lunes, 1 de julio de 2024

5 TIPS PARA DECIR ADIOS A LOS PUNTOS NEGROS DE TU ROSTRO

 


 

México, julio 2024. ¿Qué son los puntos negros? Los puntos negros son poros que se obstruyen con una combinación de células cutáneas muertas y grasa. Al exponerse al aire, esta acumulación se oxida, volviéndose oscura, lo que da lugar a los puntos negros visibles. Eliminarlos es una preocupación común entre hombres y mujeres, especialmente adolescentes, aunque pueden aparecer a cualquier edad.

 

Los expertos de Bioré comparten los básicos de una rutina del cuidado de la piel que ayude a eliminar y, sobre todo, prevenir la aparición de puntos negros.

 

  1. Limpieza diaria: Se recomienda usar un limpiador con ingredientes naturales que penetre más allá de la capa superficial de la piel, proporcionando una limpieza profunda pero suave. Esto ayuda a eliminar las impurezas y el exceso de grasa sin resecar, lo que deja la piel fresca y lista para el siguiente paso de tu rutina.  Bioré Limpiador Refrescante con Witch Hazel vigoriza y refresca la piel, eliminando el 99% de la suciedad y grasa que causan imperfecciones. Formulado con ácido salicílico, controla la grasa y combate las imperfecciones desde el principio.

 

  1. Refresca tu piel: Después de la limpieza, la piel necesita un cuidado adicional con un astringente ligero que elimine cualquier residuo que el limpiador haya podido dejar. El Bioré Witch Hazel Astringente para piel con granos y espinillas ayuda a restablecer el equilibrio de la piel, limpiando profundamente y eliminando estos residuos. Formulado con Witch Hazel, conocido por cerrar los poros y controlar la grasa, este astringente es ideal para mantener la piel limpia y equilibrada.

 

  1. Exfoliación suave pero efectiva: el exfoliante destapa los poros al penetrar profundamente donde comienzan las imperfecciones y ayuda a prevenir futuros brotes. Ayudará a que la piel sea notablemente más suave y tersa, desde el primer uso.

 

  1. Utiliza bandas de limpieza profunda: las bandas son una forma eficaz y segura de deshacerse rápidamente de los puntos negros. La tecnología C Bond de las bandas de limpieza profunda de Bioré skincare permite que la banda funcione como un imán que se adhiere a la suciedad más profunda de los poros y no a la piel. Al retirar la banda se elimina la acumulación y la grasa, dando como resultado unos poros visiblemente más pequeños con el uso continuo.

 

  1. Hidratación diaria: Hidratar la piel es tan importante como limpiarla. La hidratación ayuda a prevenir la sobreproducción de grasa, que suele estar causada por la sequedad de la piel. Además, la hidratación aporta equilibrio a la piel y, a su vez, previene los puntos negros.

 

Aunque parezca que los puntos negros surgen de la nada y causan estragos en la piel, se pueden tomar medidas para prevenirlos en el futuro. La clave es una rutina de cuidado de la piel constante que actúe como una defensa sólida contra la amenaza de los puntos negros.

 

"Identifica el Burnout: 5 señales de que necesitas Vacaciones"


El burnout, o desgaste laboral, es una realidad que afecta a cerca del 67 por ciento de los colaboradores en México a decir de Buk, empresa especializada en gestión de recursos humanos. Identificar las señales a tiempo es crucial para tomar las medidas necesarias y recuperar el equilibrio de nuestras vidas.

Aquí te presentamos cinco señales de que puedes estar experimentando burnout y de que necesitas unas vacaciones:

1. Agotamiento Crónico: Sentir fatiga constante, incluso después de haber descansado, es una de las principales señales de burnout. Si te despiertas cansado todos los días y te sientes sin energía para enfrentar tus tareas diarias, tómalo como una señal de este desgaste laboral.

