martes, 6 de febrero de 2024

“Stormgate" y otros proyectos mejoran su rendimiento con DLSS.

 El impulso de DLSS sigue creciendo durante los meses de invierno, ya que está disponible tanto en Enshrouded como en Palworld, los dos éxitos de 2024 que ya cuentan con más de 20 millones de jugadores en total.


Ya puedes probar la demo de Stormgate, disponible durante el Steam Next Fest hasta el 12 de febrero.


Desarrollado por veteranos de los juegos de estrategia en tiempo real, la campaña de Kickstarter concluyó la semana pasada con más de 2,2 millones de dólares, lo que lo convierte en el mejor Kickstarter de juegos de 2023 y 2024 hasta la fecha. Con semejante interés, Stormgate está llamado a ser el próximo gran éxito del año, y ya puedes disfrutar de la experiencia definitiva en la demo gracias a la inclusión de DLSS 3.


Mejora del rendimiento del DLSS

Aquí tienes un resumen de los juegos DLSS de esta semana:



Compártelo con tus lectores.


Enlaces relacionados:

Nuevo artículo de DLSS Games en GeForce.com:

https://www.nvidia.com/es-la/geforce/news/dlss-3-stormgate-atomic-heart-trapped-in-limbo?ncid=so-pr-766798


Lista de todos los juegos y aplicaciones RTX:

https://www.nvidia.com/en-us/geforce/news/nvidia-rtx-games-engines-apps/ 


¿Qué es NVIDIA Reflex?

https://www.youtube.com/watch?v=-cXg7GQogAE


Unidos para conquistar: Cómo el uso de datos con IA está cambiando los Servicios Financieros en México

Alex Salazar es Business Development Manager LATAM SSC de GFT Technologies en México


Estamos inmersos en un mundo donde la inteligencia artificial trasciende los límites. Según una encuesta de MITSloan, el 75% de los ejecutivos cree que sus empresas lograrán crecimiento y competitividad mediante el uso de la IA. En el caso de México, las iniciativas de IA van de la mano de procesos de modernización tecnológica y empresarial.

El sector financiero, al disponer de grandes volúmenes de información, ha utilizado la inteligencia artificial desde hace tiempo para optimizar productos y soluciones para sus clientes. Sin embargo, el viaje no es sencillo, y aquí presento una explicación al respecto.

Todo comienza con la evolución de la estrategia de datos en el sector bancario, influenciada por aspectos tecnológicos, regulatorios y la creciente demanda de conocimiento sobre el comportamiento de los clientes. Los bancos han evolucionado desde sistemas centralizados, cuyo objetivo principal era capturar y organizar datos contables y de gestión de cuentas, hacia la actualidad, donde la banca se acerca cada vez más a un modelo abierto de información (Open Banking). Este modelo, que combina arquitecturas de integración y eventos, busca transformar la operación de la información y potenciar soluciones de analítica e IA.

Hoy, podemos identificar varios frentes relacionados directa o indirectamente con IA en la banca en México. Uno de los primeros es la capacidad que los bancos ya tienen o están desarrollando para integrar dinámicamente en tiempo real sus sistemas y capturar información relevante del ecosistema financiero. Acompañando esta integración, encontramos la definición de una arquitectura basada en eventos, que facilita la comunicación adaptable y escalable de conceptos de negocio hacia los repositorios de datos y la IA. Una vez que contamos con las capacidades de integración dentro de una arquitectura desacoplada y la habilidad de capturar automáticamente y en tiempo real los eventos de negocio, viene la aplicación de prácticas y conceptos relativos a la IA. Aquí observamos algunas grandes tendencias:

  • Aplicación en procesos de cadena de valor: A través del aprendizaje automático, se busca mejorar operaciones y servicios. Ejemplos incluyen la prevención de fraude, procesamiento de documentos, scoring crediticio, segmentación y motores de recomendación, aspectos en los que los bancos han estado trabajando para afinar su eficacia y modernizar su ejecución.

  • Seguridad: La IA juega un papel crítico en la evaluación de riesgos, detección de amenazas, respuesta a incidentes, biometría y comportamiento del usuario, entre otros, siendo definitivamente una de las aplicaciones más grandes en la industria.

