martes, 7 de mayo de 2024

Aseguran 700 deportistas mexiquenses su participación en Juegos Nacionales CONADE 2024


 
·         A la delegación mexiquense podrían sumarse 150 deportistas en las disciplinas de atletismo, gimnasia artística y rítmica, hockey sobre pasto y aguas abiertas.
 
TOLUCA, Estado de México.- Con una delegación de aproximadamente 850 deportistas, el Estado de México participará en los próximos Juegos Nacionales CONADE 2024, que tendrán como epicentro al estado de Jalisco y como subsedes Campeche y la Ciudad de México, dentro de un calendario de competencias a realizarse entre el 6 de mayo y el 11 de julio, informó la Dirección General de Cultura Física y Deporte en la entidad.
 
La dependencia adscrita a la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI) reportó que un total de 700 deportistas se encuentran ya inscritos en 36 disciplinas, lo que muestra que el Estado de México avanza con paso firme hacia esta competencia.
 
Puntualizó que el camino hacia la excelencia aún está en curso, ya que se espera la integración de más talentos en los deportes de atletismo, gimnasia artística y rítmica, hockey sobre pasto y aguas abiertas, con las que espera que se integren 150 deportistas más al representativo estatal.
 
Asimismo, la delegación mexiquense estará acompañada a lo largo de los más de dos meses de competencia, por 260 miembros de equipo multidisciplinario de apoyo, entre los que se encuentran entrenadores, auxiliares, servicio médico, así como personal de logística.
 
Las selecciones del Estado de México serán las encargadas de abrir el calendario competitivo en la justa deportiva más importante del país son, para la sede Jalisco: boxeo, que tiene un gran arraigo en la entidad y Rodeo, la cual hará su debut para la entidad mexiquense en este certamen; mientras que en la sede Campeche, el volibol de sala será la primera disciplina en entrar en acción.
 
Se espera que cada uno de los deportistas que integran la delegación mexiquense demuestren su calidad y dedicación en cada una de su competencia, dejando en alto el nombre del Estado de México y demostrando así el nivel sobresaliente que los ha llevado hasta esta instancia, reafirmando el talento deportivo que caracteriza a la entidad.
 
Entre las disciplinas de las que se esperan mejores resultados, se encuentran los deportes de combate como el boxeo y el taekwondo, disciplinas que han mostrado un rendimiento destacado en ediciones anteriores; asimismo, en deportes de conjunto como el hockey sobre pasto existe confianza en que den continuidad a la tradición de éxitos dentro de la justa deportiva nacional.
 
En lo que respecta a los deportes de apreciación, las integrantes de los equipos de natación artística son otra de las cartas fuertes de la entidad y trabajan duro para mantenerse dentro de los primeros lugares de la contienda.
 
Con un enfoque centrado en el entrenamiento realizado y la determinación necesaria para lograr los objetivos planteados, los deportistas mexiquenses se reportan listos para enfrentar este nuevo desafío en su carrera deportiva y alcanzar nuevas metas en los Juegos Nacionales CONADE 2024.

EN LA ALCALDÍA XOCHIMILCO, POLICÍAS DE LA SSC DETUVIERON A UN HOMBRE CON ANTECEDENTES DELICTIVOS Y QUE POSIBLEMENTE ASALTÓ A LOS USUARIOS DE UN CAMIÓN DE PASAJEROS

 En calles de la colonia Cuemanco, en la alcaldía Xochimilco, uniformados de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a un hombre señalado como probable implicado en el robo a los usuarios de una unidad de transporte de pasajeros.

 

Mientras los policías realizaban funciones de vigilancia, como parte de las acciones para inhibir hechos delictivos, fueron requeridos por dos personas, las cuales tenían retenido a un sujeto, en las calles Antiguo Canal de Cuemanco y Periférico, en la colonia Cuemanco.

 

Los ciudadanos refirieron a los uniformados que dicho sujeto en compañía de otros dos hombres, abordaron un camión de pasajeros, los amenazaron verbalmente y los despojaron de sus pertenencias de valor, posteriormente descendieron de la unidad y emprendieron la huida.

 

Los afectados dieron alcance a uno de ellos y lo retuvieron, por lo que, en una rápida respuesta, los policías controlaron la situación y resguardaron la integridad física del posible implicado, después, de acuerdo a los protocolos de actuación policial, le efectuaron una revisión preventiva, tras la cual le aseguraron dos dispositivos móviles, propiedad de los denunciantes.

 

Por lo anterior, el hombre de 42 años de edad fue detenido, informado de sus derechos de ley y, puesto a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.

 

Cabe mencionar que, tras un cruce de información, se tuvo conocimiento que el detenido cuenta con seis ingresos al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México, por los delitos de Robo agravado, en los años 2008, 2011, 2012, 2013, 2014 y 2022; además cuenta con una presentación al Juzgado Cívico, por ingerir bebidas alcohólicas en la vía pública en 2019.

 

Secretaría de Salud invita al curso de Lengua de Señas Mexicana para fortalecer la inclusión y eliminar barreras de comunicación


 
  • El curso está dirigido a personas sordas o que presentan dificultad auditiva. Inicia el 15 de mayo.
 
  • Imparte el Instituto Mexiquense de la Discapacidad (IMEDIS).
 
TOLUCA, Estado de México.- Con la finalidad de contribuir a fortalecer la inclusión de toda la población y eliminar barreras de comunicación, la Secretaría de Salud del Estado de México invita a la población con sordera o dificultad auditiva al curso de Lengua de Señas Mexicana.
 
