viernes, 13 de diciembre de 2024

XXX Reunión de Ministros de Finanzas de la Alianza del Pacífico


El día de hoy se llevó a cabo de manera virtual la XXX Reunión de Ministros de
Finanzas de la Alianza del Pacífico (AP), donde los ministros y representantes de los
ministerios de finanzas destacaron los avances logrados durante la Presidencia Pro
Tempore (PPT) de Chile en 2024.
La reunión permitió revisar los entregables alcanzados y presentar las temáticas
generales del plan de trabajo de la PPT de Colombia 2025. En el encuentro
participaron el ministro de Hacienda de Chile, Mario Marcel Culell; el ministro de
Hacienda de Colombia, Diego Guevara Castañeda; el viceministro de Economía de
Perú, Carlos González Mendoza, y la titular de la Unidad de Crédito Público y
Asuntos Internacionales de la Secretaría de Hacienda de México, María del Carmen
Bonilla Rodríguez, junto a otros representantes de estos ministerios.
El encuentro ministerial fue inaugurado por el titular de Hacienda de Chile, Mario Marcel,
quien resaltó los logros alcanzados durante la PPT de Chile. "Durante este año,
reafirmamos nuestro compromiso con los valores y objetivos que guían a la Alianza del
Pacífico. Nuestro trabajo se organizó en torno a tres pilares estratégicos que definieron
nuestra agenda compartida y permitieron coordinar los grupos de trabajo del Consejo",
señaló el ministro.
En el ámbito de Finanzas Sostenibles y Gestión de Riesgos Climáticos, el ministro
Marcel subrayó los avances significativos del Consejo de Ministros de Finanzas (CMF) en
el fortalecimiento de capacidades nacionales y regionales para abordar los desafíos y las
oportunidades de financiamiento existentes, destacando las consultorías y talleres
ejecutados en torno a las taxonomías de finanzas verdes y sostenibles del bloque y el Fondo
Verde del Clima, entre otros.
Sobre el pilar de Integración e Inclusión Financiera, la autoridad enfatizó la importancia
de la innovación financiera, dando el ejemplo de la Ley Fintech de Chile, que no sólo ha
fortalecido el ecosistema financiero, sino que también ha promovido la inclusión financiera.
Asimismo, subrayó los esfuerzos realizados sobre educación financiera y la potencial
adopción de tecnologías emergentes como blockchain e inteligencia artificial en la
regulación, los cuales potenciarían a la región como un referente de innovación.
Respecto a Sostenibilidad y Transparencia Tributaria, se destacó el impulso de
iniciativas destinadas a fortalecer la cooperación regional en la lucha contra la evasión y la
elusión fiscal, además de fomentar sistemas tributarios más equitativos y sostenibles. Entre
los principales avances, se encuentra la promoción de un mecanismo único de intercambio
de información tributaria y el desarrollo de una estrategia regional contra la elusión fiscal
internacional. "Estas acciones buscan incrementar la transparencia, mejorar la capacidad
de fiscalización de los países miembros y promover prácticas fiscales responsables en toda
la región, consolidando el compromiso del bloque con la sostenibilidad financiera y
tributaria" sostuvo el ministro Marcel.
Posteriormente, el ministro de Hacienda de Colombia, Diego Alejandro Guevara, asumió el
liderazgo hacia la próxima PPT de Colombia en 2025. Durante su intervención, el ministro
agradeció a Chile por los avances alcanzados bajo su presidencia, destacando el
compromiso demostrado en fortalecer la integración regional y abordar los desafíos
compartidos. Asimismo, presentó las temáticas principales del plan de trabajo del CMF para
el próximo año, que contará con elementos fundamentales para avanzar en la integración
de las economías de la Alianza del Pacífico y fomentar la cooperación. El ministro Guevara
reiteró la disposición de Colombia de trabajar en conjunto con los países miembros para
consolidar los logros obtenidos y explorar nuevas oportunidades que beneficien a toda la
región.
Así, los representantes del CMF expresaron su agradecimiento al trabajo de Chile y a las
palabras de Colombia, destacando las temáticas propuestas por este último, las cuales
serán discutidas posteriormente a nivel técnico. En este sentido, México destacó que los
avances logrados en los tres pilares durante 2024 reflejan el compromiso de la AP con la
sostenibilidad, la innovación y la cooperación regional, particularmente a los trabajos de la
agenda de finanzas sostenibles, que ayudarán a avanzar con las prioridades de la actual
administración de ese país, y a promover una agenda regional robusta. Por su lado, Perú
remarcó la continuidad de los trabajos iniciados en la PPT anterior en materia de
taxonomías de finanzas verdes y/o sostenibles, recursos del FVC y brechas regulatorias en
el sistema financiero, así como que solicitó que, en la agenda de 2025, se incluya retomar
el acercamiento con el Consejo de Ministros (Comercio y Relaciones Exteriores) y el
Consejo Empresarial de la Alianza del Pacífico (CEAP).
Luego, Eduardo Cavallo, asesor económico sectorial del Sector de Infraestructura y Energía
del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), ofreció una presentación sobre fondeo y
financiamiento de la infraestructura. Cavallo destacó la diferencia fundamental entre el
financiamiento y el fondeo. Mientras el primero se enfoca en la obtención de capital inicial
para cubrir los costos de construcción del proyecto, el segundo aborda los flujos de ingresos
necesarios para pagar la infraestructura a lo largo del tiempo. Utilizando casos de estudio
relevantes para los países de la Alianza del Pacífico, el expositor profundizó en cómo las
fuentes de fondeo –como tarifas a los usuarios, recursos fiscales o combinaciones de
ambos– son clave para garantizar la viabilidad financiera de los proyectos de
infraestructura.
La reunión concluyó con un agradecimiento especial a la Secretaría Técnica del CMF,
ejercida por el BID, por su colaboración y apoyo durante el desarrollo de la agenda del
Consejo en 2024. De igual manera, se reiteró el compromiso de los países miembros de la
AP para continuar fortaleciendo los lazos de cooperación y trabajar hacia metas comunes
que impulsen el desarrollo sostenible, la inclusión financiera y la estabilidad fiscal en la
región. La transición hacia la presidencia de Colombia en 2025 permitirá seguir avanzando
hacia la integración regional.

S&P Global ratificó la calificación de la deuda soberana de largo plazo de México en moneda extranjera y local en BBB y BBB+, respectivamente. Ambas con perspectiva estable, por lo que la agencia no espera movimientos en la calificación durante los próximos 12 a 18 meses.

 Standard and Poor’s ratifica la calificación crediticia de México

con perspectiva estable

  • La agencia S&P mantuvo la calificación de la deuda mexicana de largo
    plazo en moneda extranjera en BBB, dos niveles por encima del grado
    especulativo.
  • La agencia destacó el compromiso del Gobierno con la consolidación fiscal
    y la estabilidad de la deuda, así como la prudencia en las políticas
    macroeconómicas.
  • México mantiene el grado de inversión con las ocho calificadoras que
    evaluaron su deuda en 2024.
    En su comunicado publicado el día de hoy, S&P Global ratificó la calificación de la
    deuda soberana de largo plazo de México en moneda extranjera y local en BBB y
    BBB+, respectivamente. Ambas con perspectiva estable, por lo que la agencia no
    espera movimientos en la calificación durante los próximos 12 a 18 meses.
    La calificadora resaltó el compromiso del Gobierno con la consolidación fiscal, el
    buen manejo macroeconómico y la prudencia en las políticas fiscal y monetaria.
    Estos factores permitirán asegurar la sostenibilidad de la deuda pública, mantener
    la confianza de los inversionistas y el buen acceso a los mercados de capital globales.
    S&P destacó que las posibles controversias entre México y Estados Unidos sobre
    comercio, migración y otros asuntos se manejarán de manera pragmática, lo que
    sostendrá la estabilidad económica y mantendrá la profunda integración económica
    de ambos países.
    1
    La agencia prevé continuidad en las políticas sociales y económicas durante la
    presente administración. También anticipa una mayor participación de la inversión
    privada en sectores clave como el eléctrico, que podría dinamizar el crecimiento
    económico.
    La calificadora reconoció que los recientes cambios constitucionales al Poder
    Judicial han generado controversia, pero su análisis se centrará en las implicaciones
    que estos cambios puedan tener en las instituciones y en el desempeño económico
    a largo plazo.
    La agencia también destacó que la calificación se sustenta en la democracia y el
    marco institucional de México, que han proporcionado estabilidad política; así como
    en políticas macroeconómicas prudentes respaldadas por un régimen de tipo de
    cambio flotante, un sector bancario bien capitalizado y un portafolio de deuda local
    diversificado.
    Esta ratificación de la calificación soberana permitirá al país continuar con un
    acceso favorable a los mercados nacionales e internacionales. La Secretaría de
    Hacienda y Crédito Público mantiene su compromiso de preservar la estabilidad
    financiera y la sostenibilidad de la deuda pública.

Honda HRC Progressive, lista para la temporada 2025


 

  • El equipo de Honda ha ganado cinco de los seis títulos de la categoría reina en los últimos dos años.
  • La lista de pilotos vuelve a estar encabezada por el actual campeón de AMA Supercross, Jett Lawrence.

TORRANCE, California. 13 de diciembre de 2024 — A poco más de un mes de la apertura de la temporada de carreras de 2025, Honda HRC Progressive está lista para volver a la acción después de una pretemporada corta y ajetreada. El equipo espera continuar con el impulso que llevó a ganar a sus pilotos el título más importante del deporte, la corona AMA Supercross 450, dos años seguidos, más recientemente con Jett Lawrence, quien la temporada pasada se coronó campeón en su debut a bordo de una 450. 

Lawrence, que también ganó el Campeonato de SuperMotocross 450 de la temporada pasada, regresará a bordo de la CRF450RWE en 2025, junto con su compañero de equipo y hermano Hunter Lawrence. Ahora, con ocho coronas profesionales de la AMA a su nombre, con solo 21 años, Jett es posiblemente el mejor piloto del planeta.

Mientras tanto, en su temporada de novato de 2024 en la categoría reina, Hunter terminó en un segundo lugar muy competitivo tanto en la clasificación de 450 Pro Motocross como en la de SuperMotocross. Los hermanos, que también obtuvieron el trofeo de Motocross de las Naciones de 2024 para el equipo de Australia, se encuentran entre los favoritos para ganar carreras y obtener títulos en 2025.

El programa de cuarto de litro de Honda HRC Progressive está compuesto una vez más por Jo Shimoda y Chance Hymas, quienes estarán a bordo de la nueva CRF250RWE 2025. Shimoda -que compite en la Región Oeste- está entrando en su segundo año con el equipo, después de haber tenido un 2024 estable con apariciones regulares en el podio. Cuya naturaleza de voz suave contradice su competitividad en la pista, es el primer piloto japonés en ganar un evento principal de AMA 250SX y el primer piloto japonés en obtener victorias generales en AMA Pro Motocross y SuperMotocross.

Hymas, que competirá en la Región Este, obtuvo su primera victoria general en AMA Pro Motocross la temporada pasada y se encuentra en buen estado de salud después de una serie de lesiones. Todavía tiene la velocidad que lo llevó a una carrera amateur excepcional y está ansioso por demostrar su potencial.