2. Falta de Motivación: Si las actividades que antes disfrutabas ahora te parecen una carga y la motivación para cumplir con tus responsabilidades ha disminuido significativamente, esto puede ser una señal de agotamiento mental y emocional.                         

3. Problemas de Concentración: La dificultad para concentrarte y tomar decisiones simples puede indicar que tu mente está sobrecargada. Si te resulta complicado recordar detalles o mantener la atención, es probable que necesites desconectar y relajarte.

4. Aislamiento Social: Sentirte desconectado de tus seres queridos y evitar actividades sociales puede ser una señal de burnout. El deseo de aislarte es una forma en que tu cuerpo y mente intentan protegerse del estrés continuo.

5. Problemas Físicos: Dolores de cabeza frecuentes, problemas digestivos o tensión muscular pueden ser manifestaciones físicas del estrés acumulado. Estos síntomas no deben ignorarse, ya que tu cuerpo te está indicando que necesita un respiro.

Si te identificas con alguna de estas señales, es momento de considerar unas vacaciones para recargar energías y recuperar tu bienestar.

Aquí te dejamos algunas opciones para salir del burnout

Entra en las páginas oficiales de los estados o ciudades que te gustaría visitar, desde ahí podrás encontrar distintos lugares para conocer, explorar y probar. Descubre destinos paradisíacos como Cancún, Los Cabos, Puerto Vallarta y la Riviera Maya, o ciudades como San Miguel de Allende, Morelia o Mérida.

Aprovecha las distintas promociones que puedes encontrar en las plataformas de reservas. Entra por ejemplo a Fiesta Americana Travelty, una plataforma que reúne más de 30 mil habitaciones y 195 hoteles con una amplia gama de opciones de hospedaje y actividades diseñadas para satisfacer todas tus necesidades y preferencias. La mejor experiencia gastronómica, un descanso en los diferentes spas, y sobre todo un momento de descanso y conexión con los que más quieres; todo desde una misma plataforma www.fiestamericanatravelty.com

Si ya tienes un lugar en mente o quieres conocer algunos de los hoteles del destino, entra directamente a la página del hotel donde te quieres hospedar, reservando desde su sitio encontrarás promociones y también pueden ahorrarte el transporte del aeropuerto al hotel u ofrecerte algún paquete complementario para ti y tu familia.

 

El bronceado saludable no existe

 Aunque muchos creen que broncearse parcialmente es seguro, los rayos del sol penetran la piel y activan los melanocitos en todo el cuerpo, lo que puede resultar en daños cutáneos graves. 


El concepto de un "bronceado saludable" es un mito. Los pacientes a menudo llegan a la consulta diciendo: “Fui a la playa, doctora, y solo me bronceé las piernas; los brazos, pero no la cara.” 


Sin embargo, aunque uno se broncee solo una parte del cuerpo, los rayos del sol penetran la piel y activan los melanocitos, las células responsables del pigmento en la piel. “Esto significa que aunque solo se expongan las piernas, los melanocitos se activan desde los pies hasta la cara”, comenta la Dra. Karen Carrillo.




Es común escuchar a los pacientes preguntarse por qué se manchó su cara si fue lo que más cuidaron, utilizando protector solar, antioxidantes, sombreros y gafas. La respuesta está en que el bronceado de cualquier parte del cuerpo es dañino. “No existe el bronceado perfecto, y es crucial entender que incluso un ligero bronceado puede ser perjudicial”, explica la experta. 


En este contexto, Cantabria ha lanzado en México el bloqueador solar Bronze Heliocare 360, que no solo protege la piel del sol sino que también proporciona un toque de brillo saludable. Además, se recomienda el uso de tabletas de fotoprotección oral, que aunque no sustituyen al bloqueador solar, potencian su efecto. Estas tabletas ayudan a que los melanocitos no sean tan sensibles al sol, reduciendo el riesgo de quemaduras por exposición prolongada.


