lunes, 2 de diciembre de 2024

FEID & SKY ROMPIENDO LANZAN NUEVO PROYECTO COLABORATIVO 'LOS 9 DE FERXXO Y SKY ROMPIENDO'

 



YA DISPONIBLE A TRAVÉS DE GOOD KIDZ & UNIVERSAL MUSIC LATINO
HAZ CLIC AQUÍ PARA DESCARGAR MATERIAL

La estrella colombiana ganadora del Latin-GRAMMY y de ventas de platino, Feid, lanza un nuevo proyecto de colaboración con su compatriota productor, DJ y artista colombiano Sky Rompiendo a través de GOOD KIDZ/Universal Music Latino. ‘LOS 9 DE FERXXO Y SKY ROMPIENDO' continúa la prolífica serie de Feid de lanzar proyectos sorpresa en invierno, tras 'SIXDO' en 2022 y 'FERXXOCALIPSIS' el cual fue nominado al GRAMMY y al Latin GRAMMY el año pasado. El nuevo proyecto ha sido producido por Sky Rompiendo, con colaboraciones del artista puertorriqueño Dei V y el dúo de R&B de Toronto Majid Jordan, con producción adicional de Jordan Ullman y Sebastian Vaih de Majid Jordan.

‘LOS 9 DE FERXXO Y SKY ROMPIENDO' es la tercera entrega de la tradición navideña de Feid, lo que significa que tanto Feid como Sky han perfeccionado su arte y han llevado sus habilidades a un nivel superior. La evolución puede apreciarse cuando Feid se adentra en diferentes géneros como el groovy pop himno veraniego AGAIN” o la cinematográfica y desgarradora canción electrónica “DE REPENTE”, ambas junto a Majid Jordan, y de nuevo en el culminante álbum inspirado en el boom bap hip-hop “11 PM EN ST REGIS”. Sky avanza a pasos agigantados en el diseño de sonido e incorpora sonidos de club de todo el mundo en canciones como “KLKHAY” y el focus track “PPCP”donde se esparcen fragmentos de Jersey Club por toda la canción y que termina con un outro sobresaturado que pinta una estrella de lo que podría ser la música latina en un futuro próximo. El primer sencillo del proyecto ESTOY PUTIAO” con Dei V es la unión perfecta entre el reggaeton puertorriqueño y el colombiano, y el dúo no rehúye sus raíces y el perreo en canciones como “1XXX RAXONES”“MONI” OLD NAVY”.

El lanzamiento sorpresa y proyecto de colaboración coincide con el anuncio de la gira Feid’s Europe Fastest Tour, que llevará su presencia escénica al extranjero en marzo de 2025. Las entradas para la preventa de Feid ya están disponibles, con preventas adicionales durante esta semana para los titulares de Mastercard en Suecia, Dinamarca, Italia y Londres, que terminarán el viernes 29 de noviembre a las 8AM, hora local. La venta general para Feid's Europe Fastest Tour comienza el viernes 29 de diciembre a las 9AM, hora local, en cada mercado.

Feid ha plantado su propia bandera con su visión en constante evolución de su propia música, convirtiéndose en una de las estrellas globales más impactantes de la música. En 2023, Feid fue uno de los artistas con más reproducciones en Spotify en 2023 con éxitos como “LUNA” y “PERRO NEGRO” (con Bad Bunny), el cual le dio un Latin GRAMMY. El año pasado, Feid también demostró su calibre como artista en la escena mundial, actuando en más de 70 escenarios de América y Europa. Este año está previsto que sea uno de los primeros cabezas de cartel latinos en los principales festivales de Europa. Sin dejarse intimidar por las fronteras del género o la geografía, el creciente catálogo de Feid demuestra su versatilidad, impregnando los sonidos esenciales del reggaetón con elementos de R&B, house y música electrónica, y Afrobeats, colaborando con Rema el año pasado en “BUBALU”.

