miércoles, 2 de octubre de 2024

Mon Laferte, Plastilina Mosh y Enjambre Regresan a Ciudad Juárez en el Tecate Supremo 2024


 

Ciudad de México, 2 de octubre del 2024.- Una vez más Tecate Supremo reunirá a los grandes de la música y las experiencias más innovadoras de Tecate, el próximo 5 de octubre en el Autódromo de Ciudad Juárez, el espacio ideal para cantar y bailar con el Line Up que trae para ti.

 

Tecate Supremo trae una mezcla de géneros musicales como el rock, hip hop, rock alternativo y pop que pondrán a cantar a varias generaciones y fanáticos a lo largo y ancho del país. Con artistas imperdibles como Mon Laferte que se ha ganado el corazón de todo México por la interpretación de las canciones, como, “Tu falta de Querer” y “Mi buen amor” que automáticamente te inspiran a entonarlas a todo pulmón.

 

También, se hará presente uno de los líderes y exponentes del rock alternativo como lo es Enjambre, que ha dejado huella en varias generaciones por su estilo melancólico y profundo que llegan a ser sus canciones, de las cuales “Somos ajenos” y “Dulce Soledad” son un gran referente del rock en español.

 

“La música rompe fronteras y une a la gente, por eso quisimos crear Tecate Supremo, un espacio diferente e innovador en comparación con los festivales tradicionales. Un lugar para disfrutar, cantar y pasar una experiencia única con tus personas favoritas.”, comentó Adrián González, Sr. Brand Manager Tecate Light®.

 

Y, como complemento ideal, Tecate Light y Tecate Original traen por primeras vez juntas para ti sus experiencias “De la Fabrica al Festival”, donde podrás encontrar la cerveza más fría del festival servida a una temperatura de -2°C. Y si eres de los que le gusta mezclar, “Cheve Lab” te puede interesar, ya que podrás prepárate una michelada con toppings, como gomitas, cacahuates, chamoy y distintas salsas.  

 

Además, la marca ha preparado un exclusivo photo opportunity “La Hielera de Tecate Light” donde los asistentes podrán capturar momentos únicos junto a una escenografía especialmente diseñada para resaltar la esencia de Tecate Supremo 2024.

 

Otros de los artistas que conformarán este gran escenario serán: The Hives, Kevin Kaarl, The Warning, Trueno, MC Davo, Poolside, Esteman, entre otros que podrás consultar en el Line Up Oficial de Tecate Supremo 2024.

 

 

 

 

 

¡Prepara tu voz y tus tenis para disfrutar de el Tecate Supremo 2024 porque Tecate es el sabor que manda en Chihuahua!

 

Aún puedes conseguir tus boletos mediante Don Boleton y consultar más información del Festival aquí.

@cervezatecate

 

***

 

Acerca de HEINEKEN México

Empresa socialmente responsable con más de 133 años en el mercado y en la preferencia de los mexicanos. Fundada en 1890, HEINEKEN México es la cervecera con más tradición en el país y parte del grupo cervecero más internacional al integrarse a HEINEKEN en mayo de 2010.  A través de la estrategia de sustentabilidad “Brindar un Mundo Mejor” y sus pilares: ambiental social y consumo inteligente, logra impactar positivamente tanto en el medio ambiente como en las comunidades donde operan. Con el programa “Comunidades de Agua para Brindar un Mundo Mejor” la cervecera brinda acceso al agua a diferentes comunidades del país con diferentes acciones.  La cervecera mexicana cuenta con 7 cervecerías y una maltera donde colaboran más de 18 mil personas comprometidas con la calidad para crear las mejores experiencias y brindar momentos de unión y alegría. Como una empresa multicategoría de bebidas, conforma el portafolio más amplio del mercado con marcas de cerveza, cerveza sin alcohol, ciders, y RTDs liderados por la cerveza Heineken®️,  y  las marcas: Heineken® Silver, Heineken® 0.0, Tecate®️, Tecate Light®️, Tecate 0.0, Dos Equis®️, Dos Equis® Ultra y Ámbar, Indio®️, Sol®️, Sol® Mezclas, Amstel ULTRA®️, Bohemia®️, Noche Buena®️, Carta Blanca®️, Superior®️, Lagunitas®️, Miller Lite®️, Miller High Life®, Coors Light®️, Strongbow Apple Ciders®️, Tempus®️, Jabalí®️, tiendas SIX, GLUP y BarEnCasa.

QSM Semiconductores presenta primer sensor de oxígeno de producción mexicana




Con el desarrollo de este sensor, QSM Semiconductores brinda una alternativa nacional, confiable y de alta calidad, que estabiliza los precios en el mercado con un producto competitivo para múltiples aplicaciones.


La compañía presentó esta solución así como su funcionamiento durante su participación en ExpoIndustrial 2024. 


Santiago de Querétaro, Querétaro, 2 de octubre de 2024.- QSM Semiconductores, única empresa en México que dirige esfuerzos para el desarrollo integral de semiconductores, desde el diseño hasta la fabricación, presentó el primer sensor de oxígeno de producción mexicana.


El enfoque de QSM Semiconductores en la fabricación e integración de chips en soluciones tecnológicas innovadoras, aunado a sus esfuerzos por reducir la dependencia logística y tecnológica que actualmente tiene México y en general Norteamérica con respecto a otros países; impulsa a la compañía a presentar este tipo de propuestas innovadoras.


La visión estratégica de QSM Semiconductores no sólo incluye el diseño y la manufactura de chips, la empresa dirige esfuerzos para lograr la integración de éstos en productos innovadores y responder a las necesidades del mercado.


