martes, 10 de diciembre de 2024

Thales nombra a Analicia García como Directora General para Méxic


 


 

Ciudad de México, 4 de diciembre de 2024 – Thales, líder mundial en tecnologías avanzadas, anunció el nombramiento de Analicia García como nueva Directora General para México.

 

Analicia es la primera mexicana en tomar esta posición que tiene base en la Ciudad de México, asume el liderazgo de Thales en México, con la misión de consolidar y expandir su presencia en el país, así como ampliar su impacto en sectores estratégicos. Bajo su dirección, Thales se centrará en desarrollar soluciones innovadoras que se adapten a las necesidades específicas del mercado mexicano. Su enfoque en la colaboración estratégica será fundamental para impulsar proyectos que generen un valor significativo tanto para nuestros clientes como para la sociedad en conjunto.

 

Analicia es Economista, con Master Business Administration – MBA por IPADE Business School de México y HEC Paris Business School. Cuenta con más de 20 años de experiencia en la industria tecnológica y ocupó posiciones de liderazgo en compañías globales de tecnología de pagos, donde pasó por diversos cargos hasta la Vicepresidencia, lo que le permitió impulsar la transformación digital en áreas como tecnología financiera y soluciones digitales.

 

“Estoy emocionada de asumir este nuevo reto en Thales, una empresa que valora la innovación y la presencia local, y que desempeña un papel fundamental en el avance tecnológico del país. Mi objetivo es potenciar el talento local y seguir comprometidos con nuestro camino de colaboración con los sectores público y privado, acompañando al país en sus momentos decisivos y en desarrollo de sus tecnologías”, agregó Analacia García, Directora General para Thales en México.

 

Con este nombramiento, Thales busca continuar siendo un socio de confianza para impulsar el progreso tecnológico en México como lo viene haciendo hace casi 60 años.

 

 

Sobre a Thales

Thales (Euronext París: HO) es líder mundial en tecnologías avanzadas en tres ámbitos: Defensa y Seguridad, Aeronáutica y Espacio, y Ciberseguridad e Identidad Digital. Desarrolla productos y soluciones que contribuyen a que el mundo sea más seguro, más verde y más inclusivo.

El Grupo invierte cerca de 4.000 millones de euros al año en Investigación y Desarrollo, especialmente en áreas clave de innovación como IA, ciberseguridad, tecnologías cuánticas, tecnologías en la nube y 6G

 

Thales cuenta con 81.000 empleados en 68 países. En 2023, el Grupo generó unas ventas de 18.4 billones de euros.

Google Cloud reconoce a Grupo Financiero Banorte por acelerar la innovación digital en los servicios financieros


sábado, 7 de diciembre de 2024

EcartPay, una herramienta financiera que facilita la gestión, cobranza y facturación digital, ha optimizado su proceso de verificación de identidad digital de clientes gracias a la implementación de las soluciones KYC (Know Your Customer) de ciclo completo de Sumsub.

 

EcartPay agiliza la verificación de identidad y previene el fraude con la solución KYC de Sumsub

Tras la implementación de soluciones KYC, la tasa de aprobación de EcartPay alcanzó un 94%; además, redujo sus costos y obtuvo mayor automatización.

Ciudad de México, diciembre de 2024.- EcartPay, una herramienta financiera que facilita la gestión, cobranza y facturación digital, ha optimizado su proceso de verificación de identidad digital de clientes gracias a la implementación de las soluciones KYC (Know Your Customer) de ciclo completo de Sumsub. Con esta integración, EcartPay ha logrado reducir el tiempo de verificación a solo 10 segundos, mientras que el proceso completo de incorporación de clientes se puede realizar en un promedio de 1 minuto, garantizando al mismo tiempo la protección de los datos personales y evitando el fraude de identidad; además, mejoró la eficiencia de su sistema, obteniendo una tasa de aprobación de 94%.

 

“Gracias a Sumsub hemos podido mejorar nuestros tiempos de respuesta y fortalecer nuestros procesos internos, lo que a su vez refuerza la seguridad de nuestra organización y de nuestros clientes”, aseguró Emiliano Garza, director comercial de EcartPay.

 

Del proceso manual a la automatización de la verificación de identidad digital

 

EcartPay, parte del grupo Tendencys Innovations, ofrece una amplia gama de servicios, incluyendo pagos con tarjeta de crédito y débito, SPEI, DiMo y CoDi. Además, la plataforma facilita enlaces de pago, checkouts personalizados y la integración con diversas pasarelas y proveedores de facturación. Asimismo, tiene la capacidad de integrarse de forma fluida con plataformas de comercio electrónico. Esto hace que la herramienta represente una solución versátil para empresas de todos los tamaños.

 

Antes de usar Sumsub, plataforma de ciclo completo de verificación de identidad en línea, EcartPay realizaba la verificación manualmente, por lo que confiaba en fuentes oficiales abiertas para validar la información del cliente. Este proceso manual era poco ágil, con tiempos de repuesta retrasados y preocupaciones sobre la autenticidad de las validaciones.

 

Con el aumento de las transacciones digitales, necesitaba un proveedor de verificación de identidad digital confiable que pudiera validar rápidamente y de manera segura las identidades de los clientes, cumpliendo con las regulaciones legales. El proceso debía ser simple, adaptable para todos los clientes y capaz de proteger los datos personales.

 

Bajo este contexto, fue que la empresa decidió elegir a Sumsub por sus soluciones KYC confiables y de rápida integración, así como por su sólido soporte de consultoría y cumplimiento de regulaciones legales. “Nuestra decisión fue influenciada por la estabilidad de la plataforma tecnológica de Sumsub, sus opciones KYC personalizables para diferentes necesidades de los clientes y su adecuación para cada país donde operamos. Con Sumsub, EcartPay buscaba minimizar el fraude digital mientras mantenía el proceso de incorporación simple y conforme a los estándares globales”, añadió el directivo de EcartPay.

 

Este procesador de pagos en línea integró Sumsub utilizando su SDK (Kit de desarrollo de software) sencillo. Con orientación y apoyo de Sumsub, el equipo de EcartPay pudo superar los desafíos relacionados con la personalización para cada país de Latinoamérica donde tiene presencia, permitiendo una integración exitosa para satisfacer necesidades específicas de cada uno de sus clientes.

 

Ahora, EcartPay utiliza Sumsub para validar documentos de identidad de los clientes y realizar coincidencias en tiempo real con selfies para asegurar la precisión. Las herramientas de Sumsub verifican las coincidencias positivas en listas de bloqueo, proporcionando una respuesta de validación integral que refuerza aún más el proceso de incorporación.

 

Daniel Mazzucchelli, director de expansión de Sumsub en Latinoamérica, afirmó que las soluciones de la empresa se adaptan a las necesidades específicas de diferentes industrias, lo que permite personalizar flujos de verificación y cumplir con regulaciones locales e internacionales. “La tecnología avanzada de Sumsub detecta y previene intentos de fraude digital en tiempo real, protegiendo a las empresas contra actividades fraudulentas y garantizando la seguridad de las transacciones”, afirmó.

 

Actualmente, EcartPay está en plena expansión y ya opera en 11 países. Además, está tramitando una licencia más sólida que le permitirá ofrecer una gama más amplia de servicios digitales. En un entorno donde el fraude evoluciona rápidamente, el apoyo continuo de Sumsub para proteger la identidad digital, será fundamental para su crecimiento y expansión futura.

El juego como motor de Innovación Educativa: aeioTU, Robotix y Educación para Compartir presentan la Colección Pedagogía y Juego, que busca transformar la Infancia y fortalecer la Nueva Escuela Mexicana


 

  • Una atención y educación de calidad a las infancias puede sentar las bases para un aprendizaje exitoso, un desarrollo socioemocional y una productividad económica a lo largo de toda la vida.[1]

 

  • Los educadores de Atención y Educación de la Primera Infancia (AEPI) tienen menos probabilidades de haber recibido una formación acreditada y más probabilidades de haber accedido a la profesión mediante vías más diversas.[2]

 

  • aeioTÜ promueve el desarrollo integral de las niñas y los niños, transformando el ecosistema a su alrededor y abriendo nuevos caminos en la práctica educativa a partir de la creación de ambientes que inviten al juego y la exploración.