El director del equipo, Lars Lindstrom, está nuevamente al mando, apoyado por los jefes de equipo de 450 y 250, Grant Hutcheson y Jordan Troxell, respectivamente. Christien Ducharme y Cameron Camera continúan en sus roles como mecánicos de 450 para Jett Lawrence y Hunter Lawrence, mientras que Ben Griffith y Thomas Harris vuelven a hacer girar las tuercas como mecánicos de 250 para Jo Shimoda y Chance Hymas.

"El éxito que ha tenido Honda HRC Progressive en los últimos años es impresionante, pero siempre nos esforzamos por hacerlo aún mejor -dijo Brandon Wilson, gerente de Carreras y Publicidad de American Honda-. Afortunadamente, pudimos mantener un equipo increíble de pilotos y tenemos dos motos de carreras muy capaces, además de un gran grupo de patrocinadores que siempre nos respaldan. Estoy seguro de que 2025 no hará más que aumentar el espectacular legado de Honda."

"La temporada 2024 fue increíble, con Jett ganando los títulos de Supercross 450 y SuperMotocross, Hunter convirtiéndose en uno de los mejores pilotos de 450, nuestros dos pilotos de 250 consiguiendo victorias en carreras y el Equipo de Australia conquistando su primer Motorcross de las Naciones -dijo el director del equipo Honda HRC Progressive, Lars Lindstrom-. Nuestro equipo ha trabajado muy duro con nuestros cuatro pilotos para la primera carrera, y estamos ansiosos por ver dónde nos quedamos. Nos encanta el progreso de nuestro equipo en las últimas dos temporadas, y creo que 2025 será una de las mejores."

La temporada de AMA Supercross comienza con la primera de 17 rondas, el 11 de enero en Anaheim, California, seguida de la serie AMA Pro Motocross de 11 rondas y el Campeonato SuperMotocross de tres rondas.

 

 

# # #

 

Acerca de las Motocicletas de Honda de México

 

Honda de México inició sus operaciones en 1985. En 1988 comenzó con la producción de motocicletas en su planta en El Salto, Jalisco, con la CBR1000 Hurricane, para alcanzar en marzo de 2023 un millón de unidades ensambladas. Actualmente, la línea de motocicletas abarca desde Scooters urbanas hasta motos de alto desempeño. En México se producen 10 de estos modelos: CBF160, Cargo, CBF125, Tool, Dio110, Wave, XR190L, Dio 125, NAVi (para mercado local y de exportación) y la XR150L que se exporta a Estados Unidos y Canadá. Cuenta con más de 190 distribuidores de motocicletas y cuatro POWERHOUSE.

Visita nuestro sitio para más información: https://www.honda.mx/motos

BBVA. Las ventas en línea impulsan el consumo en noviembre

 

Monitor de Consumo

Saidé Salazar
13 de diciembre 2024

 

El Indicador de Consumo Big Data BBVA Research (ICBD BBVA Research)[1] reportó en el mes de noviembre un crecimiento de 2.4% MaM, 1.5 pp por arriba de la cifra registrada en octubre. Considerando el dato de noviembre, el gasto privado reporta un crecimiento interanual promedio de 9.8% durante los primeros once meses del año, 1.8 pp por debajo de la cifra observada en el mismo periodo del año anterior. Durante el periodo enero-noviembre el consumo de bienes creció 9.5% en promedio (AaA), 1.0 pp por debajo de la cifra registrada en el mismo periodo de 2023. El gasto en servicios por su parte, creció 11.1% en promedio en ese mismo lapso (AaA), 4.0 pp por debajo de la cifra registrada el año pasado. Los datos más recientes del saldo de las cuentas de captación de los hogares en el sistema financiero, sugieren que en meses recientes el mayor gasto se ha impulsado entre otros factores por un menor ahorro. De acuerdo con las cifras de Banxico, el saldo total de este tipo de cuentas (vista + plazo) se ubica 3.0% por debajo de su tendencia pre-pandemia, tras haber reducido la brecha a cerca de 1.0% en marzo.

Con respecto al componente de servicios (1.0% MaM), los sectores vinculados al turismo se recuperan en noviembre, al registrar crecimientos de 5.0% (hoteles) y 2.4% (restaurantes).  Considerando el dato de noviembre, el gasto en hoteles supera su nivel de enero en 6.7%, mientras que el consumo en restaurantes se ubica 2.4% por arriba de ese mismo umbral. Por su parte, el gasto en servicios de entretenimiento se contrajo (-)1.3%, extendiendo la debilidad registrada el mes previo. El resto de los servicios en conjunto reportó un crecimiento de 0.4% durante el periodo; considerando esta última cifra, dicho segmento se ubica 9.9% por arriba de su nivel de principio de año, corroborando la fortaleza del sector no turístico en lo que va de 2024.

En lo relativo al gasto en bienes (2.1% MaM), el gasto en alimentos creció 2.7% durante el periodo, más de 5.0 pp por arriba de la cifra registrada el mes previo, mientras que el consumo de bienes para el cuidado de la salud reportó un crecimiento de 1.0%, 0.6 pp por arriba de la variación observada en octubre. En cuanto al consumo por tipo de establecimiento, el consumo en línea reportó un crecimiento de 30.2% en noviembre, mientras que las compras en establecimientos físicos cayeron (-)1.5%. Considerando el dato de noviembre, el consumo en establecimientos on-line alcanza un nivel que supera en 132.7% su nivel de enero, mientras que el gasto en establecimientos físicos supera ese mismo umbral en 1.1%. En lo que se refiere al gasto en gasolina (como proxy de movilidad), creció 2.3%, la mayor cifra desde agosto.