A continuación todas las fechas de la gira Feid’s Europe Fastest Tour y más detalles sobre el proyecto de colaboración, y queda atento a las próximas novedades de Feid.

HAZ CLIC AQUÍ PARA DESCARGAR MATERIAL EN ALTA

FEID'S EUROPE FASTEST TOUR

 

3/3/2025 - Stockholm, SE @ Annexet

5/3/2025 - Copenhagen, DK @ Poolen

8/3/2025 - Cologne, DE @ Palladium

9/3/2025 - Amsterdam, NL @ AFAS Live

11/3/2025 - Brussels, BE @ La Madeleine

12/3/2025 - Berlin, DE @ Columbiahalle

14/3/2025 - Zurich, CH @ The Hall

18/3/2025 - Porto, PT @ Coliseu Porto Ageas

20/3/2025 - Lisbon, PT @ Coliseu dos Recreios

24/3/2025 - Vienna, AT @ Gasometer

26/3/2025 - Milan, IT @ Fabrique

28/3/2025 - Rome, IT @ Atlantico

31/3/2025 - London, UK @ Eventim Apollo

HAZ CLIC AQUÍ PARA DESCARGAR MATERIAL EN ALTA

Feid & Sky Rompiendo

LOS 9 DE FERXXO Y SKY ROMPIENDO

GOOD KIDZ/Universal Music Latino

28 de noviembre del 2024

 

1. ESTOY PUTIAO w/ Dei V

2. PPCP

3. 1XXX RAXONES

4. MONI

5. DE REPENTE w/ Majid Jordan

6. AGAIN w/ Majid Jordan

7. KLKHAY

8. OLD NAVY

9. 11 PM EN ST. REGIS


SIGUE A FEID EN LAS REDES SOCIALES

Facebook
X
Instagram
TikTok
YouTube

Acerca de Universal Music Group

En Universal Music Group, existimos para formar la cultura a través del poder del arte. UMG es la compañía líder en entretenimiento musical y cuenta con una amplia gama de negocios involucrados en la grabación y publicación de música, mercancía y contenido audiovisual. Con un catálogo de contenido que incluye grabaciones y canciones en cada género musical, UMG identifica y desarrolla artistas, y produce y distribuye la música más aclamada y exitosa alrededor del mundo. Con un gran compromiso al arte,  la innovación y el emprendimiento, UMG promueve el desarrollo de servicios, plataformas y modelos de negocios que amplían las oportunidades artísticas y comerciales para nuestros artistas y crea nuevas experiencias para los fans. Para más información por favor visita www.universalmusic.com.

SE ESPERA QUE LA CONSTRUCCIÓN REGISTRE UN CRECIMIENTO DEL 3-5% MIENTRAS MÉXICO SIGUE APOSTANDO POR LA INFRAESTRUCTURA Y EL NEARSHORING


 

Si México quiere seguir manteniendo un crecimiento económico sostenible, las instituciones deberán invertir el equivalente al 30% del Producto Interno Bruto (PIB) en infraestructuras.

 

El crecimiento de la industria de la construcción sigue al alza con grandes proyectos de infraestructura, como el del Tren México-Querétaro.

 

Sarens se consolida como un actor clave en el desarrollo de este sector, habiendo participado ya en proyectos como la construcción del Tren Interurbano México-Toluca o la ampliación del Tren Suburbano al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

 

Según los datos de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), se espera que la construcción en México registre un crecimiento de entre el 3% y el 5% para finales de este 2024. Este porcentaje podría suponer una suma de 175.000 millones de dólares, catapultando a México a la posición número doce de los mercados más grandes en esta industria. Y es que, según indica el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), solamente el sector de la construcción ya lideró en crecimiento industrial a inicios del actual año, superando en un 17,9% al mismo periodo de 2023.

 

Está previsto que este crecimiento siga al alza con la llegada del nuevo gobierno, que pretende continuar con la construcción de grandes proyectos de infraestructura, como el del Tren México-Querétaro. Este proyecto, cuyo inicio está previsto para abril de 2025, tiene como objetivo conectar Ciudad de México con Santiago de Querétaro a través de 225 km de vías, en unas obras que se espera que duren 3 años. Así mismo, el proyecto contará con una inversión de 75,000 millones de pesos, generará 490,000 puestos de trabajo y supondrá una mejora en la calidad de vida de más de 5.6 millones de habitantes, constituyendo un gran impulso nacional para la industria.

 

Dentro de este contexto de oportunidades para la construcción, Sarens, líder mundial en servicios de alquiler de grúas, elevación de cargas pesadas y transportes especiales, tiende la mano a los sectores público y privado para llevar a cabo los proyectos más ambiciosos con la máxima eficiencia posible. Tras la reciente apertura de su nueva sucursal en el país, en Villahermosa, Tabasco, Sarens podrá participar ahora de manera más activa en los diversos proyectos gracias a un amplio repertorio de grúas, como la LG1750, LG1550, CC2800, AC700, o AC500, que se adaptan a las necesidades de cualquier obra, y a un equipo de profesionales altamente cualificado.

 

Con un panorama favorable, el gobierno también ve la necesidad de continuar apostando por la construcción de nuevas infraestructuras en colaboración con las empresas privadas. Este es el caso del mercado de naves industriales, que, según indican las previsiones, podría cerrar el año con cifras excepcionalmente buenas en términos de construcción y ocupación. Además, este desarrollo continuará en los próximos seis años, tal y como indica la Asociación Mexicana de Parques Industriales Privados (AMPIP), con el desarrollo de alrededor de 128 proyectos con 8,600 millones de dólares de inversión que podrían generar hasta 418,000 nuevos empleos.

 

Gran parte de este desarrollo viene dado como consecuencia del nearshoring, práctica que ya ha beneficiado al 40% de las empresas de construcción mexicanas. Al atraer inversiones extranjeras, favorecer el intercambio tecnológico y de conocimiento y fomentar la colaboración entre organismos públicos y empresas privadas, el nearshoring se establece como un elemento clave que impulsa el crecimiento, no solo de la construcción, sino también de la propia economía del país, generando nuevas oportunidades y empleos.

 

José Aceves, Country Manager de Sarens en México, añade: “Tanto el proyecto del Tren México-Querétaro, como el Programa de Vivienda y Regularización, que pretende llevar a cabo la construcción de 1 millón de viviendas y para el que ya se ha proyectado una inversión mínima de 600,000 millones de pesos, requieren de empresas especializadas y con gran experiencia a sus espaldas. En este sentido, en Sarens ofrecemos, tanto a las instituciones públicas como a las empresas privadas que quieran invertir en infraestructura dentro del país, la maquinaria más avanzada para acometer cualquier proyecto, independientemente de su complejidad”.

 

Y es que, tal y como indica la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), si México quiere seguir manteniendo un crecimiento económico sostenible, las instituciones deberán invertir el equivalente al 30% del Producto Interno Bruto (PIB) en infraestructuras. Además, y teniendo en cuenta el fenómeno del nearshoring, la CMIC plantea el impulso de los estímulos fiscales para promover la participación de la iniciativa privada en las distintas obras.

 

Sarens cuenta con una gran experiencia nacional e internacional a sus espaldas, habiendo participado ya en proyectos estatales tan importantes como la construcción del Tren Interurbano México-Toluca, la ampliación del Tren Suburbano al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) o la construcción de la nueva refinería de Dos Bocas, además de haberse encargado de la construcción de 36 km de sección de vía en el estado de Zinacantepec bajo el encargo de la Constructora de Proyectos Viales de México (OHL). Estos proyectos ya han consolidado a Sarens como uno de los principales actores para continuar impulsando el crecimiento de esta industria en el país.