  • Tecnología: La construcción de soluciones y el soporte tecnológico utilizando IA están transformando el papel de IT en la banca y la industria en general. Desde la automatización de tareas de desarrollo, la generación de código, detección de patrones/anti-patrones o el soporte en la gestión de proyectos, la IA está cambiando la forma en que los equipos alcanzan sus objetivos y aumentan la productividad, también los roles necesarios dentro de TI para adaptarse a esta evolución en la provisión de servicios internos para las empresas.

  • IA Generativa: Soluciones como ChatGPT o Bard están abriendo un nuevo paradigma en la personalización y mejora de la interacción con los clientes, la velocidad de adopción que estamos viviendo para este tipo de ser servicios es impresionante, optimizando la oferta de productos o servicios con índices de recomendación de productos y servicios precisos además de relevantes para cada persona.

En última instancia, la adopción de la IA es un viaje para los bancos en México. Al igual que con la mayoría de las soluciones de innovación, no existe una receta específica, sino una secuencia de estados de madurez que permiten evolucionar constantemente hacia un mejor modelo de servicio y productos diferenciados. También es necesario contar con una metodología y abordaje estratégico que oriente al usuario de negocios en el siguiente paso de la adopción de la IA. Por último, pero no menos importante, está el tema regulatorio, que en muchos casos está vinculado con la operación, procesamiento y almacenamiento de datos en la nube.

Este viaje es como un rompecabezas, donde cada pieza tiene su posición a favor de la solución final y la arquitectura. No hay un final a la vista en este viaje, la única certeza es que el cliente final es y seguirá siendo el protagonista central de los objetivos, mejoras e innovación de cada empresa en el mundo.

Banco Santander otorgará por primera ocasión becas de manutención por 2 millones de pesos a alumnos de excelencia

 

  • Se espera que sea una de las becas más demandas por sus características, ya que tiene un impacto determinante para que 20 universitarios de excelencia concluyan sus estudios.

 

Ciudad de México, 6 de febrero de 2024.- Banco Santander México, como parte de su compromiso continuo con el apoyo a la educación superior en México, anuncia la apertura de su programa “Becas Santander de Excelencia Académica 2024", con una inversión de 2 millones de pesos, iniciativa que tiene como objetivo brindar apoyo directo a veinte jóvenes de alto desempeño académico que se encuentren realizando estudios en educación superior técnica o licenciatura, maestría o doctorado, y que se espera sea una de las más demandadas.

 

Este año será la primera edición de esta iniciativa que consistirá en un pago único de $100 mil pesos para cada una de las 20 becas otorgadas, sumando 2 millones de pesos en total, lo que habrá de representar un impacto determinante para que universitarios de excelencia académica concluyan sus estudios. Se trata del apoyo más grande en manutención para universitarios que ofrece actualmente cualquier empresa en lo individual en México, lo que reafirma al banco como la entidad que más apoya a la educación superior en el país.

 

Este programa está dirigido a jóvenes con excelencia académica de instituciones públicas o privadas de cualquier parte del país, y para postularse deberán cumplir con los siguientes requisitos:

 

  • Estudiantes de educación superior técnica o licenciatura, maestría o doctorado.
  • Contar con el 30% de sus créditos en sus estudios actuales.
  • Mantener un promedio mínimo de 8.8.
  • Dado que el apoyo es a la excelencia universitaria, no es requisito ser cliente del banco.

 

Arturo Cherbowski Lask, Director Ejecutivo de Santander Universidades, comentó: "Estamos lanzando por primera ocasión estas becas de manutención a la excelencia académica para reconocer y respaldar a veinte jóvenes universitarios que demuestren un alto rendimiento académico para que puedan continuar de manera exitosa con sus estudios a nivel nacional. Esperamos que sea una de las becas con más participación ya que en el país los apoyos de manutención son limitados y menos aún con un monto tan generoso, que estamos seguros impactará de forma determinante en la vida de los beneficiarios. Así, nos reafirmamos como la empresa que más apoya a la educación en México, lo que nos llena de orgullo ya que es parte de nuestro compromiso como Banca Responsable”.

 

El periodo de inscripciones para esta beca estará abierto desde el 6 de febrero hasta el 28 de abril. Los interesados que cumplan con los requisitos podrán registrar su postulación en el sitio web oficial del programa: https://app.santanderopenacademy.com/es/program/de-excelencia-academica-2024.

 

Los resultados se darán a conocer en el mes de junio y la entrega de las becas se llevará a cabo durante el mes de septiembre.