Muchas personas buscan broncearse y terminan con quemaduras graves que pueden requerir hospitalización. Las quemaduras severas pueden llevar a infecciones en la piel o a la aparición de manchas. Por ello, la mejor estrategia es evitar la exposición prolongada al sol. 


“Si se desea salir a caminar o hacer ejercicio al aire libre, es recomendable hacerlo entre las 6 y las 10 de la mañana, o después de las 6 de la tarde, evitando las horas de mayor intensidad solar entre las 10 de la mañana y las 4 de la tarde”, recomienda la Dra. Carrillo.


Para aquellos que van a la playa, es esencial utilizar protección solar adecuada. Actualmente, existe ropa con filtros solares como gorros, mangas, trajes de baño y lentes, que deben complementarse con el uso de bloqueador solar cada 4 horas, cubriendo todas las áreas expuestas del cuerpo. Los antioxidantes bio-orales, como los de Heliocare 360, también son recomendados: dos tabletas al día durante la estancia en la playa y una diaria durante 3 a 6 meses.


Es importante recordar que no se deben realizar tratamientos invasivos como láseres tres semanas antes y tres semanas después de haber estado en la playa. En caso de quemaduras, se debe consultar a un médico especialista para recibir un tratamiento adecuado que repare e hidrate la piel, minimizando el daño.


Evitar la exposición solar prolongada y utilizar los productos adecuados de protección es la mejor manera de mantener una piel saludable.


Conoce más de la doctora Karen Carrillo 

https://www.instagram.com/drakarencarrillo/

BBVA. México | Remesas: segunda caída en el año, pese al efecto del Día de las madres

 

Migración y Remesas

Juan José Li Ng
1 de julio de 2024


  • En los últimos 5 años, el efecto del “Día de las Madres” impulsó la llegada de 6.5% más remesas en el mes de mayo, en comparación a la tendencia marcada por los meses adyacentes de abril y junio. En 2024, esto se traduce en un monto cercano a 364 millones de dólares más de remesas.
  • Pese a este impulso, las remesas a México cayeron 0.9% a tasa anual en mayo, registrando su segunda contracción del año, la anterior ocurrida en marzo cuando retrocedió 3.4%.
  • El Banco Mundial estima que las remesas en el mundo crecerán 3.0% o más en 2024 y 2025, pero se ralentizarán a América Latina y el Caribe, aumentarán 2.7% en 2024 y 1.6% en 2025.
  • 6 países de América Latina y el Caribe tienen muy altos niveles de dependencia hacia las remesas, medido como porcentaje de su PIB: Nicaragua (26.8%), Honduras (25.7%), El Salvador (24.1%), Haití (19.7%), Guatemala (19.6%) y Jamaica (18.9%).

 

El Banco de México dio a conocer que en el pasado mes de mayo el país recibió 5,624 millones de dólares por concepto de remesas, lo que representó un retroceso de 0.9% respecto del monto recibido en el mismo mes de 2023. De esta manera, las remesas suman su segunda caída del año, la primera tuvo lugar en el mes de marzo cuando descendieron 3.4%.

 

En mayo de 2024 se registraron 14.8 millones de operaciones para el envío de remesas a México, lo que representó un aumento de 1.4% a tasa anual, llegando a su máximo nivel histórico. La reducción de los costos para el envío de las remesas que se ha observado en las últimas décadas y un incremento paulatino en las remesas digitales a través de aplicaciones financieras pueden ser algunos de los factores que incentivan este crecimiento en el volumen de transacciones. Por su parte, la remesa promedio se ubicó en 381 US dólares, -2.3% respecto del mismo mes del año anterior.



En los últimos 5 años, el festejo del “Día de las Madres” explica el 6.5% de las remesas que llegaron en mayo

Debido al festejo del “Día de las Madres”, en el mes de mayo, muchos mexicanos en Estados Unidos aprovechan la ocasión para el envío de más remesas como un presente a las madres en México. Este dinero puede destinarse al ahorro, para gasto corriente o para algún festejo que se les realice a las madres en México (madres, tías, hermanas, abuelas, etc.). Es por este motivo que, generalmente, mayo es el mesque más remesas se reciben en el año. Una forma de estimar el efecto del “Día de las Madres” es promediando las remesas del mes de abril y junio y compararlas con las de mayo en cada año. De esta forma se puede controlar en parte el efecto tendencial y estacional de la serie de tiempo.