“Este primer sensor de oxígeno hecho en México se integra al portafolio de productos de alta ingeniería que desarrolla QSM Semiconductores para satisfacer las necesidades actuales del mercado y colocar a México en el mapa global de la innovación tecnológica, al ofrecer soluciones que antes solo estaban disponibles mediante importación”, dijo Alejandro Franco, Fundador y Director General de QSM Semiconductores.


La celda galvánica o sensor de oxígeno de QSM Semiconductores, que presentó recientemente en ExpoIndustrial 2024, es parte de un proceso complejo cuyo desarrollo abarcó un año, incluyendo el diseño, la manufactura y la validación del producto.


Esta celda galvánica destaca por su precisión y por un tiempo de vida útil de hasta dos años, tal como ocurre con los sensores que fabrican otros países. Su aplicación principal es en dispositivos médicos; sin embargo, sus capacidades se extienden a otros sectores industriales donde el monitoreo de oxígeno es esencial para la seguridad de las personas y de las instalaciones o en la agroindustria ya que es útil para controlar la maduración de alimentos, por ejemplo.


Gracias a la infraestructura interna de QSM Semiconductores, es posible personalizar el sensor de oxígeno a las necesidades específicas de cada cliente, incluyendo el hardware, equipo físico o aplicación con la que opere.


"Nos dimos cuenta de que no había ningún productor mexicano de celdas galvánicas de oxígeno y que esto generaba un mercado cautivo donde las empresas locales dependían de importaciones de Estados Unidos y China", explicó Israel Mejía, Socio Fundador y Director de Operaciones de QSM Semiconductores.


Esta flexibilidad y el respaldo de la certificación ISO 9000 de QSM Semiconductores garantiza que los productos de la compañía cumplen con los más altos estándares de calidad, lo que permite competir en el mercado.


Con el desarrollo de esta celda, QSM Semiconductores brinda una alternativa nacional confiable y de alta calidad, que estabiliza los precios en el mercado con un producto competitivo para múltiples aplicaciones.


A diferencia de los productos importados, QSM Semiconductores entrega un traje a la medida de cada cliente en sectores como transporte público, agroindustria, monitoreo ambiental y equipo médico.


Más información aquí: https://qsmsemiconductores.com/projects/monitoreo-de-oxigeno/


De clic para fotografías:



Acerca de QSM Semiconductores

QSM Semiconductores es la única empresa mexicana que dirige esfuerzos para el desarrollo integral de semiconductores en México, desde el diseño hasta la fabricación.

En el Estado de Querétaro, QSM Semiconductores cuenta con un Centro de Ingeniería (CEI) y en febrero de este año inauguró su Centro de Diseño (CEDI). En el año 2025 iniciará operaciones su primera planta de fabricación de chips en México.

www.qsmsemiconductores.com

Conoce los proyectos que destacan por su aportación ambiental de “Cultivadoras de Agua y Clima para Brindar un Mundo Mejor”


  • Los proyectos serán beneficiados por medio de financiación para desarrollo y equipamiento.

 

Ciudad de México, 02 de octubre de 2024.- HEINEKEN México, en alianza con Fundación Azteca de Grupo Salinas y la Agencia de Cooperación Técnica Alemana (GIZ), anunciaron a las ganadoras de “Cultivadoras de Agua y Clima para Brindar un Mundo Mejor” y dieron a conocer los 3 proyectos más destacados, mismos que vincularán con financiadoras y recibirán apoyos para su desarrollo y equipamiento.

 

El primer lugar destacó por la convergencia que logra al reunir a múltiples iniciativas que con esta convocatoria se busca impulsar. KANCHÉ – CUPAIMA es un proyecto visionario de Quintana Roo que promueve la potencialización de la eco inteligencia, a través de un espacio diseñado para el uso de ecotecnologías que permitan que otros emprendimientos se capaciten e inspiren para diseñar sus propias soluciones en torno al uso eficiente del agua, energía y biodiversidad.

 

CONSELVA COSTAS Y COMUNIDADES, se llevó el segundo lugar tras posicionarse como una organización ambiental ubicada en Sinaloa, encargada de proteger y restaurar las zonas de provisión de agua y otros servicios ambientales, así como de impulsar el manejo y administración eficiente y sustentable del uso de este recurso en actividades agropecuarias y para público urbano.

 

El tercer lugar lo ganó SEMILLAS QUE FLORECEN, una Asociación Civil de Oaxaca dedicada a la captación de agua de lluvia en ríos, arroyos, barrancas y veneros, mediante tanques de almacenamiento, líneas de conducción, ollas de agua, pozos y represas. Además, trabajan huertos de traspatio, aportando en la soberanía alimentaria y la reforestación.

 

Asimismo, debido a las grandes propuestas recibidas, se distinguieron 3 proyectos sobresalientes con una mención honorifica, gracias a su aportación al cuidado del entorno y los ecosistemas, aspectos esenciales reconocidos internacionalmente por la GIZ. Estos fueron:

 

  • MUMAT: empresa forestal comunitaria de Durango, dedicada al aprovechamiento de residuos forestales para la elaboración de productos de madera, que ayuda a promover la economía circular en favor de los bosques.
  • GUARDIANES CALPAN: comunidad guardiana basada en el slow food, un movimiento que promueve una alimentación consciente, reflexiva y respetuosa con el medio ambiente. Desde el estado de Puebla, trabaja para el rescate, salvaguarda y dignificación de saberes y sabores de la región Izta Popo.

