Por Luis Martín González.
Ciudad de México, 1 oct. (NotiMx.mx).- Somos una plataforma de
publicidad global que ayuda a las marcas y editores a tener éxito en la web
abierta mediante publicidad nativa innovadora con un enfoque en la privacidad, utilizando
Inteligencia Artificial: tenemos 17 años en el mercado, afirmó Linda Ruiz,
directora regional de MGID LatAm en una entrevista con Notimx.mx.
“Es una empresa de origen ucraniano, tenemos 17 años en el
mercado y oficinas en todo el mundo. Las oficinas de Latinoamérica las
iniciamos en México hace tres años y desde aquí se expande a la región. Hoy en
día estamos en Colombia y nos estamos expandiendo para Chile, Perú y Argentina”.
Explicó que MGID es una plataforma; “es tecnología que utiliza
Inteligencia Artificial, entendiendo cuál es el contexto que está leyendo un
usuario, y de acuerdo con este es que nosotros impactamos con publicidad, la
cual es cien por ciento nativa. Este es el tipo de publicidad que hace la
empresa”.
Para esto hay que entender cuales son los entornos nativos,
agrego. Cuanto las personas están leyendo algo, una nota o revisando un
contenido y llegan a un punto donde si les gusta van a seguir en ese contenido,
avanzando en la lectura y en su revisión y es aquí donde MGDI pone, mediante su
tecnología, un feed.
Cabe señalar que, de acuerdo con Google AdSense, un feed “es
un flujo de contenido por el que se puede desplazar. El contenido aparece en
bloques parecidos que se repiten uno después del otro. Un feed puede ser
editorial (por ejemplo, una lista de artículos o noticias) o una ficha (por
ejemplo, una lista de productos o servicios)”.
Linda Ruiz explicó además que “no es el medio, no es el
sitio el que está haciendo la publicidad, sino nuestra plataforma”. ¿Cuáles son
las ventajas? Es que parece que son recomendaciones y es así como las perciben
las personas que están viendo los contenidos. Se observa que es el medio el que
está recomendando y no simplemente como una publicidad.
Mencionó que hoy en día el ojo humano evade todo lo que
parezca publicidad y hay estudios de comportamiento que analizan este fenómeno;
las personas de modo automático rechazan lo que parezca publicidad y no lo
quieren ver. La gente ya sabe que le quieren vender algo a toda costa y en
general todos estamos predispuestos a que eso no es para nosotros.
Cabe señalar que hay estudios donde se analiza que, para
cada vez más personas, los anuncios pueden ser muy molestos y donde quiera que
se presenten, las personas los evitarán.
Al respecto un estudio de Statista, empresa especialista en
estadísticas a nivel mundial, señala en su macroencuesta que entre el 28% y el
43% de las personas consultadas en seis países, afirman que la publicidad
online suele molestarles. Concretamente en China, el 32% de los entrevistados
aseguran usar bloqueadores de anuncios al navegar por internet.
La encuesta “Statista Consumer Insights”, señala que las
cifras rondan el 25% en España, Alemania y Estados Unidos, mientras que, en
México y Brasil, el 16% y 14%, respectivamente, recurre al bloqueo de
publicidad. Sin embargo, “cuando se trata de recibir contenido gratuito a
cambio, la publicidad parece más soportable”. En España incluso, algo más de la
mitad de los encuestados asegura no importarle la publicidad si ésta implica
obtener contenido sin coste.
“Si ya sabemos que es un banner o publicidad tradicional, la
evadimos. La ventaja con MGID es que son formatos orgánicos, no son intrusivos,
no interrumpimos la experiencia del usuario. Esto frente a la publicidad
tradicional que es intrusiva, que interrumpe la experiencia del usuario, la
cual no es tan buena, ayuda mucho esta plataforma”, comentó Linda Ruiz.
¿Cómo ayudamos a las marcas? Las ayudamos a que las
consideren, a que dejen sus datos a que las compren, apuntó. Desde dar a
conocer el producto hasta que los compren. Hay muchas plataformas que solo
ayudan en esa parte; nosotros ayudamos en todas las etapas. Funciona gracias a
la integración que tenemos.
Dijo que se realiza un proceso de afiliación de los sitios,
para lo cual hay un equipo que se dedica a este tipo de atención y esto hace
posible que nos permitan integrar este espacio para que, a su vez ellos puedan monetizar
con las marcas. Se trata de un mecanismo de ganar-ganar. “Es un ecosistema en
donde van a ganar los medios, van a ganar las marcas y van a ganar las personas
que ven los contenidos”, puntualizó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario