lunes, 2 de septiembre de 2024

Se anuncia programa de conferencias para la gestión de las farmacias en próxima Expo Fac

 

 

  • Tendrá lugar el Pharma Summit, con pláticas exclusivas para los profesionales del sector

 

CMDX, 29 de agosto del 2024.- Expo Fac, Farmacias y Cuidado Personal, el evento empresarial en el que se reúne la comunidad de la industria farmacéutica y del bienestar de la salud, anunció las conferencias que tendrán lugar el 16 y 17 de octubre, en Expo Guadalajara, sede en donde se llevará a cabo nuevamente. 

Eleonora García, gerente de Expo Fac, indicó que la primera conferencia, el día 16, iniciará a las 9:30 h. con Rosa Isabel Castro, de Novartis México, quien presentará las herramientas y tácticas para diseñar campañas de marketing que impulsen el crecimiento y visibilidad de las farmacias, con “Acceso, ciencia y marketing: Las tendencias para el sector farmacias”. 

A partir de las 11:00 h. tocará el turno a Alejandro Díaz, inmunólogo y especialista en salud mental, con “Enfermedad alérgica y su impacto en la salud”. A las 12:30 estará Elisa Gómez, a nombre de Kellanova, con “Probióticos, prebióticos y postbióticos en la salud”, con recomendaciones de uso para el cuidado personal, la alimentación, y la atención a la piel. 

A partir de las 15:00 h., Adán Barrón Sandoval, de Fármacos Darovi, hablará sobre la “Inteligencia artificial aplicada al servicio de la salud”, para ilustrar cómo es que si la IA se utiliza en las instituciones de salud, se mejorara la atención y los tratamientos, se analizan los consumos y se optimizan gastos. 

Para el jueves 17, se presentará Antonio Pascual, de ANAFARMEX, quien a las 9:30 hablará sobre “Aplicación de normas para las farmacias”, para mostrar los estándares en la dispensación y manejo de medicamentos en los locales de venta de medicinas. A las 11:00 h. estará Jordi Espinosa, del TEC de Monterrey y AMVO, con “E-commerce qué venden y su integración con las farmacias físicas (omnicanalidad)”, en donde mostrará casos de éxito basados en el comercio electrónico. 

A las 12:30 h., Alberto Moreno, de AM Arquitectura Comercial, hablará sobre “De lo común a lo extraordinario: Secretos para un punto de venta diferenciado”, y mostrará técnicas y ejemplos para transformar el punto de venta en un espacio vendedor y de experiencias, con casos prácticos de diseños de espacios para las farmacias. Al final habrá una plática magistral a cargo de Rohit Rao, de Grupo Rao, con “Gestión de farmacias especializadas”, quien presentará oportunidades de crecimiento para las farmacias de venta de medicamentos especializados. 

“En Expo Fac, Farmacias y Cuidado Personal, también habrá demostraciones de productos y avances tecnológicos para la gestión de los locales minoristas, y en apoyo a todos sus procesos. Recibiremos visitantes de varias partes de la República, y habrá más proveedores de distintas especialidades”, dijo Eleonora García, quien añadió que el programa ya inició su registro vía web, en donde se informa de costos y condiciones.



Sitio web: www.expofac.mx

Facebook: www.facebook.com/profile.php?id=100086584726707

LinkedIn: www.linkedin.com/company/expo- fac/

Instagram: www.instagram.com/expo_fac/

Mail de contacto: expofac@rxglobal.com

Artículos para prensa: https://www.expofac.mx/es- mx/prensa.html

 

Acerca de RX: RX es líder global en eventos y exposiciones, aprovechando la experiencia de la industria, los datos y la tecnología para construir negocios para individuos, comunidades y organizaciones. Con presencia en 25 países en 42 sectores industriales, RX organiza aproximadamente 350 eventos anualmente. RX se compromete a crear un ambiente laboral inclusivo para todas nuestras personas. RX capacita a las empresas para prosperar aprovechando ideas impulsadas por datos y soluciones digitales. RX es parte de RELX, un proveedor global de herramientas de análisis y toma de decisiones basadas en información para clientes profesionales y comerciales. Para obtener más información, visite www.rxglobal.com.

 

Acerca de RELX: RELX es un proveedor global de herramientas de análisis y toma de decisiones basadas en información para clientes profesionales y comerciales. RELX atiende a clientes en más de 180 países y tiene oficinas en aproximadamente 40 países. Emplea a más de 36,000 personas, más del 40% de las cuales están en América del Norte. Las acciones de RELX PLC, la empresa matriz, se negocian en las bolsas de Londres, Ámsterdam y Nueva York utilizando los siguientes símbolos bursátiles: Londres: REL; Ámsterdam: REN; Nueva York: RELX.

