martes, 2 de abril de 2024

SWISSPORT INICIA OPERACIONES EN EL AEROPUERTO DE TULUM, MÉXICO


Swissport International, líder mundial en servicios terrestres aeroportuarios y manejo de carga aérea, inició sus operaciones como el primer y único proveedor de servicios terrestres aeroportuarios con la llegada del vuelo AA1131 procedente de Dallas Fort Worth. El nuevo aeropuerto de Tulum, México desempeñará un papel clave en el desarrollo del turismo de alto nivel en la Península de Yucatán.

 

El primer vuelo internacional que llegó al Aeropuerto de Tulum fue el AA1131 procedente del Dallas Fort Worth International Airport (DFW) el pasado 28 de marzo, con esta llegada Swissport International abre la puerta para que el nuevo aeropuerto llamado Felipe Carrillo Puerto, se convierta en uno de los más exitosos aeropuertos de México. El aeropuerto de Tulum, inaugurado en diciembre pasado, inicialmente comenzó solo con tráfico aéreo nacional, pero a partir del mes de marzo inició con los vuelos internacionales a esa ciudad. Para Swissport este aeropuerto es el número 23 en operaciones en México.

 

“Estamos muy orgullosos y honrados de que el aeropuerto de Tulum y las aerolíneas internacionales confíen en nosotros como pioneros en tierra cuando se trata de atender a sus pasajeros y aviones en el aeropuerto más nuevo de México”, dijo Marcela Gaboda, directora ejecutiva de Swissport en México. “Esto demuestra una vez más que Swissport es el socio de confianza más buscado por las aerolíneas y aeropuertos que desean asegurarse de obtener operaciones terrestres precisas desde el primer día”.

 

Con un equipo de unos 100 profesionales de servicio, Swissport brindará en Tulum servicios de pasajeros y manejo en rampas a aerolíneas de primer nivel como American Airlines, COPA, Delta, United, Air Canada y JetBlue para más de 60 vuelos semanales inicialmente. Este número aumentará a medida que se incrementen los volúmenes de tráfico aéreo hacia Tulum.

 

“Swissport desempeña un papel fundamental a la hora de apoyar la puesta en marcha de la aviación internacional en el Aeropuerto de Tulum como proveedor exclusivo de servicios de asistencia en tierra en este momento”, dijo Rene Pascua, director general de Swissport para América Latina y El Caribe. “La región tiene un inmenso potencial de crecimiento y la experiencia en aviación de Swissport, así como la calidad de servicio líder en el mercado ayudarán a respaldar el desarrollo del turismo en la Riviera Maya y en el sector de la aviación en su conjunto”, agregó.

 

Swissport es un actor relevante en la aviación mexicana apoyando a las aerolíneas internacionales por más de 20 años dando servicio de tierra y manejo de carga. En 2023, un equipo de 3,800 empleados gestionó más de 320,000 vuelos y atendió a cerca de 22.6 millones de pasajeros de 14 aerolíneas en 23 aeropuertos de México.

 

***

 

 

 

En 2023, Swissport International AG otorgó los mejores servicios terrestres aeroportuarios de su clase a unos 232 millones de pasajeros de aerolíneas (2022: 186 millones) y manejó cerca de 4.7 millones de toneladas de carga aérea (2022: 4.8 millones) en 115 centros de carga aérea en todo el mundo. Varios de sus almacenes han sido certificados para logística farmacéutica por el CEIV Pharma de la IATA, así como por la MHRA de Reino Unido. Actualmente cuenta con 60,000 empleados y está activo en 286 aeropuertos en 44 países de seis continentes. 

 

¿Qué hacer con las remesas que ingresan en el hogar ?


 

      En 2023, las remesas sumaron 63 mil 313 millones de dólares, un récord para estos recursos que son una de las principales fuentes de divisas en el país

      Al menos 70% de los recursos por divisas tienen impacto directo en el empoderamiento de las amas de casa de México.

 

 

Ciudad de México, abril de 2024.- Las remesas representan un recurso muy importante para los hogares, pues incrementan su ingreso, y eso al final se convierte en un círculo virtuoso al aumentar el consumo, lo que es un gran indicador para la economía.

 

El dinero que envían los trabajadores foráneos representa una de las principales fuentes de divisas del país, los últimos datos del Banco de México revelan que sumaron 63,313 millones de dólares, lo que lo convierte en un récord anual en 2023.

