lunes, 1 de julio de 2024

Tener una salud gastrointestinal óptima es posible: Tips para una vida saludable

  Durante lo que va de 2024, se reporta un total de 148,532 casos de enfermedades digestivas en la Ciudad de México.

  Las infecciones intestinales aumentan 30% en temporada de calor.

Ciudad de México, junio de 2024.- La Secretaría de Salud de la Ciudad de México ha reportado durante lo que va de 2024 un total de 148,532 casos de enfermedades digestivas según su informe semanal más reciente sobre enfermedades infecciosas y parasitarias del aparato digestivo, en el cual resalta que el 96.67% de estos casos corresponden a infecciones intestinales de acuerdo con la Secretaría de Salud y el Sistema Único Automatizado de Vigilancia Epidemiológica (SUAVE).

Con la temporada de calor es importante tomar distintas precauciones para mantener una buena salud gastrointestinal. Según datos de la Secretaría de Salud los casos por infecciones intestinales aumentan 30% en esta temporada.

Los problemas gastrointestinales son trastornos que afectan el sistema digestivo, incluyendo el esófago, estómago, intestinos, hígado, páncreas y vesícula biliar. Estos problemas pueden manifestarse a través de una variedad de síntomas como dolor abdominal, hinchazón, acidez, reflujo, náuseas, vómitos, diarrea y estreñimiento.

Debido a las altas temperaturas el aparato digestivo enfrenta mayores desafíos como la descomposición de los alimentos y el agua, lo que aumenta el riesgo de contaminación por virus y bacterias lo que se desencadena en diarrea. Por otra parte, este mismo clima puede provocar deshidratación que a su vez dificulta o enlentece la movilidad en el tracto intestinal y lleva al estreñimiento.

Otro problema común es la gastritis que en tiempos de calor se puede agravar debido a procesos infecciosos y transgresiones en la dieta que aunados a altos niveles de estrés y ansiedad suelen aumentar y desencadenan un aumento en la producción de ácido gástrico. Además, la deshidratación puede alterar la mucosa gástrica haciéndola más propensa a la irritación.

Bajo este contexto los expertos de Somar, compañía farmacéutica líder en el desarrollo, fabricación y comercialización de productos para mejorar la calidad de vida de las personas, comparten que sí es posible cambiar hábitos y buscar opciones que ayuden a prevenir y tratar estas afecciones. Para ello se recomienda seguir los siguientes puntos clave:

  • Mantener una dieta saludable: Consumir alimentos ricos en fibra como frutas, verduras, legumbres y granos enteros para promover una digestión saludable y prevenir el estreñimiento.

  • Hidratación adecuada: Beber al menos ocho vasos de agua al día para mantener el sistema digestivo funcionando correctamente.

  • Evitar alimentos procesados: El consumo de alimentos procesados puede causar indigestión y malestar.

  • Ejercitarse: Realizar ejercicio ayuda a mantener un sistema digestivo activo.

  • Manejo de estrés: El estrés puede afectar negativamente el sistema digestivo, por lo que es importante practicar técnicas de relajación como la meditación, el yoga y la respiración profunda.

  • Higiene adecuada: Lavarse las manos regularmente, especialmente antes de comer y después de ir al baño, puede prevenir infecciones.

  • Conservación de los alimentos: Mantener los alimentos refrigerados y almacenarlos correctamente para evitar la proliferación de bacterias.

  • Consultar a un médico: Si las complicaciones persisten es importante consultar a un médico para un diagnóstico adecuado.

 Uso responsable de medicamentos

En México más del 80% de la población se automedica según datos de la Secretaría de Salud. La automedicación puede enmascarar síntomas de problemas más graves y llevar a efectos secundarios no deseados. Por eso, los expertos de Somar recomiendan acudir a recibir atención profesional con un médico si los malestares persisten. Para tratar síntomas leves, existen opciones en el mercado que pueden ayudar a mejorar la salud gastrointestinal cuando se usan de manera responsable y bajo la guía de un profesional, como lo son:

  • Serralpina: Útil en el tratamiento de dolor gastrointestinal, estreñimiento y  espasmos de vías biliares y urinarias, dolor espástico a nivel de los órganos genitales femeninos y dismenorrea.

  • Laxacaps: Laxante evacuante local en estreñimiento leve y que puede emplearse para el tratamiento de constipación que no se asocie con procesos patológicos intestinales.

  • Normex: Leche de Magnesia que funciona como un auxiliar en el tratamiento de gastritis, úlcera péptica, reflujo gastroesofágico, esofagitis y laxante.