 

*Nota: La capitalización de mercado actual se puede encontrar en

http://www.relx.com/investors

Apoya Asistencia Privada a grupos vulnerables mediante donación de alimentos perecederos

 

 
·        Lleva Unión de Comerciantes y Pequeños Productores de Santiago Tianguistenco 18 años donando de manera ininterrumpida a organizaciones altruistas.
 
·        Benefician a casas hogar, asilos para ancianos, comedores comunitarios, sanatorios y a niñas y niños que luchan contra el cáncer.
 
TIANGUISTENCO, Estado de México.- Para dar seguimiento al trabajo de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, diseñado para atender a los grupos vulnerables, la Secretaría de Bienestar que encabeza Juan Carlos González Romero, mediante la Junta de Asistencia Privada del Estado de México (JAPEM) gestiona apoyo a diversos sectores de la sociedad.
 
Tal es el caso de la Unión de Comerciantes y Pequeños Productores de la Central de Abastos de Santiago Tianguistenco, quienes, de enero a agosto de 2024 han donado alimento perecedero como frutas, verduras, semillas, lácteos y embutidos en beneficio de 3 mil 627 beneficiarios de Instituciones de Asistencia Privada (IAP).
 
Guadalupe Vilchis Galván, Directora de Gestión de Fomento y Apoyos de la JAPEM y suplente de la Secretaría Ejecutiva, detalló que esta asociación lleva 18 años donando para apoyar la labor social de las organizaciones altruistas que atienden a niñas y niños albergados en casas hogar, personas adultas mayores, comedores comunitarios, sanatorios para personas en fase terminal y para infantes que luchan contra el cáncer.
 
“Este apoyo es muestra de que no es necesario ser una gran empresa o comercio para donar y apoyar a quienes lo necesitan, basta con la voluntad de ayudar y de sumarse para ser parte de la solución”, refirió.
 
Aseguró que los beneficiarios de las IAP tienen rostro y nombre, la JAPEM lleva un seguimiento de los donativos entregados, mediante la presentación de las evidencias, por lo que cualquier donante tiene la certeza de que su ayuda sí llega a quien la necesita.
 
Las personas, empresas, fundaciones o colegios que deseen contribuir con una donación en especie, podrán recibir más información enviando un correo electrónico a asistencia.privada@edomex.gob.mx, o a través de las redes sociales, en Facebook @Japem Estado de México y X @JAP_EdoMex. También pueden llamar a los teléfonos 722-277-7290 y 722-277-7291 extensión 127.

Promueve Gobierno del Estado de México en escuelas secundarias de la entidad Aula Abierta Jardín Literario “El Colibrí” para el cuidado del medio ambiente


 
·        Busca este proyecto entrelazar la educación con el cuidado del medio ambiente, mediante la plantación de árboles en las escuelas.
 
·        Realizan también siembra de hortalizas y crean jardín de refugio para especies polinizadoras.
 
MEXICALTZINGO, Estado de México.- Con el objetivo de contribuir al cuidado del medio ambiente y promover la educación ambiental en las escuelas secundarias de la entidad, mediante la plantación y el cuidado de árboles en sus instalaciones educativas, el Gobierno del Estado de México que encabeza la Maestra Delfina Gómez Álvarez, a través de la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible inauguró el Aula Abierta Jardín Literario “El Colibrí” en la Escuela Secundaria Oficial No. 0328 "Juventino Rosas", de Mexicaltzingo.
 
Este proyecto busca entrelazar la educación con el cuidado del medio ambiente, ya que la plantación de árboles en las escuelas secundarias no sólo pretende embellecer los espacios educativos, sino sembrar conciencia ambiental en las nuevas generaciones; además de generar beneficios naturales como la mejora de la calidad del aire, hasta la creación de espacios que contribuyan al bienestar físico y emocional de la comunidad.
 
Ante más de 450 alumnas y alumnos del plantel educativo, personal docente y padres de familia, Alhely Rubio Arronis, Secretaria medioambiental, explicó la importancia del proyecto de los jardines Colibrí, espacios donde las y los estudiantes podrán interactuar con las plantas, con los árboles, con la Tierra.
 
Alertó que algunas especies de nuestra biodiversidad están en peligro de extinción y puede ser que, dentro de unos años, de no hacer conciencia para poder cuidar el medio ambiente de la entidad, desaparezcan.
 
“Sembrar un árbol significa sembrar vida, sembrar una planta significa garantizar la alimentación de las mariposas y los colibríes, significa tener alimento en nuestras mesas”, afirmó.
 