 

De acuerdo con el Banco Interamericano de Desarrollo, al menos 70% de los recursos tienen impacto directo en el empoderamiento de las amas de casa, las mujeres que permanecen en el país y quienes son la base fundamental de millones de hogares en el territorio nacional.

 

Cuidar ese dinero es clave para unas finanzas estables

 

Tus hijos, tus padres, tus hermanos, realizan un esfuerzo importante para enviar ese dinero que te genera bienestar, por eso, el programa de educación financiera y negocios Aprende y Crece de Banco Azteca recomienda estas maneras de hacer más con él:

 

 

  1. Establece prioridades: Identifica tus necesidades de gastos y establece metas claras para tus remesas, ya sea para el gasto, pagar deuda o invertir. 

 

  1. Crea un presupuesto: Administra tus remesas de manera efectiva mediante la elaboración de un presupuesto mensual que incluya gastos, ahorros y metas financieras.

 

  1. Ahorra regularmente: Destina una parte de tus remesas al ahorro de cada mes para crear un fondo de emergencia o para futuros objetivos financieros.

 

  1. Utiliza cuentas de ahorro: Abre una cuenta de ahorro en una institución financiera para mantener tus remesas seguras y accesibles.

 

  1. Explora opciones de inversión: Investiga sobre diferentes oportunidades de inversión, para hacer crecer tus remesas a largo plazo.

 

  1. Educación financiera: Invierte en tu conocimiento financiero para tomar decisiones más informadas sobre el manejo de tus remesas y otras finanzas personales.
  2. Diversifica tus ingresos: Busca formas adicionales de generar ingresos, como emprendimiento o trabajos secundarios, para complementar tus remesas y aumentar tu estabilidad financiera.

 

  1. Considera el crédito con responsabilidad: Si necesitas financiamiento, evalúa cuidadosamente tus opciones de crédito y utiliza el crédito de manera responsable para evitar endeudarte en exceso.

 

  1. Planifica para el futuro: Investiga sobre las opciones de ahorro para el retiro, como las cuentas de Afore, y comienza a planificar tu futuro financiero desde ahora.

 

  1. Establece límites: Evita el gasto excesivo y las compras impulsivas estableciendo límites claros y priorizando tus necesidades financieras más importantes.

 

Establecer un plan para tu dinero siempre te ayudará a tener estabilidad, así como una rápida respuesta ante situaciones no previstas como enfermedades, accidentes o alguna reparación en tu casa.


AGENDA 2024/2025 DEL MAESTRO IVÁN LÓPEZ REYNOSO



  • Intensa agenda artística con actividades en México, Estados Unidos y Europa. 

  • Diversos debuts en casas de ópera y festivales en Austria, España, Italia y

  • Estados Unidos. 

  • Presentaciones de la nueva edición crítica de la partitura de “Don Pasquale”

  • en el Festival de Ópera Donizetti en Bergamo.


Ciudad de México, a 2 de abril de 2024. El maestro Iván López Reynoso se consolida como uno de los directores de orquesta mexicanos de mayor proyección internacional con una intensa agenda artística que comprenderá presentaciones tanto en México (Ciudad de México, Guadalajara y Guanajuato) como en Europa (Austria, España, Italia y Suiza) y Estados Unidos (Atlanta y Dallas). 


En su temporada 2024/2025 destacan las siguientes actividades, incluyendo una serie de relevantes debuts:


ABRIL 11 y 14

Orquesta de Cámara de Bellas Artes

Gaos y Britten

Palacio de Bellas Artes/Conservatorio Nacional de Música, Ciudad de México 


MAYO 3

Orquesta Sinfónica de la Universidad Panamericana 

Wagner, Cimarosa, Arutunian y Beethoven 

Sala Blas Galindo, CENART, Ciudad de México


MAYO 11

Orquesta de Cámara Higinio Ruvalcaba

Galindo, Mozart y Haydn

Conjunto Santander, Guadalajara, México


MAYO 17

Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato

Hernández Bretón y Berlioz

Teatro Principal, Guanajuato, México


JULIO/AGOSTO (debut)

Oper im Steinbruch, St. Margarethen, Austria

Verdi: Aída 

(24 funciones entre el 10 de julio y el 18 de agosto 2024)


SEPTIEMBRE 

Ópera de Oviedo, España

Donizetti: Ana Bolena 

(7, 9, 12 y 14 septiembre 2024)


OCTUBRE  (debut)

The Dallas Opera, Estados Unidos

Verdi: La traviata

(18, 20, 23, 26 y 27 octubre 2024)


NOVIEMBRE (debut)

Donizetti Opera Festival, Bergamo, Italia 

Donizetti: Don Pasquale

(17, 22 y 30 de noviembre 2024)


MARZO (debut)

Atlanta Opera, Estados Unidos 

Verdi: Macbeth

(1, 4, 7 y 9 de marzo 2025)


MAYO/JUNIO 

Opernhaus Zürich, Suiza

Donizetti: Don Pasquale 

(18, 22, 24, 31 de mayo; 3 de junio 2025)


El maestro López Reynoso comenta: “Es una inmensa alegría compartir mi temporada operística internacional 24/25, que se perfila como una de las más demandantes, completas y complejas de mi carrera. De manera curiosa y casual, se centrará en dos compositores italianos pilares de la lírica: Giuseppe Verdi y Gaetano Donizetti. Con Verdi, debutaré en el imponente festival Oper im Steinbruch de St. Margarethen, en Austria, con una nueva y magna producción de “Aïda” de la cual concertaré 24 funciones durante los meses de julio y agosto. También será Verdi quien me acompañe a debutar en dos de los teatros operísticos más importantes de Estados Unidos: The Dallas Opera con “La traviata”, y The Atlanta Opera con “Macbeth”. Donizetti será el compositor con el que debutaré en su ciudad natal, Bergamo, en el marco del 10 aniversario del Donizetti Opera Festival. Dirigiré por primera vez su última gran comedia, “Don Pasquale”, con la nueva partitura revisada por la Edición Ricordi que, como suele suceder, incluye cambios importantes que aportan gran novedad a la interpretación de la misma. Será también con “Don Pasquale” que volveré a la Opernhaus Zürich después de mi debut en 2022, y es un gran compromiso siempre que un teatro de este nivel vuelva a confiar en tu trabajo. Por último, con “Anna Bolena” volveré al foso de mi querida Ópera de Oviedo para iniciar el ciclo de la llamada Trilogía Tudor, conformada también por “Maria Stuarda” y “Roberto Devereux”, óperas que estaré dirigiendo en varios teatros de aquí a 2028. Antes de arrancar con esta gran gira internacional, centraré mi agenda en México durante los meses de abril y mayo con varios programas propositivos y complejos en varias ciudades del país”.



Página web: www.ivanlopezreynoso.com


Redes sociales:

Facebook: Iván López Reynoso

Twitter: @ivanlopezr_dir

Instagram: ivan lopez _ reynoso

Mercado Libre consolida su aporte para un ecosistema de comercio electrónico cada vez más seguro y transparente


 

  • En el Reporte de Transparencia del segundo semestre de 2023, Mercado Libre comparte registros actualizados sobre sus cuatro pilares: protección de datos personales y de derechos de propiedad intelectual, detección de publicaciones en infracción y solicitudes de información de autoridades competentes. 
  • Distintas entidades en la región destacan la colaboración de la plataforma para generar un entorno digital que protege tanto a usuarios compradores como vendedores.

 

2 de abril de 2024.Mercado Libre presenta su Reporte de Transparencia del segundo semestre de 2023, con datos e información relevante de sus operaciones basado en sus cuatro pilares: 

 

  • Solicitudes de información de autoridades competentes
  • Publicaciones en infracción
  • Protección de derechos de propiedad intelectual
  • Protección de datos personales

 

En esta edición del informe, entidades públicas y privadas como ARCSA (Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria, de Ecuador), la SIC (Superintendencia de Industria y Comercio, de Colombia) y React Americas (regional) destacan la colaboración permanente de Mercado Libre para generar un ecosistema seguro, que protege tanto a usuarios compradores como vendedores.

 

“Sabemos que el desafío de ir cada día hacia una mayor transparencia y claridad de nuestras operaciones es grande. Pero en Mercado Libre eso es lo que sabemos hacer: desafiarnos sin límites y ejecutar con excelencia para así evolucionar, impactar y seguir transformando la vida de millones de personas en toda América Latina. En ese contexto, nuestro objetivo de transparentar ciertas métricas de nuestra operación se mantiene inalterable, para seguir acuñando la mejor experiencia de nuestros usuarios y la confianza de la sociedad en general", señaló Federico Deya, Director de Legales de Mercado Libre.