Luis Lazarini, CCO de Somar comentó al respecto que "En Somar, entendemos la importancia de la responsabilidad al consumir medicamentos. Por eso, no sólo ofrecemos productos eficaces y de calidad para el tratamiento de problemas gastrointestinales, sino que también enfatizamos la importancia de su uso responsable. Recomendamos consultar a un profesional de la salud antes de automedicarse, ya que un diagnóstico preciso y un tratamiento adecuado son fundamentales para garantizar la salud y el bienestar a largo plazo."

LANXESS presenta su portafolio integral para la producción de batería


 

·         Productos y soluciones innovadoras a lo largo de toda la cadena de valor para baterías de iones de litio

·         Precursores para el desarrollo de cadenas de suministro de fosfato de hierro y litio (LFP)

·         Materias primas clave para sales conductoras de electrolitos

 


 

Colonia, 28 de junio de 2024 –LANXESS está presente en Battery Show Europe y muestra su amplia gama de productos para la fabricación de baterías de iones de litio y aplicaciones en la electromovilidad.

 

Extenso portafolio

El portafolio de la empresa de productos químicos especializados incluye materias primas para materiales de cátodos y componentes de electrolitos, resinas de intercambio iónico para la extracción de compuestos metálicos ultrapuros para materiales de cátodos y reciclaje de baterías, refrigerantes y colorantes para aplicaciones de alto voltaje, así como compuestos de moldeo para proteger componentes electrónicos de baterías. Otra área clave de productos incluye retardantes de llama para plásticos de alto rendimiento y electrolitos no inflamables que ayudan a mejorar la seguridad de las celdas de batería.

Cambio de cadenas de suministro

Según un análisis reciente realizado por la agencia Transport & Environment (T&E), que opera en toda Europa, un cambio de las cadenas de suministro de China a Europa ayudaría a reducir las emisiones de CO2 liberadas durante la producción de baterías en un 37 https://www.transportenvironment.org/articles/european-made-batteries-could-be-60-less-carbon-intensive-than-chinese-analysis. Si además se utilizara electricidad procedente de fuentes renovables, se lograría una reducción de hasta el 60 %. De este modo, si la demanda europea de celdas y componentes de baterías se fabricara en Europa se ahorrarían unos 133 millones de toneladas métricas de CO2 para 2030.

 

Apoyo al desarrollo de cadenas de suministro regionales

 

LANXESS es un proveedor sustentable y confiable de materiales para los productores europeos de baterías.

 

Óxidos de hierro y fosfato de hierro para materiales de cátodos LFP

El Lithium iron phosphate (LFP) es cada vez más común como material activo de cátodos y ofrece una alternativa sustentable a los materiales que contienen cobalto y níquel. Actualmente, las baterías LFP se producen casi exclusivamente en China. Los fabricantes de equipo original occidentales están a favor de establecer cadenas de valor regionales con el fin de ser más independientes y asegurar el suministro a los mercados con materiales sustentables de origen local.

 

Para reducir esta dependencia, LANXESS ahora ofrece precursores personalizados para la síntesis de LFP que incluyen nuevos grados de óxido de hierro para baterías, así como fosfato de hierro, cuya producción LANXESS planea iniciar. Con una capacidad de producción de más de 300,000 toneladas métricas anuales, LANXESS es uno de los principales fabricantes de óxidos de hierro del mundo y opera importantes sitios de producción en Alemania y Brasil. LANXESS actualmente ofrece dos grados de óxido de hierro para baterías bajo la marca Bayoxide. En términos de pureza, propiedades de superficie, cristalinidad y tamaño de partícula, se producen de manera que permiten propiedades electroquímicas óptimas para los materiales de cátodos. La unidad de negocios Inorganic Pigments pretende establecerse como proveedor de fosfato de hierro, que también se utiliza en la síntesis de LFP y para el cual actualmente hay una capacidad limitada.

 

Retardantes de llama para componentes plásticos

Los plásticos de alto rendimiento utilizados en vehículos eléctricos (en módulos y carcasas de baterías, conectores de alto voltaje y componentes en el campo de la infraestructura de carga) necesitan propiedades retardantes de llama particularmente efectivas. Para garantizar esto, LANXESS ofrece numerosos retardantes de llama a base de fósforo y bromo para varios polímeros.

 

Plásticos naranjas para indicar peligro

El color de señalización naranja se utiliza para componentes de alto voltaje en automóviles eléctricos con el objetivo de garantizar la seguridad y protección de mecánicos y primeros respondedores, ya sea durante trabajos de mantenimiento y ensamblaje o durante operaciones de rescate después de un accidente. Los plásticos teñidos con BAYPLAST Orange TP LXS 51137 ofrecen una excelente estabilidad de color incluso a altas temperaturas.