 

Ciudad de México, a 06 de diciembre de 2024.- aeioTÜ, en colaboración con organizaciones expertas en educación y Primera Infancia como Robotix y Educación para Compartir (EpC), presentaron los resultados de la implementación de la Colección Pedagogía y Juego: Talleres para fortalecer la práctica profesional docente, una iniciativa que busca transformar la educación en México de la infancia, alineándose con la Nueva Escuela Mexicana y la Estrategia Nacional de Formación Continua 2024.

 

La formación y capacitación constante de profesores, es el elemento clave para la mejora de los sistemas de educación, por esta razón, la Nueva Escuela Mexicana promueve un modelo educativo centrado en el desarrollo integral de los estudiantes, con énfasis en la inclusión, la equidad y la formación de ciudadanía crítica y participativa[3]. Por su parte, la Estrategia Nacional de Formación Continua 2024 busca garantizar la actualización constante de los docentes, dotándolos de herramientas pedagógicas que fortalezcan su práctica profesional.

 

La Colección Pedagogía y Juego: Talleres para fortalecer la práctica profesional docente, muestra una metodología activa a través del juego, la cooperación y el aprendizaje activo, como elemento clave, para la construcción de entornos educativos, inclusivos y de calidad, que se alinean a las directrices actuales de la educación.

 

Esta Colección, está conformada por 3 talleres creados por estas organizaciones expertas en temas de educación y Primera Infancia, quienes cuentan con el apoyo de Fundación LEGO, buscando reforzar los nuevos caminos de la educación en México.

 

aeioTÜ aporta a esta colección, Ambientes favorables para el aprendizaje a través del juego, un taller pensado, creado y desarrollado para maestros y para todas las figuras educativas, docentes y líderes, de preescolar y primaria de México, con interés en comprender la importancia que tiene el ambiente en el desarrollo de los y las estudiantes, ofreciendo estrategias para crear Ambientes Favorables para el Aprendizaje a través del Juego dentro de los escenarios educativos.

 

Por su parte, Robotix tiene por objetivo impulsar la implementación de metodologías educativas STEAM para la niñez y juventud, así como de las pedagogías lúdicas para las y los docentes en México, quien dentro de esta Colección presenta: Aprendizaje basado en proyectos a través del juego; un taller para fortalecer habilidades de los docentes como diseñadores de experiencias en el aula, que sean significativas, inclusivas y transformadoras.

 

Finalmente, Educación para Compartir (EpC), con su taller: Evolución y juego: Estrategias lúdicas de aprendizaje cooperativo y colaborativo para fortalecer habilidades socioemocionales, donde a través del juego, el docente aprenderá las herramientas concretas para desarrollar estrategias socioemocionales, esenciales para potenciar la colaboración humana desde la escuela; abordando los desafíos de la convivencia y de los aprendizajes concretos que presenta el currículum escolar.

 

Gracias a su calidad y metodología, esta Colección, ha comenzado su implementación en diversos estados del país, se encuentran registrados en el catálogo de formación continua de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (USICAMM), con el objetivo de expandir su impacto a nivel nacional.

 

“La Colección ha logrado un total de 8 mil 264 acreditaciones de maestros y líderes entre los tres talleres, los cuales, continuarán siendo una herramienta para miles de educadores que deseen fortalecer sus conocimientos en torno a los procesos de inclusión educativa de las infancias. La Experiencia Educativa aeioTU, busca aportar a las políticas públicas de educación de la Nueva Escuela Mexicana y de la Estrategia Nacional de Formación Continua 2024, que permitan abrir nuevos caminos de la educación en México”. Destacó Victoria Arciniegas Gómez, Directora ejecutiva de aeioTÜ.

 

****

Acerca de aeioTÜ.

La experiencia educativa aeioTÜ es una organización internacional con 16 años de experiencia, que  ha logrado mejorar las habilidades y conocimientos de más de 83.364 educadores e impactado la vida de más de 1.194.229 niños y niñas en Colombia, México y otros países de Latinoamérica; en el año 2011 llegó a México, para ofrecer un modelo educativo innovador, humano y de calidad, con el que busca la capacitación de educadores infantiles, cuyo objetivo es transformar las prácticas educativas y abrazar la cultura de la infancia en las comunidades con las que trabajan, de manera sistémica, innovadora y sostenible.