 

PRINCIPALES DATOS DEL REPORTE

 

  • Mercado Libre respondió con agilidad a 53.757 requerimientos de información de diversas autoridades de la región. Más del 98% de los requerimientos procesados fueron respondidos con la información solicitada.
  • Sobre un total de 651 millones de publicaciones activas durante el semestre, sólo el 0,84% fueron removidas por infracción a nuestras políticas de publicación. De ese total,  el 97% de los contenidos eliminados fueron detectados por los propios equipos y sistemas de Mercado Libre. 
  • El Brand Protection Program (BPP) es un programa exclusivo para que titulares de derechos de propiedad intelectual (DPI) con el objetivo de colaborar con los titulares de Derechos, generar confianza en todos los actores de nuestro ecosistema, impulsar un círculo virtuoso que beneficie a todas las partes y construir un espacio transaccional seguro y confiable garantizando la mejor experiencia de los compradores. Se recibieron 917.520 denuncias por infracción a DPI, y los propios equipos y sistemas de Mercado Libre detectaron otras 3.817.214 publicaciones en infracción, que representan el  87% de los contenidos removidos por infracción a DPI.
  • En este período se ejercieron 1.108.383 derechos ARCO, casi un 10,5% más que el durante el primer semestre de 2023. El 90% de estos ejercicios de derechos fueron gestionados a través de nuestras herramientas automatizadas, gracias al Hub de Privacidad que les facilita a los usuarios el ejercicio de estos derechos y les brinda una respuesta más eficaz y veloz.

 

Descargá el reporte completo aquí. 

Santa Clara y PINEDA COVALIN: 100 Años de estilo, tradición y sabor


  • Para conmemorar 100 años de momentos gloriosos, Santa Clara lanza al mercado una edición especial de empaques diseñados de la mano de PINEDA COVALIN.
  • Los empaques edición especial podrán encontrarse a partir del 1 de Abril en los distintos puntos de venta de Santa Clara.  

Ciudad de México, 02 de abril de 2024.- En el marco de la celebración de los 100 años de Santa Clara en México, la marca anuncia una colaboración especial de la mano de la reconocida firma de diseño mexicano PINEDA COVALIN. El trabajo conjunto consiste en 5 diseños edición especial para los empaques de Santa Clara en México que el público en general podrá encontrar por tiempo limitado en los distintos puntos de venta a nivel nacional.
 
“La historia, los éxitos y el gran camino recorrido hacen de Santa Clara una marca única que acompaña a las familias mexicanas desde 1924 con productos innovadores que destacan por su alta calidad. La colaboración con PINEDA COVALIN es de gran orgullo para nosotros, nos llena de felicidad y alegría trabajar con una marca que refleja en sus diseños la cultura de las regiones de nuestro país uniendo arte y moda”, señaló Carmen Méndez, directora de marketing LatAm para la categoría de nutrición de Coca-Cola.
 
Los diseños para los empaques de edición especial evocan la historia, la diversidad y la herencia cultural del chopeo con la marca Santa Clara en diferentes regiones del país. Cada empaque será una obra de arte que celebra la conexión entre el pasado y el presente, rindiendo homenaje a los valores fundamentales que han convertido a Santa Clara en un referente de calidad y confianza.
 
“PINEDA COVALIN es una invitación a viajar por los caminos de un México que mira al mundo a través de los ojos de su historia, de sus tradiciones, de su pluralidad cultural, de su multiplicidad étnica y de su fértil imaginación. Esta visión tratamos de plasmarla en esta edición especial de empaques para Santa Clara, enalteciendo el orgullo mexicano y nuestras raíces a través del color”, comentó Ricardo Pineda de PINEDA COVALIN.
 
100 años de historia se traducen en una constante innovación, un legado de momentos gloriosos que acompañan a una compañía referente del mercado mexicano. Los empaques de edición especial diseñados por PINEDA COVALIN podrán encontrarse por tiempo limitado a partir del 1 de Abril en los distintos puntos de venta en el país.
 