Priority Pass lanza los Premios a la Excelencia para celebrar la contribución excepcional de los socios


  • Los Premios a la Excelencia rendirán homenaje a las salas VIP y a los socios que han contribuido a que Priority Pass haya tenido un año récord en 2023.
     
  • Los premios llegan en el momento en que Collinson celebra el hito de la red mundial, ya que los miembros de Priority Pass pueden acceder ahora a más de 1.500 salas VIP y experiencias, incrementando en un 56% su red mundial comparado con 2022.

Ciudad de Mexico, enero de 2024. – Priority Pass™, el programa de experiencias en aeropuertos líder del mercado, propiedad y gestionado por Collinson, relanza sus premios anuales a las salas VIP para 2024. Ahora denominados Priority Pass Excellence Awards, el programa de premios ha experimentado una importante renovación para su decimosexta edición y será la mayor celebración hasta la fecha.

Los Priority Pass Excellence Awards -antes conocidos como Priority Pass Lounge of the Year Awards- celebran la excelencia de las salas y experiencias de los socios que forman la red mundial Priority Pass, que recientemente alcanzó la cifra de 1.500 salas y experiencias de viaje en más de 700 aeropuertos de 145 países.

El relanzamiento de los premios se produce tras un año histórico para Collinson. En 2023, la empresa incrementó su red mundial en un 56% en comparación con el año anterior, añadiendo 244 salas VIP y 84 experiencias gastronómicas, de spa y de relajación. Así mismo, registró un año récord de visitas a salas VIP en todo el mundo, con un aumento del 57% en el mismo periodo.

Cada día, las salas VIP de Collinson y sus socios ofrecen experiencias aeroportuarias de primera calidad a los viajeros de todo el mundo en los principales centros de viajes regionales, y estos premios celebrarán su excelente trabajo.

Este año, los Priority Pass Excellence Awards constarán de tres categorías, incluyendo dos nuevos premios para 2024, destinadas a celebrar la amplitud y las capacidades de la red de socios de Priority Pass.

Las categorías son las siguientes:

· Sala VIP del Año: basada en las valoraciones y reseñas de los socios de Priority Pass, este premio destaca las mejores salas VIP y experiencias que ofrece la red de la marca.

· Pioneer del año: destaca las salas y experiencias que están demostrando la mayor innovación para potenciar el servicio que ofrecen a los socios de Priority Pass.

· All Star del año: un reconocimiento a los empleados de salas y experiencias que realmente van más allá para ofrecer un servicio de primera clase a los socios de Priority Pass.

"Estamos encantados de lanzar los Priority Pass Excellence Awards y honrar a aquellos que van más allá para crear experiencias aeroportuarias memorables para nuestros miembros", dijo Christopher Evans, CEO de Collinson International.

"Los viajes en avión siguen creciendo y, con ellos, las expectativas de adaptación, evolución y optimización de la experiencia aeroportuaria. No podríamos hacerlo sin nuestra excepcional red de socios y su inquebrantable compromiso con el cliente. Estamos deseando celebrar su excelencia el próximo mes de marzo", afirmó Evans.

Priority Pass relanza su programa de premios tras un año excepcional para el transporte aéreo. La IATA (The International Air Transport Association) prevé que el número de pasajeros que viajen en avión alcance los 4.700 millones en 2024, lo que supone un aumento de más del 4% respecto a los niveles anteriores a la pandemia.

Este aumento ha puesto de relieve el valor de las salas VIP y las experiencias en los aeropuertos, ya que el 70% de los viajeros de todo el mundo que han visitado una sala VIP de aeropuerto creen que tendría un impacto beneficioso en sus viajes.

Los ganadores de los Priority Pass Excellence Awards se anunciarán en marzo de 2024. Para apoyar a sus salas favoritas, se anima a los miembros de Priority Pass a puntuarlas en la aplicación o el sitio web de Priority Pass

Acerca de Priority Pass

Priority Pass es el programa de experiencias en aeropuertos original y líder del mercado. Proporcionamos a los viajeros acceso a más de 1.500 salas VIP y experiencias de viaje en más de 700 aeropuertos de 145 países. Los miembros pueden acceder a una gama cada vez mayor de experiencias premium -desde spas hasta cabinas para dormir o restaurantes- que ayudan a convertir cada viaje en algo especial. Mediante la creación de asociaciones con otras marcas líderes, ayudamos a ofrecer al mundo una mejor experiencia de viaje.