 

  • JARDÍN BOTÁNICO: proyecto de Guerrero que tiene como objetivo conservar, educar y dar a conocer la flora representativa de la selva subtropical de Acapulco.

 

Los ganadores fueron reconocidos ante la selección de 28 proyectos destacados dentro de la participación de cien propuestas en soluciones basadas en la sustentabilidad y que destacan por su potencial transformador en el desarrollo y cuidado del agua, clima y biodiversidad.

 

Para más información sobre los proyectos, visita:

https://facebook.com/events/s/cultivadoras-de-agua-y-clima-p/968658748400460/

Protocolos de seguridad ante desastres naturales: Cómo gestionar evacuaciones y proteger tus datos en situaciones críticas


Cuando se enfrentan desastres naturales como terremotos, incendios o inundaciones, las interrupciones en las operaciones y la necesidad de gestionar evacuaciones seguras son inevitables. En estos momentos, es crucial garantizar la seguridad física de las personas y también proteger la información de las infraestructuras críticas de una organización para evitar pérdidas graves.

Las soluciones tecnológicas avanzadas juegan un papel clave en este contexto. Genetec Inc., con su plataforma Security Center, permite proteger datos durante estos eventos unificando funcionalidades esenciales para los procedimientos de seguridad física, como la evacuación eficiente. Herramientas como Mission Control y el Synergis Evacuation Assistant permiten a las organizaciones coordinar sus respuestas de emergencia en tiempo real, gestionando tanto la evacuación del personal como el monitoreo continuo de sus instalaciones.

La funcionalidad de Mission Control ofrece una plataforma de administración unificada para la toma de decisiones ante situaciones críticas, permitiendo gestionar incidentes de seguridad de manera proactiva y automatizada. Los operadores pueden responder rápidamente a los eventos, coordinar evacuaciones y mantener el control sobre todos los sistemas de seguridad desde un solo lugar. A su vez, el Synergis Evacuation Assistant actúa como un asistente automatizado que facilita la gestión de evacuaciones seguras. Este sistema supervisa en tiempo real quién ha evacuado las instalaciones y quién aún permanece dentro, lo que permite tomar decisiones rápidas y basadas en información precisa durante una crisis.

Estos procedimientos protegen a las personas asegurandola continuidad operativa de la organización. Durante un desastre, la capacidad de responder con rapidez es esencial para que los sistemas de seguridad sigan funcionando y los datos se mantengan protegidos. Aquí es donde entra en juego la avanzada tecnología de recuperación de desastres de Genetec, diseñada para garantizar que la información crítica permanezca accesible, incluso en situaciones de fallas de hardware o cortes de red.

“En momentos de crisis, como desastres naturales, es fundamental contar con un sistema que garantice la protección de los datos, y permita coordinar las evacuaciones de manera efectiva. Nuestra tecnología de failover asegura que las grabaciones de video y otros datos esenciales estén siempre disponible junto con herramientas como Mission Control, ofrece una gestión proactiva de las emergencias, facilitando una respuesta rápida y coordinada.” afirmó David Méndez, Gerente de desarrollo de Negocios de Genetec.

Además de las funcionalidades para la gestión de personas y seguridad física, Genetec ofrece soluciones robustas para la protección de datos, como el failover de grabaciones en la nube, con respaldo triplicado. Esto asegura que la información esté a salvo ante cualquier eventualidad, ya sea un desastre natural o un ataque cibernético.

Contar con un sistema que pueda gestionar tanto la evacuación de personas como la protección de datos durante una crisis es fundamental para que las organizaciones puerecuperen rápidamente y mantengan la continuidad de sus operaciones. Genetec Inc. sigue a la vanguardia en el desarrollo de soluciones que garantizan la seguridad de las personas y la unificación de la información en los momentos más críticos.

Para mayor información:

Claudia Sheinbaum despega con oferta de continuidad. Destacó mensaje de moderación dirigido a los inversionistas

 

Exness anota un golazo con LALIGA: con un evento histórico, anuncia su asociación para Latinoamérica


 

Exness, bróker de múltiples activos líder en el mundo, celebró este fin de semana en el evento de lanzamiento de su patrocinio a LALIGA -de fútbol profesional de España-. La celebración atrajo a cientos de aficionados y amantes del fútbol y el trading, destacando la poderosa fusión de los deportes y las finanzas, convirtiendo a Exness en Patrocinador Regional Oficial de LALIGA.

Esta reunión histórica recalcó el compromiso de Exness de llegar al público latinoamericano a través del lenguaje universal del fútbol.

El evento, conducido por Andrea Sola, actriz y presentadora de deportes, fue una fiesta para todos los apasionados del fútbol, con la presencia de «La Fiera» Maxi Rodríguez, leyenda del fútbol que jugó en clubes de primera clase como el Atlético de Madrid, el Liverpool y el RCD Espanyol de Barcelona, además de haber sido internacional en 57 ocasiones con su país natal, Argentina, marcando 16 goles.

Exness estuvo representada por su Director de Marketing, Alfonso Cardalda, cuyo discurso sobre su pasión por el fútbol de LALIGA, su importancia en Latinoamérica y su deseo de que ambas organizaciones comparten sus valores comunes fue bien recibido por los asistentes de todo el continente, así como por influenciadores locales como Nicolás Palacios, Wayo Castellanos y Patricio Madrazo. Javier Gurrea-Nozaleda, Director Comercial y de Licencias de LALIGA, se sumó a los cálidos sentimientos y expresó sus deseos de una larga y fructífera colaboración.