Ha sido reconocida por HundrED y el BID, como una de las 15 principales innovaciones en educación que fomentan las habilidades del siglo XXI en América Latina y el Caribe; además de haber sido elegida por @GreaterShare entre 4.000 organizaciones a nivel mundial, como una de las 8 empresas sociales que hará parte de su comunidad con el fin de trabajar en pro de una educación con mayor impacto para la primera infancia.

En el 2022, aeioTU fue reconocida  por el LEGO Prize por su contribución al aprendizaje a través del juego de la Primera Infancia.

Redes sociales

Web:     www.aeiotu.com

Twitter: @aeioTU

FB:        aeioTU

Ig:         @aeioTU

LinkedIn: aeioTU

Los premios Best Michi 2024 llegan a la CDMX para celebrar el amor y cuidado por los michis




  • El comunicador peruano y rescatista gatuno, ampliamente conocido en Instagram y TikTok como @sr.mishiwasi co-organiza la primera edición mexicana de este evento.
  • Gato Consentido obsequiará kits con productos a los michis ganadores.

Ciudad de México diciembre de 2024.- El defensor de los derechos de los animales y creador de contenido Sr. Mishi Wasi se ha unido a rescatistas de gatos en la CDMX para realizar la primera edición de los premios Best Michi, que busca celebrar y galardonar a michitos con lindas historias de superación.

Los Premios Best Michi 2024, es el evento principal de la “Feria Gatuna Best Michi” que se llevará a cabo el próximo 15 de diciembre en el Centro de Nutrición y Desarrollo Valentín González, en el Deportivo Xochimilco.

La festividad iniciará a las 9:00 am, y tendrá distintas actividades como conferencias con la presencia de Beto Cat Pop, Alicat, Zadrigman “El superhéroe de los animales” y el Sr. Mishi Wasi, además de  karaoke de miaus y una divertida piñata. La entrada es con una cooperación monetaria voluntaria y son bienvenidos todas y todos los amantes de los michis.

¡Tu boleto para los Premios Best Michi 2024 cambia michi vidas! 

Al adquirir una entrada para la gala de los Premios Michis 2024, las personas contribuyen directamente al bienestar de gatos en refugios de la CDMX. ¡Sé parte de esta noble causa y disfruta de una noche llena de diversión y solidaridad! El costo es de $450 pesos y puedes adquirir las entradas en wa.me/message/WB3X3FKULODOJ1

La marca Gato Consentido (línea especializada para la higiene y cuidado de gatos) perteneciente a Grisi Pet Care, se suma a esta primera edición con kits con productos de ingredientes naturales que ayudarán al cuidado de los michis ganadores.

¿Quién es el Sr. Mishi Wasi y por qué es tan famoso?

Desde su infancia, Diego Contreras ha sentido una conexión especial con los felinos. Hoy, es reconocido a nivel nacional por su proyecto: Mishi Wasi, el primer albergue autosostenible para gatos en Perú. Ubicado en el corazón del Cusco, este refugio, cuyo nombre en quechua significa "el hogar de los gatos", es un santuario para michis rescatados. 

A través de su contenido en redes sociales, Sr. Mishi Wasi no solo educa sobre el cuidado de los gatos, sino que también inspira a otros a sumarse a esta causa y a crear comunidades más compasivas.

¡Sé parte de un evento único y comparte tu amor hacia los gatitos en la Feria Gatuna Best Michi!

                                                                  # # #
Acerca de Grupo GRISI
Conciencia Natural desde 1863. Grupo GRISI es una empresa mexicana que se ha convertido en un referente en la industria del cuidado personal y belleza en México. Con una amplia trayectoria y sólida reputación, ha estado presente durante más de 160 años como aliado de las familias mexicanas, siempre fiel a la misión y principio de mejorar su calidad de vida, salud y bienestar.
 
