martes, 7 de mayo de 2024

Consiente a mamá en su día ¡te decimos cómo!


 

Una de las efemérides más importantes del calendario se aproxima y valdría la pena tomar cartas en el asunto, especialmente porque se trata de una fecha muy importante para todos, por supuesto nos referimos al Día de las Madres.

 

Hoy en día muchas de nuestras mamás también son profesionistas y emprendedoras entre otras cosas. Por ello, el 10 de mayo es el momento ideal para darle todo lo que merece y agradecerle por todo lo que hace tanto dentro como fuera de la casa. ¡Es el momento de celebrar a mamá!

 

Entre todas las opciones de regalo que existen, un buen tip es elegir algo dependiendo de los gustos de tu mamá. Consultamos con Roberto Jasso, experto del área de línea blanca de The Home Depot, para que nos compartan algunas ideas de regalo para consentir a mamá dependiendo de su personalidad. ¡Échale un ojo!

 

Mamá amante de las plantas

Si a tu mamá le encantan las plantas, estar alrededor de ellas y pasar su tiempo al aire libre, seguramente le va a encantar tener un columpio colgante en casa. Este mueble será el lugar favorito de mamá para beber algo refrescante, leer un libro o meditar.

 

 

Ahora bien, si quieres que los desayunos de fin de semana de mamá pasen a ser algo memorable, considera este juego de jardín, que además de su funcionalidad para realizar reuniones y convivir con la familia en espacios exteriores, contribuye a decorar el lugar donde es colocado.

 

La mejor decoradora

Hay personas que buscan que cada cosa y rincón de la casa tenga su personalidad. ¿Identificas a tu mamá en este grupo? Entonces quizás un organizador para llaves diferente y original pueda ser un regalo divertido para ella, que ama decorar.

 


Otra opción de decoración para la entrada del hogar es un perchero en el que mamá pueda colocar esas prendas y bolsas que siempre son necesarias en aquellos casos en los que se tiene prisa, o bien en donde dejar la gabardina un día lluvioso. Hay percheros organizadores que tienen espacios para colocar pertenencias u objetos de decoración, ganchos metálicos para colgar llaves, paraguas, prendas, bolsas u objetos decorativos.

 


Súper moderna

Hoy existen productos del hogar que cuentan con una tecnología avanzada, ayudando a reducir las cargas de trabajo. Una de estas grandes tecnologías es la Inteligencia Artificial en productos como lavasecadoras refrigeradores. Con un regalo así, mamá podrá delegar tareas porque la lavadora tiene la capacidad de detectar las características de la ropa para determinar el patrón de lavado óptimo, mientras que el refrigerador tiene display táctic y Smart station.

 


Fan de la tecnología

Hay personas que están al tanto de lo último en tecnología y adoran tener gadgets nuevos para explorarlos y hacer ciertas tareas un poco más sencillas. Si es el caso para mamá, no te preocupes, hay mucho de dónde escoger. Una buena opción es regalarle una freidora del aire con un panel táctil digital con ocho funciones pre-programadas que permiten cocinar desde carne, pollo, vegetales, papas fritas, pastas, postres, etc.

 

 

Por otro lado, si lo que le gusta más es la música, ver la tele y pasar un buen rato entretenida mientras hace otras cosas, un asistente inteligente con pantalla le va a encantar. Mamá podrá pedirle a la asistente personal de Amazon que reproduzca canciones de todas las plataformas, así como audiolibros y podcasts. Por si fuera poco, Alexa también podrá responder preguntas, presentar las noticias, revisar el pronóstico del clima, configurar alarmas o incluso contar chistes.

 

¿Ya sabes qué le vas a regalar? Encuentra estos y otros productos en www.homedepot.com.mx y al hacer una compra en línea mayor a $699 pesos, el envío es gratis hasta tu casa.

 

Recuerda que en The Home Depot los descuentos ya empezaron, aprovecha la temporada de “Ahorros increíbles” para darle el mejor regalo a mamá.

México necesita seguir desarrollando talento joven para impulsar la industria 4.0

 

Ciudad de México, 7 de mayo del 2024.- La aceleración de la Inteligencia Artificial y la digitalización están provocando que el campo laboral en México demande perfiles profesionales mucho más orientados hacia la tecnología, razón por la cual es importante desarrollar el necesario talento para cubrir estas necesidades en los próximos años.