En su discurso de apertura, Alfonso Cardalda, se dirigió a los asistentes, expresando “Este evento consolidó una asociación muy significativa entre Exness y LALIGA, y supuso un hito importante en la unión de aquellos que hacen trading con pasión. Estamos agradecidos por la extraordinaria asistencia y el entusiasmo de figuras clave de nuestra creciente comunidad en Latinoamérica, y esperamos con ilusión nuestra segunda temporada de colaboración con LALIGA”.

Por su parte, Javier Gurrea-Nozaled destacó, «Esta alianza representa la consecución de uno de los principales objetivos de LALIGA en la región, asociarnos a empresas con un gran potencial y reconocimiento para crear sinergias en conjunto. Con Exness tendremos activaciones para que todos los aficionados de LALIGA en América Latina vivan lo mejor de nuestra competición y los acerquemos a la pasión de LALIGA

Tras una rueda de prensa con medios de comunicación de toda Latinoamérica, los asistentes tuvieron la oportunidad de establecer contactos y asistir a sesiones de autógrafos, así como a divertidas actividades futbolísticas. El punto destacado de la jornada fue la retransmisión en directo en pantalla gigante de El Derbi de Madrid, el disputadísimo partido entre dos de los equipos más grandes de Madrid, el Atlético de Madrid y el Real Madrid, en el que Andrea y Maxi ofrecieron su experta opinión sobre los momentos más destacados del encuentro durante el entretiempo.

La asociación con LALIGA y su enorme influencia aumenta el conocimiento y la percepción de la marca Exness, a medida que avanza su expansión estratégica en la región. Como Patrocinador Regional Oficial, Exness se integrará aún más profundamente en la comunidad local e impulsará fuertes asociaciones de marca. Los traders de la región pueden esperar que Exness ofrezca muchas experiencias emocionantes con los equipos de LALIGA, así como con jugadores actuales y las leyendas del pasado.

Acerca de Exness

Exness utiliza una combinación única de tecnología y ética para crear un mercado favorable para los traders y elevar la referencia en la industria. Su ética y su visión giran en torno a ofrecer a sus clientes una experiencia de negociación sin fricciones, dando vida a los mercados financieros de la forma en que deben experimentarse.

Acerca de LALIGA

LALIGA es el mayor ecosistema futbolístico del mundo. Es una asociación deportiva privada formada por las 20 SAD y clubes de LALIGA EA SPORTS y los 22 clubes de LALIGA HYPERMOTION, y se encarga de organizar las competiciones de fútbol profesional en España. LALIGA cuenta con más de 200 millones de seguidores en todo el mundo a través de las redes sociales, en 16 plataformas y en 20 idiomas diferentes. Con sede en Madrid (España), cuenta con la red internacional más extensa de cualquier propiedad deportiva y está presente en 41 países a través de 11 oficinas y 44 delegados. La organización desarrolla su labor social a través de su FUNDACIÓN y fue la primera liga de fútbol profesional del mundo en crear una liga para futbolistas con discapacidad intelectual: LALIGA Genuine.

Aviso legal: Se aplican restricciones regionales. Exness no presta servicios a residentes de varias jurisdicciones.

Liverpool mejora sus canales digitales con Dynatrace


 

Dynatrace, líder en observabilidad y seguridad de extremo a extremo, realizó por primera vez, de forma presencial, su roadshow global Innovate en la Ciudad de México.

En el evento participó Gerardo Muñoz, Chief Technology and Information Officer de Liverpool, una de las principales cadenas de tiendas de retail en México, quien compartió su caso de uso mencionando que, contar con la plataforma de observabilidad de Dynatrace les ha ayudado a detectar posibles incidentes, lo que representa anticipar situaciones que lleguen a afectar la experiencia del cliente. Muñoz comentó que Dynatrace les ha brindado herramientas para conocer qué sucede cuando sus clientes están frente a sus dispositivos y desean comprar a través de sus canales digitales.

Entre los logros que Liverpool ha obtenido en su eCommerce, el cual integra el uso de IA, se encuentran: 26 por ciento de ventas online; 22 millones de pedidos en canales digitales; un 62 por ciento de crecimiento del Marketplace y 39 por ciento de los pedidos digitales se recogen en puntos de recolección de las tiendas.

En Innovate México 2024 se contó con un programa para líderes de TI, desarrolladores, SRE (ingenieros de confiabilidad del sitio) y profesionales de la ciberseguridad; que consistió en compartir conocimientos, mejores prácticas y casos de uso para ayudar a las empresas a adoptar con éxito la Inteligencia Artificial (IA), impulsar la automatización, brindar experiencias de usuario mejores y más seguras; así como acelerar la transformación empresarial en entornos complejos híbridos y multinube.

Philippe Deblois, vicepresidente de ingeniería de soluciones para Norteamérica, mencionó: “Para lograr éxito con Inteligencia Artificial, necesitamos una estrategia de datos correcta; ya que tener datos correctos, significa tener una IA correcta; y, desde la perspectiva de Dynatrace, ayudamos a las organizaciones a implementar fuentes de datos y brindamos, mediante Davis AI, lo que nosotros llamamos ‘el poder de 3’: que no es sólo IA generativa, sino también IA predictiva -para entender los problemas antes de que sucedan y siendo predictivos en vez de reactivos- y IA casual -para automatizar el análisis de la causa raíz de los problemas”.

"Hoy presentamos nuestro modelo de IA hipermodal que tiene como función principal entregar respuestas para que los clientes tengan un ambiente predictivo, y no correctivo; además de ayudar a optimizar costos, minimizar riesgos y con esto generar también una mayor satisfacción en los usuarios de las aplicaciones”, comentó Gerardo Rubio, vicepresidente regional NOLA de Dynatrace.