Además, Rubio Arronis plantó un árbol de ahuehuete y en compañía de autoridades, comunidad estudiantil y padres de familia participó en la arborización de las áreas verdes de la escuela, consistente en la plantación de árboles, siembra de hortalizas y la creación de un jardín de refugio para especies polinizadoras en la institución.
 
Así reafirmó el compromiso de la dependencia a su cargo para promover una nueva forma de coexistencia con el medioambiente y llamó a los presentes a convertirse en ambientalistas, en aliados de la naturaleza, para cambiar nuestra conducta y forma de actuar a favor de la Madre Tierra.

Índices Globales de Personal y Remuneraciones de los Sectores Económicos (IGPERSE) Junio de 2024

 El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta los resultados de los Índices Globales de Personal y Remuneraciones de los Sectores Económicos (IGPERSE). Estos muestran la evolución del personal ocupado y de las remuneraciones que las encuestas económicas reportan para los sectores Construcción, Industrias manufactureras, Comercio y Servicios privados no financieros.


En junio de 2024 y con datos ajustados por estacionalidad, el Índice Global de Personal Ocupado de los Sectores Económicos (IGPOSE) se ubicó en 98.9 puntos: disminuyó 0.1 % con relación a mayo de este año. A su interior, el personal dependiente se mantuvo y el personal no dependiente descendió 0.7 % a tasa mensual.

En el mes de referencia y con cifras desestacionalizadas, el Índice Global de Remuneraciones de los Sectores Económicos (IGRESE) fue de 110.8 puntos: decreció, en términos reales, 0.6 % con respecto a mayo pasado.

En el sexto mes de 2024 y con datos desestacionalizados, el Índice Global de Remuneraciones Medias Reales de los Sectores Económicos (IGREMSE) cayó 0.7 % a tasa mensual y alcanzó un nivel de 111.8 puntos.

A tasa anual y con series desestacionalizadas, en junio de 2024, el IGPOSE bajó 0.7 por ciento. El IGRESE aumentó 3.5 % y el IGREMSE, 4.1 por ciento.

Podcast "Desde la Banca" de BBVA México: Acompañamiento educativo, emocional y económico, diferenciadores que impulsan la excelencia académica

 

Podcast: Acompañamiento educativo, emocional y económico, diferenciadores que impulsan la excelencia académica

La educación es clave para impulsar el futuro de un país y fundamental para el desarrollo académico y profesional de las personas porque permite incentivar la movilidad social. La Fundación BBVA México, a través del programa de becas “Chavos que inspiran”, desde hace 22 años apoya a estudiantes de excelencia académica para que alcancen sus metas.

Sergio Antonio Silva García

‘Desde la banca’ recibe en este episodio a Jesús Miranda, Eduardo Ramírez y Mónica Camacho, quienes comparten sus historias de éxito cómo becarios de la Fundación. También los acompañan Miguel Székely, director del Centro de Estudios Educativos y SocialesSofía Ize, directora de la Fundación BBVA México Leyli Jiménez, directora de Estrategia de la Banca de Empresas de BBVA México y mentora del programa; todos ellos hablan del impacto que tiene el acompañamiento educativo, emocional y económico para los estudiantes.

El programa de becas “Chavos que inspiran” cuenta con 58 mil becarios activos y destinará para el ciclo escolar 2024- 2025 una inversión histórica de más de 254 millones de pesos para estudiantes en 1,700 municipios de los 32 estados de la República Mexicana. La evolución del proyecto ha permitido extender el apoyo económico de mil pesos a dos mil y sumar a 4 mil becarios con discapacidad.

Todos los capítulos de BBVA ‘Podcast’ pueden encontrarse en las siguientes plataformas: iVooxApple PodcastSpotify, y YouTube.



40% de los gerentes no cree en la ética laboral de los recién graduados


 
Los tomadores de decisiones afirman que los jóvenes que salieron de la escuela entre 2020 y 2023 no están preparados para incorporarse al mercado laboral: encuesta Intelligent.com
Datos de la Alianza Jóvenes con Trabajo Digno (AJTD) revelan que más de 16 millones de jóvenes en México no cuentan con un trabajo formal, viven en condiciones de pobreza o en empleos de baja remuneración
 