Esta actividad se encuentra a cargo del Instituto Mexiquense de la Discapacidad (IMEDIS), tendrá una duración de cuatro meses, está dividido en 10 sesiones académicas virtuales y grabadas, bajo métodos de aprendizaje y práctica.
 
El curso es de nivel básico y será impartido por especialistas en la materia e iniciará el 15 de mayo; al concluir se ofrecerá una constancia. La inscripción se realiza a través de la plataforma https://ddsisem.edomex.gob.mx:65443/capimedis/course/index.php,  en la cual deben registrarse creando una cuenta. En este sitio también se llevarán a cabo las actividades académicas.
 
En la presentación del curso, especialistas puntualizaron que estas acciones permiten fortalecer la promoción de Lengua de Señas Mexicana, brindar accesibilidad a las personas con sordera o pérdida auditiva, además de fomentar la equidad social.
 
El curso forma parte de los trabajos permanentes de accesibilidad y de respeto a la diversidad, está diseñado para aprender el abecedario de señas, usar gesticulaciones de rostro y movimientos corporales que son ocupados en esta lengua.
 
La Secretaría de Salud del Estado de México busca promover la integridad, la seguridad y el bienestar de las personas con discapacidad, con la práctica de derechos humanos, a fin de eliminar barreras de comunicación y discriminación.

RESULTADO DEL REFORZAMIENTO DE SEGURIDAD EN LAS ALCALDÍAS TLÁHUAC Y AZCAPOTZALCO, SE DETUVIERON A 31 PERSONAS, QUE POSIBLEMENTE PARTICIPARON EN ACTIVIDADES ILÍCITAS

 Como parte de las diferentes estrategias implementadas, para disminuir los delitos de alto impacto en las alcaldías Tláhuac y Azcapotzalco, del 29 de abril al 03 de mayo, efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a 29 hombres y dos mujeres, ejecutaron tres órdenes de cateo en coordinación con la Fiscalía General de Justicia (FGJ), aseguraron más de mil 200 dosis de posibles drogas y dinero en efectivo.

 

Uniformados de las Subsecretarías de Inteligencia e Investigación Policial y de Operación Policial, en coordinación con la FGJ realizaron recorridos de seguridad, vigilancias, fijas y móviles, así como diversas entrevistas ciudadanas, en las colonias con mayor incide delictivo en las alcaldías Tláhuac y Azcapotzalco.

 

En la alcaldía Tláhuac, se cumplimentaron dos órdenes de cateo en domicilios ubicados en las colonias San Andrés y San Francisco Tlatenco, además se realizaron detención en flagrancia, donde 19 hombres y dos mujeres fueron detenidas, se aseguraron, 165 dosis de aparente cocaína, 168 envoltorios con aparente cocaína en piedra, 338 bolsitas con un vegetal verde similar a la marihuana, además de un aproximado de cuatro kilogramos del mismo vegetal a granel y 43 dosis de aparente crystal, un arma de fuego corta, un cartucho, un cargador, así como un automóvil, una motocicleta y dinero en efectivo.

 

Las detenciones en flagrancia, se realizaron por posibles actividades de narcomenudeo, cuando los efectivos policiales realizaban recorridos de seguridad en calles de las colonias, La Conchita, La Habana, Santana Poniente, Selene Primera y Segunda Sección, Santa Cecilia y San Andrés. 

 

En tanto, en diferentes colonias de la alcaldía Azcapotzalco, se detuvieron a diez hombres, se cumplimentó una orden de cateo y se aseguraron 276 bolsitas con aparente marihuana, tres bolsas con un vegetal similar a la marihuana, 270 dosis de aparente cocaína y dinero en efectivo.

 

En esta alcaldía, las detenciones se realizaron cuando los uniformados realizaban recorridos de vigilancia en las colonias Santa María Malinalco, Santiago Ahuizotla, San Francisco Xocotitla, Nextengo y Aldana.

 

Los inmuebles cateados fueron sellados y quedaron bajo resguardo policial, se actuó bajos los protocolos de actuación policial y en estricto apego a los Derechos Humanos, en tanto, a todas las personas detenidas, se les informaron sus derechos de ley y junto con lo asegurado fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quién definirá su situación legal y realizará las diligencias pertinentes.

 

Las personas mencionadas en este comunicado se les presume inocentes y serán tratadas como tales en todas las etapas del procedimiento, mientras no se declare su responsabilidad mediante sentencia emitida por el Órgano Jurisdiccional, en los términos señalados por el Código Nacional de Procedimientos Penales.

 

Con estas acciones la SSC y la FGJ reiteran su compromiso de mantener colaboración para realizar labores de investigación, combatir delitos de alto impacto, detener a los principales generadores de violencia y atender las denuncias ciudadanas.

 

 


La Secretaría de Desarrollo Urbano e Infraestructura y la UAEMEX impulsan a los futuros urbanistas de la entidad


 
·         Firman un convenio de colaboración el Secretario Carlos Maza Lara y el Rector Carlos Eduardo Barrera Díaz.
 
·         El desarrollo urbano y la infraestructura del Estado de México se enriquecerán con el talento y la visión de los universitarios.
 
METEPEC, Estado de México.- El Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez, a través de la Secretaría de Desarrollo Urbano e Infraestructura (Sedui), hace equipo con la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMEX) para impulsar el desarrollo urbano y la infraestructura en la entidad.
 