 

Acerca de Sarens

Sarens es el líder mundial y la referencia en servicios de alquiler de grúas, elevación de cargas pesadas y transporte de ingeniería. Con equipos de última generación, ingeniería de valor, uno de los inventarios más grandes del mundo de grúas, transportadores y equipos de aparejo especiales, Sarens ofrece soluciones creativas e inteligentes a los desafíos actuales de elevación pesada y transporte de ingeniería. 

Con más de 100 entidades en 65 países que operan sin fronteras, Sarens es un socio ideal para proyectos de pequeña a gran escala. Sarens cuenta en la actualidad con 4,543 profesionales altamente cualificados que están preparados para atender las necesidades de cualquier cliente en todo el mundo y en todos los sectores del mercado. (www.sarens.com)

CITI COMPLETA EXITOSAMENTE LA SEPARACIÓN DE LOS NEGOCIOS DE BANCA DE CONSUMO Y BANCA EMPRESARIAL DE SU NEGOCIO INSTITUCIONAL EN MÉXICO La creación de Grupo Financiero Citi México y Grupo Financiero Banamex marca un hito crítico en la estrategia de Citi

Citigroup Inc. (NYSE: C)

2 de diciembre de 2024  

 

CITI COMPLETA EXITOSAMENTE LA SEPARACIÓN DE
LOS NEGOCIOS DE BANCA DE CONSUMO Y BANCA EMPRESARIAL DE SU NEGOCIO INSTITUCIONAL EN MÉXICO

 

La creación de Grupo Financiero Citi México
y Grupo Financiero Banamex marca
un hito crítico en la estrategia de Citi



 

Nueva York – Citi anunció hoy la separación exitosa de su negocio de banca institucional en México de sus negocios de banca de consumo y banca empresarial. Con esta separación, efectiva a partir del 1 de diciembre, Citi ahora operará dos grupos financieros independientes en México: Grupo Financiero Citi México Grupo Financiero Banamex. La separación marca un paso significativo en la ejecución de su plan estratégico de simplificación de la firma. Como se anunció anteriormente, Citi continúa trabajando activamente en la propuesta de oferta pública inicial de Grupo Financiero Banamex, cuyo calendario dependerá de las aprobaciones regulatorias y las condiciones del mercado para maximizar el valor para los accionistas, lo cual sigue siendo una prioridad para Citi.

Jane Fraser, CEO de Citi, dijo: "Esta separación representa un hito importante en nuestra simplificación y nos acerca a nuestra visión a largo plazo de un banco más conectado centrado en nuestras principales fortalezas. Estamos orgullosos de haber ejecutado este proceso de manera cuidada y con total transparencia. Nuestro compromiso con nuestros clientes en México es más fuerte que nunca, y continuaremos conectando a México y el mundo a través de nuestras plataformas líderes en el mercado para inversionistas y clientes corporativos.  Ahora nos prepararemos para la OPI de Banamex, enfocados en optimizar el valor para nuestros accionistas".

Ernesto Torres Cantú, director de Citi International, dijo: "Citi ha operado en México durante casi un siglo y este país sigue siendo uno de nuestros mercados institucionales más importantes. Como resultado del extraordinario trabajo, dedicación y profesionalismo de los equipos de Banamex y Citi durante casi tres años, hoy contamos con dos instituciones financieras sólidas y con destacadas posiciones en sus respectivos segmentos, que continuarán impulsando el crecimiento del país. Agradecemos a las autoridades financieras mexicanas por su apoyo durante el proceso de separación, así como a nuestros colegas que trabajaron incansablemente para lograr este hito".

Grupo Financiero Citi México mantendrá una presencia significativa en el país y continuará sirviendo a clientes institucionales de Citi en México a través de Banco Citi México y de Citi México Casa de Bolsa. A través de sus cuatro líneas de negocio —Banking, Markets, Services y Citi Private Bank—, Citi ofrecerá un portafolio de productos y servicios financieros a instituciones financieras, gobiernos, inversionistas, multinacionales y empresas que buscan internacionalizarse. Con el respaldo de su inigualable red global y más de 120 años de presencia ininterrumpida en América Latina, el equipo local de Citi de aproximadamente 3,000 empleados atenderá a alrededor de 2,000 clientes.