 

Fluidos sintéticos para una efectiva refrigeración de baterías

Durante la carga rápida de baterías de vehículos se generan grandes cantidades de calor, que deben ser disipadas eficazmente para evitar daños posteriores. Para lograr esto, las celdas de batería se enfrían directamente mediante inmersión en refrigerante. LANXESS aprovecha aquí su experiencia en la gestión térmica con productos específicos y adecuados: Fluidos sintéticos como ésteres fosfóricos son eléctricamente no conductores y altamente resistentes al fuego. Estas propiedades son esenciales para garantizar la seguridad en todo momento durante la carga rápida.

 

Formulaciones de electrolitos y materias primas para sales conductoras

Saltigo, subsidiaria de LANXESS, fabrica formulaciones de electrolitos para baterías de iones de litio en cooperación con Guangzhou Tinci Materials Technology Co. (Tinci). La empresa china, uno de los principales fabricantes mundiales de sales conductoras y electrolitos, suministra a los fabricantes de celdas europeos estas formulaciones ultrapuras.

 

Reciclaje de baterías con resinas Lewatit

Las resinas de intercambio iónico Lewatit de LANXESS se utilizaron durante mucho tiempo en el procesamiento de minerales para extraer y refinar níquel y cobalto de calidad para baterías y purificar todo tipo de concentrado de litio. Estas resinas abren otra aplicación en el campo de la producción de baterías: el reciclaje de baterías de iones de litio.

 

Información detallada sobre el portafolio de productos de LANXESS para vehículos eléctricos en https://lanxess.com/en/Products-and-Solutions/Focus-Topics/LANXESS-e-Mobility.

 

Acerca de LANXESS

LANXESS es una compañía líder especializada en productos químicos con unas ventas de 8,100 millones de euros durante 2022. En la actualidad, la compañía cuenta con 13,100 colaboradores en 33 países. Como negocio principal, LANXESS desarrolla, manufactura y vende productos químicos intermedios, aditivos y productos de protección. LANXESS destaca en índices de sustentabilidad como el Dow Jones Sustainability Index (DJSI World y Europe) y el FTSE4Good.

 

Declaraciones a futuro

Este comunicado de prensa puede contener declaraciones con proyecciones a futuro basadas en suposiciones y previsiones realizadas por la gerencia de LANXESS AG. Distintos riesgos, tanto conocidos como desconocidos, incertidumbres y otros factores podrían conllevar diferencias entre los actuales resultados a futuro, la situación financiera, el desarrollo o desempeño de la compañía y las estimaciones aquí incluidas. LANXESS AG no garantiza que los supuestos subyacentes en estas declaraciones a futuro estén libres de errores ni acepta ninguna responsabilidad por la exactitud a futuro de las opiniones expresadas en esta presentación o por la actual ocurrencia de los desarrollos pronosticados. No se realiza ninguna representación o garantía (manifiesta o implícita), así como tampoco ninguna dependencia debe ser establecida sobre cualquier información, estimados, objetivos u opiniones recogidos en este documento, sin que se acepte cualquier dependencia por cualquier error, omisión o malentendido contenido, por lo que ningún representante de LANXESS AG, de sus compañías afiliadas o cualquier directos o empleado acepta ningún tipo de responsabilidad derivada directa o indirectamente por el uso del presente documento.

 

Información para los editores:

Todos los comunicados de LANXESS y sus correspondientes fotos pueden ser localizados en http://press.lanxess.com. Imágenes recientes de la Junta Directiva y otros materiales visuales de LANXESS están disponibles en http://photos.lanxess.com.

 

Puede encontrar más información sobre LANXESS en nuestra revista web en:

http://webmagazine.lanxess.com.

 

Nos puedes seguir en Twitter, Facebook, LinkedIn, and YouTube:

http://www.twitter.com/LANXESS

http://www.facebook.com/LANXESS

http://www.linkedin.com/company/lanxess

http://www.youtube.com/lanxess

“Voces Emergentes” se apropia del Museo Galería de Arte Mexiquense “Torres Bicentenario”; invitan a disfrutarla

 · La exposición cuenta con 39 obras que podrán ser apreciadas del 11 de julio al 13 de octubre.

 
TOLUCA, Estado de México.- El Estado de México abre sus puertas a la exposición del XLIV Encuentro Nacional de Arte Joven (ENAJ) 2024, “Voces Emergentes”, que estará disponible al público del 11 de julio al 13 de octubre de 2024, en el Museo Galería de Arte Mexiquense “Torres Bicentenario”.
 
