lunes, 2 de diciembre de 2024

5 lugares para visitar en Samara Satélite con tus amig

 


México, noviembre, 2024. Diciembre está a la vuelta de la esquina, comienzan las vacaciones de invierno y si lo que te gusta es compartir experiencias inolvidables con tus amigas, Samara Satélite es el lugar ideal.
 
  1. Comenzaremos con lo básico, con lo que a todos nos gusta: ir al cine, porque en el cine además de ver una película a la que todos le traemos ganas, también son momentos donde puedes disfrutar de botanas ricas y platicar al final de lo que más les gustó, en el tercer piso de Samara Satélite tienen un Cinemex padrísimo que seguramente querrás visitar más de una vez con tus amigas.
 
  1. Otro de los lugares que no te querrás perder si a tí y a tus amigas les gusta pasar tiempo haciendo ejercicio es The Fit Pilates, que es un estudio de pilates clásico con instructores certificados que te llevan de la mano en el mundo de pilates. Cuentan con los más altos estándares técnicos de calidad y servicio. Además de que las instalaciones son muy lindas y no necesitas ser una experta en pilates.
 
  1. Un mega plan que nunca falla es ir juntas a hacerse las uñas porque es una de esas actividades que siempre da buenos resultados: te relaja, te permite desconectar un rato y además el resultado siempre es satisfactorio. Además en Banein puedes experimentar con diferentes colores y diseños, lo cual hace que sea aún más divertido.
 
  1. Y ya entrados en el tema de consentirse, ir a un spa sola o con amigas es la combinación perfecta de relajación y diversión. En Desertika Spa, puedes disfrutar de masajes, faciales, reductivos, temazcal y sobre todo, compartir risas y buenos momentos. Es una forma genial de desconectar del estrés y, al mismo, fortalecer la relación con tus amigas.
 
  1. Si a ti y a tus amigas les gusta consentirse de una manera más profesional y están abiertas a probar algo diferente, una experiencia única puede ser visitar Amelia´s Place, una clínica de medicina estética que ofrece tratamientos personalizados, como faciales avanzados, rejuvenecimiento con láser, o incluso tratamientos de contorno corporal. Es una excelente forma de aprender juntas sobre cuidado de la piel y el bienestar de manera más profunda.
 
¡Definitivamente Samara Satélite suena como un lugar perfecto para disfrutar de todas esas experiencias con tus amigas! No dejes pasar la oportunidad de vivir algo único en un ambiente tan completo que se ajusta a todos los gustos y necesidades, lo que lo convierte en el lugar perfecto para consentirse y pasar un buen rato.
 
Síguenos en nuestra redes en Facebook como Samara Satélite y en Instagram como samara.satelite
 
 
Para conocer más acerca de Samara Satélite, te invitamos a visitar su sitio web https://samarasatelite.com.mx
 

CONDENAN A 17 AÑOS DE PRISIÓN A RESPONSABLE DE ROBO CON MERCANCÍA EN CHIMALHUACÁN


·         El ahora sentenciado amagó con un objeto punzocortante a un chofer de la empresa de paquetería FedEx, a quien despojó de diversos paquetes.

Chimalhuacán, Estado de México, 2 de diciembre de 2024.- La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) acreditó la intervención de Carlos Alan Cano León, en el delito de robo con violencia de mercancía en agravio de una empresa de paquetería, ilícito por el cual fue sentenciado a 17 años y 6 meses de prisión.

            La Autoridad Judicial, luego de revisar las pruebas recabadas, aportadas y expuestas por el Ministerio Público, emitió esta sentencia de condena contra el acusado, además deberá pagar multa, en tanto que sus derechos civiles y políticos quedaron suspendidos.

             De acuerdo con la indagatoria iniciada por la Fiscalía mexiquense fue posible determinar que el 20 de julio del año 2021, la víctima, un chofer repartidor de la empresa FedEx se encontraba estacionando un vehículo marca Dodge, en la calle Solidaridad, colonia Nueva Santa Cruz, en el municipio de Chimalhuacán, momento en que fue interceptado por el ahora sentenciado, quien lo amagó con un objeto punzocortante.