 

Así, en los últimos 5 años, entre 2019 y 2023, el mes de mayo recibió 6.5% más remesas que la tendencia marcada por los meses adyacentes de abril y junio, explicado posiblemente por el efecto del “Día de las Madres”. En 2024, el efecto del “Día de las Madres” pudo haber impulsado la llegada de 364 millones de dólares del total de recursos recibidos en mayo.


Banco Mundial: Remesas en el mundo crecerán 3.0% o más en 2024 y 2025, pero se ralentizarán a América Latina y el Caribe

Entre 2019 y 2023 las remesas a la región de América Latina y el Caribe tuvieron crecimientos muy importantes, con un promedio de más del 12% al año, superando por mucho el promedio mundial que fue del 4.3% en este periodo. México no fue la excepción, como se observa en la Gráfica 3, tuvo un comportamiento muy similar a la región de América Latina y el Caribe en este periodo de cinco años.

Sin embargo, el Banco Mundial pronostica que para 2024, las remesas a América Latina y el Caribe tendrán un incremento de 2.7%, el cual es un desempeño inferior a lo que se estima para la economía global, que es de 3.0%. Para 2025, las remesas a América Latina y el Caribe ralentizarán su crecimiento a 1.6% anual, menos de la mitad de lo pronosticado a nivel mundial de 3.4%. México es el principal receptor de remesas en América Latina y el Caribe, y muy probablemente, como también prevemos en las estimaciones de BBVA Research, desacelerará su crecimiento en la recepción de estos recursos entre 2024 y 2025.

Medio Oriente y Norte de África, y Asia del Sur, serán las regiones donde crecerán más las remesas en 2024 y 2025

De acuerdo con estimaciones del Banco Mundial, se prevé que las regiones de Medio Oriente y Norte de África, y Asia del Sur serán las que registren los mayores crecimientos en las remesas en 2024 y 2025. Medio Oriente y Norte de África será la región con los mayores aumentos en las remesas, con una estimación de +4.3% en 2024 y de +5.5% en 2025. Por su parte, Asia del Sur podría registrar alzas en sus remesas del 4.2% y 4.1%, en 2024 y 2025, respectivamente.

6 países de América Latina y el Caribe tienen muy altos niveles de dependencia hacia las remesas

En la región de América Latina y el Caribe, hay seis países que tienen muy alta dependencia hacia las remesas, medida como la proporción de estos recursos entre su Producto Interno Bruto (PIB). En 2023, los países de la región con los más altos niveles de dependencia hacia las remesas fueron: Nicaragua (26.8%), Honduras (25.7%), El Salvador (24.1%), Haití (19.7%), Guatemala (19.6%) y Jamaica (18.9%). Nicaragua es un caso excepcional para analizar, pues en un lapso de menos de 5 años se convirtió en el país de la región con el mayor indicador de dependencia hacia las remesas.

Apuesta FINSA por Nuevo León con el desarrollo de su quinto parque Industrial en el Estado


-        

-       FINSA Monterrey Apodaca II, tendrá una extensión de hasta 79 hectáreas y se estima albergará a 20 compañías y generará más de 35 mil empleos directos e indirectos.

-       Actualmente, en los cuatro parques de FINSA en operación en Nuevo León, laboran diariamente 31 mil  trabajadores.

 

México, Nuevo León a 1 de julio de 2024. FINSA, desarrollador de parques industriales, anuncia el inicio del desarrollo de su quinto parque industrial en el estado de Nuevo León, con una extensión de hasta 79 hectáreas, que se realizará en dos fases en terrenos recientemente adquiridos.