Grupo GRISI está integrada por las divisiones Cuidado de la Piel, Cuidado Masculino, Cuidado de Mascotas, Cuidado del Bebé, Cuidado de los Niños, Belleza y Fragancias, Cuidado del Cabello y Farma. Además, este 2023 anunció la construcción de una nueva planta en Tepeji del Río, y se convirtió en orgulloso patrocinador oficial de la Selección Nacional de México.
 

El nuevo reporte de Genetec sobre el estado de la seguridad electrónica 2025 muestra la aceleración de la adopción de la nube híbrida y la creciente influencia estratégica de TI 



El reporte destaca un enfoque a la adopción de la nube y la IA con propósito.


México, 6 de diciembre de 2024 — Genetec Inc. ("Genetec"), líder mundial en software de seguridad electrónica empresarial, compartió hoy los resultados de su Reporte sobre el Estado de la Seguridad Electrónica 2025. Basado en la experiencia de más de 5.600 líderes de seguridad electrónica de todo el mundo (incluidos usuarios finales, socios de negocios, integradores de sistemas y consultores), el reporte ofrece un análisis exhaustivo de las tendencias en evolución en las operaciones de seguridad electrónica.


La adopción de la nube híbrida crece a medida que las organizaciones buscan flexibilidad y control


A medida que las organizaciones evalúan las soluciones en la nube para la seguridad electrónica, la mayoría prioriza una estrategia híbrida que se alinee con las necesidades operativas, las restricciones presupuestarias y los requisitos de almacenamiento. Este enfoque de implementación pragmático y flexible permite que los datos y las aplicaciones críticas se administren tanto en sitio como en la nube. 


Según el reporte, el 43% de los usuarios finales a nivel global prevé implementaciones híbridas como su enfoque preferido en los próximos cinco años, en comparación con solo el 18% que favorece las implementaciones totalmente basadas en la nube y el 17% que planea permanecer completamente en sitio. Esta preferencia por la nube híbrida es compartida por los consultores y socios de canal, con el 66% de los consultores planeando recomendar implementaciones híbridas en los próximos cinco años. 


Estos datos no solo reflejan la creciente demanda de modelos de implementación adaptables, sino que también destacan un enfoque medido para la adopción de la nube a medida que la industria madura.


En Latinoamérica, se prevé una adopción a la nube aún más acelerado, con un 46% de los usuarios finales que prevé implementaciones híbridas en los próximos 5 años y un 86% de los integradores que esperan ver un incremento en sistemas de seguridad física que permitan conectividad a la nube. 


Al centrarse en las realidades operativas, los costos variables de la nube y la evolución de los requisitos de seguridad, las organizaciones estarán mejor posicionadas para adoptar con éxito la nube a un ritmo y costo que refleje sus necesidades.


"No hay un todo o nada con un enfoque de nube híbrida. Las empresas mantienen el control total de cómo implementan sus sistemas en varias ubicaciones. Con un ecosistema abierto, pueden implementar la mejor tecnología, ya sea en sitio o en la nube, que satisfaga sus necesidades comerciales y evite compromisos innecesarios, sin tener que quedar atrapados en soluciones propietarias. Esto les permite implementar, escalar y actualizar sistemas más rápido, optimizar procesos y fortalecer su postura de seguridad de la manera más eficiente y efectiva", dijo Christian Morin, vicepresidente de Ingeniería de Productos de Genetec Inc.


Los departamentos de TI se convierten en el centro de las decisiones 


Hace una década, los sistemas de seguridad electrónica en las grandes organizaciones solían ser gestionados por personal de departamentos de seguridad especializados. Sin embargo, la creciente adopción de soluciones en la nube y en la nube híbrida, el aumento de las amenazas de ciberseguridad y la necesidad de alinear la seguridad electrónica y digital han llevado a los equipos de TI a desempeñar un papel cada vez más destacado a la hora de influir en la adquisición e implementación de sistemas de seguridad electrónica. 