Ciudad de México.- Una encuesta realizada por el portal Intelligent.com a mil 243 líderes empresariales analizó la experiencia de trabajar con jóvenes de la Generación Z, que se graduaron entre 2020 y 2023. Los resultados no son los más esperanzadores.
Datos de la Alianza Jóvenes con Trabajo Digno (AJTD) revelan que más de 16 millones de jóvenes en México no cuentan con un trabajo formal, viven en condiciones de pobreza o en empleos de baja remuneración.
Según los resultados de la encuesta, 40% de los gerentes consultados cree que los recién graduados no están preparados para incorporarse al mercado laboral. Sin embargo, 88% de estos gerentes asegura que esta falta de preparación es más notable en los jóvenes que se están incorporando ahora que los que lo hicieron en los años previos a la pandemia. En tanto, 94% de ellos, además, afirman que evitan contratar a recién graduados siempre que pueden.
¿Cuáles son las razones? El 70% de los jefes de departamento dijo que se debe a la falta de ética laboral, empatando en porcentaje con las deficientes habilidades de comunicación que demuestran los jóvenes de esta generación. El 43% de los directivos argumentó que, pese a ser nativos digitales, esta generación no brillaba por sus habilidades tecnológicas.
Diane Gayeski, doctora en comunicación estratégica en Ithaca College, directora de Gayeski Analytics y una de las responsables del estudio de Intelligent.com, destaca que, como en cada nueva generación, las herramientas han cambiado.
“La brecha de dos años de educación por Zoom ha tenido un gran impacto en los estudiantes universitarios, que no han podido desarrollar sus habilidades sociales y de autoconfianza en discusiones en clase, actividades extracurriculares. Perdieron muchas oportunidades de viajar, así como de interactuar con personas fuera de sus propias familias", afirma la experta.
Fernando Rojas, abogado experto en material laboral y cofundador de ESSAD, firma especializada en la gestión de talento humano, asegura que, para acabar con estos obstáculos, las empresas deben afrontar parte de la recta final del periodo formativo.
 
 
“Integrar a los jóvenes al campo laboral permitirá, por un lado, que éstos se adapten a la dinámica de las empresas; y, por otro, que permeen sus conocimientos en tecnología en el desarrollo de procesos de las corporaciones. Los recién graduados universitarios no se comunican de la manera en que lo hacen sus ejecutivos de 50 años, pero son efectivos para colaborar y hacer las cosas usando sus propias herramientas de redes sociales, mensajes de texto y aplicaciones como Slack y Google Docs”, explica.
Otra de las estrategias para aprovechar el potencial de los nuevos talentos son los programas de mentoría, trainees o de formación dual, los cuales permiten mejorar la empleabilidad juvenil y formar talento alineado a las necesidades de las industrias, explica Jesús Moscoso, experto en Pay Roll y cofundador de ESSAD.
“Atraer y habilitar a estas nuevas generaciones es fundamental para el crecimiento y la innovación en las empresas. La incorporación de jóvenes al mercado laboral ofrece beneficios significativos para ambos: las empresas reciben nuevas ideas y enfoques innovadores, mientras que los jóvenes ganan experiencia y desarrollan habilidades profesionales desde una etapa temprana, mejorando sus perspectivas laborales”, concluye Moscoso.
 
Sobre ESSAD
ESSAD es una empresa, con una trayectoria de 16 años en el mercado nacional, experta en gestión empresarial, que permite a través de la asesoría de un grupo multidisciplinario optimizar el tiempo y recursos de las corporaciones. Brinda acompañamiento en materia fiscal, legal y de recursos humanos a las empresas.
Con presencia en Ciudad de México, Monterrey, Cancún, Mérida, Puebla, Villahermosa y Querétaro se especializan en administrar el talento humano en empresas del sector de startups, hotelería, turismo, inmobiliaria, construcción, salud, consumo, manufactura, automotriz, tecnología, telecomunicaciones y servicios financieros.
 

SIEMENS ENERGY Y EPIC QUEEN LANZAN LA 4a EDICIÓN DE “NIÑAS CON ENERGÍA”


Siemens Energy, en colaboración con Epic Queen, llevó a cabo el lanzamiento de la 4a edición en México de la iniciativa "Niñas con Energía". Este programa busca empoderar a niñas y adolescentes de toda América Latina a través de la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés), y prepararlas para enfrentar los desafíos energéticos del futuro.

De acuerdo con la UNESCO, en el mundo las mujeres representan solo 35% de quienes cursan estudios de enseñanza superior en STEM. En México, según señala el IPADE, aunque el 38% de las mujeres cursa carreras STEM, solo el 9% muestra interés en estas áreas desde temprana edad. Una de las industrias con menor porcentaje de liderazgo femenino es el sector de Energía, con un porcentaje menor al 20%. Al ritmo actual, América Latina cerraría la brecha de género en casi 67 años. En este sentido México ocupa el lugar 31 a nivel mundial para cerrar la brecha de género.

"Niñas con Energía" es un hackathon educativo diseñado para inspirar a las participantes a desarrollar soluciones innovadoras relacionadas con la energía y el medio ambiente. A lo largo del programa, las niñas se sumergirán en talleres interactivos y competencias que les permitirán explorar conceptos clave como la creación de energía limpia, el ahorro de recursos energéticos y el cuidado del medio ambiente. El objetivo, por una parte, es fomentar el interés en las carreras STEM y, por otra, contribuir a la formación de futuras líderes en el sector energético.

Este hackathon, que hasta antes de la 4a edición ha impactado a más de 1.000 niñas en 12 países de Latinoamérica y ha permitido desarrollar más de 120 proyectos, busca reducir la brecha de género en carreras STEM y, en consecuencia, desarrollar una comunidad de jóvenes talentosas que puedan llevar a México hacia un futuro energético más sostenible y equitativo. La convocatoria está abierta para niñas de 9 a 18 años, que pueden registrarse en el siguiente link: https://ninasconenergia.com/. Los temas a desarrollar serán: 1) Agua y energía: la raíz de la vida, y 2) La energía como aliada para el acceso equitativo y seguro al agua.

El evento marca el comienzo de una serie de actividades, a realizarse los días 6 y 7 de septiembre, que culminarán en el hackathon final donde las participantes presentarán sus proyectos ante un panel de expertos. Los proyectos ganadores serán reconocidos con premios que incentivarán la continuación de sus estudios y su involucramiento en temas de energía y tecnología.

Las actividades incluirán desafíos emocionantes, talleres y proyectos prácticos para aplicar habilidades creativas y el pensamiento crítico con el objetivo de que las niñas resuelvan problemas relacionados con la energía y exploren nuevas soluciones. Además, aprenderán sobre tecnologías renovables, eficiencia energética y otras áreas en constante evolución.

Esta iniciativa refuerza el compromiso de Siemens Energy y Epic Queen de impulsar el talento femenino desde una edad temprana a través de herramientas y apoyo bien direccionados para permitir a las niñas y mujeres del futuro sobresalir en áreas relevantes e indispensables del sector energético.

¡Descubre qué cóctel hace match con tu personalidad y gana una experiencia con tu clan!


 

Ciudad de México, agosto del 2024. – Hay bebidas y cócteles para toda clase de gustos, desde aquellos paladares que prefieren sabores dulces y tradicionales, hasta aquellos que optan por sabores más exóticos y arriesgados, todo depende de tus gustos y personalidad. Para ayudarte a descubrir qué cóctel va más con tu estilo, William Lawson´s ha lanzado a Will, un chatbot que te recomienda tu receta ideal, mientras te invita a registrar tickets para ganarte experiencias con tus amigos.

 

Este whisky auténtico escocés es el experto en mezclar sabores para complacer a todo tipo de gustos, debido a su versatilidad y característico sabor suave. Ya sea que te apetezca un cóctel diferente e innovador como el refrescante sabor de un Piña William, o un clásico cóctel hecho al estilo Highlander como el Mojiwilliam, las combinaciones que puedes hacer con William Lawson´s se adaptan al estilo y personalidad de quien se atreve a probar nuevos sabores.

 

Pero si te sientes indeciso y aún no sabes qué cóctel va con tu estilo, Will es tu solución. Este chatbot virtual te da opciones de cocteles personalizados que van de acuerdo con tu mood, a través de un divertido y dinámico quiz que te ayudará a descubrir tu cóctel ideal.

 

Al interactuar con Will, deberás responder una serie de preguntas sobre tus gustos y preferencias para que, basado en tus respuestas, te recomiende la receta que mejor se adapte a ti, invitándote a prepararla y disfrutar de deliciosos cócteles en compañía de tu clan. 

 

Para acceder a Will solo debes ingresar al siguiente link, una vez que te registres, podrás realizar el quiz para descubrir las recetas, además, al registrar un ticket de compra de tu botella William Lawson´s, podrás ganarte una experiencia con tus amigos en Gotchamanía.

Te compartimos una de las recetas que podrían hacer match contigo:

 

Piñawilliam: Un exótico y refrescante cóctel que combina el dulce del jugo de piña con el ácido del jugo de limón y el toque ahumado de William Lawson’s, dando como resultado una experiencia de sabores.

Ingredientes: 

  • 45 ml de William Lawson’s.
  • 30 ml de Jugo de piña.
  • 10 ml de Jugo de limón.
  • 20 ml de Jarabe natural.
  • Top de agua mineral.
  • Vaso old Fashion.

 

Preparación: Llena a la mitad el vaso con hielos en cubos y agrega 45 ml de William Lawson’s, 30 ml de jugo de piña y 10 ml de jugo de limón y revuelve con una cuchara bailarina. Posteriormente rellena el vaso con hielo triturado, añade un top de agua mineral, decora con una cuña de piña y ¡disfruta!

 

¡Te invitamos a que descargues nuestro chatbot virtual y descubras más recetas para disfrutar en compañía de tu clan!

Recuerda interactuar con Will y registrar tus tickets de compra para ganar una experiencia exclusiva de gotcha y disfrutar junto con tu clan, ¡con un solo ticket que registres, puedes ganar!

No pierdas la oportunidad de disfrutar de un cóctel hecho a tu medida y de vivir una experiencia excepcional con William Lawson's.

 

Para obtener más información sobre WILLIAM LAWSON’S® síguenos en TwitterInstagramFacebook y YouTube

Tecos arranca la temporada de Liga Mayor de futbol americano


  • Este sábado 31 de agosto comienza la participación del equipo de la UAG en la ONEFA al recibir a los Leones de la Anáhuac de Cancún
 
Este sábado arranca la temporada de Liga Mayor de futbol americano de la Conferencia Nacional de ONEFA.
Este año serán 19 equipos, repartidos en tres grupos, los lucharán por el título que, además, representa el ascenso a la división de los 14 Grandes.
Los Tecos de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) están ubicados en el Grupo Bajío; los otros dos contingentes son Norte y Centro. Cada equipo disputará ocho partidos, no necesariamente contra rivales de grupo, sino que también hay enfrentamientos cruzados.
Los Tecos tienen como rivales directos de grupo a los Borregos ITESM Querétaro; Potros de la UAEM; Cardinals UIW (Universidad Internate World) campus Bajío; Leones Anáhuac de Querétaro; Lobos de la Universidad Latina de México; Lobos de la U.A. de Coahuila y Red Wolves de ASQ de Querétaro.
Los equipos de los grupos Norte y Centro, son los siguientes: Zorros Cetys, Indios de la U.A. de Ciudad Juárez, Potros del Itson, Cimarrones de la U.A. de Baja California, Correcaminos UAT, Búhos IPN, Frailes del Tepeyac, Halcones de la Universidad Veracruzana, Leones Anáhuac de Cancún, Panteras de Siglo XXI y Toros Salvajes de la U.A. de Chihuahua.
 
En todo el País
Como se puede apreciar, la Conferencia Nacional abarca prácticamente todo el territorio nacional, con instituciones desde Baja California hasta Cancún.
La temporada regular tendrá duración de nueve semanas, durante las cuales cada equipo tendrá “by” una de ellas.
Los Tecos jugarán cuatro partidos de locales en el estadio Tres de Marzo y cuatro de visitantes, comenzando este fin de semana en casa contra los Leones de la Anáhuac Cancún.
La mayoría de equipos presenta novedades en sus rosters, ya que varios jugadores cumplieron su edad límite y otros subieron de categoría por sus buenas actuaciones en Intermedia.
Por lo pronto, Tecos ha trabajado a conciencia para ofrecer una gran temporada a sus numerosos aficionados.

MÁS DE MIL 200 SERVIDORES PÚBLICOS ESTATALES Y MUNICIPALES DE NEZAHUALCÓYOTL PARTICIPAN UNIDOS POR PRIMERA VEZ EN LA JORNADA “LIMPIEMOS NUESTRO ESTADO DE MÉXICO"


En un hecho histórico y sin precedentes, se llevó a cabo la primera jornada “Limpiemos Nuestro Estado de México”, una iniciativa de la gobernadora de la entidad Delfina Gómez Álvarez, donde simultáneamente servidores públicos tanto del gobierno municipal como estatal, realizaron labores de limpieza en 19 municipios del Estado de México, donde en Nezahualcóyotl participaron más de mil 200 servidores públicos de ambos órdenes de gobierno, así como vecinas, vecinos y estudiantes de la Escuela Preparatoria Oficial Forjadores de la Patria, informó el alcalde Adolfo Cerqueda Rebollo.

 

El presidente municipal, en compañía de Mónica Chávez Durán, titular de la Secretaría de las Mujeres del Estado de México en representación de la gobernadora, diputadas y diputados electos federales y locales, integrantes del Cabildo, directores de área, servidores públicos y ante vecinas y vecinos de la localidad, afirmó que esta es una jornada sin precedentes, en la que se coordinan los esfuerzos de dos órdenes de gobierno con el objetivo de mantener limpias las calles de la demarcación y fomentar la responsabilidad ciudadana para transformar la entidad en un territorio libre de basura.