            Carlos Alan Cano León despojó a la víctima de diversos paquetes que ésta entregaría en la zona. Posteriormente cuando el implicado intentaba huir, fue detenido por elementos de la Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM), en calles de la colonia Plateros.

            Este sujeto fue presentado ante el Agente del Ministerio Público y luego ingresado al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Nezahualcóyotl, a disposición de la Autoridad Judicial, quien tras proceso legal, le dictó esta sentencia de condena.

            La Fiscalía General de Justicia del Estado de México pone a disposición de la ciudadanía el correo electrónico cerotolerancia@fiscaliaedomex.gob.mx, el número telefónico 800 7028770, o bien, la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para los teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android, para que denuncie cualquier hecho delictivo.

Actividad bursátil, análisis y perspectivas de mercados, entre otros temas.

 


UNESCO asigna a los docentes un rol central para hacer que México sea una potencia científica


 

La situación de la educación en México es desafiante. Mejorar los aprendizajes y la infraestructura educativa, reconstruir la confianza de las familias en las políticas y reducir el impacto de los riesgos naturales, son aspectos claves para alcanzar un Desarrollo Sostenible.

Desde UNESCO y Learning by Helping consideran que los maestros tienen un rol clave. Por esa razón, renovaron su compromiso para ofrecer instancias de formación orientadas a transformar la realidad del país y aportar a la construcción de un mundo más sostenible.

Ciudad de México, diciembre 2024.Convertir a México en una potencia científica e innovadora” es la meta que se propuso Claudia Sheinbaum Pardo al asumir la presidencia, en un contexto en el que la educación del país enfrenta desafíos como la desigualdad, la baja calidad educativa y la creciente demanda de habilidades para el siglo XXI. En este marco, UNESCO y Learning by Helping impulsaron un programa de formación que alcanzó a más de 12.000 docentes, para que puedan crear proyectos de impacto social y ambiental junto a sus estudiantes y así llevar la sostenibilidad a cada aula del planeta.

Desde la adopción de la Agenda 2030, que platearon los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, México ha sido uno de los países que abogó por la adopción de un enfoque multidimensional de la pobreza que también tomará en cuenta su acceso efectivo a otros derechos básicos como la alimentación, educación, salud, seguridad social y servicios básicos en la vivienda. 

Poner a la educación en el centro de las políticas públicas es un paso fundamental para generar cambios profundos para el presente y para el futuro. Pero también sabemos que, para llegar más lejos, el único camino es trabajar juntos. México cuenta con un ecosistema de actores muy comprometidos con la educación, queremos escucharlos para articular esfuerzos que nos permitan desarrollar soluciones para un mundo más sostenible”, destacó Tomy Megna, director ejecutivo de Learning by Helping.

Un ejemplo de la potencia de las alianzas es la Certificación Docente en Innovación Social para el Desarrollo Sostenible, un programa impulsado por UNESCO y Learning by Helping, con el apoyo de Google for Education, Fundación Botnar, Fundación Leo Werthein, DIRECTV y SKY, desde su programa de educación Escuela Plus, y de muchas más organizaciones del tercer sector, empresas y estudiante. Esta formación, que acaba de finalizar su primera edición, estuvo orientada a profesionales de la educación de nivel inicial, primario, secundario y universitario de América Latina con alto nivel de compromiso con el rol que ocupan en la transformación de la sociedad. Para la edición 2025, se propusieron aumentar la escala del programa y estar cada vez más cerca del objetivo de impactar a todos los docentes de la región y México será clave para lograrlo.

“El planeta atraviesa un presente desafiante y doloroso en el que las guerras, las catástrofes naturales, los conflictos sociales muestran que lograr la sostenibilidad que proponía la Agenda 2030 está cada vez más lejos. Pero no hace falta irse tan lejos; los sismos y las catástrofes climáticas que ha enfrentado México en las últimas semanas desafían a toda la sociedad, al igual que otras problemáticas estructurales como la pobreza o el éxodo hacia Estados Unidos. Todo esto hace que sea urgente construir un país más sostenible”, destacó Megna.