Estimamos que el crecimiento del consumo podría perder terreno en los próximos trimestres si la desaceleración del empleo formal no se revierte (de acuerdo con los datos del IMSS, la masa salarial real creció 5.6% en noviembre, su menor cifra desde dic-21, con cifras ajustadas por estacionalidad). La economía en su conjunto enfrentará un panorama retador para 2025, en un entorno de incertidumbre respecto a las nuevas políticas comerciales de EE.UU., que se suma a las recientes modificaciones al sistema judicial. En este contexto, mantenemos nuestra estimación de crecimiento en 1.2% para este año y 1.0% para 2025, con modesto crecimiento de la demanda interna.


[1] El Indicador de Consumo Big Data BBVA Research se construye a partir del gasto efectuado en terminales punto de venta (TPVs) de BBVA, tanto físicas como virtuales. Incluye las compras realizadas con tarjetas de crédito y débito.


AVISO LEGAL


El presente documento no constituye una "Recomendación de Inversión" según lo definido en el artículo 3.1 (34) y (35) del Reglamento (UE) 596/2014 del Parlamento Europeo y del Consejo sobre abuso de mercado ("MAR"). En particular, el presente documento no constituye un "Informe de Inversiones" ni una "Comunicación Publicitaria" a los efectos del artículo 36 del Reglamento Delegado (UE) 2017/565 de la Comisión de 25 de abril de 2016 por el que se completa la Directiva 2014/65/UE del Parlamento Europeo y del Consejo en lo relativo a los requisitos organizativos y las condiciones de funcionamiento de las empresas de servicios de inversión ("MiFID II").

Los lectores deben ser conscientes de que en ningún caso deben tomar este documento como base para tomar sus decisiones de inversión y que las personas o entidades que potencialmente les puedan ofrecer productos de inversión serán las obligadas legalmente a proporcionarles toda la información que necesiten para esta toma de decisión.

El presente documento, elaborado por el Departamento de BBVA Research, tiene carácter divulgativo y contiene datos u opiniones referidas a la fecha del mismo, de elaboración propia o procedentes o basadas en fuentes que consideramos fiables, sin que hayan sido objeto de verificación independiente por BBVA. BBVA, por tanto, no ofrece garantía, expresa o implícita, en cuanto a su precisión, integridad o corrección.

El contenido de este documento está sujeto a cambios sin previo aviso en función, por ejemplo, del contexto económico o las fluctuaciones del mercado. BBVA no asume compromiso alguno de actualizar dicho contenido o comunicar esos cambios.

BBVA no asume responsabilidad alguna por cualquier pérdida, directa o indirecta, que pudiera resultar del uso de este documento o de su contenido.

Ni el presente documento, ni su contenido, constituyen una oferta, invitación o solicitud para adquirir, desinvertir u obtener interés alguno en activos o instrumentos financieros, ni pueden servir de base para ningún contrato, compromiso o decisión de ningún tipo.

El contenido del presente documento está protegido por la legislación de propiedad intelectual. Queda expresamente prohibida su reproducción, transformación, distribución, comunicación pública, puesta a disposición, extracción, reutilización, reenvío o la utilización de cualquier naturaleza, por cualquier medio o procedimiento, salvo en los casos en que esté legalmente permitido o sea autorizado expresamente por BBVA en su sitio web www.bbvaresearch.com.


Honda de México logra grandes hitos durante 2024


 

  • Se cumplen 10 años de operaciones la planta de Celaya, Gto.
  • Continúa el proceso de electrificación de sus productos en el país.

 

El Salto, Jalisco. 13 de diciembre de 2024.- Honda de México tuvo importantes logros a lo largo de 2024, que van desde un crecimiento en ventas, la celebración del décimo aniversario de la planta de ensamble de Celaya y la continuación del proceso de electrificación de su línea de productos, con la llegada del renovado Honda Civic 2025 híbrido. 

A finales del 2023, se presentaron en el país dos modelos que fueron cristalizando sus mejores ventas hacia 2024, se trataron del rediseñado Honda City sedán y la totalmente nueva Honda BR-V, camioneta compacta con espacio para hasta 7 pasajeros.

Y fue precisamente a lo largo de este año, que sus ventas mostraron un impacto importante en el crecimiento de Honda de México, principalmente BR-V, que está teniendo su mejor año en el país desde su lanzamiento, como referencia, hasta los últimos resultados reportados por INEGI, lleva 4,896 unidades vendidas, lo que muestra su aceptación entre el público mexicano.

Al cierre de noviembre de 2024, Honda de México lleva una venta total de 38,418 unidades, que representan un crecimiento del 12.8% comparado con las ventas de 2023, y ligeramente superiores al crecimiento promedio de la industria durante el año. 

10 años de Honda en Celaya

A inicios de 2024 se celebró el 10º aniversario de la Planta de Honda en Celaya, Guanajuato, que inició la producción del Honda Fit en 2014 y en 2016 se sumó la primera generación de Honda HR-V.

La capacidad actual de la Planta de Celaya es de 196,000 unidades anuales de la nueva Honda HR-V y da empleo a más de 4,800 asociados en todas sus áreas, más los empleos indirectos que genera su operación entre proveedores y prestadores de servicios, generando una importante derrama económica en Guanajuato.

Honda Civic 2025 ahora con versiones híbridas

Como parte del proceso de electrificación de su línea de vehículos, Honda ofrece en México la versión híbrida del compacto Honda Civic 2025, en las versiones Sport y Touring, que sustituye al motor 1.5 litros turbo de 176 caballos de fuerza, pero que ofrece mayor potencia y un menor consumo de combustible y emisiones de CO2. La versión de entrada i-Style mantiene el motor 2.0 litros de aspiración natural, que desarrolla 150 caballos de fuerza y 133 libras-pie de torque, en conjunto con la Transmisión Continuamente Variable (CVT), exclusivamente. 