 

Cifras del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) revelaron que en 2022 había 494 mil 753 mujeres y 996 mil 519 hombres que estudiaban algún programa STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas en inglés) a nivel nacional. Sin embargo, aunque en los últimos 10 años la cifra aumentó en cuatro puntos porcentuales, el ritmo de crecimiento en la matrícula ha sido insuficiente (4.4% anual), por lo que es importante incentivar a que más jóvenes incursionen en este tipo de carreras.

 

Conscientes de esto, del talento mexicano y en alianza con la organización AngelHack, EY GDS Mexico, uno de los centros de la red de prestación de servicios de EY que brinda tecnología y servicios empresariales a las firmas miembro de EY en todo el mundo, participó como jurado en la edición 2024 de hackmexico en el Instituto Politécnico Nacional los pasados 13 y 14 de abril, y ofreció una ponencia sobre algunas tendencias en tecnología y consejos para los planes de carrera en esa área.

 

Como parte de la 13va. edición de The Global Hackathon Series, AngelHack realizó hackmexico con el objetivo de reunir a los jóvenes desarrolladores de distintas instituciones educativas como la Universidad Autónoma de México, la Universidad Nacional Autónoma de México, el Tecnológico de Monterrey, la Universidad TecMilenio, entre otras, para crear soluciones y resolver desafíos en las áreas de inclusión financiera, responsabilidad social y empoderamiento digital.

 

José Luis Guasco, Líder de Consultoría, EY GDS Mexico, fue el encargado de impartir una charla a los asistentes sobre algunas habilidades que están requiriendo las organizaciones y que deben estudiar los jóvenes para saber hacia dónde dirigirse en el mercado laboral como son: conocimiento en analítica, internet de las cosas, Big Data, cloud computing e Inteligencia Artificial.

 

Él comentó que, con la llegada de la nube y las plataformas digitales, los profesionales deben tomar en cuenta dos aspectos muy importantes. El primero es tener en cuenta el nivel de madurez digital de las empresas para ofrecerles herramientas adecuadas a sus objetivos de negocio. El segundo es pensar y desarrollar soluciones abiertas donde se ponga al cliente en el centro y que, además, estén homologadas porque la misma información es utilizada de diferente manera por áreas clave como marketing, ventas, operaciones, etc.

 

Por otro lado, comentó que la ciberseguridad seguirá siendo una de las prioridades para las empresas, ya que además de esperar soluciones robustas, funcionales y que no se caigan, desean que sean 100% seguras. Por ende, José Luis invitó a los estudiantes a que sigan explorando nuevas alternativas en seguridad cibernética porque es un hecho que los hackers continuarán especializándose y es necesario estar a la vanguardia para contrarrestarlos.

 

“Tras un exhaustivo análisis EY GDS llegó a México pues aquí encontramos una gran cantidad de talento en tecnología. Por esta razón, invitamos a que los jóvenes interesados en desarrollar su carrera se acerquen a nosotros, ya que encontrarán una sólida oferta empleadora para aprovechar su potencial, con experiencias multiculturales y carreras ágiles para potenciar habilidades de liderazgo e innovación, dentro de un ambiente global, flexible, diverso, inclusivo y sustentable, comentó José Luis Guasco al final de su participación.

 

Evangelina Avendaño, Directora General de EY GDS Mexico, participó como jueza en la categoría de Empoderamiento Digital, quien además agregó lo siguiente: "eventos como hackmexico son una buena plataforma donde el talento mexicano puede fortalecerse, impulsando el desarrollo digital y creando soluciones innovadoras que reflejan la excelencia y la visión de futuro que empresas como EY Global Delivery Services buscan. Es emocionante ser testigos del impacto que el talento mexicano puede tener en la escena global de la tecnología".

 

Los equipos ganadores de este hackaton serán invitados a participar en la gran final que se celebrará en Singapur a finales de este año, en la que sus proyectos competirán contra los equipos ganadores de otros ocho países donde se realiza este evento como como Vietnam, India, Singapur, Polonia, Indonesia, Corea del Sur, Estados Unidos y Emiratos Árabes Unidos.

 

 

Acerca de EY GDS

EY Global Delivery Services (GDS) es uno de los mayores activos globales de EY. Se trata de una red integrada y en constante crecimiento de centros tecnológicos y de prestación de servicios que ofrecen servicios empresariales innovadores, escalables y personalizados a las empresas de EY. Esta red es un elemento vital de las capacidades de servicio ofrecidas por EY que reúnen una combinación industrializada de profesionales capacitados de alta calidad, automatización y tecnologías de vanguardia. Presente en diez países (Argentina, China, Hungría, India, México, Polonia, Filipinas, España, Sri Lanka y Reino Unido) y 20 ciudades, EY GDS se asocia con las firmas miembro de EY en todo el mundo para construir un mundo laboral mejor ayudando a EY y a sus clientes a ser ágiles. hábil y eficiente. www.ey.com/es_mx/careers/global-delivery-services 

 

Como mejorar tu higiene bucal haciendo uso de la Inteligencia Artificial



México, mayo del 2024.- Con los vertiginosos cambios de los últimos años, como sociedad hemos llegado a un punto en el que la Inteligencia Artificial ha permeado casi todos los ámbitos, incluida la odontología, disciplina milenaria que ha evolucionado con el tiempo. Sin embargo, no hay motivo para preocuparse: ¡no estamos hablando de robots o inteligencias que dominan tu boca!, sino de herramientas con inteligencia artificial que van desde el diagnóstico de enfermedades bucales hasta la planificación de tratamientos personalizados. Pero ¿Inteligencia Artificial en mi boca? ¿Cómo funciona esto? Si eres de los que aún no tiene idea de lo que estamos hablando, te lo explicamos:

 

La Inteligencia Artificial cuidando tu salud

 

¡El uso de la Inteligencia Artificial en el ámbito de la salud ha sido un verdadero golpe de genialidad! Ha impactado este campo de manera tan positiva que ha optimizado procesos y ha mejorado la calidad de vida de innumerables pacientes. En México, según los datos proporcionados por We are Social, aproximadamente 38 millones de personas actualmente se benefician de los servicios médicos en línea. Seguramente, dicha modalidad no solo ha mejorado la eficiencia y calidad del servicio para los pacientes, sino que también ha optimizado las operaciones para los profesionales de la salud, permitiéndoles brindar una atención más personalizada y efectiva.

 

Pero ¡la revolución no termina ahí! Cuando nos adentramos en el mundo de la salud bucodental, la Inteligencia Artificial ha llevado las posibilidades a un nuevo nivel. Estudios demuestran que no sólo ha elevado la calidad de los tratamientos ortodónticos, sino que también ha contribuido significativamente en la prevención de cánceres y enfermedades graves. La IA realiza una detección tan profunda de los problemas dentales que a menudo pasan desapercibidos en exámenes tradicionales. Además, ¿te imaginas tener un asesor personal de higiene oral? ¡La IA también puede proporcionar sugerencias personalizadas para mejorar tu cuidado bucal!
 

Tu cepillo eléctrico y la IA pueden ser tus asesores en el cuidado bucodental

Estudios han demostrado que el uso de cepillos eléctricos ha tenido un impacto significativo en la salud bucal. Estos dispositivos no solo han logrado reducir de manera considerable la acumulación de sarro en dientes y encías, sino que también han disminuido la probabilidad de desarrollar caries y otras enfermedades asociadas al sarro dental.

 

La placa bacteriana constituye a esas bacterias que se adhieren en la estructura dental y produce, si es que no se remueve, la inflamación de los tejidos blandos con lo cual se genera una primera enfermedad que es la gingivitis, la cual es una enfermedad infecciosa, de carácter inflamatorio, que produce sangrado de la encía que genera mal olor bucal y sensibilidad en los dientes”, explica el odontólogo Cristóbal Paredes.

Otro beneficio significativo del uso de cepillos eléctricos es su capacidad para integrarse con aplicaciones complementarias que mejoran la práctica de la higiene bucal. Estos cepillos suelen incluir temporizadores, controladores de fuerza para evitar aplicar demasiada fuerza en los dientes y encías, prevenir el retroceso de las encías, y ayudar a proteger el esmalte dental.

 

Una buena opción de uso es el Cepillo Eléctrico Oral-B SERIE iO, que ha sido diseñado con un enfoque en la salud de los dientes y las encías. Su tecnología avanzada proporciona un nuevo nivel de limpieza que te hará esperar con ansias tu rutina de cepillado. Funciones como la pantalla interactiva, el sensor de presión inteligente, el cargador magnético y el temporizador visual completan la experiencia de cuidado bucal que ofrece el nuevo dispositivo.




 

Los cepillos eléctricos tienen el objetivo de incentivar o motivar al paciente a largo plazo. Es que solo por el hecho de utilizarlo y pasarlo por la estructura dentaria, la remoción de placa es mucho más efectiva que con un cepillo manual y, por lo tanto, la tecnología hace que sea mucho más sencillo mantener una buena salud oral tanto en pacientes dentados, como en pacientes que tienen algún grado de problema dental. Es como tener un profesional en casa”, destaca Paredes.

 

Y a ti, ¿Qué te parece incluir el uso de la IA en tu rutina y elevar el nivel de tu salud bucodental?


Conociendo a Alberto Díez, el experto foodie y escritor a través de Sesiones a la Parrilla

 

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México Estado de Cuenta Se dan a conocer los saldos preliminares del estado de cuenta correspondientes al viernes 3 de mayo de 2024.

En la semana que terminó el 3 de mayo, las variaciones relevantes en el estado de cuenta fueron: • Un aumento en la reserva internacional por 465 millones de dólares (m.d.). Así, su saldo al cierre de la semana ascendió a 217,713 m.d. • La base monetaria (billetes y monedas en circulación y depósitos bancarios en cuenta corriente en el Banco de México) aumentó 18,617 millones de pesos (m.p.), alcanzando un saldo de 2,991,338 m.p. Esta cifra implicó una variación anual de 12.8%. La cifra alcanzada por la base monetaria al 3 de mayo de 2024 significó un incremento de 339,550 m.p. respecto a la misma fecha del año anterior.

Reserva Internacional Al 3 de mayo el saldo de la reserva internacional fue de 217,713 m.d., lo que significó un incremento semanal de 465 m.d. y un crecimiento acumulado, respecto al cierre de 2023, de 4,951 m.d.

La variación semanal en la reserva internacional de 465 m.d. fue resultado principalmente del cambio en la valuación de los activos internacionales del Banco de México.

Operaciones de Mercado Abierto1 En la semana que terminó el 3 de mayo, el Banco de México realizó operaciones de mercado abierto con instituciones bancarias para compensar una expansión neta de la liquidez por 164,096 m.p. 2 Esta fue resultado de: • Una expansión debido al retiro de recursos de la cuenta de la Tesorería de la Federación y otras operaciones por 182,713 m.p. • Una contracción por 18,617 m.p. debido a la mayor demanda por billetes y monedas por parte del público.


Veeam lanza Kasten V7.0, proporcionando ciber resiliencia e innovación para las empresas


 

Veeam mejora la protección de datos nativa de Kubernetes con Kasten V7.0, ampliando el soporte de VM y cloud-native para entornos Red Hat OpenShift y Microsoft e impulsando las capacidades de seguridad para mejorar la protección contra ransomware, incluyendo el primer cumplimiento FIPS de la industria.

 

SEATTLE - 7 de mayo de 2024 - Veeam® Software, el líder No. 1 en el marketshare de Protección de Datos y Recuperación de Ransomware, anunció hoy el lanzamiento del nuevo Veeam Kasten para Kubernetes V7.0 durante el Red Hat Summit 2024. Con más de 30 nuevas características y mejoras, esta versión histórica de Veeam, el proveedor líder de soluciones de protección de datos de Kubernetes, ofrece medidas de seguridad rigurosas y conformes a los estándares, incluyendo el Estándar Federal de Protección de Información (FIPS) para entornos del sector gubernamental. Esto aporta una mayor protección frente al ransomware, incluyendo integraciones con Microsoft Sentinel, y amplía las oportunidades de integración empresarial para plataformas de aplicaciones Kubernetes a gran escala, incluyendo Red Hat OpenShift.

 

El uso de contenedores sigue aumentando, con el 59% de las empresas ejecutando contenedores en producción y otro 37% desplegándolos o planeando hacerlo[1]. Veeam Kasten V7.0, que responde a la necesidad del mercado de contar con una seguridad robusta para los contenedores junto con un mayor despliegue de Kubernetes, ofrece ciber resiliencia e innovación centrada en la empresa para ayudar a los clientes a proteger y asegurar de forma eficiente sus aplicaciones y datos. Estas capacidades son fundamentales para permitir la modernización de las aplicaciones de las organizaciones y las migraciones fuera de las máquinas virtuales (VMs, por sus siglas en inglés) locales tradicionales, particularmente a través de Red Hat OpenShift Virtualization, incluso si no están listos para refactorizar completamente sus aplicaciones ahora. Este lanzamiento refuerza notablemente las colaboraciones de Veeam con Red Hat y Microsoft ampliando aún más las capacidades de la solución.

 

"Veeam continúa estableciendo el estándar en protección de datos de Kubernetes, y cuenta con la confianza de las organizaciones más grandes del mundo", dijo Gaurav Rishi, vicepresidente de Gestión de Productos de Veeam. "Veeam Kasten ofrece protección de datos y movilidad de aplicaciones nativas de Kubernetes, seguras y creadas con propósito, a escala en una amplia gama de distribuciones y plataformas. Probado para recuperar aplicaciones enteras de forma rápida y confiable, y junto con su principio básico de simplicidad, Veeam Kasten brinda a los equipos de operaciones y aplicaciones confianza en su ciber resiliencia y la capacidad de proteger y escalar sus aplicaciones nativas de la nube de manera más eficiente.”

 

Las nuevas características y mejoras clave introducidas en Veeam Kasten V7.0 incluyen:

  • Resiliencia cibernética:
    • Veeam Kasten es la primera solución de protección de datos nativa de Kubernetes que soporta clústeres habilitados para FIPS. Además de la disponibilidad de Kasten en Iron Bank y lista de materiales de software (SBOM) publicada, el soporte compatible con FIPS 140-3 garantiza rigurosos estándares de cumplimiento para entornos gubernamentales y del sector público.
    • La protección contra ransomware ampliada con la inmutabilidad de Azure Blob, la visibilidad de RestorePoint y la integración con Azure Sentinel ofrecen capacidades de seguridad mejoradas.
    • Autenticación segura, incluida la generación automática de tokens en entornos Red Hat OpenShift y mejoras de seguridad de OIDC.
  • Soluciones empresariales:
    • Respaldos mejorados de máquinas virtuales y nativos de nube, lo que permite una protección eficaz para diversos tipos de cargas de trabajo en Kubernetes.
    • Compatibilidad mejorada con flujos de imágenes de Red Hat OpenShift, protección de imágenes de contenedores y snapshots CephFS eficientes en términos de espacio como volúmenes de almacenamiento de solo lectura poco profundos, para entornos Kubernetes de nivel empresarial.
    • Mejoras en el rendimiento de la recuperación ante desastres (DR) y migración automatizada de Veeam Backup & Replication Instant Recovery para acelerar las operaciones de recuperación.
    • Ampliación de las opciones de instalación con nueva compatibilidad con Azure Container Marketplace.

 

"Red Hat OpenShift Virtualization permite a los equipos de TI simplificar la gestión y mejorar el tiempo de producción al mantener las cargas de trabajo existentes ejecutándose en VMs lado a lado con contenedores en todo su entorno Red Hat OpenShift", dijo Steve Gordon, director senior de Gestión de Productos para Hybrid Cloud Platforms en Red Hat. "Estamos entusiasmados de acelerar nuestra larga relación con Veeam para mejorar aún más el soporte para VMs en OpenShift, permitiendo a nuestros usuarios conjuntos implementar más fácilmente medidas de protección de datos a escala, independientemente de cómo elijan ejecutarlas hoy o en el futuro.”

 

Veeam Kasten V7.0, que se centra en la ciber resiliencia y cumple los requisitos a escala empresarial, garantiza una seguridad rigurosa y conforme a estándares, así como protección frente a las amenazas de ransomware. Además, la integración con las principales plataformas nativas de nube mejora la versatilidad y facilidad de uso de la solución en entornos complejos.

 

“A medida que se acelera la adopción de Kubernetes, aumenta la demanda de una seguridad robusta para los contenedores que acompañe a los despliegues ampliados de Kubernetes”, afirma Joep Piscaer, analista de TLA Tech y GigaOM. “Veeam Kasten V7.0 brinda a los clientes un entorno de seguridad riguroso y conforme a estándares, mejora la protección contra ransomware y amplía las integraciones empresariales con soporte para entornos Kubernetes a gran escala. Su enfoque en la escalabilidad también lo convertirá en una opción de proveedor ideal para cualquier empresa.”

 

Veeam mostrará el nuevo Veeam Kasten V7.0 durante el Red Hat Summit 2024 con demostraciones en vivo en el stand #302 del 6 al 9 de mayo en Denver, Colorado. Para más información sobre Kasten V7.0 y sus características, visite https://www.veeam.com/products/cloud/kubernetes-backup/latest-release.html.

 

Ya está abierta la inscripción para la 10ª edición anual de VeeamON, que tendrá lugar del 3 al 5 de junio de 2024 en el Diplomat Resort de Fort Lauderdale, Florida, y de forma online en https://www.veeam.com/veeamon.

 

 

Acerca de Veeam Software

Veeam®, líder mundial en protección de datos y recuperación de ransomware, tiene la misión de ayudar a todas las organizaciones no sólo a recuperarse de una interrupción o pérdida de datos, sino a seguir adelante. Con Veeam, las organizaciones logran una resiliencia radical a través de la seguridad de datos, recuperación de datos y libertad de datos para su nube híbrida. Veeam Data Platform ofrece una solución única para entornos cloud, virtuales, físicos, SaaS y Kubernetes que proporciona a los líderes de IT y seguridad la tranquilidad de que sus aplicaciones y datos están protegidos y siempre disponibles. Con sede en Seattle y oficinas en más de 30 países, Veeam protege a más de 450.000 clientes en todo el mundo, incluido el 74% del Global 2000, que confían en Veeam para mantener sus negocios en funcionamiento. La resiliencia radical comienza con Veeam. Obtenga más información en  www.veeam.com o siga a Veeam en LinkedIn @veeam-softwarey X @veeam.

 

Salesforce revela que cada vez son más las empresas que usan la IA para mejorar su atención al cliente y reducir costos de operaciones

 Salesforce, reveló su sexto informe anual State of Service, proporcionando una visión sin precedentes sobre las dinámicas cambiantes en la atención al cliente. El informe, que incluye respuestas de más de 5,500 profesionales de atención al cliente a nivel mundial, destaca la adaptación de este tipo de organizaciones ante las expectativas en ascenso de los clientes y pone de relieve el papel crítico de la inteligencia artificial (IA) y la automatización en la redefinición de operaciones y roles.

La investigación cubre las prioridades, los desafíos y las estrategias que dan forma al servicio al cliente, incluida la forma en que los equipos están aprovechando la inteligencia artificial y los datos para aumentar los ingresos, la eficiencia y la satisfacción del cliente en medio de sus crecientes expectativas. Las ideas clave de la investigación incluyen:

● Para escalar el servicio sin sacrificar la calidad, las áreas de atención al cliente recurren cada vez más a las tecnologías como la IA y la automatización con el objetivo de aumentar la eficiencia y enfrentar desafíos.

● Las áreas de atención al cliente duplican su apuesta por la generación de ingresos. La tendencia de ver a la atención al cliente como un generador de ingresos en lugar de un centro de costos se está acelerando y los equipos están realizando inversiones a escala.
o El 85% de los responsables de tomar decisiones dice que se espera que la atención al cliente contribuya con una mayor parte de los ingresos este año.
o Los responsables de tomar decisiones esperan que los presupuestos de atención al cliente aumenten en un promedio del 23% en el próximo año.

o Las empresas buscan nuevas formas de impulsar el crecimiento y proteger sus márgenes, con muchos viendo a la atención al cliente como una oportunidad principal.

● Las crecientes demandas presionan a los equipos de atención al cliente. A medida que aumentan las expectativas de los clientes, los agentes de atención sienten la presión. Puesto que los clientes quieren un servicio mejor y más rápido que esté adaptado solo para ellos.
o El 69% de los agentes dice que equilibrar la velocidad y la calidad del servicio al cliente es difícil, un descenso del 76% en 2022.
o La prioridad número uno de los responsables de tomar decisiones es mejorar la experiencia del cliente y su desafío número uno es mantener el ritmo con las expectativas de los clientes.
o El 77% de los clientes esperan interactuar con alguien de inmediato cuando contactan a una empresa y el 86% de los agentes coincide en que las expectativas de los clientes son más altas que antes.
o Para las empresas, empoderar a los clientes para resolver sus propios problemas con
herramientas de autoservicio puede ser una situación en la que todos ganan.
o El 75% de las áreas de atención al cliente ofrece una solución de autoservicio y el 61% de los clientes indicó que preferirían utilizar una opción de autoservicio.
o El autoservicio resuelve un estimado del 54% de los problemas de los clientes, en promedio, en las áreas que lo utilizan.

● La atención al cliente aumenta sus capacidades de datos. Las organizaciones de atención están intensificando sus esfuerzos de integración de datos para impulsar a los agentes humanos y los sistemas de inteligencia artificial.
o El 80% de los profesionales dice que un mejor acceso a los datos de otros departamentos mejoraría su trabajo.
o El 83% de los responsables de tomar decisiones planea invertir más en integración de datos en el próximo año.

“Los equipos de servicio se están volviendo más proactivos y productivos con el poder de los datos y la Inteligencia Artificial (IA)”, comentó Kishan Chetan, vicepresidente ejecutivo y director general de Service Cloud. “Están mitigando problemas con un autoservicio más inteligente, por lo que dedican más tiempo y energía a generar ingresos, lo que indica un cambio fundamental en su papel dentro del negocio”.

Metodología

Salesforce realizó una encuesta doblemente anónima a más de 5500 profesionales de servicios entre el 8 de diciembre de 2023 y el 22 de enero de 2024.

Indicador de Confianza del Consumidor Cifras desestacionalizadas durante abril de 2024 Resumen

 En términos desestacionalizados, en abril de 2024 el Indicador de Confianza del Consumidor (ICC) elaborado de manera conjunta por el INEGI y el Banco de México se ubicó en 47.3 puntos, mismo nivel que el reportado el mes previo. A su interior, se observaron avances mensuales en los componentes que captan la situación económica presente del país y la posibilidad en el momento actual de los miembros del hogar para realizar compras de bienes durables. En contraste, los componentes que miden tanto la situación económica esperada del hogar, como la del país registraron disminuciones. Por su parte, el indicador que evalúa la situación económica actual de los miembros del hogar, se mantuvo en un nivel similar al de marzo de 2024. En su comparación anual, en el cuarto mes de 2024 el ICC creció 3.1 puntos con series ajustadas por estacionalidad. Indicador de Confianza del Consumidor Con base en los resultados de la Encuesta Nacional sobre Confianza del Consumidor (ENCO) que recaban de manera conjunta el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y el Banco de México en 32 ciudades del país, que comprenden a la totalidad de las entidades federativas, se calcula el Indicador de Confianza del Consumidor (ICC). Este indicador resulta de promediar cinco indicadores parciales que recogen las percepciones sobre la situación económica actual del hogar de los entrevistados respecto de la de hace un año, la situación económica esperada del hogar dentro de doce meses, la situación económica presente del país respecto de la de hace un año, la situación económica esperada del país dentro de doce meses y qué tan propicio es el momento actual para la adquisición de bienes de consumo duradero.

En el mes de referencia, el componente que evalúa la opinión sobre la situación económica de los integrantes del hogar en el momento actual frente a la que tenían hace doce meses permaneció en un nivel similar al reportado el mes anterior. El rubro que capta la expectativa sobre la situación económica de los miembros del hogar dentro de doce meses respecto de la que registran en el momento actual se redujo 0.9 puntos. El indicador que mide la percepción de los consumidores acerca de la situación económica del país hoy en día comparada con la de hace doce meses aumentó 0.3 puntos. El componente relativo a la condición económica del país esperada dentro de un año respecto de la actual retrocedió 0.2 puntos. El rubro correspondiente a la opinión sobre las posibilidades en el momento actual por parte de los integrantes del hogar, comparadas con las de hace un año, para efectuar compras de bienes durables, tales como muebles, televisor, lavadora y otros aparatos electrodomésticos se expandió 0.9 puntos.


Baufest nombra a Alejandro Yvorra como Chief Operating Officer

 


*El ejecutivo cuenta con más de 35 años de experiencia liderando prácticas de negocio para la transformación digital de los servicios públicos en Latam. 
*Asume el cargo, luego de desempeñarse en Baufest como Director de Programas Estratégicos y responsable de las oficinas en Uruguay.

 

Ciudad de México, 7 de abril de 2024.- Baufest, empresa internacional de desarrollo de productos digitales que evoluciona los negocios de grandes compañías con soluciones a medida que integran la tecnología y las personas, en su proceso de mejora permanente designó a Alejandro Yvorra como nuevo Chief Operating Officer (COO). 