Como se anunció previamente  en febrero, Julio Figueroa, Director del Clúster y Banca de Citi Latinoamérica, presidirá los Consejos de Administración de Grupo Financiero Citi México y Banco Citi México, con Álvaro Jaramillo como Director General de Grupo Financiero Citi México y Banco Citi México.

Grupo Financiero Banamex incluirá Banco Nacional de México, que ofrece banca minorista, incluyendo servicios de banca patrimonial y privada, crédito al consumo, préstamos hipotecarios, depósitos, servicios de nómina, pagos y un conjunto completo de productos de banca empresarial, así como Tarjetas Banamex, Afore Banamex, Seguros Banamex y Pensiones Banamex, que ofrecen tarjetas de crédito, administración de activos para el retiro, seguros y pensiones, respectivamente. Con su banca en línea y aplicaciones móviles innovadoras y una extensa red de aproximadamente 1,300 sucursales y más de 9,100 cajeros automáticos en todo el país, continuará ofreciendo una gama completa de servicios financieros a casi 20 millones de clientes, continuando con su legado de 140 años en el país. Más de 39,000 empleados que actualmente apoyan estos negocios, así como la colección de arte y edificios históricos de Banamex, y las fundaciones social y cultural (Fomentos), continuarán formando parte del Grupo Financiero Banamex.  

 

También anunciado en febrero, Ignacio Deschamps se desempeñará como Presidente del Consejo de Administración de Grupo Financiero Banamex y Banco Nacional de México. Ernesto Torres Cantú seguirá siendo miembro del Consejo tanto del grupo financiero como del banco. Manuel Romo se desempeñará como Director General de Grupo Financiero Banamex y Banco Nacional de México.

Desde que anunció su intención de salir de la banca de consumo en 14 mercados de Asia, Europa, Oriente Medio y México como parte de su renovación estratégica, Citi ha cerrado nueve ventas de esos mercados y tiene en marcha un proceso de venta en Polonia. Los cierres previamente anunciados de los negocios de consumo de Citi en China y Corea, y la presencia general en Rusia están casi completos. 


###

Citi es un socio bancario preeminente para instituciones con necesidades transfronterizas, un líder mundial en gestión de patrimonios y un valorado banco personal en su mercado local de los Estados Unidos. Citi hace negocios en más de 180 países y jurisdicciones, proporcionando a corporaciones, gobiernos, inversionistas, instituciones e individuos una amplia gama de productos y servicios financieros.

Información adicional en www.citigroup.com | X: @Citi  | LinkedIn: www.linkedin.com/company/citi  | YouTube: www.youtube.com/citi  | Facebook: www.facebook.com/citi  

 

Lanza Banorte nueva oferta para mejorar las condiciones de créditos hipotecarios

 


Día Internacional del Guepardo: tres datos impactantes sobre el animal terrestre más rápido del mundo 

Día Internacional del Guepardo: tres datos impactantes sobre el animal terrestre más rápido del mundo 

 

 

 

       En la actualidad quedan cerca de 7.000 guepardos en todo el mundo, lo que representa una disminución del 90% en el último siglo y del 37% en los últimos años, debido a la fragmentación de su hábitat, la captura y el comercio ilegal, así como al cambio climático.

       Esta especie cuenta con características que lo hacen destacar de los otros grandes felinos como su rapidez y forma de comunicarse.

       Mediante recursos educativos, Fundación Veg promueve el respeto hacia todos los animales a través de diferentes campañas en Latinoamérica.

 

 

 

2 de diciembre de 2024.  Actualmente, solo quedan cerca de 7.000 guepardos en todo el mundo, lo que representa una disminución del 90% en el último siglo y del 37% en los últimos años, debido a la fragmentación de su hábitat, la captura y el comercio ilegal, así como al cambio climático, según datos de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES).