Esta acción se lleva a cabo a través de la Secretaría de Cultura del Gobierno federal, el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), mediante la Coordinación Nacional de Artes Visuales (CNAV), en colaboración con el Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA) y el Gobierno del Estado de México, a través del Museo Galería de Arte Mexiquense “Torres Bicentenario”.
 
Esta exposición, curada por Daryl Fortis, está organizada en seis nodos que exploran una variedad de temas íntimos, emocionales, espaciales, lingüísticos, paradigmáticos y sociales. Estos son:
 
1. Mirada obtusa, que muestra imágenes íntimas que nos ponen en el lugar del voyerista, invitando a una reflexión sobre la privacidad y la observación.
 
2. Estados alterados, con obras que reflejan procesos emocionales y sus manifestaciones corporales, mostrando la conexión profunda entre mente y cuerpo.
 
3. Espaciales que integra reflexiones sobre la diversidad de espacios, tanto físicos como metafóricos, y cómo influyen en nuestras vidas cotidianas.
 
4. Lenguajes, como exploraciones sobre la visualidad, plasticidad y comunicacionalidad del lenguaje, destacando su poder y sus límites.
 
5. Paradigmas que incluye piezas que cuestionan los modelos de género, promoviendo una discusión abierta y necesaria sobre la identidad y la equidad.
 
6. Males sociales, son indagaciones sobre problemáticas sociales como la violencia y la desigualdad, desafiando al espectador a confrontar estas realidades.
 
La exposición cuenta con 39 obras realizadas por 36 artistas provenientes de diversos estados como Durango, Nuevo León, Ciudad de México, Morelos, Guanajuato, Querétaro, Baja California, Michoacán, Veracruz, Aguascalientes, Jalisco, Yucatán y Tlaxcala.
 
En esta muestra se aprecian disciplinas artísticas como pintura, dibujo, fotografía, arte objeto, instalación, video, gráfica y escultura, con un panorama amplio y diverso de la creatividad contemporánea en el país.
 
"Voces Emergentes" no sólo ofrece una plataforma para los jóvenes artistas mexicanos, también plantea preguntas formales, conceptuales y sociales que son relevantes en el contexto contemporáneo.

GEM y Gobierno de México firman convenio de colaboración para fortalecer los agronegocios mexiquenses

 

  • Las secretarías del Campo, del Trabajo y de Desarrollo Económico colaborarán para potenciar tres cultivos: miel, café y maíz cacahuazintle.
 
METEPEC, Estado de México. - Las Secretarías del Campo, del Trabajo y de Desarrollo Económico del Gobierno del Estado de México firmaron un convenio de colaboración para la implementación del "Programa de fortalecimiento para Agronegocios Mexiquenses", que contará con el apoyo de la Secretaría de Agricultura federal a través del Fideicomiso del Riesgo Compartido (FIRCO), para potenciar tres cultivos mexiquenses de alto potencial: miel, café y maíz cacahuazintle.
 
El convenio también incluirá capacitaciones por parte del Instituto de Capacitación y Adiestramiento para el Trabajo Industrial (ICATI) y promoverá nuevos canales de comercialización y diversificación de mercados para los productos del Campo Mexiquense.
 
María Eugenia Rojano Valdés, Secretaria del Campo reconoció el trabajo del ICATI, en especial las mentorías y la presencia en territorio de las Escuelas de Artes y Oficios (EDAYO), lo que contribuirá a lograr los objetivos del convenio.
 
"La Secretaría del Campo suma los espacios de las 11 Delegaciones Regionales de Desarrollo Agropecuario, los siete Centros de Investigación y Transferencia de Tecnología del Icamex y las nueve Delegaciones Regionales Forestales de la Protectora de Bosques del Estado de México", añadió.
 
Norberto Morales Poblete, Secretario del Trabajo, acompañado por Zenón Vargas Martínez, Director del ICATI, resaltó que trabajando juntos se podrán alcanzar nuevos niveles de desarrollo y prosperidad para las comunidades rurales.
 
"Invito a todos los involucrados en este programa a continuar trabajando con el mismo entusiasmo y dedicación que nos ha traído hasta aquí. Juntos, podemos lograr que los agronegocios mexiquenses sean un referente a nivel nacional e internacional, y que nuestros productores cuenten con el respaldo y las oportunidades que merecen".
 
Laura González Hernández, Secretaria de Desarrollo Económico expresó que el Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez quiere poner al campo en el lugar que le corresponde, primero por justicia social y por el potencial que tiene.
 
Dijo que la Secretaría de Desarrollo Económico está comprometida en fortalecer las marcas locales del campo mexiquense, así como las cooperativas y que nuestros productos estén pronto en el mercado.
 