 

Precisó que, en esta ocasión se limpió una superficie de aproximadamente 17 kilómetros lineales de la Avenida Bordo de Xochiaca, entre Carmelo Pérez y Periférico Oriente, también conocido como Calle 7, por parte del gobierno municipal de Nezahualcóyotl se sumaron más de 800 servidores públicos distribuidos en siete zonas, para lo cual también se utilizaron 64 vehículos para recolección de basura y escombros, arreglo de luminarias, desazolve de coladeras y bacheo.

 

Cerqueda Rebollo señaló que entre los trabajos realizados, se llevó a cabo la recolección de la basura que se encontraba en esta arteria vial, la limpieza de hojas secas, poda de hierba, barrido, retiro de mostrenco, cascajo, llantas abandonadas, limpieza y desazolve de coladeras pluviales, entre otros trabajos, todo ello con la finalidad de mantener limpias las calles y así evitar focos de infección, principalmente en esta temporada de lluvias.

 

Por su parte, Mónica Chávez Durán, titular de la Secretaría de las Mujeres del Estado de México en representación de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, aseguró que esta iniciativa es de suma importancia para estar en las comunidades, y en el territorio para conocer las problemáticas y aportar soluciones reales, por lo cual esta es la primera jornada y se llevarán a cabo muchas más en los 125 municipios de la entidad, de las cuales se informará de manera oportuna para que se sumen más ciudadanos, organizaciones de la sociedad civil, empresas, escuelas y autoridades municipales.

 

Finalmente, el presidente municipal de Nezahualcóyotl Adolfo Cerqueda Rebollo, hizo un llamado a la población para evitar tirar basura en las calles y mantenerlas limpias, ya que este es un esfuerzo comunitario para que las vialidades permanezcan en buenas condiciones, lo cual permitirá mantener la calidad de vida de los habitantes, pues este trabajo logra conjuntar el poder de servir por amor a Neza.

Pepsi Black y Mariana Bo presentan lata de edición especial con los mejores beats y el máximo sabor



   La lata de edición especial cuenta con un código QR para conocer la canción inédita creada por la Dj Mariana Bo con los sonidos de Pepsi Black

 

Ciudad de México, 30 de agosto de 2024.- Pepsi Black, la bebida refrescante sin azúcar y sin calorías, reconocida por su intenso sabor, en colaboración con la DJ y productora mexicana Mariana Bo, lanzaron una lata de edición especial que además de ofrecer el máximo sabor de Pepsi Black, transmite toda la esencia de la música y la actitud de Pepsi Black.

 

La unión del talento de Mariana Bo con el espíritu disruptivo de Pepsi Black ha logrado crear algo único: una lata edición especial con un diseño innovador que incluye un código QR que permite a los consumidores acceder a una canción inédita creada por Mariana Bo. Esta pieza musical, desarrollada a partir de los sonidos característicos de Pepsi Black, combinados con los mejores beats, es una invitación a vivir al máximo y disfrutar de una experiencia sensorial única.

 

"Pepsi Black es más que una bebida; es una actitud, una forma de ser que resuena con aquellos que buscan vivir al límite y celebrar cada momento con intensidad," comentó Rainer Strauss, Director de Marca Pepsi. "La colaboración con Mariana Bo es una extensión natural de nuestra filosofía, ya que ella encarna la autenticidad, la pasión y la energía que queremos transmitir a nuestros consumidores."

 

Mariana Bo, quien ha sido reconocida como una de las artistas más influyentes de la escena musical actual y quién ha colaborado activamente con Pepsi Black en los últimos años, expresó su entusiasmo: "Trabajar con Pepsi Black ha sido una experiencia increíble. La posibilidad de fusionar los sonidos de la lata con mis beats ha resultado en una creación única que, estoy segura, resonará con quienes buscan vivir cada momento al máximo”.

 

La lata edición especial ya está disponible en los diferentes canales de venta de Pepsi Black en todo el país. Esta colaboración subraya el compromiso de Pepsi Black con el apoyo al talento emergente y la celebración de la diversidad musical en México.

 

Desde su lanzamiento en México, Pepsi Black se ha ganado un lugar especial en el corazón de quienes buscan nuevas experiencias. La marca busca mantenerse cerca de los consumidores con actividades que reflejan su personalidad disruptiva y atrevida, convirtiéndose así en la compañía ideal para vivir al máximo, ya sea en un momento de inspiración o en los conciertos y festivales más icónicos. Para aquellos que se atrevan a descubrir el máximo sabor, la pregunta sigue en el aire: ¿A qué te sabe Pepsi Black?

Arranca Gobernadora Delfina Gómez exitosa campaña “Limpiemos EdoMéx” de manera simultánea en los 125 municipios del Estado de México


 
·        La Maestra Delfina Gómez Álvarez convocó de manera masiva a empresarios, diputados, senadores, vecinas y vecinos a sumarse a esta jornada de limpieza.
 