Priority Pass está gestionado por Collinson, una empresa privada internacional dedicada a ayudar al mundo a viajar con facilidad y confianza. 


Christopher Evans CEO Collinson

lunes, 5 de febrero de 2024

Heinsohn presenta Nómina Pyme, solución tecnológica en la nube, simple e ideal, que brinda la mejor experiencia en el proceso de liquidación de tu nómina

 

  • Nómina Pyme es una poderosa y sencilla plataforma que automatiza tus procesos de nómina y te permite modernizar tu negocio.

 

  • Además de generar el Documento Soporte de Nómina Electrónica para la DIAN, la nueva solución de Heinsohn pone a disposición todo su conocimiento, experiencia y respaldo, en una alternativa de nómina ideal para PYMES que automatiza y centraliza todo el proceso de nómina, incluyendo liquidación, gestión de personal, cesantías, seguridad social, primas y vacaciones.

 

Bogotá, Colombia — Heinsohn presentó Nómina Pyme, una avanzada solución que le permite a las pequeñas y medianas organizaciones en Colombia automatizar sus procesos de nómina, cumpliendo con la reglamentación vigente y promoviendo el bienestar laboral de los colaboradores.

Nómina Pyme es una solución estratégica que aumenta la productividad de las organizaciones, a través de una plataforma segura en la nube que centraliza todas las tareas en una misma solución, dinámica y flexible, que permite modernizar y mejorar la imagen de las pequeñas Empresas en Colombia, para un proceso fácil, ágil y seguro.

“Gracias a Nómina Pyme, las organizaciones no solo generan y transmiten el documento de nómina electrónica de acuerdo con la reglamentación establecida por la DIAN”, sino que también, obtienen la mejor experiencia de conectividad, aseguró Ángela Castillo, Gerente de Proyecto Nómina Pyme, Heinsohn. “De hecho, es una plataforma integral que automatiza todo el proceso de nómina de una empresa, incluyendo la administración de colaboradores y su información, la liquidación de contratos, el cálculo de prestaciones sociales y seguridad social; convirtiéndose en la mejor aliada para administrar el proceso de nómina con herramientas que facilitan la gestión”.

La nómina electrónica es un proceso obligatorio establecido por la DIAN en Colombia, para que las organizaciones generen y transmitan el valor correspondiente a los gastos laborales mensuales de todos sus colaboraores. Y aunque la DIAN presentó recientemente una solución gratuita para la emisión del Documento Soporte de Pago de Nómina Electrónica, éste solo sirve para reportar y no para calcular todos los componentes de la nómina. Tampoco está integrado con los sistemas contables de las organizaciones, y no incluye atención personalizada, soporte o herramientas de autogestión que centralicen la información.

Heinsohn —como proveedor especializado con más de 25 años de experiencia en software de nómina— ofrece una variedad de servicios de nómina que incluyen soporte especializado, portal de autoservicio, información centralizada, nómina electrónica e integración con otros sistemas empresariales, entre otros.

La solución utiliza un portal de autogestión que permite a los colaboradores gestionar sus vacaciones, incapacidades y licencias, así como acceder a los documentos y certificados en cualquier momento y lugar desde su app móvil; lo que la convierte en el complemento perfecto para realizar tareas que antes exigían contactar al colaborador.

¿Cuáles son los beneficios de un software todo en uno de nómina?

 

Un portal como Nómina Pymes de Heinsohn, optimiza la productividad de los colaboradores al evitar errores, reprocesos y cálculos manuales, reduce hasta en un 90% las cargas asociadas a la labor tributaria y promueve el bienestar laboral que el Ministerio de Trabajo exige en Colombia.

Estas son algunas de las razones por las que un software de nómina brinda precisión a una empresa:

  • Mayor eficiencia: Reducción del 90% de las cargas asociadas a la labor tributaria
  • Acceso fácil y rápido a la información de nómina por parte de los colaboradores
  • Posibilidad de realizar correcciones o ajustes al documento soporte de nómina electrónica una vez haya sido emitido.
  • Gestión 100% en la nube, a través de una plataforma as-a-service que evita la compra de infraestructura y reduce la complejidad.
  • Cumplimiento total a la reglamentación sobre nómina electrónica
  • Aceleración de la modernización y transformación digital en las pequeñas y medianas empresas.

“En una era de aplicaciones ‘como servicio’, los sistemas de nómina deben ser lo suficientemente intuitivos y sencillos, como para agilizar los procesos de nómina de los colaboradores y contar con un respaldo tecnológico de primer nivel, que les permita a las organizaciones no solo cumplir la reglamentación legal y aumentar su desempeño, sino además modernizar sus procesos y transformarse digitalmente”, finalizó Ángela Castillo.

Acerca de Heinsohn Business Technology

Heinsohn Business Technology es una empresa líder en consultoría y desarrollo de software con 40 años de experiencia y varias sucursales en América Latina, Estados Unidos y Canadá. Ofrecemos una sólida cartera de servicios de TI que incluye Cloud Computing, Big Data-Analytics, Integration (SOA-BPM) y desarrollo de software en diversas tecnologías que impactan positivamente a las organizaciones, sus usuarios y clientes. Aprenda más en heinsohn.co o síguenos en LinkedInTwitterInstagram o Facebook.

--

Ram presenta la nueva ProMaster® Electric Van (EV)


Ram ProMaster® Electric Van (EV) es fabricada en México en la planta de Stellantis en Saltillo, Coahuila 

  • La nueva Ram ProMaster® Electric Van (EV) es la siguiente etapa en el camino de la marca Ram hacia la electrificación de su gama con el objetivo de ofrecer las mejores opciones electrificadas en el mercado 
  • La nueva ProMaster EV estará disponible en dos modelos: 
    • Ram ProMaster EV de reparto  
    • Ram ProMaster EV de carga/no de reparto (disponible más adelante)  
  • Paquete de baterías de serie de 110 kilovatios-hora (kWh) con una autonomía prevista de hasta 162 millas en trayectos urbanos 
  • Capacidad de carga rápida de CC de nivel 3 a 50 kW, 85 kW, 125 kW y 150 kW. En opción, se ofrece un cargador de pared (Nivel 2) de hasta 11 kW 
  • Construida sobre la arquitectura ProMaster, pero diseñada específicamente para alojar un sistema de propulsión electrificado, cuenta con un diseño monocasco que permite incorporar el paquete de baterías de forma eficiente 
  • El nuevo modelo ProMaster EV de reparto ofrece una distancia entre ejes de 159 pulgadas, una variante de techo super alto extendido y un volante y parabrisas calefactados opcionales que proporcionan comodidad y seguridad al conductor. Entre los nuevos elementos de seguridad disponibles figuran sistema Park Sense con parada, alarma de reversa de sonido blanco (White Noise) y alarma de reversa de sonido tonal convencional 
  • El Ram ProMaster EV - el primer vehículo eléctrico a batería (BEV) de Ram en el mercado - es un paso esencial en la estrategia de electrificación descrita en el plan estratégico a largo plazo de la compañía Dare Forward 2030 
  • Ram ProMaster® Electric Van (EV) es fabricada en México en la planta de Stellantis en Saltillo, Coahuila 

Ciudad de México. – Ram ha presentado la nueva Ram ProMaster® Electric Van (EV) con una autonomía de hasta 260 km en manejo urbano. La nueva Ram ProMaster EV es el primer vehículo totalmente electrificado de Ram disponible en el mercado y marca una etapa más en el viaje de la marca para ofrecer las mejores opciones en el mercado. 

 

La nueva Ram ProMaster EV se ofrecerá en dos configuraciones para misiones específicas: modelo de reparto y modelo de carga. El modelo de carga Ram ProMaster EV estará disponible en dos configuraciones: longitud de carga de 12 pies y longitud de carga extendida de 13 pies (ambas con una distancia entre ejes de 159 pulgadas).  

 

"La introducción del Ram ProMaster EV representa otro hito importante en nuestro viaje electrificado mientras seguimos evolucionando sin sacrificar las capacidades", aseguró Tim Kuniskis, CEO de la marca Ram. "El primer vehículo eléctrico de Ram en el mercado es un modelo revolucionario que ofrece a nuestros clientes comerciales grandes y pequeños la van definitiva con un rendimiento cero emisiones, grandes capacidades comerciales y tecnología avanzada".   

 

La nueva ProMaster EV forma parte de la contribución de Ram al plan estratégico Dare Forward 2030 de Stellantis para liderar la forma en que el mundo se mueve ofreciendo soluciones de movilidad innovadoras, limpias, seguras y asequibles. Para dar forma al plan, Stellantis invertirá más de 30,000 millones de euros hasta 2025 en electrificación y software para ofrecer vehículos eléctricos a batería que satisfagan las demandas de los clientes. 

