miércoles, 31 de julio de 2024

Prosegur Research analiza los cinco principales riesgos para la seguridad en los Juegos Olímpicos de París 2024

 

  • Ciudad de México, 29 de julio de 2024.- Los Juegos Olímpicos de París 2024 (JJ.OO.), que se
    celebrarán del 26 de julio al 11 de agosto, serán el mayor evento deportivo jamás organizado en
    Francia. Se estima que atraerán cerca de 15 millones de visitantes a la capital francesa, prometiendo
    no solo un espectáculo deportivo de primer nivel, sino también una operación de seguridad sin
    precedentes.
    Además de París, otras ciudades como Marsella, Burdeos, Lyon, Saint-Étienne, Niza, Nantes, Lille y
    Teahupo’o (en la Polinesia Francesa), también serán sede de importantes competiciones deportivas.
    Este despliegue multisede plantea desafíos de seguridad considerables en un contexto global
    marcado por la polarización, el auge de los activismos y diversos conflictos bélicos. Ante esta
    realidad, el presidente de la República Francesa, Emmanuel Macron, ha hecho un llamado a la
    Tregua Olímpica, evocando la tradición de la antigua Grecia que buscaba la paz durante la
    celebración de los juegos.
    Para garantizar la seguridad durante los Juegos Olímpicos se prevé el despliegue de
    aproximadamente 20,000 agentes de seguridad privada por día, apoyados por las fuerzas de
    seguridad del estado francés. Este esfuerzo coordinado busca mitigar las posibles amenazas que un
    evento de tal magnitud puede enfrentar.
    Por ese motivo, desde la Unidad de Inteligencia y Prospectiva de Prosegur Research se ha realizado
    un análisis de la situación con el fin de identificar las principales, y posibles, amenazas, tanto físicas
    como digitales, de este gran evento deportivo:
    Ataques terroristas: Recientemente, canales de difusión utilizados por islamistas radicales
    han señalado específicamente este evento como potencial objetivo de sus acciones. Como
    respuesta, desde el 24 de marzo, Francia mantiene en el país el nivel de alerta urgence
    attentat (NAA, Nivel de Alerta Antiterrorista) por el que las fuerzas de seguridad mantienen un
    despliegue adaptado a esta amenaza.
    Protestas sociales: Los Juegos Olímpicos son un espectáculo universal con audiencias que
    pueden superar los mil millones de telespectadores, lo que convierte a este evento en un
    perfecto altavoz para las reclamas de distintos grupos sociales. Desde cuestiones
    internacionales como el conflicto entre Israel y Palestina, la guerra de Ucrania o el cambio
    climático, hasta cuestiones locales en una Francia que celebrará elecciones legislativas una
    semana antes de los JJ.OO.
    Riesgos físicos para la salud: Problemas derivados por golpes de calor, gestión de las
    masas de gente en el interior de los estadios o en las áreas con aglomeraciones. El correcto
    control de accesos será clave para evitar las avalanchas y eludir las intrusiones, en este
    sentido, las autoridades francesas han implementado un sistema de seguridad basado en
    cuatro zonas perimétricas en las que los desplazamientos podrían quedar limitados o
    restringidos.
    twitter.com/prosegur
    youtube.com/user/prosegur
  • linkedin.com/company/
    prosegur
    MEDIA ALERT
    Criminalidad física y digital: La afluencia masiva de participantes, espectadores y turistas a
    las ciudades en las que se celebra el evento -especialmente París- incrementa el nivel de
    riesgo criminal, siendo los hurtos en la vía pública y los robos en establecimientos hoteleros
    los delitos más comunes. Dentro del ámbito tecnológico, están las ciberestafas, donde los
    criminales se centrarán en delitos digitales como la compraventa de entradas, la falsificación
    de estas, y las estafas en el alquiler de alojamientos, principalmente pisos turísticos.
    Boicots: El carácter phygital (físico y digital) del evento trae consigo la posibilidad de que se
    produzcan boicots al mismo mediante el sabotaje de sistemas de telecomunicaciones que
    paralicen o deterioren su retransmisión o su continuidad. También en materia tecnológica se
    advierten los ciberataques dirigidos a robar información o alterar el evento.
    Desde Prosegur Research se recomienda a cualquier persona que vaya a asistir a este evento que
    antes de viajar compruebe la veracidad de sus reservas y anticipe el desarrollo de huelgas o
    manifestaciones que puedan alterar su desplazamiento. Una vez allí, es aconsejable cuidar las
    pertenencias tanto dentro del alojamiento como en la vía pública, así como mantenerse hidratado
    para combatir las posibles altas temperaturas. Por último, recomienda comprobar los gastos de su
    tarjeta de crédito o débito para asegurar que todos los pagos realizados son correctos.
    Sobre Prosegur
    Prosegur es un referente global del sector de la seguridad privada. A través de sus líneas de negocio, Prosegur
    Security, Prosegur Cash, Prosegur Alarms, Prosegur AVOS y Cipher, proporciona a empresas y hogares una
    seguridad de confianza basada en las soluciones más avanzadas del mercado. Con una presencia global,
    Prosegur facturó 4.147 millones de euros en 2022, cotiza en las bolsas españolas bajo el indicador PSG y
    cuenta en la actualidad con un equipo de cerca de 150.000 empleados.
    Prosegur actúa conforme a las mejores prácticas medioambientales, sociales y de buen gobierno. La compañía
    ha configurado la sostenibilidad como un pilar estratégico en todas sus actuaciones con el objetivo de ser el
    referente sectorial. Además, Prosegur canaliza su acción solidaria a través de la Fundación Prosegur que
    trabaja en cuatro ejes de actuación: educación, inclusión laboral de personas con discapacidad intelectual,
    voluntariado corporativo y fomento de la cultura.
    Para obtener más información visite www.prosegur.com