 

El nuevo desarrollo, denominado FINSA Monterrey Apodaca II, formará parte de la nueva generación de parques industriales sostenibles, estratégicamente ubicado en uno de los principales corredores industriales de la región, destacado por su alta demanda industrial, abundante mano de obra, transporte público y con una eficiente conectividad carretera hacia Estados Unidos con salida directa a Laredo, Texas y el centro del país.

 

Se estima que el parque podrá albergar a 20 empresas de diversas industrias que podrían generar 35,000 empleos directos e indirectos, contribuyendo significativamente al dinamismo económico de la región.

 

“El compromiso de FINSA con México es impulsar el desarrollo industrial de nuestro país, con parques que cuenten con la infraestructura necesaria para que las mejores empresas globales lleguen a establecer sus operaciones, y lo más importante, generen fuentes de empleo en espacios dignos”, aseguró Sergio Argüelles, Presidente y CEO de FINSA.

 

La infraestructura del nuevo desarrollo contempla la aplicación de economías circulares que contribuyen al desarrollo sostenible, como lo son la instalación de plantas de tratamiento para el reúso de agua y la instalación de paneles solares para dar servicio a las áreas comunes del parque industrial. Además de asegurar el suministro de energía con una subestación eléctrica de 20 Mvas.

 

“Estamos muy entusiasmados de comenzar este nuevo proyecto en Nuevo León, que responde a la demanda del mercado y el interés que hay por México. El nearshoring continúa siendo un motor clave para el sector industrial mexicano, y nosotros estamos listos para aprovechar esta oportunidad creando espacios sostenibles con la infraestructura adecuada. Esto atraerá inversiones que impulsarán el desarrollo económico, generarán empleos y fortalecerán la competitividad que caracteriza a nuestro país”, dijo Argüelles.

 

Actualmente, dentro de los 4 parques industriales de FINSA -FINSA Guadalupe, FINSA Monterrey Apodaca, FINSA Santa Catarina y FINSA Santa Catarina II- ubicados en Nuevo León, operan 94 empresas que generan alrededor de 31 mil empleos y atienden a sectores estratégicos, como Automotriz, Electrónicos, Metalmecánico, Almacenaje y Logística.

 

A nivel nacional FINSA, es uno de los líderes del sector industrial mexicano desde hace 47 años con más de 12 millones de metros cuadrados desarrollados, 24 parques industriales a nivel nacional y 3.7 millones de metros cuadrados administrados y arrendados, y siendo pionera en el desarrollo de un portafolio verde y de edificaciones sostenibles, las cuales representan 17% del total nacional de los edificios industriales certificados LEED en México.

 

“Este nuevo parque industrial mantendrá los altos niveles de calidad, con las certificaciones adecuadas, elementos de sostenibilidad, de seguridad y responsabilidad social que siempre han caracterizado a todos nuestros espacios, convirtiéndose así, en parte de la nueva generación parques industriales tan demandados por el mercado actual”, finalizó Argüelles. 

xxxxxx

Acerca de FINSA

FINSA es una empresa mexicana líder en desarrollo inmobiliario industrial. La respaldan 47 años de experiencia, la mayor cobertura en el país con 24 parques industriales y más de 70 ubicaciones a nivel nacional e internacional. Tiene más de 3.7 millones de metros cuadrados bajo arrendamiento y administración. Y ha construido más de 12 millones de metros cuadrados. Provee soluciones inmobiliarias especializadas para cada etapa del ciclo de vida de los proyectos y los requerimientos de las distintas industrias. Es pionera en la operación de edificaciones sustentables donde tiene el 17% del total nacional de edificios certificados LEED en México y es el primer desarrollador a nivel mundial en certificarse como Operador Económico Autorizado.