En este marco, las escuelas ocupan un rol clave a la hora de consolidar cambios profundos, porque allí se construye el futuro.Hemos logrado diseñar un método exitoso que ofrece formación de calidad para que los maestros guíen a sus estudiantes y que éstos se conviertan en agentes de cambios proactivos, impactando positivamente en su entorno y en el mundo”, agregó.

Una comunidad educadora como agente de cambio

Sabemos que la formación de nuestros docentes es fundamental y que el tiempo que dedican a este tipo de iniciativas es invaluable. La colaboración entre Learning by Helping y diversas organizaciones, ministerios y referentes de la región fue clave para el éxito de este programa. Este tipo de formación permite a los docentes crecer como individuos, comprender el mundo en el que viven y llevar el desarrollo sostenible a sus aulas, algo que, sin duda, tendrá un impacto positivo en sus comunidades", destacó Zelmira May, Especialista del Programa para la Educación de la UNESCO.

Programas como la Certificación son una oportunidad única de generar un impacto positivo y a gran escala para cambiar la realidad educativa de México y de toda América Latina. Luego de formar con éxito a más de 12.000 docentes en la primera edición, Learning by Helping y UNESCO se proponen continuar capacitando a la mayor cantidad de profesionales de la educación para que conozcan los retos globales y adquieran las herramientas para actuar localmente.

La Certificación contó con una excelente valoración (9.44/10) por parte de los asistentes y también importantes resultados: un 74% de los que comenzaron el programa lograron certificarse y se estima que su formación impactará en más de 200.000 estudiantes de toda la región. A esto se sumó el aporte invaluable de empresas y organizaciones que acompañaron la Certificación y las alianzas con ministerios de educación que permitieron escalar la propuesta en cada país.

Queremos que los docentes de México sean protagonistas de la edición 2025; no sólo para convertirse en una potencia científica e innovadora, sino también para seguir promoviendo una educación para la sostenibilidad desde las aulas para impactar en las generaciones presentes y futuras”, subrayó Megna.

¿Por qué es importante la educación para la sostenibilidad en México?

México, al igual que otros países de América Latina, enfrenta grandes desafíos educativos, sociales, económicos y ambientales. “Construir un proyecto de país y lograr su sostenibilidad requiere de un cambio integral que no puede ser abordado desde una sola perspectiva. Nuestra metodología de innovación social es un camino para crear soluciones nuevas a los problemas que ya conocemos”, destacó Megna.

Cuatro dimensiones prioritarias para pensar el Desarrollo Sostenible en México son:

       Aprendizajes: La situación de los aprendizajes es uno de los mayores desafíos para lograr el objetivo. Más allá de los esfuerzos de las autoridades en los últimos años, el país se posicionó en el lugar 51 entre los 81 que fueron evaluados en las Pruebas PISA 2022.

       Infraestructura y servicios básicos: según el Estudio Diagnóstico y Evaluación Integral del Derecho a la Educación 2023-2024, más del 50% de las escuelas comunitarias no contaban con acceso a agua potable y una de cada tres carecía de electricidad.

       Valoración social de la escuela: el informe Monitor de la Educación 2024, presentado por Ipsos, el 58% de los mexicanos considera que las políticas educativas han sido poco efectivas, pero el 62% se muestra optimista respecto al plan de gobierno de la nueva gestión.

       Factores externos: el último Informe sobre Riesgos Mundiales 2023, elaborado por la Universidad Ruhr de Bochum (Alemania), México es el país más vulnerable ante desastres naturales de América Latina, con un índice de 38,17, teniendo en cuenta factores como la proporción de la población que está expuesta al peligro de fenómenos naturales extremos y la vulnerabilidad social. Si bien no se pueden anticipar, sí es posible reducir el impacto de las catástrofes a partir de políticas integrales de cuidado, salud, infraestructura y educación.

Estas problemáticas dan cuenta de que uno de los mayores desafíos es la falta de comprensión y conocimiento sobre lo que implica el Desarrollo Sostenible para los países y para el mundo. Esto impide que la sociedad en su conjunto contribuya de manera efectiva. Transformar la educación, y la realidad de los países, es un reto colectivo. Por esa razón, invitamos a todos aquellos que trabajan día a día con vocación de cambio a ser parte de este cambio histórico para construir el futuro sostenible que todos soñamos en México y para el mundo, concluyó Megna.