El ejecutivo desempeñará este nuevo rol en Baufest tras su destacado trabajo como Director de Programas Estratégicos y líder de las operaciones en Uruguay. En su nuevo cargo, será el encargado de consolidar y potenciar el crecimiento global de la compañía, mejorando la gestión del modelo "go to market", delivery y operaciones.

“El crecimiento de Baufest, principalmente en Estados Unidos y España, exige redefinir el modelo de negocio y de delivery para adaptarse a las exigencias de los clientes, de una empresa que se expande a nivel global”, afirmó el ejecutivo, quien cuenta con más de 35 años de experiencia en empresas de consultoría de la información, principalmente liderando prácticas de negocio orientadas a la transformación digital de empresas de servicios públicos en Latinoamérica.

A lo largo de su carrera, Yvorra, también graduado en Contaduría Pública de la Universidad de Buenos Aires, ha liderado transformaciones empresariales, desde la definición de requisitos de negocio hasta la implementación y operación de soluciones.

“La experiencia, dedicación y compromiso de Alejandro Yvorra fueron claves para lograr excelentes resultados en las áreas que lideró. Estamos convencidos que como Chief Operating Officer de Baufest contribuirá a nuestro objetivo de ser los aliados tecnológicos preferidos de nuestros clientes para resolver sus problemas más complejos”, señaló Ángel Pérez Puletti, CEO y fundador de la compañía.

Entre las empresas en las que ha colaborado se destacan: IBM, donde se desempeñó como socio consultor y líder de Tecnología en Transformación Digital y Estrategia de Nube; Aguas Argentinas, organización en la que fue gerente de Planificación Comercial, y Citibank, entidad en la que asumió el cargo de director de Servicios Electrónicos. 

La agencia DBRS ratificó la calificación crediticia de México en BBB con perspectiva estable

• La calificadora reafirmó la calificación de la deuda mexicana de largo plazo en moneda extranjera en BBB con perspectiva estable. • Destacó los fundamentos macroeconómicos de México, el compromiso por mantener finanzas públicas sanas y el crecimiento de la economía. • Con este anuncio, México mantiene el grado de inversión con 5 de las 8 calificadoras que evaluaron su deuda en 2024. El día de hoy, la agencia calificadora DBRS mantuvo la calificación de la deuda de largo plazo en moneda extranjera de México en BBB, dos escalones por encima del grado de inversión. Asimismo, la calificadora confirmó la perspectiva estable, con lo que no espera movimientos en la calificación por un horizonte de hasta un año. La agencia resaltó los sólidos fundamentos macroeconómicos de México como resultado de una política fiscal prudente, un régimen creíble de objetivos de inflación y un tipo de cambio flexible, que han permitido enfrentar choques externos. Aunado a ello, las cuentas externas se encuentran en una posición sólida, con un bajo déficit en cuenta corriente, un nivel elevado de reservas internacionales y una línea de crédito flexible con el FMI por 35 mil millones de dólares. La calificadora destacó el compromiso de México por mantener la deuda pública como porcentaje del PIB en una trayectoria estable. Señaló que la diversificación de la deuda permitirá mitigar los riesgos cambiarios y de tasa de interés ante la volatilidad a nivel global. Aunado a ello, el sistema financiero se mantiene resiliente y bien capitalizado, en línea con los estándares internacionales. DBRS mencionó el buen desempeño de la economía mexicana en 2023, impulsado por una demanda interna robusta. Si bien para 2024 se espera una moderación en la tasa de crecimiento, la calificadora señaló que la relocalización de empresas 2 (Nearshoring) representa una oportunidad de crecimiento y posicionamiento del país en las cadenas globales de valor. Para ello, subrayó la importancia de fortalecer la educación, reducir la informalidad y mejorar la gobernanza para incrementar el potencial económico. Esta ratificación de la calificación para la deuda soberana refleja el compromiso del Gobierno de México con el buen manejo de las finanzas públicas, para continuar con un acceso favorable a los mercados financieros nacionales e internacionales. En la siguiente liga se puede encontrar el documento completo de la agencia calificadora de crédito: https://dbrs.morningstar.com/research/432391/morningstardbrs-confirms-mexico-at-bbb-stable-trend *