OPPO publica su Reporte de Sustentabilidad de 202


01 de julio de 2024, SHENZHEN —OPPO, compañía líder mundial en tecnología, publicó su Reporte de Sustentabilidad de OPPO 2023. En su cuarto informe anual, la empresa reveló su progreso y su plan a largo plazo hacia la sustentabilidad. Guiada por su misión “Technology for Mankind, Kindness for the World”, OPPO se centra en cinco áreas clave hacia el desarrollo sostenible: innovación virtuosa, protección del medio ambiente, compromiso con el ecosistema, operación y cumplimiento, y cuidado de los empleados. 




En 2023, OPPO se comprometió a lograr la neutralidad de carbono en todas 

 ejemplo, ha reducido sus emisiones anuales de CO2 en 2 mil 819 toneladas con paneles solares y ha ahorrado 8 mil 947 toneladas adicionales mediante una manufactura energéticamente eficiente. La empresa también prioriza la gestión del ciclo de vida de los productos, eliminando los plásticos de los empaques y reciclando smartphones antiguos. En 2023, se reciclaron aproximadamente 1.1 millones de dispositivos a través del servicio de intercambio en el mercado chino.

Como un ciudadano corporativo global, OPPO también se asoció con comunidades, gobiernos, organizaciones sin fines de lucro, institutos de investigación y sus usuarios alrededor del mundo para realizar acciones de responsabilidad social corporativa. En 2023, OPPO donó más de 23.21 millones de RMB (Renminbi) –equivalente a 3.2 millones de dólares, aproximadamente– a fundaciones educativas y organizaciones benéficas para apoyar iniciativas de protección medioambiental, empoderamiento juvenil, inclusión digital, salud y bienestar.

En el último año, OPPO siguió innovando e impulsando la adopción de tecnología en áreas como Inteligencia Artificial (IA), accesibilidad y salud. Hasta la fecha, ha presentado más de 101 mil solicitudes de patentes en todo el mundo, de las cuales 91% son inventos. Según datos de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), en 2023 OPPO fue la novena compañía con más solicitudes del Tratado de Cooperación en materia de Patentes (PCT, por sus siglas en inglés), marcando el quinto año consecutivo entre los 10 primeros lugares a nivel mundial.

En diciembre de 2023, OPPO presentó a AndesGPT, su primer modelo autoentrenado de lenguaje de gran tamaño, seguido por su entrada oficial a la Era de los teléfonos con IA, y su compromiso de hacer a los AI Phones más accesibles para todos. Además, la compañía se esfuerza por trabajar con emprendedores globales y profesionales de la tecnología para dar forma al futuro de la sustentabilidad. Con el lanzamiento del OPPO Inspiration Challenge, que busca soluciones innovadoras en las categorías “Inspiración para las personas” e “Inspiración para el planeta”, OPPO pretende hacer realidad estas innovaciones.

A través de su visión de convertirse en una empresa más saludable y sustentable, OPPO usará el poder de la tecnología y la innovación para impulsar el desarrollo sostenible y, en última instancia, construir un mundo mejor con los esfuerzos conjuntos de sus socios y partes interesadas.

Para conocer más sobre el trayecto de OPPO hacia un mejor futuro, por favor, lee el Reporte de Sustentabilidad 2023:

https://www.oppo.com/content/dam/oppo/common/mkt/footer/2023-OPPO-Sustainability-Report-EN.pdf

 

###

Acerca de OPPO

OPPO es una marca líder mundial en dispositivos inteligentes. Desde el lanzamiento de su primer teléfono móvil en 2008, “Smiley Face”, OPPO ha buscado incesantemente la sinergia perfecta entre satisfacción, la estética y la tecnología innovadora. Hoy en día, OPPO ofrece una amplia gama de dispositivos inteligentes encabezados por las series Find y Reno. Más allá de los dispositivos, OPPO también ofrece a sus usuarios el sistema operativo ColorOS y servicios de Internet como OPPO Cloud y OPPO+. OPPO tiene presencia en más de 60 países y regiones, con más de 40,000 empleados dedicados a crear una vida mejor para sus clientes de todo el mundo.