Para más información te invitamos a interactuar en las redes sociales de Santa Clara y PINEDA COVALIN:

Instagram
Instagram
Descarga imágenes

 

Acerca de The Coca-Cola Company 

The Coca-Cola Company (NYSE: KO) es una compañía integral de bebidas, cuyos productos se venden en más de 200 países y territorios. El propósito de nuestra compañía es refrescar al mundo y hacer la diferencia. Vendemos múltiples marcas valoradas en miles de millones de dólares, en varias categorías de bebidas en todo el mundo. Nuestro portafolio de marcas de bebidas gaseosas incluye Coca-Cola, Sprite, Fresca, Fanta y Mundet. Entre nuestras marcas de bebidas hidratantes, deportivas, cafés y tés están VitaminWater, Topo Chico, Powerade, Costa Coffee. Nuestras marcas de bebidas nutritivas, jugos, lácteos y de origen vegetal incluyen Minute Maid, Del Valle y AdeS. Continuamente transformamos nuestro portafolio mediante acciones que van desde la disminución de la cantidad de azúcar que contienen nuestras bebidas, hasta la introducción de novedosos productos al mercado. Buscamos impactar positivamente la vida de las personas, las comunidades y el planeta por medio del reabastecimiento de agua, el reciclaje de envases, prácticas de abastecimiento sostenible y reducciones de las emisiones de carbono en toda nuestra cadena de valor. Junto con nuestros socios embotelladores, damos empleo a más de 700 mil personas, brindándoles oportunidades económicas a comunidades locales de todo el mundo. Conozca más en www.coca-colacompany.com y síganos en Twitter, Instagram, Facebook y LinkedIn.   

Del mito a la realidad; Panorama de la infertilidad en México

 En México, la infertilidad ha emergido como un desafío significativo que afecta a un número considerable de parejas en todo el país. Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) revelan que más de 4.5 millones de parejas se encuentran lidiando con la infertilidad.[1] Sin embargo, solo el 53% de estas parejas en edad reproductiva ha buscado la ayuda de un especialista para obtener apoyo.[2]


Y es que, de acuerdo con el Dr. Omar ColínBiólogo de la Reproducción Humana, “el tema de la fertilidad se ha caracterizado por una serie de mitos y conceptos erróneos que pueden generar confusión y desinformación en las personas, lo que puede conducir a decisiones mal informadas y retrasos en la búsqueda de ayuda médica de aquellos que aspiran a cumplir el sueño de tener un bebé.
 

Pero, ¿Cuáles son los mitos más prevalentes en torno a la fertilidad? Según el Dr. Colín, algunos de los más destacados son:
 

  1.  La fertilidad es igual en todas las edades.
La fertilidad varía significativamente a lo largo de la vida reproductiva de una persona. Si bien es cierto que la fertilidad puede ser alta en la juventud, disminuye gradualmente con la edad, especialmente después de los 35 años en las mujeres, detalló el especialista Omar Colín.
 
  1. La fertilidad sólo se ve influenciada por factores genéticos.
Si bien los factores genéticos pueden desempeñar un papel importante en la fertilidad, otros factores como el estilo de vida, la salud reproductiva y el medio ambiente también pueden influir significativamente en la capacidad de concebir."
 
  1.  Los problemas de fertilidad solo afectan a una minoría de parejas.
La infertilidad es más común de lo que se piensa, afectando a cerca del 17,5% de los adultos (es decir, 1 de cada 6) presentan infertilidad. Por tanto, es importante abordar el tema con empatía y comprensión, ya que puede tener un impacto significativo en la salud mental y emocional de las personas involucradas.
 
  1.  La infertilidad es irreversible.

Aunque la infertilidad puede presentar desafíos significativos, existen una variedad de opciones de tratamiento disponibles que pueden ayudar a muchas parejas a concebir, desde medicamentos y cirugías hasta técnicas de reproducción asistida como la fertilización in vitro (FIV). Es importante buscar ayuda profesional si se enfrentan problemas de fertilidad. Estos tratamientos tienen una tasa de éxito del 27% al 60% por cada ciclo.
 
Por último, es importante buscar asesoramiento personalizado de un experto en fertilidad para aclarar inquietudes y superar cualquier temor hacia los tratamientos y medicamentos. Este enfoque especializado brinda a las parejas la oportunidad de recibir orientación adaptada a sus necesidades específicas, así como información detallada sobre las opciones disponibles para ayudarles en su búsqueda de tener un bebé.

 
[1] Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). (2018). Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica 2018. https://www.inegi.org.mx/rnm/index.php/catalog/554/related-materials

Chequeos médicos esenciales para la reducción de riesgos de enfermedades: Hospitales MAC


 

      La detección temprana brinda la oportunidad de recibir un tratamiento adecuado y rápido, evitando complicaciones.