José Guadalupe Pérez Elizalde, representante de SADER en el Estado de México reconoció que la comercialización de productos del campo es “un cuello de botella” que se puede superar con canales de comercialización más adecuados y para ello es necesaria la capacitación; además se debe colaborar entre instituciones para hacer más eficientes los recursos y tener mejores resultados.
 
Héctor Raúl Marcue Diego, Director de FIRCO, dijo que el convenio será una prueba piloto centrada en tres productos con potencial que son maíz cacahuazintle, café y miel, pero no se descarta la inclusión de otros en el futuro.
 
Con estas acciones se refrenda el compromiso del Gobierno estatal, para apoyar al campo, mejorando la economía familiar y regional.

Ideas de snacks con Cerezas para la Temporada de Veran


 

  • El verano ya está aquí y con él, los calurosos días soleados que nos permiten tener divertidas reuniones al aire libre o maratón de películas. ¿Qué mejor manera de disfrutar de la compañía de familia o amigos, que con unos deliciosos y refrescantes snacks de cerezas?
  • ¿Estás buscando una manera deliciosa y saludable de mejorar tus reuniones? ¡Tenemos la solución perfecta para ti! En lugar de servir un bowl de frituras, ¿por qué no optas por uno de cerezas frescas? Las cerezas no solo son una opción refrescante, sino que también están llenas de beneficios para la salud que las hacen la elección ideal para cualquier ocasión.

Ciudad de México, junio 2024.- Las cerezas de verano son una de las frutas más esperadas del año por la corta temporada que las podemos disfrutar frescas. Su icónico sabor, textura y color la han posicionado como el tesoro estacional que nadie quiere perderse. Además de sus múltiples beneficios a la salud y la poca cantidad calórica que contienen, las hace ideales para comer al natural de manera segura para toda la familia

Para una presentación atractiva, coloca un bowl grande lleno de cerezas frescas al centro de la mesa. Puedes dejar los tallos intactos para una apariencia más natural y decorar el borde con algunas hojas frescas como menta o hierbabuena.

Prepara una estación de dips, donde tus invitados puedan sumergir sus cerezas. Lo ideal será ofrecer alguna opción dulce y salada para todo tipo de paladares. Para los gustos más dulces te recomendamos un untable de yogurt griego natural y miel.

Dip de yogurt y miel

Ingredientes:

  • 1 taza de yogurt griego
  • 2 cucharadas de miel (ajustar al gusto)
  • Crocante a elegir

Instrucciones:

  1. En un tazón pequeño, mezcla el yogurt griego con la miel hasta que estén bien combinados. Te recomendamos que la miel esté a temperatura ambiente para facilitar la mezcla.
  2. Prueba y ajusta la cantidad de miel según tu preferencia de dulzura.
  3. Refrigera al menos 30 minutos antes de servir.
  4. Añade algún crocante de tu elección como nueces o coco rallado.
  5. ¡Listo para servir! 

Para los paladares que prefieren los sabores salados e incluso picositos, te recomendamos un chamoy de jamaica y cerezas, que combinará perfecto con su textura.

Chamoy de Jamaica y cerezas

Ingredientes 

  • 1 taza de flor de Jamaica
  • ½ taza de cerezas frescas 
  • 1 taza de agua natural 
  • Chile en polvo de tu preferencia 
  • Sustituto de azúcar 
  • Sal al gusto

Instrucciones:

1.       Hervir la flor de jamaica con las cerezas, durante 10 minutos, deja enfriar.

2.       Una vez frío, en una licuadora agrega la jamaica, cerezas, chile en polvo, sustituto de azúcar y sal al gusto, poco a poco, incorpora concentrado

3.       La cantidad de concentrado que agregues a la mezcla hará qué tan espeso o líquido quieres tu chamoy

Las cerezas no solo son una opción deliciosa, sino que también son una excelente manera de promover un estilo de vida saludable entre tus invitados. Así que la próxima vez que planees una reunión, haz de las cerezas las protagonistas y sorprende a tus invitados con una botana saludable y deliciosa que seguramente será todo un éxito.

¡Disfruta de la frescura y la dulzura de las cerezas de verano y haz de tu evento un momento inolvidable!

Pepsi Black despierta los sentidos de la IA con música y el máximo sabor

 

       La IA se suma a un viaje multisensorial con los talentos mexicanos The Warning, Mariana Bo y la FMS

       Pepsi te invita a descubrir ¿A qué te sabe Pepsi Black?