Para cerrar la jornada, se realizó un panel de clientes con la presencia del directivo de Liverpool además de Juan Vélez, Líder de Tecnología, Infraestructura e Ingeniería de Cinépolis, Miguel Camacho, CIO de Seguros Latino y Eli López, Gerente de Pruebas de Coca Cola, quienes compartieron sus opiniones y experiencias en cuanto a los desafíos que han enfrentado respecto a innovación y modernización de la nube.

El roadshow Innovate de Dynatrace tendrá sus próximas ediciones en Santiago (Chile), el 3 de octubre; Ámsterdam (Países Bajos), el 19 de octubre y finalmente, París (Francia), el 3 de diciembre.

 

Revolucionando la logística: cómo la IA y el machine learning están trabajando para lograr la previsibilidad


 

*Angela Gheller, directora de Productos para Logística de TOTVS.

 

En el contexto de la logística moderna, la previsión de la demanda juega un papel crucial a la hora de optimizar las operaciones y reducir los costos. Tradicionalmente, la previsión de la demanda dependía de métodos estadísticos básicos y, seamos honestos, de la intuición de los directivos. Sin embargo, con la evolución de la Inteligencia Artificial (IA) y el Machine Learning (ML), han surgido nuevas posibilidades que están revolucionando este proceso.

 

Los algoritmos avanzados de IA y ML permiten un análisis más profundo y preciso de datos históricos y tendencias del mercado. A diferencia de los métodos tradicionales, estos algoritmos pueden aprender continuamente de nuevos datos, ajustándose a los cambios en el comportamiento del consumidor y a las variaciones estacionales, lo que resulta en pronósticos mucho más precisos y eficientes.

 

Esta precisión en la previsión de la demanda conduce a la reducción de excesos y desabastecimientos. Después de todo, los inventarios excedentes significan efectivo inmovilizado y costos de almacenamiento adicionales, mientras que la escasez de productos puede resultar en pérdida de ventas e insatisfacción del cliente. Con la aplicación de inteligencia artificial y aprendizaje automático, las empresas pueden equilibrar mejor los diferentes procesos.

 

Por ejemplo, las herramientas WMS (Warehouse Management System) ya utilizan IA para automatizar la gestión de almacenes, mejorando la eficiencia del almacenamiento y movimiento de productos, pudiendo predecir las demandas y sugerir la mejor disposición de los artículos dentro de los almacenes, así como dentro de los vehículos. También existen otras soluciones combinadas, como YMS (Yard Management System), que aplica IA para coordinar el movimiento de vehículos en los patios, optimizando recursos y mejorando la eficiencia de las operaciones logísticas, y TMS (Transportation Management System), que utiliza machine learning para optimizar rutas, arreglos de carga, secuenciación de entregas y predecir tiempos de entrega con mayor precisión, ayudando a reducir costos y mejorar la satisfacción del cliente.

 

Puede parecer obsoleto hablar de WMS, YMS y TMS, pero créanme, todavía hay muchas empresas que no aprovechan al máximo estas tecnologías en sus operaciones. Un estudio de logística, hecho por TOTVS con empresas brasileñas, constató que entre las prioridades de inversión futura de los proveedores de servicios logísticos se encuentran la digitalización y la automatización de procesos, lo que demuestra que aún no estamos en el nivel de madurez que podríamos ser, realidad muy parecida con los demás países latinos. Por ello, también es fundamental que haya un cambio de cultura en las empresas y la formación de profesionales para utilizar eficazmente las tecnologías.

 

Esto se debe a que es un hecho que la aplicación de la inteligencia artificial y machine learning en la previsión de la demanda está transformando la logística, proporcionando una gestión de inventarios más eficiente y precisa. Con los productos avanzados que ofrece el mercado tecnológico, las empresas pueden integrar estas soluciones de manera efectiva, optimizando sus operaciones y garantizando una respuesta más ágil a las demandas del mercado. Esta evolución no sólo mejora la eficiencia operativa, sino que también fortalece la competitividad de las empresas a lo largo de la cadena de suministro. La previsibilidad es la base de una buena planificación en todos los frentes del negocio, ¿por qué no confiar para ello en tecnología de punta?

BBVA explora el potencial de la nueva Plataforma de Activos Tokenizados de Visa

BBVA es uno de los primeros bancos de la red global de Visa en utilizar VTAP, su nueva plataforma que permite a las entidades financieras crear y gestionar ‘tokens’ digitales asociados a monedas de curso legal como el euro o el dólar. BBVA utilizará VTAP para crear ‘tokens’ en la red ‘blockchain’ pública de Ethereum, con el objetivo de lanzar un piloto en 2025.

 

Visa acaba de presentar su nueva Plataforma de Activos Tokenizados Visa (VTAP, por sus siglas en inglés) con la que quiere cubrir la necesidad de representar valor con equivalencia en monedas de curso legal dentro de las redes ‘blockchain’. Dentro de esta visión, BBVA es uno de los primeros bancos de la red global de Visa, formada por más de 15.000 instituciones financieras, que ha firmado un acuerdo de colaboración con VISA para utilizar VTAP. A lo largo de este año, BBVA ha estado probando las funcionalidades disponibles en el ‘sandbox’ de VTAP, incluidas la emisión, transferencia y reembolso de un ‘token’ bancario, así como su interacción con contratos inteligentes. El objetivo es lanzar un piloto inicial con clientes seleccionados, que comenzará en Europa en 2025, en la red ‘blockchain’ pública de Ethereum.