Su diseño exterior tiene una parrilla y fascia delantera más agresiva, mientras que las luces traseras oscurecidas, proporcionan al Civic un diseño más estilizado. Para ofrecer un aspecto más deportivo, las versiones híbridas incluyen nuevos acabados, que incorporan un embellecedor de los faros al color de la carrocería y un spoiler delantero inferior, así como molduras oscuras y rines negros de 18 pulgadas.

La otra gran novedad en Civic 2025 es que todas las versiones cuentan con la suite de alertas y asistencias para el conductor Honda Sensing®, lo que hace que sea uno de los automóviles más completos y seguros del segmento de los sedanes compactos.

Honda Odyssey se renueva para 2025

El vehículo familiar por excelencia, la minivan Honda Odyssey, recibió una actualización para su modelo 2025 en septiembre pasado. Actualizó la parrilla para un aspecto más deportivo, así como nuevas fascias delantera y trasera, que le dan un estilo más robusto, acompañando su aspecto visual mediante rines de aluminio de 19 pulgadas de nuevo diseño, lo cual le brinda una apariencia premium y aspiracional.

Por dentro cuenta con actualizaciones tecnológicas que incluyen una nueva pantalla de instrumentos de 7 pulgadas y una nueva pantalla táctil de 9 pulgadas para el sistema de info-entretenimiento, con un procesador más rápido, compatibilidad inalámbrica con Apple CarPlay® y Android Auto™, un cargador de teléfono inalámbrico y más puertos USB-C en todo el habitáculo.

El sistema de entretenimiento trasero de Odyssey se renovó por completo, con una pantalla más grande de alta resolución de 12.8 pulgadas, una de las más grandes de su clase, y una funcionalidad mejorada. El enchufe HDMI se reubicó en el interior de la consola, que ahora ofrece un compartimento dedicado al almacenamiento de dispositivos de streaming.

Honda Odyssey se ofrece en dos versiones completamente equipadas, incluyendo la suite de asistencias y alertas para el conductor Honda Sensing®. Honda ofrece al público un vehículo muy completo, bien equipado, lujoso y con uno de los mejores manejos de su segmento.

Honda destaca con sus lanzamientos y nuevas tecnologías en motos

En 2024, Honda México consolidó su liderazgo en el mercado con importantes lanzamientos y aperturas en su división de motocicletas. En febrero, inauguró su cuarto distribuidor POWERHOUSE en Ciudad Satélite, Estado de México, ofreciendo un espacio especializado con exhibición de modelos icónicos, desde la NAVi 110, hasta la CBR1000RR-R Fireblade, servicio técnico para motos de alta cilindrada y venta de refacciones, que suman así 194 distribuidores en el país.

En mayo, durante la Semana Internacional de la Moto en Mazatlán, presentó la renovada Honda CB190R 2.0, con tecnología mejorada y ABS frontal por $63,490 MXN; la Honda CB350 H’nees, con motor de 348.3 cc, Full-LED y ABS de doble canal por $82,490 MXN; y la Honda NT1100, en dos variantes: la NT1100A de transmisión manual y la NT1100D con transmisión DCT, desde $284,990 MXN. Ese mismo mes, en Expo Moto Guadalajara, deslumbró con la Honda Dio 125, ensamblada en México con motor de 123.92 cc y frenado CBS, por $47,490 MXN, y la Honda Rebel 1100 D2, una cruiser de 1083 cc disponible en POWERHOUSE por $278,990 MXN.

 

Finalmente, en noviembre pasado, durante Expo Moto Ciudad de México, Honda presentó la TRX250X y la TRX700, dos modelos todoterreno de alto rendimiento, y la CB650R E-Clutch, su primera motocicleta con embrague electrónico, reafirmando su compromiso con la innovación y la excelencia.

Acura reafirma su compromiso en innovación, performance y calidad 

A inicios del 2024, Acura reveló una actualización del TLX que eleva el nivel de su sedán deportivo, mejorando en cuestiones estéticas al exterior e interior, mayor tecnología y más características de serie, junto con un interior más silencioso. La versión TLX Type S, integró características tecnológicas y mejor desempeño para rendir tributo a las versiones más deportivas y de performance de la marca.

Acura presentó también en el último trimestre del 2024 una notable actualización de MDX 2025, el buque insignia de la marca de performance y la SUV de lujo de 3 filas más vendida de todos los tiempos en Estados Unidos. MDX cuenta con mejoras en su diseño, una nueva interfaz de pantalla táctil de 12.3 pulgadas, una cabina más silenciosa, características de seguridad mejoradas y un potente sistema de audio premium Bang & Olufsen. Para la versión más deportiva de este modelo, MDX Type S 2025 incorpora el sistema de audio más impresionante de Acura hasta la fecha, con 31 altavoces y firmado por Bang & Olufsen.

Para cerrar el año, RDX 2025 llegó en dos versiones: Advance y A-Spec, a todos los distribuidores Acura del país con un diseño renovado, actualizaciones en el interior y tecnología mejorada, para elevar la experiencia premium al volante.

A nivel global, Acura tuvo la importante presentación del primer ADX de la historia, un SUV compacto premium totalmente nuevo, con un diseño juvenil y una experiencia de conducción atractiva que busca atraer a una nueva generación de compradores.

En cuanto a los resultados de ventas, marzo, junio y agosto han sido los meses con mayor crecimiento en lo que va del año, con un incremento respecto a los mismos periodos de 2023: 28%, 46% y 30% respectivamente, y hasta la fecha las SUVs Acura, RDX y MDX son los modelos más vendidos de la marca de lujo, que representan un 80% de las ventas totales.

Acura reafirma su compromiso en ofrecer vehículos enfocados en la innovación, el performance y la calidad, que destacan por su lujo, diseño y tecnología de vanguardia, fiel a su filosofía Precision Crafted Performance.