28% de los mexicanos han recortado sus gastos: ¿es el crédito la solución?

 

 


 


 

CIUDAD DE MÉXICO. 2 de diciembre de 2024.- En un contexto de inflación creciente, en el que el Índice Nacional de los Precios al Consumidor se incrementó 0.37% en el mes pasado, el impacto en los bolsillos de millones de mexicanos es cada vez más evidente. Según el Barómetro de Tala, un estudio sobre el estrés financiero de los mexicanos elaborado a partir de encuestas, más del 28% de la población confirma haber tenido que reducir sus gastos para cubrir necesidades básicas como alimentos y vivienda, mientras que un 19.7% adicional afirma que ha hecho ajustes, aunque en menor medida, en su presupuesto. 

 

Este cambio no es resultado de gastos superfluos o de decisiones financieras irresponsables: los incrementos en productos básicos, que representan necesidades elementales, han afectado directamente al presupuesto de las familias. El Barómetro indica que los alimentos (83.1%), transporte (33.9%), servicios públicos (54.6%) y atención médica (36.8%) han registrado alzas que hacen casi imposible cubrir todas las necesidades sin hacer ajustes financieros.

 

Frente a este panorama, y en lugar de reducir gastos al mínimo, los mexicanos pueden explorar una solución que les permita enfrentar sus gastos con tranquilidad: apoyarse en un crédito digital, una herramienta financiera que, bien utilizada, puede ser el puente para lograr estabilidad económica. 

 
  • Cómo aprovechar el crédito digital de manera segura y confiable
 

Para quienes buscan el respaldo financiero sin recurrir a reducciones extremas en sus gastos, el crédito digital se convierte en una opción atractiva. Sin embargo, la clave está en usarlo de manera informada y planificada. 

 

Antes de tomar un crédito, es esencial asegurarse de en qué se va a destinar el dinero y confirmar la capacidad de pago del mismo. Al tener claras las prioridades y saber qué gastos se van a cubrir, entonces es mucho más sencillo hacer una planificación del capital y sobre todo evitar que ese préstamos se vaya en gastos impulsivos, que deriven en una deuda mayor.

 

En segundo lugar, es clave conocer los detalles de los préstamos, no solo en materia de plazos y tiempos, sino en cuanto a comisiones aplicables. Los usuarios deben cuidar que la app a la que acuden, sea transparente en ese aspecto. Lejos de crear miedo o estrés, tu app de crédito debe brindarte tranquilidad y seguridad.

 

Es importante verificar que la app se encuentre debidamente regulada. Tala, por ejemplo, es una plataforma registrada ante Condusef y supervisada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, la cual opera bajo un marco transparente que asegura a los usuarios, desde el primer momento cuánto deberán pagar. Esa transparencia es fundamental para un mejor control de la deuda y para planificar los pagos, sin sorpresas; además de que dicho respaldo se traduce en confianza para el usuario

 

La flexibilidad de los créditos digitales puede ayudar a adaptarse a distintos presupuestos, por eso es importante que los usuarios elijan una opción que se ajuste a tu capacidad de pago. Por ejemplo, se evalúa tu capacidad de endeudamiento y gracias a eso se otorga el préstamo que realmente se adapta a la situación específica de cada usuario, lo que facilita el acceso a un crédito que realmente se ajuste a las posibilidades.

 

"En Tala sabemos que los créditos tradicionales no siempre no cubren las necesidades de los mexicanos, lejos de ayudarles a resolver el escenario al que se enfrentan, les generan mayores deudas día con día. Hasta la fecha, con base en un esquema empático, hecho a la medida y que entiende las principales necesidades del usuario, hemos otorgado más de 15 millones de préstamos personales a casi 3 millones de mexicanos, a través de nuestra aplicación móvil y sin necesidad de revisar buró de crédito, avales o comprobantes de ingresos. Queremos ser un aliado que permita a los mexicanos atender sus necesidades, pero sobre todo, les ayuda a construir un futuro financiero más estable", indica David Lask, director general de Tala en México.