 

¿Cuáles son las implicaciones para México con la nueva Ley de Prevención de la Extorsión extranjera?

 

Ante incertidumbre económica del consumidor, el comercio mayorista de abarrotes sale al quite


·         Alimento para mascotas entre las 10 categorías que más se venden en este canal
 
Dos factores incidieron en el crecimiento que registra el comercio mayorista de abarrotes en México: primero, la pandemia por Covid-19 llevó al consumidor a disminuir sus compras en el autoservicio y hoy, debido al incremento en el precio de los productos de la canasta básica y de otras categorías como el alimento para mascotas, prefieren solo reemplazar los agotamientos en su despensa.
Ante integrantes de Grupo Amascota del Consejo Nacional de Fabricantes de Alimentos Balanceados y de la Nutrición Animal (CONAFAB), Rolando Contreras, experto en comercio mayorista de la consultora ISCAM destacó que durante los primeros cuatro meses del año este canal vendió más de 94 mil millones de pesos, de los cuales alrededor de 53% correspondió a alimentos y bebidas.
Frente a la incertidumbre económica y la necesidad de cubrir necesidades básicas de alimento, vivienda, salud y educación, el consumidor empieza a contener la compra y migra de marcas premium a otras de menor costo, asimismo prefiere abastecerse en el canal tradicional –tienditas-- y de proximidad para reemplazar las unidades que se han agotado en la despensa.
Con datos de ISCAM, explicó que existen alrededor de 600 mil puntos de venta minorista –tiendas de la esquina--, solo 37% de los caminos son carreteras pavimentadas, el resto son caminos rurales, lo que complica la distribución de mercancías, y actualmente alrededor de 53% de la población tiene una capacidad limitada de compra.
“Estas características del mercado han sido un escenario positivo para el desempeño del canal mayorista”, comentó el especialista al celebrar que las tienditas también se transformen y empiecen a experimentar con nuevos formatos de pago.
Rolando Contreras señaló a Grupo Amascota del CONAFAB que el alimento para mascotas es una de las 10 principales categorías de producto que comercializan los mayoristas de abarrotes y que registró un crecimiento de 2.1% a mayo pasado.
Cabe señalar que el estudio Mercado potencial del alimento para mascotas 2021, del CONAFAB, reveló que los propietarios perciben a sus perros o gatos como un miembro más de su familia, por ello, dentro de su presupuesto la compra de alimento, el cuidado su salud, la compra de productos de limpieza y cuidados especiales como visitas a la estética, así como compra de snacks, premios o carnazas, son una inversión relevante.
En México, 69.8% de los hogares cuentan con una mascota, de los cuales 23.8 millones son perros y 16.2 millones gatos, de acuerdo con cifras de 2021 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Como revela la investigación de CONAFAB, los alimentos representan una parte importante del gasto de los propietarios y, la calidad y cantidad son factores determinantes en su salud.
***
Acerca de CONAFAB:
El Consejo Nacional de Fabricantes de Alimentos Balanceados y de la Nutrición Animal, A.C. (Conafab) es un organismo que representa a empresas nacionales e internacionales que invierten en la investigación y desarrollo de alimentos inocuos que contribuyan a la seguridad alimentaria. Para más información visite: www.conafab.org Twitter: @Conafab
 

Exitosa presentación de Veracruz en el Tianguis Internacional de Pueblos Mágicos

SNAC logra Importantes Aumentos para trabajadores de PepsiCo


      El Sindicato Nacional Alimenticio y del Comercio (SNAC) ha logrado incrementos históricos en las condiciones laborales de sus afiliados de la marca Sabritas en la empresa PepsiCo.

      Se revisaron los contratos colectivos de los CEDIS de Poza Rica, Tuxpan, Orizaba, Tulancingo y Valle de Bravo de manera simultánea bajo las normativas laborales actuales de México y del TMEC, incluyendo la presencia de delegados y comisionados elegidos libremente por los trabajadores.