 

Por esta razón, el Día Internacional del Guepardo se celebra con el objetivo de crear conciencia sobre la conservación de esta especie y prevenir su inminente extinción. En el marco de esta efeméride, descubre tres datos impactantes sobre los guepardos.

 

 

Son los más rápidos del mundo

 

Según el Cheetah Conservation Fund (CCF), el guepardo es el animal terrestre más rápido del planeta, alcanzando velocidades de hasta 100 km/h y logrando su velocidad máxima en solo 3 o 4 segundos. Su velocidad se debe a características especiales en su cuerpo, como músculos altamente especializados, almohadillas en sus patas más duras que las de otros felinos y garras que proporcionan una mayor tracción. Además, su columna vertebral flexible le permite dar zancadas de hasta 7 metros de largo, lo que incrementa su capacidad para acelerar a gran velocidad.

 

 

Sus manchas son como huellas dactilares

 

Según el Cheetah Conservation Fund (CCF), cada guepardo tiene alrededor de 2.000 manchas en su pelaje, con un patrón único, similar a las huellas dactilares de los seres humanos. Estas manchas permiten identificar a los animales individualmente en estudios y programas de conservación, además de ayudarles a camuflarse en la sabana al romper la silueta de su cuerpo entre las hierbas altas.

 

No rugen

 

A diferencia de los leones, tigres y panteras, el guepardo no puede rugir. En su lugar, emite una variedad de sonidos, como chillidos y silbidos, que son más suaves y agudos, y los utiliza para comunicarse con otros guepardos. Esto se debe a que el guepardo tiene un hueso hioides de una sola pieza, lo que le impide emitir este característico sonido de otros grandes felinos.

 

La conservación de los guepardos y otras especies en estado vulnerable es una necesidad urgente, lo que ha impulsado a organizaciones como Fundación Veg a dedicar años a educar a la población en Latinoamérica sobre respeto a la vida animal, creando conciencia sobre la importancia de reconocer la sensibilidad de todas las especies y protegerlas.

 

Fundación Veg promueve el respeto hacia todos los animales a través de diferentes campañas en Latinoamérica, como desafíos que facilitan la transición hacia una alimentación más ética y que contribuye al cuidado del medio ambiente.

 

Para más información ingresa a https://www.cambiatuplato.org

 

 

Acerca de Fundación Veg

Fundación Veg, es una organización internacional que trabaja en América Latina para promover una alimentación de origen vegetal y reducir el sufrimiento de los animales criados para consumo. Más información: https://fundacionveg.org/

 


Banco de México- Indicador de Pedidos Manufactureros (IPM). Noviembre de 2024 Resumen

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y el Banco de México dan a conocer el Indicador de Pedidos Manufactureros (IPM) de noviembre del año en curso. El IPM incorpora variables similares a las del Purchasing Managers Index (PMI) que elabora el Institute for Supply Management (ISM) en Estados Unidos. El IPM se construye con los resultados de la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial (EMOE), mismos que permiten conocer, casi inmediatamente después de terminado el mes de referencia, las expectativas y la percepción de los directivos empresariales sobre el comportamiento del sector manufacturero en México. En noviembre de 2024, con datos desestacionalizados el IPM presentó un incremento mensual de 1.08 puntos y se ubicó en un nivel de 50.6 puntos, luego de haberse situado el mes previo por debajo del umbral de los 50 puntos. Respecto del desempeño de sus componentes, se reportaron avances mensuales en los rubros referentes a los pedidos esperados y a la producción esperada, mientras que se tuvieron reducciones en los correspondientes al personal ocupado, a la oportunidad en la entrega de insumos por parte de los proveedores y a los inventarios de insumos. Con cifras originales, el IPM registró un crecimiento anual de 1.5 puntos y se situó en un nivel de 50.0 puntos. En su interior, cuatro de los cinco rubros que lo conforman mostraron alzas anuales, en tanto que el restante disminuyó. Por grupos de subsectores de actividad económica, con datos sin ajuste estacional, de los siete agregados que integran el IPM, cuatro exhibieron aumentos anuales y tres presentaron retrocesos.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y el Banco de México informan los resultados del Indicador de Pedidos Manufactureros (IPM) de noviembre del año en curso. El IPM se elabora considerando las expectativas de los directivos empresariales de dicho sector que capta la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial (EMOE) para las siguientes variables: pedidos, producción, personal ocupado, oportunidad en la entrega de insumos por parte de los proveedores e inventarios de insumos. Indicador de Pedidos Manufactureros por componentes En noviembre de 2024, el IPM presentó un incremento mensual desestacionalizado de 1.08 puntos, situándose en 50.6 puntos. Así, el IPM se ubicó por arriba de los 50 puntos, luego de haber registrado un nivel por debajo de dicho umbral el mes previo.