El Secretario Carlos Maza Lara y el Rector Carlos Eduardo Barrera Díaz firmaron un convenio de colaboración para que ambas instituciones sean aliadas en el proceso de formación de los futuros profesionistas, mientras las comunidades del estado se transforman en mejores lugares para vivir.
 
Al respecto, el titular de la Sedui afirmó que, con la firma del convenio, la dependencia abre un abanico de oportunidades a los alumnos y egresados de la Universidad para hacer su servicio social, así como prácticas o estancias profesionales, con el apoyo y supervisión de servidores públicos experimentados para que apliquen los conocimientos adquiridos en las aulas.
 
El Secretario subrayó que la generación de mecanismos de planeación adecuados para garantizar un crecimiento urbano, ordenado y armónico, así como el diseño de infraestructura con sentido social, son las áreas de oportunidad en las que podrán desenvolverse los universitarios.
 
Por su parte, el Rector de la UAEMEX manifestó el compromiso de esa Casa de estudios con el desarrollo integral de la sociedad y su disposición para trabajar de manera conjunta con el Gobierno del Estado de México, en la búsqueda de soluciones innovadoras, eficaces y de calidad para los desafíos del siglo XXI, con el impulso de los centros urbanos y centros metropolitanos, mediante el ordenamiento territorial y el diseño sostenible.
 
El convenio tendrá vigencia hasta el 15 de septiembre de 2029, lapso en el que los jóvenes universitarios enriquecerán el desarrollo urbano y la infraestructura con su talento y visión de las ciudades mexiquenses.

DERIVADO DE UN CERCO VIRTUAL, OFICIALES DE LA SSC DETUVIERON A TRES HOMBRES, PROBABLES RESPONSABLES DE LESIONAR CON DISPAROS DE ARMA DE FUEGO A UNA CIUDADANA, EN LA ALCALDÍA MAGDALENA CONTRERAS

 Resultado de un cerco virtual, efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a tres sujetos señalados como posibles responsable de lesionar con disparos de arma de fuego a una mujer, en calles de la alcaldía Magdalena Contreras.

 

Los hechos sucedieron cuando los policías en campo fueron alertados por los monitoristas del Centro de Comando y Control (C2) Sur, de una persona lesionada por disparos de arma de fuego en la avenida Carbonera, de la colonia La Carbonera, por lo que se trasladaron al sitio para verificar la situación.

 

Al arribar, los uniformados se entrevistaron con una mujer de 58 años de edad, quien presentaba una visible lesión en el brazo izquierdo, por lo que, de inmediato solicitaron los servicios de emergencia y, paramédicos que acudieron a la emergencia la diagnosticaron con herida en el brazo izquierdo por impacto de proyectil de arma de fuego, por lo fue trasladada a un hospital para su atención médica especializada.

 

Antes de ser trasladada, la afectada mencionó que, circulaba sobre la vía pública a bordo de su vehículo de color rosa con blanco, con permiso de circulación provisional junto con su familia, cuando un automóvil de color blanco le cerró el paso, del cual descendieron dos hombres que los insultaron y agredieron con disparos de arma de fuego. 

 

Por lo anterior, con los datos proporcionados por la denunciante, los policías con el apoyo del personal del C2 Sur, implementaron un cerco virtual con las cámaras de videovigilancia de la zona, con el que ubicaron el automóvil en el que viajaban los posibles implicados, mismo que circulaba en la avenida San Jerónimo y la calle Ayotla, de la colonia Pueblo Nuevo Alto.

 

 

Al marcarles el alto, tres personas descendieron del vehículo y uno de los hombres realizó varias detonaciones en contra de contra los oficiales, quienes al ver en riesgo su vida, repelieron la agresión e hirieron al sujeto.

 

En tanto, los otros dos hombres que descendieron el automóvil fueron interceptados metros adelante y tras realizarles una revisión de seguridad, conforme a los protocolos de actuación policial, se les aseguró un arma de fuego corta abastecida con siete cartuchos útiles, 10 envoltorios de papel que contenían una sustancia similar a la cocaína, dos teléfonos celulares y dinero en efectivo.

 

El probable responsable de 25 años de edad fue trasladado a un hospital, bajo custodia policial, donde fue diagnosticado con lesión por proyectil de arma de fuego en el pie derecho y en la pantorrilla izquierda.

 

En tanto, los otros dos hombres de 22 y 39 años de edad fueron detenidos, informados de sus derechos constitucionales y fueron presentados, junto con los objetos y el vehículo asegurado, ante el agente del Ministerio Publico correspondiente, quien definirá su situación jurídica.

 

Cabe mencionar que, después de realizar un cruce de información, se supo que los detenidos de 22 y 25 años de edad, cuentan cada uno con una presentación ante el Juez Cívico, ambos en el año 2019 por ingerir bebidas alcohólicas en la vía pública. 

 

Además, los dos uniformados que repelieron la agresión fueron presentados ante el agente del Ministerio Público, para rendir su declaración, en tanto, personal de la Dirección General de Asuntos Internos abrió una carpeta de investigación administrativa interna para colaborar en las indagatorias del caso.

 


Encabeza Gobernadora Delfina Gómez Álvarez ceremonia de izamiento de la bandera nacional en la Plaza de los Mártires


 
  • Asistieron los integrantes del Gabinete legal y ampliado, así como de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz.
 