Para mayor información de los modelos antes mencionados, visita el sitio: www.honda.mx

 

 

 

Acerca de Honda de México

Honda comenzó operaciones en México en 1985. Hoy, cuenta con más de 6,600 asociados en territorio nacional, comprometidos con el desarrollo, producción, ventas y servicio de los automóviles Honda y Acura, así como de las Motocicletas y Productos de Fuerza. Cuenta con dos plantas de producción, la primera de ellas ubicada en El Salto, Jalisco, enfocada en la producción de motocicletas, productos de fuerza y refacciones. Actualmente, se producen 10 modelos de motocicletas: CB190R, CBF160, Cargo, CBF125, Tool, Dio110, Honda Wave, XR190L, Dio 125, NAVi (para mercado local y de exportación) y XR150L que se exporta a Estados Unidos y Canadá. La segunda planta de producción se ubica en Celaya, Guanajuato, donde se concentra la producción de automóviles (HR-V) y transmisiones CVT, ambos para mercado local y exportación.

 

Honda de México cuenta con una extensa red de distribuidores, con 115 para automóviles Honda, 10 para automóviles Acura, 194 para motocicletas y más de 115 para productos de fuerza. Honda de México asegura calidad y satisfacción al cliente, consolidándose como una marca confiable y respetada en el mercado mexicano.

 

Visita nuestro sitio para más información: https://www.honda.mx/

EL CNA CELEBRA LA FIRMA DEL PROTOCOLO PARA REANUDAR EXPORTACIONES DE GANADO MEXICANO A ESTADOS UNIDOS


Ciudad de México, a 14 de diciembre de 2024.- El Consejo Nacional
Agropecuario (CNA) expresa su reconocimiento y felicitación a la Secretaría
de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), encabezada por el secretario Julio
Berdegué, y al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad
Agroalimentaria (Senasica), por la firma del protocolo con el Departamento
de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) que permitirá la reanudación
de las exportaciones de ganado mexicano en pie al mercado
estadounidense.
Este importante acuerdo se alcanzó tras una breve pausa en las
exportaciones ocasionada por la detección de un caso de gusano barrenador
del ganado (GBG) en Chiapas. El protocolo firmado asegura que el ganado
mexicano cumplirá con estrictos estándares sanitarios gracias al esfuerzo
conjunto del personal de Senasica y USDA, quienes inspeccionarán y
certificarán que los animales destinados a la exportación estén libres de esta
plaga.
La reanudación de las exportaciones representa un paso crucial para la
continuidad de una actividad que genera un promedio de 1.4 millones de
cabezas de ganado exportadas anualmente, con un valor de 1,400 millones
de dólares. Estados clave como Sonora, Chihuahua y Durango, que lideran
en volumen de exportación, recibirán un gran beneficio de esta medida,
fortaleciendo la economía de las familias ganaderas y reforzando la relación
comercial con Estados Unidos.
El CNA reitera su compromiso con el cumplimiento de las normativas
sanitarias nacionales e internacionales y reafirma el papel del sector
ganadero mexicano como un aliado estratégico en el desarrollo económico
del país. Esta firma también refleja la fortaleza y cooperación binacional para
superar retos comunes y garantizar un comercio seguro y confiable.

jueves, 12 de diciembre de 2024

nubia Z70 Ultra Se Lanza Globalmente: Redefiniendo Pantalla, IA e Imagen

 

Shenzhen, China, noviembre de 2024 - nubia, líder global en innovación de teléfonos inteligentes, anuncia con orgullo el lanzamiento global del muy esperado nubia Z70 Ultra. Este innovador teléfono inteligente insignia establece un nuevo punto de referencia en la industria con su revolucionario sistema Nebula AIOS, la tecnología de cámara debajo de la pantalla de séptima generación y la primera pantalla Full-Screen 1.5K del mundo, impulsada por un algoritmo AIGC Selfie. Además, cuenta con un lente óptico personalizado de 35 mm de cuarta generación con una apertura física ajustable, junto con el primer lente dinámico Bionic de la industria que imita el ojo humano. Impulsado por el Snapdragon® 8 Elite y equipado con una robusta batería de 6150 mAh, el Z70 Ultra ofrece un rendimiento excepcional, combinando potencia y precisión.
Integrando a la perfección la tecnología AI avanzada en todos los niveles, el nubia Z70 Ultra ofrece una experiencia de usuario verdaderamente inteligente, intuitiva y eficiente. Ya sea para trabajar o jugar, cierra la brecha entre la innovación de vanguardia y la vida cotidiana, permitiendo a los usuarios abrazar con confianza el futuro y todas sus posibilidades.

Pantalla Completa Verdadera de Séptima Generación: Pantalla y Selfie Redefinidos
Como la última evolución de la serie True Full-Screen Flagship de nubia, el nubia Z70 Ultra presenta avances revolucionarios tanto en la pantalla como en la tecnología de selfies. Con la primera pantalla True Full-Screen Ultra-clear 1.5K del mundo, el dispositivo alcanza una impresionante densidad de píxeles de 430 PPI tanto en el área principal como en la debajo de la pantalla. La pantalla incorpora una disposición Full-Screen Blue Diamond, con una frecuencia de actualización de 144 Hz debajo de la pantalla y un brillo máximo de 2000 nits, asegurando una claridad vibrante incluso bajo la luz solar intensa. La tecnología de cableado de compresión
extrema FIAA da como resultado una excepcional relación pantalla-cuerpo del 95,3%, mientras que el chip de pantalla independiente UDC Ultra permite la optimización de la pantalla a nivel de píxel.
Para selfies, el Z70 Ultra aprovecha los materiales avanzados de alta transparencia a nivel nanométrico, la tecnología de conducción de píxeles independiente y la tecnología de circuito de conducción invisible para mejorar significativamente la transmisión de luz a través de la cámara debajo de la pantalla. Esto garantiza una ocultación perfecta de la lente debajo de la pantalla en todos los escenarios. La cámara frontal de 16MP, junto con una gran apertura f/2.0 y el algoritmo AI Clear 7.0, mejora los resultados de vista previa y disparo en un 30%, ofreciendo llamadas de video más nítidas y estables y un mejor rendimiento general de las selfies.