      Se espera que el mercado mundial de chequeos médicos crezca a una tasa anual compuesta de 6.9% en los próximos años.

 

México, Ciudad de México a 02 de abril de 2024.- Ante la próxima conmemoración por el Día Mundial de la Salud (7 de Abril), Hospitales MAC, subraya la importancia crucial de los chequeos médicos como un componente esencial de una estrategia preventiva y proactiva para la reducción de riesgos. De acuerdo con artículos de investigación de BMC Medicine, los check-ups pueden reducir entre un 15 y 19% la tasa del índice de riesgo de enfermedades y ayudar en la prevención primaria de padecimientos cardíacos, hepáticos, renales, entre otros; resultados que refuerzan la importancia de adoptar un enfoque preventivo en la salud.

 

El check-up, una revisión médica integral con análisis de laboratorio como biometría hemática, química sanguínea y examen general de orina, desempeña un papel crucial en la detección temprana de enfermedades como diabetes e hipertensión. En 2022, el mercado mundial de chequeos médicos alcanzó los 49.2 mil millones de dólares y se proyecta un crecimiento anual del 6.9% a 2032, según Global Market Insights, impulsado principalmente por la prevalencia de enfermedades crónicas como diabetes y cáncer.

 

En palabras del Dr. Manuel Horacio Barrientos Rubio, Director Médico de Hospital MAC Celaya, "En la actualidad, la gestión de nuestra salud es de vital importancia. Aunque es crucial acudir al médico cuando lo necesitamos, también es esencial someterse a controles rutinarios, ya que la detección temprana proporciona la oportunidad de recibir un tratamiento adecuado y oportuno."

 

Los chequeos son esenciales a lo largo de toda la vida, y la frecuencia debe ajustarse según la edad y las características individuales. Por ejemplo, para mujeres de 20 a 30 años, se recomiendan estudios como la medición de la presión sanguínea, niveles de glucosa y colesterol, atención dental, revisión dérmica, exámenes para identificar Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS), evaluaciones nutricionales, examen pélvico y examen cervicovaginal. Asimismo, se sugieren evaluaciones cada dos años para adultos menores de 49 años y anuales a partir de los 50 años.

 

“Someterse regularmente a chequeos médicos no solo es una inversión en la salud presente, sino también una estrategia inteligente para garantizar una calidad de vida óptima en el futuro,” reiteró el Dr. Barrientos Rubio, quien a su vez enlistó algunos beneficios de realizarse chequeos médicos periódicos, tales como:

  • Estos estudios proporcionan la oportunidad de evaluar y controlar factores de riesgo, antes de que se conviertan en problemas de salud más serios.
  • La detección temprana de enfermedades permite implementar tratamientos secundarios preventivos y curativos de manera más efectiva, aumentando las posibilidades de recuperación completa.
  • Además, los chequeos médicos brindan la posibilidad de recibir asesoramiento personalizado sobre hábitos de vida saludables, fomentando la adopción de prácticas que contribuyan al bienestar a largo plazo.

En este contexto, Hospitales MAC reafirma su compromiso de ofrecer atención médica de calidad y accesible en todo México, proporcionando programas a cargo de especialistas para la detección oportuna de padecimientos y alteraciones que representan un factor de riesgo. La institución se posiciona como un referente en la promoción de la salud preventiva y destaca su papel en el bienestar general de la comunidad.

 

Sobre Hospitales MAC

 

Hospitales MAC es la segunda cadena en número de hospitales a nivel nacional y se constituye por un grupo de empresas dedicadas a la prestación de servicios hospitalarios. En total, el Grupo cuenta con 21 unidades, 15 en el modelo Hospitales MAC con operación en Aguascalientes, León, Celaya, Ciudad de México, Guadalajara, Irapuato, Mexicali, Puebla, San Miguel de Allende, Tampico, Los Mochis, Querétaro, Los Cabos, y seis más en el modelo MediMAC en Tlalnepantla, Boca del Río, Mérida, Guanajuato, Cuemanco y  Ecatepec, los cuales generan empleos permanentes a más de 4,000 personas, entre personal de salud, administrativo y operativo.

 

El Grupo avanza con la construcción de nuevas unidades en Santa Fe (CDMX), Ciudad Juárez, Tijuana y Monterrey, ciudades con amplia necesidad de hospitales éticos y funcionales.