TOLUCA, Estado de México.- La Gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez encabezó la ceremonia de izamiento de la bandera nacional del primer lunes de mes en la Plaza de los Mártires en la capital mexiquense.
 
Participaron integrantes del Gabinete legal y ampliado y de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz.
 
Además de profesores, alumnos y alumnas de la Secundaria oficial número 02 de Toluca, Lic. “Adolfo López Mateos”, elementos de la Policía Estatal, de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) y de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA).
 
Los integrantes de la Banda Sinfónica del Estado de México fueron los responsables de interpretar el Himno Nacional y el del Estado de México durante este evento cívico.

EFECTIVOS DE LA SSC AUXILIARON A CUATRO HOMBRES QUE RESULTARON LESIONADOS POR DISPAROS DE ARMA DE FUEGO, DERIVADO DE UNA RIÑA, EN LA ALCALDÍA IZTAPALAPA

 Tras ser alertados por personal del Centro de Comando y Control (C2) Oriente, efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, auxiliaron a cuatro hombres que resultaron lesionados por disparos de arma de fuego, en calles de la alcaldía Iztapalapa.

 

Los hechos ocurrieron cuando el personal del C2 Oriente reportó personas lesionadas en las calles Roble y Caoba, de la colonia Barranca de Guadalupe y, al acudir al lugar, el personal en campo observó a varias personas con visibles manchas hemáticas en el cuerpo, por lo que solicitaron los servicios de emergencia.

 

En el sitio, los uniformados se entrevistaron con un hombre de 29 años de edad, quien refirió que se realizaba un evento musical, cuando dos sujetos que portaban un arma de fuego larga y otro una corta, empezaron a discutir con los asistentes y realizaron los disparos.

 

Paramédicos que acudieron al punto, atendieron a cuatro hombres de 30, 38, 42 y 50 años de edad, con lesiones por proyectil de arma de fuego, por lo que trasladaron al de 42 años a un hospital para su atención médica especializada; mientras que los otros tres heridos fueron llevados por sus propios medios a un nosocomio.

 

De los hechos, se dio parte al agente del Ministerio Público para las investigaciones del caso; en tanto, ya se realiza en análisis de las cámaras de videovigilancia en la zona para la identificación de los probables responsables que, al parecer, huyeron a bordo de dos vehículos, uno color blanco y otro gris.

 


Inicia GEM colocación de trabes de carga en el viaducto elevado del Trolebús Chalco-Santa Martha


 
·        La Gobernadora Delfina Gómez Álvarez recorre las obras de este sistema de transporte que dará servicio a más de 3 millones de usuarios.
 
·        Se reducirá el tiempo de traslado de 2 horas a 35 minutos en una ruta directa y 50 minutos con paradas intermedias
 
LA PAZ, Estado de México.- La Gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez supervisó las obras del Trolebús Chalco-Santa Martha, donde a partir de esta semana empezarán a colocar las trabes de carga del viaducto elevado que se construye en la autopista México-Puebla.
 
Durante el recorrido, la Gobernadora Delfina Gómez estuvo acompañada por Daniel Sibaja González y Carlos Maza Lara, secretarios de Movilidad y de Desarrollo Urbano e Infraestructura, respectivamente.
 
El proyecto se dividió en ocho secciones que estarán terminadas en octubre de este año.
 
El viaducto elevado es una de las secciones más importantes, por la complejidad en su construcción y por los altos estándares de seguridad, solidez y eficiencia que requeridas; tendrá una extensión de 5.7 kilómetros y se construye ya sobre la lateral norte de la autopista México-Puebla.
 
En su oportunidad, Daniel Sibaja mencionó que la correcta colocación de las trabes es muy importante porque le darán soporte a la estructura por donde transitarán 120 trolebuses de este sistema de transporte, que dará servicio a más de 120 mil usuarios diariamente.
 
Este sistema de transporte público interconectará los municipios de Valle de Chalco, Chalco, La Paz y la alcaldía de Iztapalapa, con lo cual se agilizará la movilidad de 3 millones de habitantes del oriente de la entidad al disminuir el tiempo de traslado de dos horas a 35 minutos, a través de una ruta directa y a 50 minutos con paradas intermedias.

lunes, 6 de mayo de 2024

Tres opciones (y promociones) increíbles para celebrar a mamá

Mayo es un mes maravilloso para celebrar, reconocer y apreciar la influencia que nuestras madres han tenido a lo largo de nuestra vida. Es gracias a sus enseñanzas que logramos ser las personas que somos el día de hoy. Nuestra manera de comprender el mundo, de admirar los pequeños detalles, y sus olores y sabores.


En este mes de festejo, te recomendamos 3 restaurantes ideales para que vayas a comer con tu mami, abarcando desde parrillas, comida que huele a familia, y pastas, 


  1. Lo de Julio.


Muy cerca del Ángel de la Independencia se encuentra este restaurante muy enfocado en platillos de todas partes y para todos los gustos. Abarcando desde botanas, sopas, ensaladas, sándwiches, pastas y mucho más. 


¿Se te antoja una tostada de marlin ahumado?, una porchetta rostizada, o la clásica hamburguesa de cecina?; durante el mes de Mayo, este lugar. ubicado en Oxford 35, en la colonia Juárez, tendrá una gran promoción; el 10 de mayo, de 10am a 7pm !Las mamás podrán comer gratis!; esto incluye una entrada, plato fuerte y postre, en caso de que quieras ir, no olvides hacer tu reservación al: 55 3707 0346.