 

Ciudad de México, 1 de julio de 2024.- Pepsi Black, la bebida que reta lo convencional, busca que todos, sin excepción, se atrevan a probar su máximo sabor. En su campaña más reciente invita a la inteligencia artificial (IA) a descubrir y responder una pregunta intrigante: ¿A qué te sabe Pepsi Black?

 

Pepsi Black eleva la experiencia sensorial con una explosión de innovación tecnológica, gracias a efectos especiales de vanguardia es posible iniciar un viaje visual y auditivo que desborda frescura y un sabor irresistible. La tecnología se entrelaza con la esencia de Pepsi Black, creando una sinergia electrizante que despierta y revitaliza los sentidos.

 

Este material audiovisual pone en el centro de todo a un protagonista muy particular: la inteligencia artificial, además de sumar el talento mexicano de The Warning, la DJ Mariana Bo, así como RC y Lobo Estepario de la Freestyle Master Series (FMS) quienes han colaborado anteriormente en otras campañas de la marca.

 

En el video, la inteligencia artificial se ve atraída irresistiblemente por la icónica lata de Pepsi Black, donde desde el primer trago, desencadena una frescura y una experiencia sensorial cautivadora que va más allá de su sabor.

 

El irresistible burbujeo de Pepsi Black guía a la inteligencia artificial en un emocionante recorrido por cuatro escenarios únicos, cada uno activado por un distintivo pop, pop, pop. Al probar Pepsi Black, la IA crashea con el máximo sabor transportándose a un estudio dinámico donde el entorno y el vestuario del protagonista cambian rápidamente, sincronizándose con la intensidad de la música.

 

Este viaje multisensorial lleva a la IA a un clima gélido, donde The Warning despliega su pasión y energía musical con la poderosa canción "Automatic Sun". Las notas resonantes y la atmósfera helada se entrelazan para crear un espectáculo que desafía los sentidos.

 

La travesía continúa con una electrizante sesión de freestyle entre los talentosos RC y Lobo Estepario, encarnando el entusiasmo para expresarse de Pepsi Black. Finalmente, la IA llega a un espacio cósmico fascinante, donde las lunas vibran al compás del hipnótico beat de Mariana Bo con "Keep it Real". Este último escenario ofrece una experiencia visual y auditiva incomparable, fusionando tecnología y música en una danza que deja a los espectadores asombrados y con ganas de romperla.

 

Cada pop del burbujeo de Pepsi Black no solo despierta la curiosidad de la IA, sino que también invita a los consumidores a embarcarse en una aventura inolvidable a través de estos vibrantes y cautivadores escenarios.

 

Si aún no has probado Pepsi Black, prepárate para sumergirte en el lado B de la música y en su máximo sabor de una manera auténtica, descubriendo y explorando un mundo lleno de creatividad y frescura. En cada sorbo, tú también podrás responder: ¿A qué te sabe Pepsi Black? Atrévete a probarla y encuentra tu propia respuesta.

Inicia Secretaría de Bienestar dispersión de las pensiones para adultos mayores y de personas con discapacidad en EdoMéx

 

  • Las personas mayores de 65 años recibirán 6 mil pesos y quienes presentan discapacidad permanente el apoyo corresponde a 3 mil pesos bimestrales.
 
TOLUCA, Estado de México. La Secretaría de Bienestar federal dio a conocer el calendario de dispersión monetaria de las Pensiones para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores y de las Personas con Discapacidad, correspondiente al bimestre julio-agosto 2024, el cuál inicia a partir del este lunes 1 de julio.
 
Estos programas sociales buscan contribuir a la economía de las personas mayores de 65 años y de quienes presentan discapacidad permanente, a través de un apoyo bimestral de 6 mil pesos y de 3 mil 100 pesos, respectivamente.
 
El depósito se realizará de acuerdo con la primera inicial del primer apellido, de la siguiente forma:
  • Inicial A el lunes 1 de julio.
  • Inicial B el martes 2 de julio.
  • Inicial C el miércoles 3 y jueves 4 de julio.
  • Inicial D, E y F el viernes 5 de julio.
  • Inicial G el sábado 6 y lunes 8 de julio.
  • Inicial H, I, J y K el martes 9 de julio.
  • Inicial L el miércoles 10 de julio.
  • Inicial M el jueves 11 y el viernes 12 de julio.
  • Inicial N, Ñ, O, P y Q el sábado 13 de julio.
  • Inicial R el lunes 15 y martes 16 de julio.
  • Inicial S el miércoles 17 de julio.
  • Inicial T el jueves 18 de julio. 
  • Inicial U, V, W, Y, X y Z el viernes 19 de julio.
 