 

El dinero ‘tokenizado’ es crucial para avanzar en la exploración del potencial de ‘blockchain’ para desarrollar nuevos productos y servicios financieros. Entre sus posibles casos de uso están la ejecución de pagos automatizados a través de contratos inteligentes, la gestión de líneas de crédito complejas o poner a disposición de los clientes bancarios valores del tesoro ‘tokenizados’ que se pueden liquidar casi en tiempo real. “Estamos encantados de seguir liderando la exploración de soluciones ‘tokenizadas’ con Visa a través de su plataforma VTAP”, afirma Francisco Maroto, responsable de Blockchain y Activos Digitales de BBVA. “Esta colaboración marca un hito significativo en nuestra exploración del potencial de la tecnología ‘blockchain’, que nos ayudará a ampliar nuestros servicios bancarios y expandir el mercado con nuevas soluciones financieras”.

 

VTAP facilita una integración técnica sencilla a través de API, que permitirán a BBVA operar con la plataforma de manera eficiente y en tiempo real. Con el tiempo, y gracias a integraciones únicas, las API pueden facilitar transacciones sin fricciones en distintas redes de cadenas de bloques. La interoperabilidad entre las distintas redes que se han ido creando a lo largo del tiempo es otro aspecto crucial para impulsar la adopción de esta tecnología por parte de las entidades financieras.

 

“Visa ha estado a la vanguardia de los pagos digitales durante casi 60 años, y con la introducción de nuestro nuevo producto, VTAP, volvemos a marcar el paso de la industria”, explica Vanessa Colella, responsable Global de Innovación y Alianzas Digitales de Visa. “Estamos muy satisfechos de poder aprovechar nuestra experiencia con la ‘tokenización’ para ayudar a las entidades financieras a integrar las tecnologías ‘blockchain’ en su operativa sin fricciones”.

 

BBVA lleva años explorando el potencial de la ‘tokenización’ de activos y servicios financieros tradicionales. En colaboración con MAPFRE, el banco emitió el primer bono verde estructurado que utilizaba contratos inteligentes. Más tarde, junto a BME y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), completó la primera emisión en España de un bono listado en un mercado regulado y registrado en ‘blockchain’. En este segundo proyecto, BBVA ya introdujo la ‘tokenización’ de dólares para poder ejecutar las liquidaciones en la red durante la vida de la emisión.


 

Sobre BBVA

BBVA es un grupo financiero global fundado en 1857. La entidad está presente en más de 25 países, tiene una posición de liderazgo en el mercado español, es la mayor institución financiera de México y cuenta con franquicias líderes en América del Sur y Turquía.

 

BBVA contribuye a través de su actividad al progreso y bienestar de todos sus grupos de interés: accionistas, clientes, empleados, proveedores y la sociedad en general. En este sentido, BBVA apoya a las familias, los emprendedores y las empresas en sus planes de futuro, y les ayuda a aprovechar las oportunidades que proporcionan la innovación y la sostenibilidad. Asimismo, BBVA ofrece a sus clientes una propuesta de valor diferencial, apalancada en la tecnología y en los datos, ayudándoles a mejorar su salud financiera con una información personalizada en la toma de decisiones financieras.

 

MGID genera un ecosistema de ganar-ganar mediante publicidad nativa: Linda Ruiz, directora regional

 

Por Luis Martín González.



Ciudad de México, 1 oct. (NotiMx.mx).- Somos una plataforma de publicidad global que ayuda a las marcas y editores a tener éxito en la web abierta mediante publicidad nativa innovadora con un enfoque en la privacidad, utilizando Inteligencia Artificial: tenemos 17 años en el mercado, afirmó Linda Ruiz, directora regional de MGID LatAm en una entrevista con Notimx.mx.

“Es una empresa de origen ucraniano, tenemos 17 años en el mercado y oficinas en todo el mundo. Las oficinas de Latinoamérica las iniciamos en México hace tres años y desde aquí se expande a la región. Hoy en día estamos en Colombia y nos estamos expandiendo para Chile, Perú y Argentina”.

Explicó que MGID es una plataforma; “es tecnología que utiliza Inteligencia Artificial, entendiendo cuál es el contexto que está leyendo un usuario, y de acuerdo con este es que nosotros impactamos con publicidad, la cual es cien por ciento nativa. Este es el tipo de publicidad que hace la empresa”.

Para esto hay que entender cuales son los entornos nativos, agrego. Cuanto las personas están leyendo algo, una nota o revisando un contenido y llegan a un punto donde si les gusta van a seguir en ese contenido, avanzando en la lectura y en su revisión y es aquí donde MGDI pone, mediante su tecnología, un feed.

Cabe señalar que, de acuerdo con Google AdSense, un feed “es un flujo de contenido por el que se puede desplazar. El contenido aparece en bloques parecidos que se repiten uno después del otro. Un feed puede ser editorial (por ejemplo, una lista de artículos o noticias) o una ficha (por ejemplo, una lista de productos o servicios)”.

Linda Ruiz explicó además que “no es el medio, no es el sitio el que está haciendo la publicidad, sino nuestra plataforma”. ¿Cuáles son las ventajas? Es que parece que son recomendaciones y es así como las perciben las personas que están viendo los contenidos. Se observa que es el medio el que está recomendando y no simplemente como una publicidad.

Mencionó que hoy en día el ojo humano evade todo lo que parezca publicidad y hay estudios de comportamiento que analizan este fenómeno; las personas de modo automático rechazan lo que parezca publicidad y no lo quieren ver. La gente ya sabe que le quieren vender algo a toda costa y en general todos estamos predispuestos a que eso no es para nosotros.