Este lugar es ideal para esas pequeñas reuniones familiares, en donde el espíritu de convivencia se marina con los alimentos que se preparan.


  1. Sonia


Muy cerca de Lo de julio, en Oxford 23, podrás encontrar a Sonia; es un lugar cálido que nos recuerda mucho de los aromas, texturas y sabores que nuestras madres y abuelas, preparaban con tanto amor. 


Este lugar, liderado por el Chef Edgar Delgado, juega mucho con el espíritu cálido que las cocinas familiares, emanan, entre los platillos insignia que podrás encontrar destacan: Carpaccio de betabel con mantequilla de pistache, arúgula y parmesano, entre otros; además, Sonia, cuenta con una selección de entre 250 etiquetas entre destilados, licores, coctelería clásica y de autor, así como cervezas industriales y artesanales.


Si decides celebrar a tu mamá en este lugar, debes guardar espacio para los postres; con un catálogo que abarca desde berlinesa de crema de mascarpone o mousse de chocolate, budín de pan dulce con cremoso de cabra o un helado de vainilla y compota de blueberries.


Del 8 al 12 de mayo, Sonia tendrá un menú especial, compuesto por Coctel Doña Lucia (Tequila Casa Dragones, fresas, pepino y limón); Carpaccio de jitomates heirloom con vinagreta y queso cotija, Tagliatelle con mejillones y olivas, Carlota de limón, 


  1. Parrilla Paraiso


Si a tu mami le gusta más la convivencia en un restaurante más familiar, al aire libre y con áreas de juegos infantiles, este oasis localizado en el sur de la ciudad es ideal para disfrutar del aire libre.


Para este diez de mayo, este lugar tiene preparado un menú especial diseñado para festejar a nuestras mamás; (estos platillos se piden por separado y están disponibles del 8 al 12 de mayo. 


  • Ensalada de jitomates Heirloom con vinagreta, migas de pan con parmesano y pistache caramelizado

  • Pulpo (150g) a las brasas con arroz a la tumbada

  • Nueva York, (300g) de res asado a la parrilla con salsa de alcaparra y mostaza, acompañado de papas a la francesa.

  • Pavlova de Maracuyá y mango.


Estas tres opciones muestran una variedad de lugares que se pueden acoplar a lo que buscar para festejar a tu mamá, no importa si buscas una parrilla, pastas, o comida que huela a familia. Estamos seguros que estos tres, podrán satisfacer tus necesidades de celebración.

Acerca de lo de Julio 

Lo de Julio nació abrió sus puertas en junio de 2021. Nació con la intención de brindar una experiencia relajada y auténtica en una de las zonas más dinámicas de la Ciudad de México. Honra la riqueza gastronómica ofreciendo comida hecha con cariño y atención a los detalles. En su cocina todo se elabora desde cero, desde el pan hasta las salsas y los aderezos. Cada platillo está pensado para brindar una experiencia culinaria auténtica y deliciosa. 

Se ubica en Oxford 35, colonia Juárez. 

Para más información por favor visita: IG:@lodejuliomx 


Acerca de Parrilla Paraíso

Parrilla Paraíso, perteneciente a Grupo Lunfardo, abrió sus puertas en diciembre de 2018. Debe su nombre al hermoso jardín donde se ubica. Es un oasis al sur de la Ciudad de México. Es un restaurante relajado, confortable y familiar que ofrece una deliciosa propuesta gastronómica que fusiona la comida de la Baja con los asados de las parrillas uruguayas. Se ubica en Avenida Santa Úrsula 34, Sta Úrsula Xitla, Tlalpan.

Para más información, por favor visita: IG: @parrillaparaiso


Acerca de Sonia

Sonia pertenece al Grupo Lunfardo. Es el restaurante que rinde homenaje a las recetas caseras de la abuela, con un toque internacional y contemporáneo. Nace con la misión de demostrar que se puede comer muy bien y con un gran servicio, en un espacio significativo, donde cada platillo llega al corazón. Se ubica en Oxford 23, colonia Juárez.

Para más información por favor visita:

IG: @restaurante.sonia

Veeam amplía su cuota de mercado como #1 y se sitúa entre los cinco principales proveedores de software de protección y replicación de datos de mayor crecimiento año tras año en todo el mundo en el segundo semestre de 2023


SEATTLE, Washington. —06 de mayo de 2024: Veeam® Software fue clasificado como el proveedor global #1 por International Data Corporation (IDC) en su último Rastreador Semi Anual de Software para la segunda mitad de 2023 (IDC Semiannual Software Tracker 2023H2) para software de protección y replicación de datos. El rastreador informa que Veeam, con una tasa de crecimiento interanual (sin ajustar a tipo de cambio constante) de 15.9%, creció más rápido que los otros cinco proveedores principales y que el promedio general del mercado en la segunda mitad de 2023. Según el tracker, los ingresos de Veeam crecieron 16.7% secuencialmente durante la primera mitad de 2023.

