueve prácticas de inversión sostenibles y éticas que benefician a las comunidades en las que tiene presencia. www.aleatica.com



[1] IMCO, 2024