El Primer Lente Dinámico Biónico de Ojo Humano del Mundo: Nueva Era en Imagen
La imagen que desafía las convenciones trae una profundidad incomparable. El nubia Z70 Ultra presenta el primer lente dinámico Biónico de ojo humano del mundo, con un lente personalizado nativo de 35 mm de cuarta generación con una apertura variable que va desde f/1.59 a f/4.0. Equipado con un Sony IMX 9 Series, ofrece una resolución de alta definición de 50MP, OIS Optical Image Stabilization, un grupo de lentes ópticos profesionales 1G+6P con recubrimiento ALD y un filtro IR de vidrio azul recubierto por centrifugación, todo lo cual garantiza una calibración óptica de precisión. La apertura variable ofrece bokeh óptico a nivel de hardware en tomas de primer plano, detalles más claros de los bordes de los documentos y efectos de estrella impresionantes en fuentes de luz puntuales en el modo estrella.
Además, el nubia Z70 Ultra cuenta con un lente telefoto periscópico de 64MP con un sensor grande de 1/2 pulgada, apertura f/2.48 y óptica meticulosamente calibrada, lo que mejora la resolución de las imágenes a larga distancia. Un lente macro ultra gran angular AF de 50MP con una distancia focal equivalente de 13 mm, apertura f/2.0 y un campo de visión ultra gran angular de 122° eleva aún más sus capacidades de imagen. Juntas, estas tres lentes cubren todo el espectro de longitudes focales, complementadas por un botón de obturador mecánico físico que agrega un ritual similar al de una DSLR a cada toma.
Las funciones impulsadas por IA aportan aún más diversión a la imagen. Las funciones AI Ultra Clear y AI Lightning Capture mejoran inteligentemente los detalles de la imagen, asegurando la nitidez incluso en escenas de movimiento de alta velocidad. El modo 35mm AI Super Panorama guía a los usuarios para capturar múltiples imágenes, uniéndolas automáticamente en una toma panorámica de ultra alta definición.
Juego de Nivel Superior y Potencia Todo el Día
El nubia Z70 Ultra está impulsado por el Snapdragon® 8 Elite, combinado con RAM LPDDR5X mejorada y almacenamiento UFS 4.0, asegurando una multitarea perfecta y un rendimiento superior. Con un chip de mejora de juegos AI, el dispositivo ofrece mejoras duales en AI Super-Resolution y Frame Rate, ofreciendo imágenes impresionantes y mejora para un juego fluido y dinámico. Se admiten más de 200 juegos populares. La batería, con su avanzado material de ánodo de silicio-carbono, cuenta con una impresionante capacidad de 6150 mAh. Con resistencia al polvo y al agua IP68 e IP69, así como NFC, el Z70 Ultra ofrece una experiencia de usuario completa y mejorada.
Diseño de Ventana Cósmica: Brillo Estético se Encuentra con Tecnología de Vanguardia
El diseño icónico "Cosmic Window" de la serie nubia Z continúa evolucionando, con el Z70 Ultra introduciendo un diseño de centro gravitacional. El icónico círculo rojo radiante acentúa sus capacidades de imagen profesional, mientras que el marco totalmente metálico ofrece un aspecto elegante y resistente, destacando su excepcional pantalla. La curva de microarco suaviza los bordes para un agarre cómodo, haciendo que el dispositivo sea más ligero y delgado en general. El panel trasero de vidrio presenta un nuevo revestimiento óptico y grabado, con un acabado de arena suave con brillo estrellado que ofrece una sensación táctil refinada.
Disponible en tres impresionantes colores: negro, amarillo y azul, destaca con su exclusiva técnica de "relieve de luz fluida", que combina pinceladas tridimensionales con micrograbado de noche estrellada de alta resolución y nano-texturas de lente. Los colores son vibrantes y radiantes, dando vida al diseño.
Nebula AIOS Revolucionario: Funciones Inteligentes para Cada Situación
Basándose en la potente funcionalidad y eficiencia de la IA, el Nebula AIOS de nubia mejora la interacción emocional del usuario, brindando una experiencia verdaderamente personalizada y gratificante. La función de traducción por IA permite una comunicación fluida en varios idiomas, garantizando interacciones sin barreras. El nubia Z70 Ultra integra la tecnología de IA en cada detalle, ofreciendo una experiencia de usuario conveniente, inteligente y altamente eficiente. Estés donde estés, el nubia Z70 Ultra acerca la tecnología a la vida cotidiana, convirtiéndose en tu compañero definitivo para abrazar el futuro.
Precios y Disponibilidad
nubia se complace en revelar los detalles de precios y disponibilidad para el tan esperado nubia Z70 Ultra en los mercados globales. El dispositivo de vanguardia estará disponible a los siguientes precios de venta recomendados:
  • · Variante de 12GB + 256GB: 729 USD en EE. UU., 649 GBP en Reino Unido y 749 EUR en la UE.
  • · Variante de 16GB + 512GB: 829 USD en EE. UU., 749 GBP en Reino Unido y 849 EUR en la UE.
  • · Variante de 16GB + 512GB (Azul): 849 USD en EE. UU., 769 GBP en Reino Unido y 869 EUR en la UE. Disponible para pre-pedido ahora, con envío en diciembre.
  • · Variante de 24GB + 1TB: 949 USD en EE. UU., 899 GBP en Reino Unido y 969 EUR en la UE.
El pre-pedido para el nubia Z70 Ultra ya está disponible en el sitio web oficial de nubia, donde los clientes pueden disfrutar de ofertas exclusivas. Las fechas clave de disponibilidad se detallan a continuación:
  • · Lanzamiento Global Oficial y Pre-Pedido: 26 de noviembre de 2024 (20:00 p.m. HKT, 7:00 a.m. EST, 13:00 p.m. CET)
  • · Venta Abierta Global Oficial: 5 de diciembre de 2024 (20:00 p.m. HKT, 7:00 a.m. EST, 13:00 p.m. CET)
Tiendas Online Oficiales:
Acerca de nubia
Fundada en octubre de 2012, nubia tiene como objetivo ofrecer smartphones innovadores de alta gama a usuarios aventureros que desean perseguir nuevas experiencias y una mejor calidad de vida. Inspirando al mundo a "Sé tú mismo", nubia continúa elevando los estilos de vida al animar a los usuarios a perseguir sus sueños y nuevas pasiones.