“El éxito de Veeam se basa en nuestra excelencia en innovación, brindando a nuestros clientes la libertad de respaldar, proteger y recuperar de manera segura sus datos al instante, con un tiempo de inactividad mínimo o nulo, independientemente de los motivos, desde ataques de ransomware hasta desastres naturales. Esto es fundamental para todas las organizaciones”, afirmó Anand Eswaran, CEO de Veeam. “Superamos rápidamente los $1,500 millones de dólares en ingresos anuales recurrentes (ARR, por sus siglas en inglés) en el año fiscal 2023, y este sólido desempeño superior en el mercado es el resultado de la confianza de nuestros clientes en nuestras soluciones seguras de recuperación de ransomware en todos los entornos (físico, virtual, híbrido, nube) y en cada aplicación (on-premise, SaaS). En un momento en el que los ciberataques son endémicos, todas las organizaciones necesitan proteger sus valiosos datos de negocio con respaldos inmutables y, si sucede lo peor, deben recuperarse rápidamente. Agradezco a nuestros 450,000 clientes y a nuestros increíbles socios por su apoyo y confianza, que nos ha permitido seguir liderando el mercado.”

Veeam lanzó recientemente Veeam Data Cloud, que ofrece la certeza y confiabilidad de la plataforma de respaldo y recuperación de ransomware líder en la industria con la facilidad y accesibilidad de un servicio en la nube. Microsoft y Veeam anunciaron una alianza estratégica extendida para desarrollar conjuntamente la innovación en IA y co-vender Veeam Data Cloud.

En la segunda mitad de 2023, Veeam anunció la actualización de Veeam Data Platform 23H2, que incluye Veeam Backup & Replication™ v12.1, así como Veeam ONE v12.1 y Veeam Recovery Orchestrator v7. Con un enfoque en la resiliencia radical, esta versión incluye cientos de nuevas funciones y mejoras diseñadas no sólo para proteger los datos más críticos de las organizaciones, sino también para permitirles una resiliencia radical para superar el ransomware y los ataques cibernéticos.

VeeamON 2024

La inscripción ya está abierta para el décimo evento anual de VeeamON, que se llevará a cabo del 3 al 5 de junio de 2024 en el Diplomat Resort en Fort Lauderdale, Florida y en línea. Los patrocinadores Diamante de VeeamON 2024 incluyen ExaGridHewlett Packard EnterpriseLenovo y Microsoft; los patrocinadores Platinum BackblazeHitachiPure StorageScality, y Wasabi; y muchos otros. Regístrese ahora para VeeamON 2024 en el sitio o asista virtualmente de forma gratuita.

Para obtener más información, visite www.veeam.com.

 

Acerca de Veeam Software

Veeam®, el líder mundial No. 1 del mercado de protección de datos y recuperación de ransomware, tiene la misión de ayudar a todas las organizaciones no sólo a recuperarse de una interrupción o pérdida de datos, sino también a seguir adelante. Con Veeam, las organizaciones logran una resiliencia radical a través de la seguridad de los datos, la recuperación de los datos y la libertad de los datos para su nube híbrida. Veeam Data Platform ofrece una solución única para entornos de nube, virtuales, físicos, SaaS y Kubernetes que brinda a los líderes de seguridad y TI la tranquilidad de saber que sus aplicaciones y datos están protegidos y siempre disponibles. Con sede en Seattle y oficinas en más de 30 países, Veeam protege a más de 450,000 clientes en todo el mundo, incluido el 74% de Global 2000, que confían en Veeam para mantener sus negocios en funcionamiento. La resiliencia radical comienza con Veeam. Obtenga más información en www.veeam.com o siga a Veeam en LinkedIn @veeam-software y X @veeam. 

VERSIÓN ESTENOGRÁFICA DEL MENSAJE INICIAL DEL PRESIDENTE NACIONAL DE COPARMEX, JOSÉ MEDINA MORA EN LA RUEDA DE PRENSA ‘CONECTAR A MÉXICO: UNA PROPUESTA DE COPARMEX PARA EL FUTURO DIGITAL DEL PAÍS’. LUNES 6 DE MAYO DE 2024

 

Un gusto saludar a los representantes de los medios de comunicación que hoy nos acompañan.

El motivo de esta rueda de prensa es presentarles el documento “Conectar a México: Una propuesta de Coparmex para el futuro digital del país”.

Para Coparmex este es el momento idóneo para incidir en el desarrollo de las telecomunicaciones y en la aceleración de la transformación digital del país, por el contexto político que vivimos donde se definen propuestas y plataformas de gobierno; pero también estamos frente a una oportunidad de apertura y profundización comercial inédita.

Primero: el contexto de nearshoring. México se encuentra ante una oportunidad histórica, de esas que se presentan una vez cada 100 años, para detonar la inversión y, en consecuencia, el desarrollo económico. Sin embargo, hay muchos retos que enfrentamos para aprovechar el máximo potencial del fenómeno de relocalización de cadenas de suministro. Ya hemos mencionado varios de esos obstáculos como son: la incertidumbre jurídica, la inseguridad, así como la insuficiencia de insumos básicos como la energía, sobre todo energía limpia, y del abasto y gestión adecuada del agua. Sumamos un reto adicional: la falta de infraestructura de telecomunicaciones y los rezagos en la digitalización.

Es fundamental que las empresas que llegan al país cuenten con una buena infraestructura de telecomunicaciones en sus parques industriales para conectar sus operaciones o innovar en sus procesos.

Segundo: necesitamos avanzar en la consolidación del Modelo de Desarrollo Inclusivo. En el año 2022 presentamos este modelo como una propuesta de país en la que reconocimos que habíamos avanzado en crecimiento económico, pero que teníamos muchos pendientes para poder incidir en la reducción de pobreza y desigualdades. Uno de los atributos propuestos en este modelo es el acceso, precisamente de todos, a la conectividad digital como base permanente para el desarrollo personal y cohesión social. Estamos convencidos que las brechas digitales propician y amplían la desigualdad en nuestro país.