Con datos desestacionalizados, el rubro del IPM correspondiente al volumen esperado de pedidos exhibió un avance mensual de 1.41 puntos, el del volumen esperado de la producción creció 1.19 puntos, el del nivel esperado del personal ocupado cayó 0.09 puntos, el de la oportunidad en la entrega de insumos por parte de los proveedores descendió 0.06 puntos y el de inventarios de insumos se redujo 0.15 puntos.

Las siguientes gráficas muestran la evolución en los últimos años de las series desestacionalizadas y de tendencia-ciclo de los componentes que integran el Indicador de Pedidos Manufactureros.}

Con cifras originales, en el mes de referencia el IPM se ubicó en 50.0 puntos, lo que significó un alza anual de 1.5 puntos.

 En términos originales, en noviembre del año en curso cuatro de los cinco componentes que integran el IPM mostraron aumentos anuales, al tiempo que el restante disminuyó.

Indicador de Pedidos Manufactureros por Grupos de Subsectores de Actividad Por grupos de subsectores de actividad económica del IPM, con datos sin ajuste estacional en el mes que se reporta el agregado de Alimentos, bebidas y tabaco presentó un incremento anual de 2.6 puntos; el de Derivados del petróleo y del carbón, industria química, del plástico y del hule se expandió 9.7 puntos; el de Minerales no metálicos y metálicas básicas se contrajo 8.0 puntos; el de Equipo de computación, accesorios electrónicos y aparatos eléctricos avanzó 2.8 puntos; el de Equipo de transporte retrocedió 1.3 puntos; el de Productos metálicos, maquinaria, equipo y muebles creció 1.9 puntos; y el de Textiles, prendas de vestir, cuero y piel, madera, papel y otras industrias cayó 2.1 puntos.

 

Nueva variante de ransomware ‘ElPaco’ desactiva medidas de seguridad y destruye respaldos, alerta Kaspersky

 



La amenaza deriva del ransomware Mimic y utiliza herramientas avanzadas para cifrar archivos y obstaculizar los esfuerzos de recuperación.



El Equipo de Respuesta a Emergencias Globales de Kaspersky (GERT) detectó una nueva variante del ransomware Mimic con herramientas de personalización avanzadas y capacidades para desactivar mecanismos de seguridad. Se trata de “ElPaco”, capaz de detener las operaciones del dispositivo, eliminar datos de respaldo y bloquear el acceso a las acciones de recuperación, dejando una nota de extorsión para pedir el pago de rescate

Tras su ejecución, “ElPaco” implementa una serie de herramientas maliciosas y utilidades legítimas, lo que le permite desactivar las defensas del sistema, cifrar una amplia gama de tipos de archivos y realizar acciones para garantizar la persistencia. También cifra archivos críticos en unidades locales y de red, dejando una nota de rescate para la víctima y apunta a un conjunto específico de extensiones de archivos, mientras excluye otras para evitar dañar archivos esenciales del sistema.