Cabe resaltar que con base en el acuerdo signado el 23 de septiembre de 2023 entre el Presidente Andrés Manuel López Obrador y la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, se amplió la cobertura de las personas con discapacidad permanente en el Estado de México, es decir, el rango de edad para acceder a esta pensión es de los 0 a los 64 años.
 
De esta manera, la ayuda monetaria les permite atender su salud, adquirir medicamentos, realizar actividades recreativas o cubrir necesidades básicas como alimentos y pagos de servicios.
 
Con estas acciones se reafirma el compromiso de los gobiernos federal y estatal de priorizar a los grupos vulnerables.

Controlan CAEM y municipio de Chimalhuacán escurrimiento del río La Compañía


 
·    No hay afectación a las viviendas ya que es un área deshabitada.
· Se colocan costaleras en el bordo del cauce, a lo largo de 160 metros lineales.
 
CHIMALHUACÁN, Estado de México. – La Secretaría del Agua a través de Comisión del Agua del Estado de México (CAEM) informa que derivado de las intensas lluvias registradas las últimas horas en combinación con la acumulación de basura, producto de un tiradero clandestino, se presentó un escurrimiento del Dren Chimalhuacán 2 en su incorporación con el Río La Compañía a la altura de la colonia Arturo Montiel en Chimalhuacán, el cual es atendido por autoridades municipales.
 
Protección Civil municipal, Bomberos y ODAPAS de Chimalhuacán reforzaron el bordo con costales de arena en un tramo de 160 metros lineales aproximadamente, hasta el momento no se presentan afectaciones a las viviendas ya que es un área deshabitada, sólo la anegación de 70 centímetros del relleno sanitario por su hundimiento diferencial.
 
La CAEM se mantiene atenta a cualquier solicitud de apoyo de los municipios, además realiza monitoreo de los niveles de cauces estatales que representen algún riesgo para la población.
 
Asimismo, pone a disposición de la ciudadanía los teléfonos del Centro de Operaciones de Monitoreo y Concentración de Información (COMCI), 800-201-2489 para el Valle de México, 800-201-2490 en el Valle de Toluca y el número de emergencias 911.

Supervisa Secretaría de Movilidad aplicación de la gratuidad para grupos vulnerables en Mexibús y Mexicable


 
 
  • Este 1 de julio inicia el servicio gratuito para adultos mayores, personas con discapacidad y niños menores de cinco años, así como el libre transbordo de usuarios.
 
  • La Gobernadora Delfina Gómez Álvarez apoya a los sectores vulnerables.  
 
TULTITLÁN, Estado de México. – El Gobierno del Estado de México a través de la Secretaría de Movilidad, supervisó el primer día de gratuidad para adultos mayores, personas con discapacidad y niños menores de cinco años, y el libre transbordo de usuarios en el Mexibús y Mexicable.
 
Daniel Sibaja González, Secretario de Movilidad realizó un recorrido de verificación, en el que aclaró dudas de usuarias y usuarios. Mencionó que las reglas de gratuidad y transbordo son una realidad y con ellas se cumplen las instrucciones de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, para beneficiar a los grupos vulnerables.
 
El funcionario comentó que anteriormente se pagaba una tarifa adicional en los transbordos dentro del Mexibús y Mexicable; y de ahora en adelante las y los usuarios podrán pasar durante su viaje a cualquier línea de manera gratuita, “no pueden pagar más los que viajan más, es al revés”, dijo.
 
“Porque lo hacemos, para toda la gente que viene de San Andrés, de la Hank González, que anteriormente prefería usar camiones tradicionales; ahora con este nuevo beneficio se pueden ahorrar hasta 20 pesos”, señaló.
 
En la estación Lechería de la Línea II del Mexibús, el Secretario Daniel Sibaja indicó que la gratuidad es para las personas adultas mayores de 60 años y sólo es necesario que presenten la credencial del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM).
 
En el caso de las personas con discapacidad, para acceder al beneficio, será necesario mostrar un documento emitido por una autoridad de salud federal, estatal o municipal que avale su condición.
 
Los menores de cinco años tendrán que mostrar el CURP, para que se les pueda brindar el acceso gratuito al Mexibús y Mexicable.
 
Daniel Sibaja mencionó que es importante, que el usuario no recargue la tarjeta de transporte entre transbordo y transbordo; además de que el pase entre estaciones será de manera individual.
 
También comentó que el tiempo máximo que tendrá un usuario para realizar el transbordo será de dos horas.
 
Por último, puntualizó que también se busca mejorar el servicio del Mexibús, por lo que se implementará una campaña para evitar la invasión al carril confinado, donde se incluye la implementación de foto multas.