 

Ram ofrece la mejor propuesta de valor con un bajo costo total de propiedad en toda su gama de productos y ofrecerá soluciones electrificadas con una vanguardista y revolucionaria tecnología en los próximos años. Ram está plenamente comprometida con la innovación y el liderazgo en sistemas de propulsión con una gama que permite dar respuesta a todo lo que los clientes de pickups y vehículos comerciales quieren y necesitan y satisfacer así las demandas del mundo real. 

 

La batería eléctrica eleva las capacidades y el rendimiento de los vehículos comerciales  

El siguiente paso en la evolución de Ram ProMaster es un modelo eléctrico a batería que incluye un paquete de baterías de serie de 110 kilovatios-hora (kWh) con una autonomía objetivo de hasta 260 kilometros en trayectos urbanos. El modelo de carga cuenta con hasta 1,370 kilogramos de capacidad de carga útil y la configuración de reparto con hasta 920 kilogramos. Un módulo de control eléctrico (EDM) de 200 kilovatios (kW) ofrece 268 caballos de fuerza, 302 libras-pie de torque y de tracción delantera de serie.  

 

Construido sobre la arquitectura ProMaster, pero diseñado específicamente para alojar un sistema de propulsión electrificado, el ProMaster EV cuenta con un diseño monocasco que permite integrar el paquete de baterías de manera eficiente. La batería del ProMaster EV está oculta bajo el piso en el centro del vehículo, dejando un piso completamente plano. El volumen de carga no varía con respecto a las versiones con motor de combustión.   

 

El Ram ProMaster EV dispone de varias opciones de carga rápida de CC de nivel 3 (50 kW, 85 kW, 125 kW y 150 kW). También se ofrece un cargador de pared (Nivel 2) de hasta 11 kW. El puerto de carga se ilumina mientras se realiza la carga y emite una alerta sonora para confirmar la conexión.  

 

ProMaster EV mejorará aún más la logística de última milla de servicios de reparto internos (DSP).  

 

El modelo de reparto Ram ProMaster EV ofrece una puerta trasera enrollable para facilitar las operaciones de carga y descarga de los repartidores y de cualquier otro profesional. La puerta enrollable está fabricada en aluminio anodizado para optimizar el peso y mejorar la durabilidad. El vehículo de reparto Ram ProMaster EV también incluye de serie una puerta corrediza para facilitar la entrada y salida del vehículo durante las entregas.  

 

Ram ProMaster ha sido diseñada para hacer frente a la rutina diaria  

El Ram ProMaster EV satisface eficientemente la multitud de necesidades específicas de sus propietarios. Un vehículo comercial altamente personalizable, el ProMaster EV está diseñado para satisfacer las demandas de clientes comerciales y repartidores. El modelo de reparto Ram ProMaster EV ofrece una distancia entre ejes de 159 pulgadas, techo super alto y volante y parabrisas calefactados. Eventualmente disponible en cinco configuraciones, incluirá dos alturas de techo, dos longitudes de carga de 12 y 13.5 pies y dos estilos de carrocería. 

 

La capacidad de carga es la consideración número uno para los compradores de vanes y ProMaster EV incluye los mejores registros de su clase en espacio de carga (524 pies cúbicos) altura interior de serie (86 pulgadas), menor altura del piso de carga y mayores ancho de carga entre los huecos de las ruedas y ancho de carga. 

 

La división Ram Commercial es bien conocida por proporcionar productos fáciles de equipar. La nueva Ram ProMaster EV continúa con esa tradición y ofrece un conector eléctrico de serie y una configuración de cabina integrada para facilitar las soluciones de mejora del equipamiento y conversión. Además de su diseño adaptable, prácticamente todos los sistemas principales del vehículo están situados delante de la zona de carga. 

 

El Ram ProMaster EV puede adaptarse a prácticamente cualquier necesidad comercial concebible gracias a su exclusivo sistema de tracción delantera, a la construcción integral de la carrocería y a las múltiples configuraciones ofrecidas. Además, cuenta con las paredes laterales más verticales de la categoría de vanes de carga (casi 90 grados en relación con el piso del compartimento de carga) combinadas con una anchura de carga de 75.6”, la mejor de su clase. 