Según el reporte, el 77% de los usuarios finales a nivel global y el 76% en Latinoamérica, afirman que los departamentos de seguridad electrónica y tecnología de la información (TI) ahora trabajan en colaboración. Además, los departamentos de TI están asumiendo un papel cada vez más importante en el proceso de compra, con más del 50% de los usuarios finales, integradores de sistemas y consultores a nivel global que informan que los equipos de TI ahora participan activamente en las decisiones de compra de seguridad electrónica, comparado con un 43% en Latinoamérica.


"La evolución del papel de la seguridad electrónica está remodelando la forma en que las organizaciones protegen tanto a su gente como a sus redes digitales. Con TI a la vanguardia de la implementación de soluciones híbridas y en la nube, las operaciones de seguridad electrónica se están volviendo más resistentes, basadas en datos y adaptables a las amenazas en evolución", agregó Morin.


La adopción de la IA crece a medida que la industria prioriza las aplicaciones prácticas


El reporte revela un aumento significativo en el interés hacia la adopción de la IA en la seguridad electrónica, sobre todo en Latinoamérica. Un 37% de los usuarios finales a nivel global y un 43% en Latinoamérica planean implementar funciones impulsadas por IA en 2025, frente a solo el 10% a nivel global en 2024. Este mayor interés se alinea con un enfoque estratégico y orientado a un propósito. Dado que el 42% de los usuarios finales a nivel global ven la IA como una herramienta para agilizar las operaciones de seguridad, las organizaciones se centran en aplicaciones prácticas, como el perfeccionamiento de la detección de amenazas y la automatización de procesos rutinarios, con la automatización inteligente como objetivo final. 


Metodología de la encuesta

Genetec Inc. encuestó a profesionales de la seguridad electrónica del 12 de agosto al 15 de septiembre de 2024. Tras una revisión de las respuestas y la depuración de datos, se incluyeron en la muestra para el análisis 5.696 encuestados (incluidos usuarios finales, integradores y consultores). Las muestras de la encuesta se realizaron en todas las regiones, incluidas América del Norte, América Central, el Caribe, América del Sur, Europa, Oriente Medio, África, Asia Oriental, Asia Meridional, Asia Sudoriental, Asia Central, Asia Occidental y Australia-Nueva Zelanda.



Acerca de Genetec

Genetec Inc. es una compañía de tecnología global que ha estado transformando la industria de la seguridad electrónica durante más de 25 años. El portafolio de soluciones de la compañía permite a las empresas, los gobiernos y las comunidades de todo el mundo proteger a las personas y los activos, al tiempo que mejora la eficiencia operativa y respeta la privacidad individual.

Genetec ofrece soluciones líderes a nivel global para gestión de video, control de acceso y ALPR, todos construidos sobre una arquitectura abierta y diseñados con la ciberseguridad desde su base. El portafolio de la empresa también incluye soluciones de detección de intrusos, intercomunicación y gestión de pruebas digitales.    

Con sede en Montreal, Canadá, Genetec atiende a sus más de 42,500 clientes a través de una extensa red de socios de negocios acreditados y consultores en más de 159 países. 

Para obtener más información sobre Genetec, visita: https://www.genetec.com/es

© Genetec Inc., 2024. Genetec™ y el logotipo de Genetec son marcas comerciales de Genetec Inc. y pueden estar registradas o pendientes de registro en varias jurisdicciones. Otras marcas comerciales utilizadas en este documento pueden ser marcas comerciales de los fabricantes o proveedores del producto respectivo.

PRESENTA AZCARM DENUNCIA POR AMPUTACIÓN NEGLIGENTE DE MONO SARAGUATO. RESPONSABILIZA A LA CFE DE MUERTE MASIVA DE FAUNA SILVESTRE

·        Exige se investigue a fondo la negligente amputación de las manos de una hembra de mono saraguato, especie en peligro de extinción

La Asociación de Zoológicos, Criaderos y Acuarios de México (AZCARM) presentó una denuncia formal ante la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) para que se investigue a fondo la negligente amputación de las manos de una hembra de mono saraguato, especie en peligro de extinción, ocurrida tras un accidente con cables de la CFE en Balancán, Tabasco.


La denuncia que fue presentada este 3 de diciembre en la Oficina de Representación de la Profepa en Sinaloa, exige determinar si el procedimiento fue realizado con base en una evaluación de un médico veterinario especialista en fauna silvestre y si se cumplieron los protocolos médicos, técnicos y éticos establecidos por la ley.