Tercero: De poco sirve la infraestructura, si México no se adapta a las necesidades del mundo digital. Es crucial que México avance significativamente en su proceso de digitalización y se adapte a las tendencias globales. Con esto nos referimos a una transformación digital en las aulas y el conocimiento, hasta el uso de la tecnología en las actividades diarias y el impulso a sectores económicos de vanguardia. Es decir, necesitamos apostar en serio por la formación de talento y de capacidades digitales de la sociedad.

Por ello, en Coparmex, con el apoyo de nuestras empresas socias del sector tecnológico, desarrollamos una propuesta para el futuro digital del país. Se trata de una serie de políticas públicas para que México pueda superar sus desafíos actuales para aprovechar el nearshoring y liderar el escenario digital global. Es un momento propicio para hacerlo considerando que en nuestro país habrá cambio de autoridades federales y estatales y municipales. 

 

Presentaremos 10 ejes del trabajo para lograrlo:

Los primeros dos ejes tienen que ver con las acciones básicas para la conectividad: Necesitamos mejorar las condiciones del despliegue de infraestructura básica, pasiva y revisar el costo del espectro para promover la llegada de nuevas inversiones ante el contexto del nearshoring. Desde empresas de la industria automotriz, hasta industrias mineras y los puertos del país, requieren la automatización de sus procesos a través del uso del 5G. Por eso, las políticas públicas deben de estar alineadas con promover la instalación de infraestructura de telecomunicaciones.

Proponemos también acciones para promover la eficiencia y la competitividad como ampliar la inversión en innovación y desarrollo, ya que actualmente solo invertimos el 0.3% del Producto Interno Bruto, cifra muy por debajo del promedio de los países de la OCDE que es de 3%, es decir, estamos a la décima parte de lo que invierte en promedio los países de la OCDE en lo que es innovación y desarrollo. Así como mejorar y agilizar los procesos relacionados al comercio.

También proponemos acciones para reducir las brechas digitales como incentivos para la asequibilidad de las TICs, adaptar la formación para que los niños crezcan con habilidades digitales, e impulsar la digitalización de las micro, pequeñas y medianas empresas.

Finalmente consideramos indispensable promover sectores prioritarios basados en la tecnología como lo son la industria creativa y fílmica, la telemedicina y la inclusión financiera digital.

Coparmex con esta propuesta demuestra ser un un promotor activo del cambio social y del desarrollo económico con una nueva visión de justicia y equidad, ello a la luz del Modelo de Desarrollo Inclusivo; considerando que estas propuestas permitirán que México cuente con las herramientas para adaptarnos a un entorno global digital y, sobre todo, podamos aprovechar las oportunidades para innovar y crecer.

Es muy importante recalcar que confiamos plenamente en el Instituto Federal de Telecomunicaciones que es la autoridad en la materia para hacer realidad esta propuesta que beneficiará a todo el país. Insistimos que el IFT es un organismo autónomo que, más que ser desaparecido, debe ser fortalecido; su aportación social es valiosa y ha generado, junto con las empresas, importantes avances como han sido la eliminación del cobro de larga distancia, ha hecho posible una reducción en las tarifas de interconexión y ha identificado a los agentes económicos preponderantes en el sector de las telecomunicaciones a quienes ha impuesto medidas regulatorias para nivelar el campo de juego y promover una competencia más equitativa. Esto ha resultado en una mayor diversidad de ofertas y servicios para los consumidores.  

Gracias nuevamente a los medios de comunicación por acompañarnos en esta rueda de prensa y a continuación tendremos la presentación de esta propuesta.

TRANSFORMAR AL PAÍS IMPLICA APOSTAR POR LA CONECTIVIDAD DE MÉXICO CON MIRAS A UN FUTURO DIGITAL: COPARMEX


•             En la Confederación presentamos el plan de trabajo “Conectar a México: una propuesta de COPARMEX” que ayudará a reducir la brecha digital en el país, así como a impulsar la conectividad y atraer mayores inversiones con el nearshoring.

•             Actualmente, México sólo invierte 0.3% del PIB en innovación y desarrollo, cifra muy por debajo del promedio de países de la OCDE que es de 3%. Es necesario aumentar la cifra para tener una mayor competitividad a nivel internacional.

En la Confederación Patronal de la República Mexicana, COPARMEX, presentamos el proyecto “Conectar a México: una propuesta de COPARMEX para el futuro digital del país”, pues consideramos que nuestro país se encuentra ante una oportunidad histórica para detonar la inversión y, en consecuencia, el desarrollo económico. Sin embargo, hay muchos retos que enfrentamos para aprovechar al máximo el potencial de fenómenos como el nearshoring, y por eso nos vimos en la necesidad de presentar un plan que incluya a todos e impulse el crecimiento nacional 

Desde la Confederación hemos reconocido varios obstáculos que impiden el aprovechamiento de la relocalización como: la incertidumbre jurídica, la inseguridad, así como la insuficiencia de insumos básicos como la energía, sobre todo, limpia y del abasto y gestión adecuada del agua. A estos se suma un reto adicional: la falta de infraestructura de telecomunicaciones y los rezagos en la digitalización.