SEMARNAT PONE EN RIESGO LA SOBREVIVENCIA Y LIBERACIÓN DE 9 SARAGUATOS


·        Insiste en llevarlos al CIVS Los Reyes en Edomex

• Exigimos cese al hostigamiento y represalias por parte de las autoridades ambientales a las UMAs, organizaciones civiles, PIMVS y a las instituciones zoológicas.

• El Observatorio de Ciencia Ciudadana creado por especialistas de la AZCARM y asociaciones y comunidades locales han hallado, en zonas no exploradas, muchos más restos de monos saraguatos.

Desde la Asociación de Zoológicos, Criaderos y Acuarios de México (AZCARM) le exigimos a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) que rectifique su arbitraria decisión de llevarse, prácticamente por la fuerza, a nueve monos saraguatos rescatados por la Asociación Civil Cobius al Centro para la Conservación e Investigación de la Vida Silvestre (CIVS) “Los Reyes” ubicado en el municipio de Los Reyes la Paz en el Estado de México, que es un lugar que no cuenta con las condiciones necesarias ni con el clima para garantizar la rehabilitación de estos animales, arrebatándoles la posibilidad de regresar a su hábitat natural.

La Semarnat argumentó que se los llevan a Los Reyes “para que reciban atención integral y para “iniciar su rehabilitación física y conductual para su reintroducción paulatina a la vida libre. Esto como una etapa posterior a los primeros auxilios que recibieron por parte de Cobius”, se lee en su comunicado.

“Cobius es una organización no gubernamental que se creó desde el 2011 para trabajar en pro de la conservación de la biodiversidad de la Cuenca del río Usumacinta, y para ello trabaja con otras instituciones multidisciplinarias. En este caso están trabajando con un grupo importante de primatólogos que de ninguna manera   están dando primeros auxilios a los saraguatos rescatados, ellos los han estado atendiendo integralmente y rehabilitando ahí, en su clima, en su región de origen para efectivamente poder regresarlos a su hábitat”, enfatizó el Presidente de la AZCARM, Ernesto Zazueta.

Agregó que en “Los Reyes”, el último CIVS que existe en nuestro país, de ninguna manera cuentan con el presupuesto ni con las condiciones para atender a casi una decena de ejemplares de esta especie.

“Sabemos que en Los Reyes hay médicos profesionales, pero también sabemos que atender a esta cantidad de ejemplares en un predio en medio de la nada y con el bajo presupuesto que tienen no es viable, es una labor titánica. Además de que sacarlos de su área de distribución y llevarlos a un clima que por las noches baja casi a los 0 grados, va en contra de sus propios protocolos. Esto es claramente un capricho de la titular de la DGVS, María de los Ángeles Cauich, o una estrategia para poder argumentar que ha hecho algo en medio de esta contingencia ambiental en la que han muerto más de 220 monos saraguatos en el sureste de México”, añadió Zazueta.

En este sentido, de manera categórica y con pleno conocimiento afirmamos que Los Reyes no es el lugar indicado para atender a los monos saraguatos, y exigimos que cese el hostigamiento por parte de la Semarnat y la DGVS hacia las organizaciones civiles, UMAS, PIMVS, a las poblaciones locales y a las instituciones zoológicas.

“Somos las asociaciones civiles y las comunidades locales las que hemos estado atendiendo la emergencia por la muerte de los primates desde un inicio, no es posible que ahora como un acto de represalia le arrebaten a Cobius los ejemplares como si los animales fueran cosas o trofeos, pisoteando el profesional trabajo que han realizado, y poniendo en riesgo la sobrevivencia y liberación de los monos, porque Los Reyes no es el lugar indicado para su recuperación”, insistió Zazueta.

Finalmente informó que especialistas que están trabajando en el campamento y Observatorio de Ciencia Ciudadana que la AZCARM instaló en Comalcalco, Tabasco, han recorrido muchas zonas de la selva que nadie ha investigado, en donde hallaron numerosas osamentas de monos aulladores, por lo que todo parece indicar que han muerto muchos más de los que se tienen contabilizados y que la masiva muerte comenzó antes del mes de mayo.

“Los especialistas de la AZCARM no solo han estado rehabilitando monos y realizando necropsias. Han recorrido muchos kilómetros y lamentablement han encontrado muchos más restos de estos primates. La situación podría ser aún más grave de lo que parece, por ello también estamos trabajando con la población y con expertos para crea corredores biológicos, y es que ante tanta destrucción de sus hábitats por parte de los humanos, somos nosotros quienes debemos generar estrategias, mecanismos y técnicas para que los monos y muchas otras especies puedan desplazarse, buscar alimento y sobrevivir”, concluyó.