 

En conclusión, el acceso a un crédito, cuando se utiliza de manera responsable, puede representar un aliado valioso para quienes necesitan cubrir sus necesidades básicas sin reducir drásticamente su calidad de vida. En lugar de considerar al crédito como una carga, es importante verlo como una herramienta para alcanzar objetivos financieros a largo plazo, pero siempre con una planificación adecuada y con el respaldo de una entidad confiable. 

 

¡Transforma vidas con Smile Train mientras te diviertes en el Torneo de Golf con Causa!


 

El Centro Médico ABC, socio de Smile Train México, busca con este Torneo de Golf recaudar donativos para beneficio de los pacientes con labio y paladar hendido.

 

Ciudad de México, 2 de diciembre, 2024.- El próximo 4 de diciembre, el Bellavista Golf & Country Club será el escenario de un emocionante Torneo de Golf con Causa en beneficio de la Clínica de Labio y Paladar Hendido del Centro Médico ABC, socio de Smile Train, la organización mundial líder en el tratamiento del labio y paladar hendido (LPH).

Cada tres minutos nace un niño con LPH y, en América Latina, se estiman más de 13 mil nacimientos de niños con LPH, de los cuales 3,500 ocurren en México. Tu participación es clave para apoyar los programas de salud del Centro Médico ABC y transformar la vida de miles de niños y niñas que nacen con esta condición.

 

Detalles del evento:

  • Formato: A go-go, equipo de 4 integrantes
  • Cupo: Limitado a 140 jugadores
  • Donativo: $6,000 MXN (beneficio directo a programas de salud incluyente del Centro Médico ABC)
  • ¡Rifa de increíbles premios!

¿Cómo inscribirte?

 

Los pacientes con LPH enfrentan dificultades para escuchar, comer, hablar e incluso respirar. El correcto abordaje y atención del LPH requiere de un tratamiento multidisciplinario, que consiste en mucho más que una primera cirugía. Smile Train, junto con el Centro Médico ABC, trabajan con especialistas que brindan el tratamiento integral a todas las personas que lo necesitan de manera gratuita y segura.

 

¡Únete y ayuda a transformar vidas mientras disfrutas de un día inolvidable en el green!

Expertos advierten sobre el aumento del 70% en infecciones respiratorias durante otoño-invierno y refuerzan su llamado a la prevención.

 

  • A partir de octubre, en la temporada de otoño-invierno, se presenta un incremento de hasta el 70% en el número de casos por infecciones respiratorias incluidas COVID-19, influenza, virus sincitial respiratorio (VSR) sobre todo en personas más vulnerables como niños.[1]
  • El programa de escuelas de Lysol en colaboración con Fundación NEMI, ha alcanzado 475 escuelas a través de su obra de teatro educativa, acciones diseñadas para enseñar a los niños buenos hábitos de higiene de forma divertida y efectiva.

 

Ciudad de México, diciembre 2024 – Con el inicio de la temporada invernal, Lysol refuerza su compromiso con la salud de las familias mexicanas promoviendo hábitos de limpieza, higiene y desinfección para prevenir infecciones respiratorias, que son la principal causa de morbimortalidad por enfermedades infecciosas en el mundo.[2]

 

Durante un evento, la Dra. Karla Saldívar Gerente médico de Reckitt México, explicó cómo las bajas temperaturas, la sequedad del aire y la disminución de la inmunidad incrementan hasta un 70% los casos de enfermedades como COVID-19, influenza y virus sincitial respiratorio (VSR), afectando especialmente a grupos vulnerables como niños menores de 9 años, quienes en 2023 representaron alrededor de 58,000 casos registrados en México.[3]

 

Datos recientes revelan que las infecciones respiratorias agudas (IRA) ocasionan entre 120 y 156 millones de casos al año a nivel global, con 1.4 millones de muertes en menores de cinco años. En México, estas enfermedades constituyen la primera causa de morbilidad en menores de cinco años, con una incidencia promedio de 5 a 6 casos anuales por niño, intensificándose durante la temporada otoño-invierno.