      Después de trece horas de negociaciones, el promedio de incremento a los ingresos de los trabajadores año contra año fue de un 13.5%, resultado muy por encima de los promedios de revisiones contractuales de este 2024.

      Este acuerdo no sólo significa un beneficio económico y de prestaciones para los trabajadores, sino que representa también un avance significativo en la resolución del conflicto laboral con PepsiCo, donde hace casi dos años se habían denunciado violaciones a la libre representación sindical.

Ciudad de México, 1 de julio de 2024.- El Sindicato Nacional Alimenticio y del Comercio (SNAC), bajo el liderazgo de su secretario general Alejandro Martínez Araiza, ha conseguido aumentos en las condiciones laborales de los trabajadores de Sabritas en la empresa PepsiCo. Dichos incrementos alcanzan el 11% en los centros de distribución de Valle de Bravo y Tulancingo, y del 16% en Orizaba, Tuxpan y Poza Rica, quienes revisaron el contrato de manera general.

Este acuerdo no solo significa un beneficio económico para los trabajadores, sino que también representa un avance significativo en la resolución del conflicto laboral con PepsiCo, donde se habían denunciado violaciones al derecho a la libre representación sindical.

Ante esto Alejandro Martínez, Secretario General del SNAC, enfatizó que: “este logro es un claro ejemplo de lo que se puede alcanzar cuando los trabajadores se unen, se organizan y alzan la voz por sus derechos. Agradecemos a los trabajadores de PepsiCo por su confianza y respaldo para el SNAC, así como a la empresa y al gobierno por el respeto a los acuerdos y las normativas vigentes. Este es un triunfo para todos los trabajadores de México y sus familias”.

Con más de 104 años de historia y la representación de más de 25 mil familias en 460 centros de trabajo a lo largo del país, el SNAC se consolida como un pilar fundamental para los trabajadores de la industria alimentaria en México. Su lucha por mejores condiciones laborales y la defensa de los derechos sindicales ha inspirado a generaciones de trabajadores y ha establecido precedentes importantes en la historia laboral del país.

Cabe destacar que actualmente PepsiCo opera 15 plantas, 276 centros de distribución, 18 centros de mezcla de servicios y tres centros de investigación y desarrollo en Monterrey, Toluca y Ciudad de México. Según Statista, durante 2021 PepsiCo registró 4,580 millones de dólares en ingresos netos en el país.

Alejandro Martínez, destacó que “es un momento histórico para el SNAC, para los trabajadores de PepsiCo y para el movimiento obrero mexicano en general. Un triunfo que demuestra que la lucha por la justicia laboral y el bienestar colectivo es posible y necesaria. Estamos convencidos que este modelo de Sindicalismo Inteligente y Redes de Bienestar es la evolución y el futuro de los sindicatos en México. Donde en el centro de todas las decisiones se encuentra la experiencia, la técnica, la cultura y el bienestar de las familias trabajadoras”.

 

Acerca del SNAC

El Sindicato Nacional Alimenticio y del Comercio se enorgullece en ser un co creador de historias de éxito en empresas como Grupo Bimbo, PepsiCo, Mondelez, Sigma Alimentos, Grupo Mars, Arcor, Monte Xanic, Hershey, Alpura, Comex, Alpezzi, Rich´s, Fisher and Paykel, Pastelería Ideal, entre otras.

Este sindicato se encuentra presente y activo bajo las normas actuales y el T-MEC en más de 465 centros de trabajo, en 210 ciudades de los 32 estados y ha formado parte de la historia de México durante 104 años. Alejandro Martínez Araiza es secretario general del SNAC desde el 2020 y creador del modelo S.I. (Sindicalismo Inteligente) y de PLIIS (Plataforma Inteligente de Impacto Social). Por tercer año consecutivo ha sido invitado a participar en los 300 Líderes más influyentes de México como la cara de la nueva generación del sindicalismo en nuestro país.