Cabe señalar que hay estudios donde se analiza que, para cada vez más personas, los anuncios pueden ser muy molestos y donde quiera que se presenten, las personas los evitarán.

Al respecto un estudio de Statista, empresa especialista en estadísticas a nivel mundial, señala en su macroencuesta que entre el 28% y el 43% de las personas consultadas en seis países, afirman que la publicidad online suele molestarles. Concretamente en China, el 32% de los entrevistados aseguran usar bloqueadores de anuncios al navegar por internet.

La encuesta “Statista Consumer Insights”, señala que las cifras rondan el 25% en España, Alemania y Estados Unidos, mientras que, en México y Brasil, el 16% y 14%, respectivamente, recurre al bloqueo de publicidad. Sin embargo, “cuando se trata de recibir contenido gratuito a cambio, la publicidad parece más soportable”. En España incluso, algo más de la mitad de los encuestados asegura no importarle la publicidad si ésta implica obtener contenido sin coste.

“Si ya sabemos que es un banner o publicidad tradicional, la evadimos. La ventaja con MGID es que son formatos orgánicos, no son intrusivos, no interrumpimos la experiencia del usuario. Esto frente a la publicidad tradicional que es intrusiva, que interrumpe la experiencia del usuario, la cual no es tan buena, ayuda mucho esta plataforma”, comentó Linda Ruiz.

¿Cómo ayudamos a las marcas? Las ayudamos a que las consideren, a que dejen sus datos a que las compren, apuntó. Desde dar a conocer el producto hasta que los compren. Hay muchas plataformas que solo ayudan en esa parte; nosotros ayudamos en todas las etapas. Funciona gracias a la integración que tenemos.

Dijo que se realiza un proceso de afiliación de los sitios, para lo cual hay un equipo que se dedica a este tipo de atención y esto hace posible que nos permitan integrar este espacio para que, a su vez ellos puedan monetizar con las marcas. Se trata de un mecanismo de ganar-ganar. “Es un ecosistema en donde van a ganar los medios, van a ganar las marcas y van a ganar las personas que ven los contenidos”, puntualizó.

martes, 1 de octubre de 2024

MGID, plataforma de publicidad, dio a conocer que estableció una asociación estratégica con Entertainment Network India Ltd (ENIL)

MGIDA GLOBAL plataforma de publicidad, dio a conocer que estableció una asociación estratégica con Enterta inment Network India Ltd (ENIL), propietaria de Radio Mirchi, para hacer que la publicidad nativa sea más accesible para las marcas.

ENIL utilizará su red de ventas para llevar las soluciones de MGID a clientes en más de 60 ciudades de la India. La publicidad nativa, la oferta insignia de MGID, integra anuncios en el contenido de las páginas web, mejorando la interacción del usuario y aumentando la visibilidad para los anunciantes.

 “Esta asociación hará que la publicidad nativa sea más accesible para las marcas en todo el país”, dijeron las compañías en un comunicado conjunto.

MGID señaló que la apertura de nuevos mercados y oportunidades de ingresos en Norteamérica, Sudamérica, Europa y Asia, ha mantenido la tendencia de crecimiento interanual de dos dígitos de la empresa durante los últimos 5 años, lo que ayuda a sus clientes a prosperar en el difícil entorno actual de la publicidad digital.

El número de empleados aumentó un 18% en el primer semestre, llegando así hasta los 800 en total. La empresa también abrió recientemente su 18ª oficina en el mundo en Barcelona (España). La ampliación del equipo directivo refuerza aún más el negocio y garantiza el liderazgo necesario para seguir generando crecimiento en el futuro, con la incorporación de Guillaume Cribier como Head of Global Publisher Success.

MGID mantuvo su enfoque en la evolución de su oferta de productos para que los clientes puedan acceder a las mejores herramientas y a una audiencia de mil millones de visitantes únicos mensuales. Las inversiones y asociaciones estratégicas han permitido a MGID desarrollar un entorno de IA integral que automatiza y optimiza todo el proceso publicitario, desde el desarrollo creativo hasta la colocación de anuncios, aprovechando un amplio análisis de datos para ofrecer un mayor alcance, compromiso y rendimiento de la campaña para los clientes. 

Estas mejoras se han traducido en aumentos del CTR en todos los países en los que opera. En Latinoamérica se evidenció un aumento del CTR en el primer semestre de 2024 en comparación con el primer semestre del 2023 de esta manera: 29% en México y 19% para Colombia. Así mismo nuestro crecimiento en Latam comparado con los primeros seis meses de 2024 vs 2023 ha sido del 20%.

"En este entorno dinámico pero competitivo, estoy orgulloso de nuestros resultados obtenidos durante este año y de nuestro compromiso de crecer de forma sostenible, rentable y orgánica. Reconocemos que nada está garantizado, por lo que no podemos quedarnos quietos. Y no lo haremos. Es por eso que estamos trabajando incansablemente para mejorar nuestras operaciones y seguir reinvirtiendo en el desarrollo de nuestro producto y talento para beneficiar al negocio, a los editores y a nuestros clientes, ahora y en el futuro," comentó Sergii Denysenko, CEO de MGID.

Recientemente MGID anunció una nueva solución todo en uno de monetización, adquisición de audiencia y engagement de audiencia para editores premium

MGID+ es una suite integral impulsada por datos, diseñada en colaboración con los editores para resolver los complejos desafíos de la monetización de la open web.