 

La Dra. Saldívar enfatizó que las infecciones ocurren cuando los gérmenes entran al cuerpo a través de la nariz, boca, ojos o heridas. En invierno, el aire seco permite que las partículas emitidas al toser o estornudar permanezcan suspendidas por más tiempo, aumentando el riesgo de contagio. Ante esta situación, la especialista destacó la importancia de romper la cadena de infección a través de la higiene dirigida.

 

Entre las recomendaciones prácticas de la experta se incluyen el lavado frecuente de manos, la limpieza de superficies de uso común, y el uso de productos desinfectantes como aerosoles y toallitas, especialmente en espacios escolares y de constante uso.

 

En línea con estas recomendaciones de hábitos de higiene, Lysol reafirma su compromiso con las poblaciones más vulnerables. En colaboración con Fundación NEMI, ha llevado su obra de teatro educativa a 475 escuelas, un programa diseñado para enseñar a los niños buenos hábitos de higiene de manera divertida y efectiva. Con tres años de funcionamiento, este programa ha impactado positivamente en diversos estados de la República Mexicana.

 

“En Lysol creemos firmemente que la educación y la incorporación de buenos hábitos son la clave para prevenir enfermedades. Nuestro programa en escuelas busca empoderar a los niños con hábitos que los protejan, no solo durante el invierno, sino en su día a día. Continuaremos trabajando para llegar a más comunidades y ayudar a cuidar de quienes más lo necesitan”, señaló Rocío Arias, Gerente de Mercadotecnia para Lysol México.

 

Implementar hábitos sencillos en el día a día puede marcar una gran diferencia en la protección de las familias durante la temporada invernal. Acciones como lavar los uniformes al regresar de la escuela, desinfectar mochilas regularmente y asegurarse de que los niños se laven las manos antes de comer no solo ayudan a romper la cadena de infección, sino que también fomentan una rutina de cuidado e higiene que los acompañará a lo largo de su vida. Estas prácticas, fáciles de adoptar, son fundamentales para prevenir enfermedades y cuidar la salud de los menores en este periodo crítico.

 

Discapacidad y Alzheimer: Un reto global hacia la inclusión y el tratamiento


 

 

La OMS calcula una cifra mundial aproximada de 60 millones de personas mayores de 65 años que viven con Alzheimer y se estima que para el año 2050 la prevalencia de esta enfermedad se triplicará en todo el mundo; convirtiéndose en una de las principales enfermedades neurodegenerativas discapacitantes.[1]

 

La discapacidad producida por enfermedades neurodegenerativas genera una grave situación de desatención, desprotección y discriminación para un número creciente de personas.

 

 

Ciudad de México, a 02 de diciembre de 2024.- Biogen Inc. En el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, Biogen México subraya la urgente necesidad de visibilizar y atender los retos que enfrentan las personas afectadas por enfermedades neurodegenerativas, como el Alzheimer, uno de los principales factores de discapacidad y dependencia a nivel mundial.

 

Las enfermedades neurodegenerativas, como el Alzheimer, no solo son padecimientos generadores de deterioro cognitivo severo; sino de una discapacidad a futuro, y desarrollan una serie de síntomas, alteraciones y daño progresivo e irreversible, tanto de carácter físico como mental.

 

De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas (ONU), existen aproximadamente más de 1,000 millones de personas en el mundo que viven con alguna discapacidad; siendo actualmente, las afecciones neurológicas una de las principales causas de ellas en todo el mundo[2].

 

“Las enfermedades neurodegenerativas, hoy en día incurables, son un subtipo de padecimientos crónicos, caracterizados por el deterioro progresivo que impacta en la calidad de vida y autonomía personal de los pacientes.

 

Se calcula que el 46% de las personas mayores de 60 años son personas con discapacidad; y 60 millones viven con Alzheimer[3], el tipo más común de demencia y uno de los factores que más contribuyen a la discapacidad y a la dependencia; llegando a ser la séptima causa de defunción entre las personas de mayor edad”[4]Destacó la Dra. Miriam Jiménez, Directora Médica de Biogen en México.