·        Instruye a las y los integrantes del Gabinete mexiquense a participar activamente en las 19 regiones estatales.
 
TEXCOCO, Estado de México.- La Gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez dio simultáneamente el escobazo de salida a la exitosa campaña “Limpiemos Nuestro EdoMéx” en los 125 municipios, a la que convocó de manera masiva a la ciudadanía, empresarios y legisladores para sumarse a esta jornada de limpieza que contribuye a mejorar el medio ambiente y evitar la acumulación de basura, que es una de las principales causas de inundaciones.
 
“Iniciamos con esta Jornada de Limpiemos Nuestro EdoMéx, esto surge del análisis, pero sobre todo de percibir a través de los recorridos, de las visitas que hacemos a los municipios lamentablemente vemos espacios como el que estamos viendo aquí, como el que vemos en los enlaces en los 125 municipios del Estado de México.
 
“Y por eso, como Gobierno, dentro de lo que son las Mesas de Seguridad, dentro de lo que son las reuniones con los Secretarios que integran el Gabinete, propusimos hacer estas jornadas de limpieza”, refirió la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez.
 
A través de una transmisión simultánea vía zoom con las 19 regiones de la entidad, la Mandataria estatal encabezó el arranque de la limpieza de calles, carreteras, parques, canales y ríos mediante brigadas dirigidas por los titulares de las Secretarías y organismos del Gobierno estatal, acompañados de servidores públicos e integrantes de los 125 ayuntamientos, así como sociedad en general que se sumó a esta iniciativa.
 
Desde la Colonia San Felipe en el municipio de Texcoco, la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez destacó la importancia de limpiar calles y carreteras de basura para prevenir situaciones como la que está viviendo actualmente el municipio de Chalco debido a un mal manejo de los residuos.
 
“Lamentablemente ya lo vivimos en Chalco, ahorita estamos pasando una situación muy complicada por un mal manejo de basura, por una situación también de atención al manejo de lo que es la basura en lo que se refiere a los órdenes de gobierno. Y creo que a todas nos toca dar solución”, comentó la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez.
 
Además, la Titular del Ejecutivo estatal reconoció que este problema no se solucionará en un día por lo que anunció que esta campaña de "Limpiemos Nuestro EdoMéx" será permanente. Destacó también que uniendo esfuerzos gobierno y sociedad se puede lograr la transformación del Estado de México para brindar a las y los mexiquenses espacios públicos dignos que promuevan el sano esparcimiento en un ambiente limpio.
 
Con esta iniciativa el Gobierno que encabeza la Maestra Delfina Gómez Álvarez busca concientizar a las y los mexiquenses sobre la importancia de Recuperar, Reutilizar, Reciclar, Reducir y disponer los residuos que se acumulan en barrios, calles y colonias mexiquenses para mejorar la imagen urbana y el cuidado de su salud.
 
En el arranque de la Jornada de "Limpiemos Nuestro EdoMéx acompañaron a la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, Miguel Ángel Hernández Espejel, Secretario de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación; Elizabeth Terrazas Ramírez, Presidenta Municipal de Texcoco; así como servidores públicos del Gobierno estatal y municipal.

Disfrutan mexiquenses de concierto en Ciudad Mujeres con sede en San Mateo Atenco

  

·        Promueve Gobierno del Estado de México el acceso de las mujeres a la cultura como un derecho humano.
 
SAN MATEO ATENCO, Estado de México.- Respaldadas por la administración de la Gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, mujeres, adolescentes y niñas mexiquenses disfrutaron del concierto del Dúo “Voz entre Cuerdas”, elenco artístico de la Secretaría de Cultura y Turismo.
 
Integrado por la soprano Jeorgina Tavira Medina y el guitarrista y compositor Javier Hernández Tagle, a través de su música, las asistentes a Ciudad Mujeres en San Mateo Atenco, pudieron vivir un bello y nostálgico momento.
 
Su repertorio musical abarca diversos estilos musicales que van desde el Renacimiento hasta el Siglo XX, así como de la música de concierto hasta la música tradicional Latinoamericana.
 
Entre las piezas que interpretaron, previa contextualización de éstas, estuvieron “Arrullo”, de Mario Talavera; “Gracias a la vida”, de Violeta Parra; “Las simples cosas”, de Armando Tejada, así como los sones “La Bruja”, “Llorona” y la “Sandunga”.
 
La dependencia estatal apoya a las mujeres a efecto de garantizar su acceso a la cultura como un derecho del ser humano.
 
El público interesado en las actividades de la Secretaría de Cultura y Turismo puede seguir sus redes sociales en Facebook, @CulturaEdomex.