MGID+ se desarrolló para abordar específicamente los desafíos actuales de los editores, utilizando una gama de herramientas robustas que permiten a los editores mantener ingresos, adquirir audiencias y comprometer a los lectores:

Mantener ingresos: puede ser un desafío para todos los editores. Con esto en mente, MGID ha integrado nuevas fuentes de generación de demanda en su plataforma, expandiéndose más allá de lo nativo para incluir Google, display programatic y video. La herramienta ‘Campaign Studio’ aborda este desafío facilitando el lanzamiento de campañas nativas directas por parte de los compradores sin intermediarios, y otorga a los editores un control total sobre sus anuncios. Finalmente, la ‘Inteligencia Contextual’ alineada con la audiencia definida por el vendedor proporciona una segmentación efectiva sin cookies sin sacrificar la exclusividad sobre los datos de audiencia y la propiedad intelectual.

Adquisición de audiencias: Los editores pueden encontrar nuevos lectores comprometidos a través de la sindicación de contenido y el intercambio de audiencia externa, mientras minimizan la dependencia de las plataformas de búsqueda y redes sociales. La integración de la plataforma de promoción de contenido de MGID permite a los editores lanzar sus propias campañas, mientras que las recomendaciones de Core Web Vitals y SEO aseguran que los aspectos técnicos de la página web del editor estén optimizados para atraer tráfico.

Compromiso con los lectores: Se puede animar a las audiencias a permanecer en el sitio a través de recomendaciones de contenido personalizadas, mientras que el ‘Audience Hub’ dirige a los usuarios de vuelta al sitio web con notificaciones push igualmente personalizadas. El ‘Analytics Hub’ ofrece a los editores una visión completa de las operaciones de backend, donde pueden rastrear y analizar el rendimiento del contenido para una toma de decisiones basada en datos.

Acerca de MGID

MGID es una plataforma de publicidad global que ayuda a las marcas y editores a tener éxito en la web abierta mediante publicidad nativa innovadora impulsada por inteligencia artificial. Utilizando tecnología basada en IA y con un enfoque en la privacidad, MGID ofrece anuncios relevantes y de alta calidad en entornos seguros para las marcas, alcanzando a más de 1 mil millones de visitantes únicos mensuales. Los diversos formatos publicitarios de la compañía —que abarcan nativo, display y video— encuentran un equilibrio delicado entre la experiencia del usuario y el rendimiento, aumentando la visibilidad para los anunciantes mientras permiten a los editores monetizar eficazmente sus audiencias.

Con sede en Santa Mónica y con una presencia global en 18 oficinas, la inversión de MGID en tecnología, talento y asociaciones estratégicas sigue impulsando su racha de cinco años de crecimiento de dos dígitos año tras año. A medida que MGID expande su alcance en América del Norte y del Sur, Europa y Asia, sigue comprometida con un crecimiento sostenible y rentable, evolucionando continuamente sus productos para ayudar a ambas partes de la cadena de suministro a superar los desafíos en constante cambio del ecosistema de la publicidad digital.


Destaca Estado de México entre los 100 puntos prioritarios de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo


 
·        Con la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez pondré en marcha el programa de centros de salud, vivienda y movilidad, con énfasis en la zona oriente de la entidad mexiquense.
 
·        Anuncia la carretera Toluca-Zihuatanejo, desde Tejupilco a Ciudad Altamirano, y el Tren Ciudad de México-Querétaro pasando por EdoMéx.
 
CUAUHTÉMOC, Ciudad de México.- El Estado de México está presente entre los 100 puntos prioritarios de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien en un mensaje dirigido desde el Zócalo capitalino señaló que junto con la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez arrancará el programa de pruebas de laboratorio en los Centros de Salud; y pondrá en marcha una estrategia de atención a la vivienda, acceso al agua y movilidad para hacer justicia al oriente de la entidad.
 
“Durante la presentación de los 100 puntos del Plan de Gobierno, la Presidenta @claudiashein tiene presente a nuestro Estado de México. ¡Vamos a trabajar juntas para continuar con la justicia social para las y los mexiquenses!", informó la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez en sus redes sociales.
 
Además, fortalecerá los programas de abasto y distribución de medicamentos a través del IMSS-Bienestar. El Estado de México se beneficiará también de la construcción del Tren Ciudad de México-Querétaro, que pasará por municipios mexiquenses; así como la carretera Toluca-Zihuatanejo, en el tramo de Tejupilco a Ciudad Altamirano.
 

OFICIALES DE LA SSC DETUVIERON A UN HOMBRE EN POSESIÓN DE VARIAS DOSIS DE APARENTE DROGA, EN CALLES DE LA ALCALDÍA IZTAPALAPA


 

Personal de la Policía Auxiliar (PA) de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvo a un hombre probablemente relacionado con la venta de aparente droga, en calles de la alcaldía Iztapalapa.

 

La detención se llevó a cabo cuando los uniformados realizaban sus recorridos de seguridad y vigilancia en la colonia Barrio san Pedro y al llegar al cruce de las calles Allende y callejón Dolores, observaron a u sujeto en actitud inusual que manipulaba bolsitas como las utilizadas para la venta de droga.

 

De inmediato, se aproximaron a la persona, le marcaron el alto y le solicitaron una revisión de seguridad, de acuerdo a los lineamientos policiales, tras la cual le aseguraron 41 envoltorios de papel color negro y 10 bolsitas pequeñas de color azul que contenían una sustancia sólida similar a la cocaína.

 

Por tal motivo, el joven de 25 años de edad fue detenido, le comunicaron sus derechos de ley y junto con la aparente droga asegurada, fue trasladado ante el agente de Ministerio Público, quien determinará su situación legal.