 

La Convención de la ONU sobre los derechos de las personas con discapacidad, ha resaltado que no son sólo las limitaciones individuales las raíces de los problemas de las personas con discapacidad, sino también las limitaciones de la sociedad para prestar servicios apropiados y asegurar adecuadamente que sus necesidades sean tomadas en cuenta dentro de la organización social.[5]

El derecho a la salud y al cuidado para personas con alguna discapacidad o condición limitante, debe partir del reconocimiento de inclusión y la generación de medidas de apoyo; gracias a esto, las dificultades y barreras que enfrentan las personas con esta situación han sido expuestas y analizadas públicamente, permitiendo que más personas, instituciones y asociaciones se sumen a la tarea de mejorar las condiciones de vida y bienestar personal de este grupo poblacional.

 

Por esta razón, el 03 de diciembre se ha establecido como el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, cuyo objetivo es promover los derechos y el bienestar; así como, fomentar una mayor integración e inclusión en todos los ámbitos de la sociedad.

 

Sumándose a estas acciones, Biogen mantiene un enfoque hacia una salud más equitativa e inclusiva, que permita mejorar la calidad de vida de los pacientes con enfermedades neurodegenerativas.

 

“En Biogen estamos convencidos de que la innovación y la tecnología adquieren verdadero valor cuando se enfocan en las personas. A través de la ciencia, buscamos transformar la vida de quienes enfrentan una discapacidad.

 

Con cada avance científico, se abren nuevas posibilidades, por esta razón, avanzamos continuamente en el desarrollo de tratamientos y posibles terapias en neurología, para mejorar la calidad de vida de los pacientes que viven con condiciones discapacitantes como el Alzheimer; así como de sus familias”. Puntualizó la Dra. Miriam Jiménez, Directora Médica de Biogen en México.

 

En nuestro país se han realizado diferentes esfuerzos para determinar el número de personas con discapacidad y sus características, debido a que esta condición de salud supone un modelo de atención o intervención de carácter asistencialista y rehabilitador; de acuerdo con el Censo de Población y Vivienda 2020, en México hay 6,179,890 personas con algún tipo de discapacidad, lo que representa 4.9 % de la población total del país.[6]

 

Sin embargo, el incremento en la esperanza de vida y el proceso de envejecimiento que en la actualidad viven las personas en el mundo, son los principales factores de riesgo para desarrollar algún tipo de discapacidad neurodegenerativa.

 

En este Día Internacional de las Personas con Discapacidad, Biogen reafirma su compromiso de trabajar por una sociedad más inclusiva y equitativa, donde la ciencia y la innovación sean herramientas de cambio para quienes más lo necesitan.

 

 

 

 

Acerca de Biogen

 

Fundada en 1978, Biogen es una empresa biotecnológica líder a nivel mundial que ha sido pionera en múltiples innovaciones revolucionarias, incluida una amplia cartera de medicamentos para tratar la esclerosis múltiple, el primer tratamiento aprobado para la atrofia muscular espinal y dos tratamientos desarrollados conjuntamente para abordar una patología definitoria de la enfermedad de Alzheimer , el primer tratamiento dirigido a una forma genética de ELA (Esclerosis Lateral Amiotrófica), el primer tratamiento oral aprobado para la depresión posparto y el primer tratamiento aprobado para la ataxia de Friedreich. Biogen está avanzando en una cartera de posibles terapias novedosas en neurología, neuropsiquiatría, inmunología especializada y enfermedades raras y sigue muy centrado en su propósito de servir a la humanidad a través de la ciencia mientras avanza hacia un mundo más saludable, más sostenible y equitativo.

 

Publicamos habitualmente información que puede ser importante para los inversores en nuestro sitio web www.biogen.com. Síguenos en las redes sociales: FacebookLinkedInXYouTube.