 

La ProMaster más avanzada de la historia  

La lista de elementos de seguridad activa y pasiva del modelo Ram ProMaster EV para entregas sigue creciendo. Ahora ofrece sistema de ayuda al estacionamiento delantero y en reversa Park Sense con parada total, una alarma de reversa de sonido blanco (White Noise) y una alarma de reversa de sonido tonal convencional. El Ram ProMaster EV ofrece la mayor cantidad de elementos de seguridad de serie jamás ofrecidas en un vehículo comercial Ram de tamaño completo, incluyendo alerta de colisión frontal a máxima velocidad, asistente de viento transversal, cámara de reversa con líneas de cuadrícula dinámicas, frenado post-colisión, detección de conductor somnoliento, información de señales de tráfico, luces de carretera automáticas y faros antiniebla con función de giro, arranque por botón, acceso sin llave (en todas las puertas) y freno de estacionamiento eléctrico.  

 

Entre los elementos opcionales de seguridad se incluyen asistente inteligente de velocidad, asistente de mantenimiento de carril, control de crucero adaptativo con Stop & Go, sistema Active Drive Assist, sensores de aparcamiento delanteros y limpiaparabrisas con sensor de lluvia. Ram ProMaster contará, además, con Secure Park, una tecnología que impide que el vehículo pueda cambiar de modo "Park" a menos que la llave está presente.   

 

El diseño del frontal exterior del vehículo incluye luces LED de serie y faros antiniebla de mayor durabilidad. Las luces LED de serie ofrecen un 70 por ciento más de lúmenes y un 50 por ciento más de autonomía frente al Ram ProMaster de gasolina de la generación anterior. 

 

La mejora más solicitada por los clientes de vehículos comerciales de gran tamaño es contar una mejor visibilidad alrededor del vehículo. Para darle respuesta, el ProMaster EV incorpora de serie una cámara de reversa de alta resolución con líneas de cuadrícula dinámicas. El espejo retrovisor digital disponible muestra vídeo en tiempo real en todos los modos de manejo desde una cámara orientada hacia atrás y se puede apagar para volver a un espejo reflectante tradicional. El espejo retrovisor digital está disponible en todos los modelos ProMaster y proporciona una visión trasera sin obstáculos. Un dispositivo adicional de seguridad opcional es la cámara Surround View de 360 grados. Este sistema ofrece vistas envolventes y a vista de pájaro del vehículo y sus alrededores, mejoradas por líneas de cuadrícula dinámicas que se proyectan en una pantalla táctil digital de 10.1 pulgadas. 

 

El sistema Active Driving Assist proporciona capacidad de conducción automatizada de Nivel 2 (L2) y refuerza la marcha de la compañía hacia un futuro autónomo. Ram ProMaster EV está disponible con el sistema Active Driving Assist para una conducción automatizada con las manos en el volante y ojos en la carretera utilizando el sistema de centrado en carril con control de crucero adaptativo. El sistema recurre a múltiples sensores, incluyendo radares y cámaras para dictar las carreteras apropiadas para el uso de esta tecnología. 

 

El Uconnect 5 con pantalla táctil estándar de 10.1 pulgadas está a la vanguardia de la tecnología, con capacidad de pantalla dividida. El sistema Uconnect 5 es cinco veces más rápido que la generación anterior y ofrece hasta cinco perfiles de usuario individuales. El sistema Uconnect 5 ofrece más servicios y funciones conectadas para facilitar su uso. El conjunto de funciones destacadas incluye: 

 

  • Pantalla táctil reconfigurable de 10.1 pulgadas con capacidad de pantalla dividida para el funcionamiento de dos aplicaciones 
  • Pantalla de inicio totalmente personalizable para acceder rápidamente a las funciones más utilizadas y manejarlas con una sola pulsación 
  • Cinco perfiles de usuario con preferencias de música, aplicaciones, ángulos de los retrovisores y niveles de confort climático personalizables 
  • Apple CarPlay y Android Auto inalámbricos 
  • Conectividad inalámbrica simultánea para dos dispositivos con Bluetooth 

La funcionalidad mejora para los pasajeros de la primera fila con una plataforma de carga inalámbrica opcional y puertos de conectividad configurados para un rápido reconocimiento. Ram ProMaster cuenta con una toma de corriente estándar de 12 V y una toma USB totalmente funcional, además de un puerto USB Tipo C de serie que permite que los dispositivos se carguen hasta cuatro veces más rápido. Una toma de corriente opcional de 115 voltios / 150 vatios se encuentra justo por debajo de los puertos USB.