5 valores que caracterizan a un prestamista responsable


 

CDMX, julio de 2024.- En la vida siempre se presentan momentos en los que la liquidez económica no es suficiente para cubrir cualquier necesidad inmediata o a mediano largo plazo y en estos casos recurrir a un prestamista es una opción para obtener recursos financieros que ayuden a salir de cualquier situación. Ante esto, es importante investigar a quién se recurrirá y en qué condiciones se obtendrá el crédito ya que esto puede tener un impacto significativo en la salud financiera de una persona o empresa.

 

Algunas de las razones por las que se recurre a un prestamista son: el acceso rápido a efectivo con la posibilidad de tener el dinero el mismo día, acceder a tasas de interés más bajas en comparación con otra opción bancaria y flexibilidad en las condiciones de pago.

 

Si bien este tipo de opciones ayudan en cualquier necesidad económica, es importante considerar los posibles inconvenientes y asegurarse de entender todos los términos y condiciones antes de comprometerse con un préstamo. Por ello, lo ideal es comparar diferentes opciones y elegir la que mejor se adapte a las necesidades financieras de cada persona.

 

En este sentido, Creditea comparte los 5 valores del prestamista responsable para que se detecte si la institución o persona que ofrece un crédito es segura o si se trata de uno de tantos estafadores que abundan en las redes.

 

  1. Buena reputación.

Para asegurarse de que el prestamista es de fiar, es importante verificar que tenga su registro oficial ante alguna instancia oficial o que este respaldada por la Procuraduría Federal del Consumidor.

 

  1. Elocuencia y sensatez

Puede que se quiera comprar un auto último modelo, pero si los ingresos no son suficientes para hacerse responsable de un pago fijo por un periodo largo de tiempo, el prestamista responsable no otorgará un dinero que haga perder la salud financiera. En su caso, invitará a que se haga un estudio de las posibilidades de pago y elaborará varias propuestas que se ajusten al solicitante.

 

  1. Honradez

Una empresa prestamista no pedirá pagos por anticipado. Si hay algo de lo que el prestamista está seguro es que se solicita un recurso económico que no se tiene; por ello, es ilógico que condicione su préstamo a cambio de un depósito anticipado. Asimismo, deja claro las tasas de interés y los plazos que maneja, además del costo extra que implica no pagar a tiempo. Recuerda, después de todo se pide dinero que con el tiempo tiene que generar valor.

 

  1. Privacidad y secrecía

Una institución crediticia en línea hará un estudio del historial en el buró de crédito, para determinar la posibilidad de pago o dificultades para cumplir, pero antes pedirá permiso y dará aviso de que se llevará a cabo dicho movimiento y no pedirá datos privados ni hará un censo para saber cuánto recursos o propiedades se tienen.

 

  1. Claridad de información

Finalmente, pero no menos importante, quien ofrezca un préstamo pondrá sobre la mesa hasta el menor de los detalles de cómo sería el crédito, la tasa a manejar, el plazo a acordar, así como las comisiones o costos extras por pago extemporáneos o los beneficios por pagos adelantados.

 

En resumen, una empresa o institución prestamista responsable se preocupa por la salud y educación financiera de su cliente, y por lo mismo, al otorgar un crédito, acompañará a al solicitante para asegurarse de que no quede con ninguna duda, además de que compartirá la información necesaria para que cada cliente sepa cómo manejar sus recursos, de manera que pueda adelantar pagos y liquidar sin mayor problema.

 

 

 

Acerca de Creditea México SA de CV

 

CREDITEA es una marca que pertenece a IPF Digital (International Personal Finance, PLC), empresa internacional encargada de proporcionar créditos rápidos y seguros a consumidores en todo el mundo a través de su solicitud por medio de nuestra página web. En CREDITEA siempre buscamos tener un rol positivo y responsable en nuestra sociedad, ofreciendo a los consumidores una opción de financiamiento a través de líneas de crédito, las cuales son ajustadas a la capacidad de pago de cada uno de nuestros clientes, al mismo tiempo, proporcionamos beneficios como la oportunidad de pago anticipado para ahorrar intereses o realizar retiros adicionales por un buen comportamiento de pago.