Gasta sabiamente tu aguinaldo en regalos: ahorra con Temu este Día de Reyes

 

 
  • · Padres y familiares pueden crear una experiencia del Día de Reyes inolvidable y divertida sin gastar demasiado
Durante estos días festivos, los mexicanos esperan celebrar tres de las fechas más esperadas del año: Navidad, Año Nuevo y Reyes. También esperan una larga lista de compras y grandes gastos. Todas estas celebraciones exigen regalos, decoraciones y un banquete, si se busca celebrar a gran escala.

Según un reciente estudio de la consultora Kantar, los mexicanos gastarán gran parte de su aguinaldo en estas tres festividades. Los entrevistados también manifestaron que, en promedio, gastarán 5 mil 522 pesos, casi 13 por ciento más que el año anterior.

Dado que el Día de Reyes marca el final del período de celebración, los presupuestos de las familias naturalmente se vuelven más limitados con el tiempo. Para no sacrificar el espíritu navideño por el ahorro, muchos han recurrido a Temu, la plataforma de comercio electrónico conocida por su amplia gama de productos asequibles y de calidad.

Temu ha atraído rápidamente a compradores inteligentes desde su lanzamiento en México en mayo de 2023. Según un informe de Statista, en agosto de 2023, Temu se convirtió en la aplicación más descargada del país, con más de seis millones de descargas. Ahora, más de un año después del lanzamiento de Temu en México, la plataforma ha ganado popularidad mundial hasta convertirse en el segundo sitio web de comercio electrónico más visitado del mundo.  

Temu ofrece productos en más de 200 categorías, lo que la convierte en una ventanilla única para decoraciones y regalos para niños el Día de Reyes. Los compradores pueden encontrar opciones asequibles que estén relacionadas con esta festividad, como figuras de los reyes magos, manteles y centros de mesa. La decoración de calidad creará un ambiente que llenará el hogar de alegría, una emoción que seguro se transmitirá a los más pequeños y hará de la celebración un recuerdo inolvidable.
Los Reyes Magos son más populares que Santa Claus para muchos niños en México, por lo que los padres a menudo están decididos a desempeñar bien el papel y cumplir las listas de deseos. Vale la pena señalar que un precio elevado no equivale a la cantidad de amor y cuidado que se pone. Algunos expertos incluso recomiendan a los padres a intentar hacer un presupuesto de la lista de deseos, o carta a los Reyes Magos, para ayudar a los niños a comprender que no pueden pedir todo lo que quieren. y practicar matemáticas.  

Si bien los pequeños normalmente tienen deseos específicos, la tradición es llenar los zapatos de los niños con juguetes, dulces y otros regalos de su agrado.

Si los padres necesitan algunas ideas para regalos, los juguetes más solicitados el año pasado fueron pelotas, muñecos, autos, pelotas de fútbol y ositos musicales, según algunos vendedores de juguetes locales. En plataformas de compras online como Temu, sería más fácil comparar precios, elegir entre páginas de opciones y ver reseñas verificadas para elegir los regalos que impresionarán a los más pequeños.  

Para los padres que buscan diversión intelectual para sus hijos, Temu ofrece una amplia selección de juguetes educativos. Los expertos llevan años recomendando que estos juguetes educativos pueden estimular la imaginación y la creatividad de los niños. Algunas opciones como rompecabezas, cajas de herramientas para niños, robots y juegos de habilidad en Temu cuestan menos de 100 pesos. También existen productos aptos para niños de todas las edades, ya sea que estén en preescolar, primaria o ingresando a la adolescencia.

Aunque la gente pueda sentir que la Navidad ha ido superando gradualmente el significado del Día de Reyes, muchas familias mexicanas todavía ven el Día de Reyes como una importancia cultural incomparable y el momento más mágico para los niños. Mexperience informó que “La continuación de la celebración del Día de Reyes es notable en el mundo comercial: los precios de los juguetes en las tiendas mexicanas no se descuentan para descargar el inventario sobrante hasta aproximadamente la segunda semana de enero”.
Temu destaca entre los compradores navideños con ofertas durante todo el año. Los precios asequibles son posibles gracias al modelo directo desde fábrica, que vincula directamente a los clientes con los fabricantes, eliminando intermediarios innecesarios y costos asociados, sin comprometer la calidad de los productos.  
Al fin y al cabo, los precios no les importan a los niños ni a sus seres queridos. El principal objetivo es conseguir que la familia y los más pequeños disfruten al máximo de la tradición, no sólo con juguetes, sino también con un ambiente lleno de amor y alegría. Que estas fiestas sean para ellos un recuerdo imborrable. ¡Feliz día de Reyes!