“ElPaco” es una amenaza importante tanto para individuos como para empresas, capaz de evadir la detección y obstaculizar los esfuerzos de recuperación. El GERT de Kaspersky ha detectado actores de amenazas que utilizan esta variante de Mimic en Estados Unidos, Rusia, Países Bajos, Alemania y Francia, sin embargo, su presencia va más allá con casos identificados también en Canadá, Rumania, Corea del sur y Reino Unido, entre otros países.

Esta variante Mimic, es un programa muy avanzado que ataca sistemas de Windows. Utiliza una combinación de herramientas maliciosas y programas legítimos para tomar control del equipo afectado. Comienza con un archivo que se extrae por sí mismo, que contiene varias herramientas, incluyendo una utilidad de búsqueda de archivos que parece inofensiva, pero que en realidad ayuda al malware a encontrar archivos importantes de forma más rápida. Luego, desactiva las protecciones de seguridad del sistema, como Windows Defender, y comienza a cifrar los archivos importantes, tanto en el equipo como en las redes a las que esté conectado.

"El ransomware ELPACO asegura su operación continua mediante mecanismos persistentes, modificaciones en el registro y tácticas contra el apagado. Su enfoque específico de cifrar datos esenciales del usuario, dejando intactos archivos críticos del sistema, garantiza que el dispositivo de la víctima siga siendo funcional, facilitando el pago del rescate. Para contrarrestar amenazas tan sofisticadas, las organizaciones deben implementar defensas sólidas que incluyan detección en endpoints, monitoreo avanzado de comportamiento y copias de seguridad regulares para mitigar el impacto de estos ataques", comenta Ashley Muñoz, Especialista en Respuesta a Incidentes del Equipo de Respuesta a Emergencias Globales de Kaspersky (GERT).

Para que las empresas puedan protegerse de este tipo de amenazas, los expertos de Kaspersky recomiendan:

  • Actualizar sistemas operativos, las aplicaciones y el software de seguridad con parches periódicos para mitigar las vulnerabilidades que frecuentemente explotan las amenazas cibernéticas.
  • Capacitar a sus empleados para que sean capaces de identificar las tácticas de ingeniería social que buscan engañarlos para que ejecuten archivos maliciosos que permiten el acceso a la red de las empresas.
  • Implementar copias de seguridad periódicas de datos y sistemas críticos para minimizar el impacto de los ataques de ransomware o la pérdida de datos resultante de infecciones de malware.
  • Implementar soluciones de seguridad para endpoints equipadas con capacidades avanzadas de detección y prevención de amenazas para identificar y detener eficazmente actividades maliciosas como Kaspersky Next EDR Foundations que mantiene a su empresa a salvo del ransomware y de otros tipos de malware.
  • Acceder constantemente a información de Inteligencia de Amenazas necesaria para obtener información crítica que le permita protegerse de las ciberamenazas, identificar y prevenir los riesgos en forma proactiva y mejorar la respuesta a incidentes. Kaspersky Threat Intelligence brinda acceso a toda esta información recopilada por nuestro equipo líder de investigadores y analistas.

Para conocer más detalles sobre el análisis de “Elpaco” visite Securelist.lat

Acerca de Kaspersky

Kaspersky es una empresa global de ciberseguridad y privacidad digital fundada en 1997. Con más de mil millones dispositivos protegidos hasta la fecha contra ciberamenazas emergentes y ataques dirigidos, la profunda experiencia en inteligencia de amenazas y seguridad de Kaspersky se está continuamente transformando en innovadoras soluciones y servicios de seguridad para proteger a empresas, infraestructuras críticas, gobiernos y consumidores en todo el mundo. El extenso portafolio de productos de seguridad de la empresa incluye su reputada solución de protección para endpoints, junto con una serie de soluciones y servicios de seguridad especializados, así como soluciones Cyber Immune para combatir las sofisticadas y cambiantes amenazas digitales. Ayudamos a más de 200,000 clientes corporativos a proteger lo que más valoran. Obtenga más información en https://latam.kaspersky.com