Con el apoyo de nuestras empresas socias del sector tecnológico, desarrollamos una propuesta para el futuro digital del país. Se trata de una serie de políticas públicas para que México pueda superar sus desafíos actuales para aprovechar el nearshoring y liderar el escenario digital global. Este proyecto se basa en 10 ejes que a su vez, se alinean con el Modelo de Desarrollo Inclusivo que estamos impulsando en COPARMEX; y que uno de sus atributos es el acceso para todos a la conectividad digital como base permanente para el desarrollo personal y cohesión social.

En la presentación de este plan de trabajo contamos con la participación del Presidente Nacional de COPARMEX, José Medina Mora; nos acompañó el Presidente de la Comisión Nacional de Competitividad y Mejora Regulatoria, Juan de Dios Barba; también estuvo el Presidente de la Comisión Nacional de Innovación, Fernando Sánchez Argomedo; y tuvimos la presencia de la Directora General de Centro-i, Elena Estavillo.

Los ejes de trabajo para implementar una política pública de conectividad y desarrollo digital en el país que proponemos en COPARMEX son:

•             Contar con un sistema de gobernanza para impulsar el despliegue de infraestructura pasiva

•             Revisar el costo del espectro y las nuevas generaciones de conectividad

•             Incrementar la inversión en innovación y desarrollo tecnológico

•             Eficientar los procesos relacionados al comercio internacional

•             Incentivar la asequibilidad y uso de tecnologías de la información y comunicación

 

•             Adaptar la formación y capacitación para impulsar habilidades digitales

•             Invertir en el desarrollo digital de las MiPyMEs

•             Impulsar la industria fílmica y creativa digital

•             Fomentar la inclusión financiera digital

•             Estimular el uso de la telemedicina

Los primeros dos ejes de trabajo tienen que ver con las acciones básicas para la conectividad: necesitamos mejorar las condiciones para el despliegue de infraestructura pasiva y revisar el costo del espectro para promover la llegada de nuevas inversiones. De hecho, el costo por el uso del espectro radioeléctrico en México es uno de los más altos de la región latinoamericana y tiene un sobreprecio que supera en 60% el estándar internacional, considerando, tanto el pago inicial, como los derechos anuales.

Según datos del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), en 2022, sólo el 1.5% de la Inversión Extranjera Directa total correspondió a este sector. Es fundamental mejorar el entorno regulatorio para promover la inversión en el sector de telecomunicaciones ya que tiene un efecto multiplicador en otros sectores, pues las empresas requieren la automatización de sus procesos a través del uso del 5G.

Proponemos también acciones para promover la eficiencia y la competitividad como ampliar la inversión en investigación y desarrollo, ya que actualmente solo invertimos 0.3% del PIB, cifra muy por debajo del promedio de países de la OCDE que es de 3%. También sugerimos acciones para reducir las brechas digitales como incentivos para la asequibilidad de las TICs y adaptar la formación para que los niños crezcan con habilidades digitales, pues las brechas digitales sólo propician y amplían la desigualdad en nuestro país. Finalmente, presentamos acciones para impulsar sectores prioritarios basados en la tecnología como lo son la industria creativa y fílmica, la telemedicina y la inclusión financiera digital.

El presidente nacional de COPARMEX, José Medina Mora, destacó que: “Coparmex, con esta propuesta, demuestra ser un promotor activo del cambio social y del desarrollo económico con una nueva visión de justicia y equidad, ello a la luz del Modelo de Desarrollo Inclusivo; considerando que estas propuestas permitirán que México cuente con las herramientas para adaptarnos a un entorno global digital y, sobre todo, podamos aprovechar las oportunidades para innovar y crecer”.

Por su parte, Fernando Sánchez Argomedo, Presidente de la Comisión Nacional de Innovación, añadió que: “las tecnologías digitales están transformando las sociedades a nivel global a una velocidad increíble, esto se traduce en grandes avances que permiten la mejoría de los entornos y la vida de las personas. Sin embargo, también representa nuevos desafíos que pueden profundizar las desigualdades sociales”. 

Juan de Dios Barba, Presidente de la Comisión Nacional de Competitividad y Mejora Regulatoria, declaró que: “En la COPARMEX consideramos que sin cambios en la política actual que regula la infraestructura y el uso del espectro radioeléctrico, difícilmente México podría aprovechar todo el potencial del nearshoring y las oportunidades de crecimiento que tenemos hacia el futuro”.

 

Finalmente, Elena Estavillo, Directora General de Centro-i, explicó que: “para que todo esto suceda, tenemos que trabajar en la ciberseguridad, en la privacidad y generar un ambiente de certidumbre y confianza en las telecomunicaciones, en las tecnologías digitales para que las personas usen y tengan confianza en estos servicios (...) es un trabajo de toda la sociedad, de Gobierno, de empresas, para asegurar este ambiente de certidumbre y confianza para que todos nos volquemos a la economía digital”.

Es importante recalcar que en la Confederación confiamos en el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), pues es la autoridad en la materia para hacer realidad esta propuesta que beneficiará a todo el país. Insistimos en que el IFT es un organismo autónomo que, más que ser desaparecido, debe ser fortalecido, ya que su aportación social es valiosa y ha generado, junto con las empresas, importantes avances como la eliminación del cobro por larga distancia y la reducción en las tarifas de interconexión.

Desde COPARMEX creemos que este es el momento idóneo para incidir en el desarrollo de las telecomunicaciones y en la aceleración de la transformación digital del país por el contexto político que se vive donde se están definiendo propuestas y plataformas de gobierno, pero también frente a la oportunidad de apertura y profundización comercial inédita.