Asimismo, el Presidente de la AZCARM, Ernesto Zazueta, solicitó que se inspeccione detalladamente las condiciones del ejemplar y las instalaciones donde actualmente se encuentra, y que se investiguen probables responsabilidades de funcionarios.


"Es inaceptable que un ejemplar de una especie en peligro de extinción sea sometido a un procedimiento irreversible y potencialmente injustificado sin garantizar el cumplimiento de ningún protocolo ni los estándares legales y técnicos. Esto continúa reflejando una falta de preparación y sensibilidad de quienes están encargados de proteger y manejar a nuestra fauna silvestre. Exigimos una investigación exhaustiva para que esto no quede impune, pero sobre todo para que no se sigan tomando decisiones arbitrarias en perjuicio de la fauna silvestre, como las muchas que se tomaron en la administración pasada", enfatizó.


Cabe destacar que el mono saraguato sufrió una descarga eléctrica el 25 de noviembre al entrar en contacto con cables de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) sin recubrimiento, ubicados en su hábitat natural.


Aunque el ejemplar fue trasladado dos días después a la Unidad de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre (UMA) "Los Susurros", en Palenque, Chiapas, la AZCARM señala que este recinto no contaba con los recursos humanos ni materiales necesarios para atender dicha emergencia, hecho que llevó a tomar decisiones médicas precipitadas que le costaron al animal la pérdida de la mano izquierda y dos dedos de la mano derecha.


"La Ley General de Vida Silvestre y la Ley General del Equilibrio Ecológico son claras al establecer la obligación de minimizar el sufrimiento y garantizar el bienestar de las especies protegidas. Nos preocupa que se hayan ignorado alternativas médicas viables, como la cirugía reconstructiva, condenando al ejemplar a una vida sin manos. Esto no solo es un daño irreparable para el mono, sino también un grave retroceso en los esfuerzos de conservación", añadió.


En tanto, el Presidente de la AZCARM comunicó que cientos de animales silvestres mueren electrocutados cada año, al grado que lamentablemente se ha convertido ya en otra causa de pérdida fauna silvestre en nuestro país, especialmente en zonas insertas en reservas naturales.


"Especies como la de esta hembra, monos aulladores o saraguatos, aves tan importantes como las águilas reales y guacamayas, así como pequeños mamíferos son especialmente vulnerables, ya sea por la falta de aislamiento en los cables o porque estos cada vez atraviesan más hábitats naturales, forzando a los animales incluso a usarlos como rutas de desplazamiento. Muchos de ellos, como esta monita, sufren graves heridas, pero tristemente la gran mayoría mueren al entrar en contacto con cables de alta tensión, y no se puede negar que existe una clara responsabilidad de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en estos accidentes fatales, pues la infraestructura eléctrica no está adaptada para evitar estos incidentes, aún cuando atraviesan reservas naturales".


En este sentido, Zazueta Zazueta precisó que es indispensable que las autoridades ambientales le exijan a la CFE diversas medidas para evitar que más animales sigan perdiendo la vida o resulten gravemente lesionados por electrocutamiento.


"En primer lugar urge hacer un mapeo de las zonas más críticas de estos casos que es muy factible. Es decir, identificar las zonas de mayor incidencia de electrocuciones, esto por supuesto en colaboración con biólogos y asociaciones que manejan fauna silvestre in situ. Y es necesario exigirle a la CFE el aislamiento de los cables de luz, la instalación de pasos aéreos especializados para fauna y/o, de manera idónea, enterrar o soterrar las líneas eléctricas en áreas naturales o con abundancia de fauna silvestre, pues, aunque esto requiera de una mayor inversión a largo plazo es mucho más lo que ganaríamos todos si se protegiera a tantos animales".


El delicado problema de electrocutamiento masivo de fauna silvestre no solo afecta la biodiversidad, sino que también genera un costo ecológico a largo plazo al alterar ecosistemas completos. Por ello, es crucial un esfuerzo conjunto entre la CFE, las autoridades ambientales y las asociaciones civiles.

-