 

 

Referencias:

 

  1. https://www.ohchr.org/es/instruments-mechanisms/instruments/convention-rights-persons-disabilities  [consutado el 12 de noviembre de 2024]
  2. https://cuentame.inegi.org.mx/poblacion/discapacidad.aspx [consultado el 18 de noviembre de 2024]
  3. https://www.insp.mx/avisos/21-de-septiembre-dia-mundial-del-alzheimer [consultado el 15 de noviembre de 2024]
  4. https://cuentame.inegi.org.mx/poblacion/discapacidad.aspx [consultado el 18 de noviembre de 2024]

 

  Cómo Construir un Grupo Corporativo de Entretenimiento Exitoso

   Cómo Construir un Grupo Corporativo de Entretenimiento Exitoso

                              Escrito por Javier Díaz Bravo, Socio Fundador de Project One Hospitality

Actualmente, la clave del éxito en el mundo Entretenimiento no sólo radica en ofrecer productos o servicios de calidad, sino en construir marcas innovadoras que se adapten al mercado.
Junto con la sabiduría de mi padre (gran empresario que abrió icónicos restaurantes y discotecas en el país tales como La Malinche, El Alebrije, Papa Bills, entre otros), a lo largo de mi experiencia en Grupo Project One Hospitality, he aprendido que hay varios factores fundamentales que permiten construir un grupo corporativo de entretenimiento triunfante, y a continuación, se los comparto:

1. Desarrollar una Visión Clara y Diferenciada
El primer paso en la creación de un grupo corporativo de entretenimiento exitoso es tener una visión clara y diferenciada. Es importante identificar qué es lo que hará único al grupo en un mercado competitivo. Ya sea a través de la calidad en la oferta gastronómica, la experiencia del cliente, o la innovación en los servicios, cada marca dentro del grupo debe tener una identidad propia que la distinga de las demás.

Por ejemplo, en Grupo Project One Hospitality nos propusimos a no solo crear restaurantes, sino ofrecer experiencias integrales donde los clientes disfruten de un ambiente sofisticado, un excelente servicio y una oferta culinaria que combine lo mejor de la gastronomía nacional e internacional.

2. Fomentar una Cultura Empresarial Sólida
La cultura empresarial es el alma de cualquier organización. Para construir un grupo corporativo exitoso, es esencial arar una cultura interna que promueva la colaboración, la innovación y el compromiso con la calidad. La cultura debe ser compartida por todos los miembros del equipo, desde los directores hasta los meseros. Solo así se puede garantizar que todos trabajen hacia los mismos objetivos.

3. Apostar por la Innovación Continua
El entretenimiento y la gastronomía son sectores que evolucionan constantemente, por lo que la innovación es esencial. No basta con ofrecer lo que ya existe; hay que pensar en cómo mejorar, cómo sorprender al cliente y cómo anticiparse a las tendencias. Ya sea en la tecnología aplicada a la experiencia del cliente, en el diseño de los espacios o en la creación de nuevos conceptos gastronómicos, la innovación debe ser un enfoque constante.

Desde la creación de nuevos conceptos culinarios hasta la implementación de tecnología para mejorar la experiencia en línea y en el local, la innovación es lo que nos ha permitido mantenernos a la vanguardia. Las plataformas de reservas online, las experiencias personalizadas y los eventos exclusivos son solo algunos ejemplos de cómo hemos integrado la innovación en nuestros procesos.

4. Crear Experiencias, No Solo Productos
El entretenimiento es una industria basada en la creación de experiencias. Hoy en día, los consumidores buscan más que solo un producto o servicio; buscan algo que los haga sentir, algo memorable. Ya sea a través de la decoración, el ambiente, la música o el servicio, es vital crear una experiencia completa que resuene emocionalmente con el cliente.

En Grupo Project One Hospitality, no solo nos enfocamos en ofrecer una excelente comida, sino que cada uno de nuestros restaurantes está diseñado para ofrecer una experiencia única. Desde los sabores hasta el ambiente, pasando por el servicio personalizado, cada detalle se cuida para asegurarnos de que nuestros clientes vivan una experiencia que quieran repetir.

Construir y expandir un grupo corporativo de entretenimiento exitoso no es tarea fácil, pero con una visión clara, un enfoque en la calidad, la innovación y el talento humano, es posible lograrlo. En Project One Hospitality, hemos seguido estos principios desde el inicio, y gracias a ello, hemos logrado crear una marca que no solo es reconocida por su calidad gastronómica, sino por las experiencias excepcionales que ofrecemos a nuestros clientes.